-
Conversation with Iván Navarro
2012En esta enrevista a Iván Navarro, Julia P. Herzberg indaga acerca de procesos y materiales, el uso de electricidad, así como influencias artísticas en su obra del período 1990s–2000s. Su serie Blade Runner (2004), [...]ICAA Record ID:1469683 -
Rethinking the Possible
2012Escrito para la muestra de media carrera de Iván Navarro, este ensayo indaga su trabajo inicial entre los años 1990–2000, posibilitando el entendimiento de su evolución a través del tiempo. El crecer en Chile durante [...]ICAA Record ID:1469682 -
Francisca Sutil in conversation with Julia P. Herzberg=Francisca Sutil en conversación con Julia P. Herzberg
2013Esta entrevista para revista de arte, entre Julia P. Herzberg y Francisca Sutil, refiere un diálogo sobre el proceso pictórico de la artista, en general, y su reciente serie Mute [Muda (2009)] en particular. Sutil explica que, antes de [...]ICAA Record ID:1344151 -
Run Away, Run Away = Huye, Huye
2001Ensayo sobre la exposición de los collages de la artista chilena expuestos en su muestra Catalina Parra: It’s Indisputable. Se incluyen siete series con setenta obras, abarcando sus collages con recortes del diario The New York Times, a [...]ICAA Record ID:1344087 -
El paisaje es como un cuerpo de mujer : conversaciones con Marco Bonta y Mercedes Pardo
1943José Ratto Ciarlo publica en 1943 su charla conjunta con el artista chileno Marco Bontá Costa y con Mercedes Pardo durante la inauguración de los paisajes venezolanos del primero en el Museo de Bellas Artes, en Caracas. El autor [...]ICAA Record ID:1331724 -
Lo que nos demuestra la Exposición de pintores chilenos : qué es lo que de ellos podemos aprender
1937Para el autor, Ricardo Grau, antes de hablar de la pintura chilena expuesta en Lima, es “algunas veces fatal tener un pasado artístico como el peruano”, debido a que, por lo regular, sirve de pretexto para ocultar defectos o debilidades. Sin la [...]ICAA Record ID:1146583 -
Matta y su pintura
1954En este artículo Sebastián Salazar Bondy hace un comentario sobre la obra del pintor chileno Roberto Matta. Para el autor, el verdadero arte no transcribe apariencias de “la vulgaridad cuotidiana”, sino que cuestiona las convenciones asumidas, [...]ICAA Record ID:1138199 -
Manifiestos : non Serviam
1914“Non Serviam”, manifiesto escrito por el poeta chileno Vicente Huidobro, expone su rechazo del naturalismo en la poesía. Huidobro declara que el poeta no debe continuar imitando o reproduciendo la naturaleza, sino que debe crear [...]ICAA Record ID:1126176 -
Discurso de incorporación a una sociedad literaria de Santiago pronunciado en la sesión del 3 de mayo de 1842
1944Esta charla fue ofrecida en 1842 por José Victorino Lastarria, académico español residente en Chile, durante una reunión en la recién establecida Sociedad Literaria, organización compuesta por importantes académicos y políticos chilenos. En [...]ICAA Record ID:1125103 -
[Chicago Latino]
1992Este catálogo de la exposición Chicago Latino, formó parte de un diálogo intercultural iniciado por dos “grupos de arte socialmente comprometidos”, el 369 Gallery de Edimburgo, Escocia, y el Near Northwest Arts Council of Chicago, Illinois. [...]ICAA Record ID:1056360 -
[Ayer al fin de la tarde..]
El artista chileno Mario Toral comenta sus experiencias al llegar a Nueva York, en 1973, como exiliado, inmediatamente después del golpe militar comandado por el General Augusto Pinochet. Compara el derroche de los norteamericanos, que desechan todo [...]ICAA Record ID:861808 -
Catalina Parra
1998En este ensayo, Carmen Bardaguez-Brown comenta la influencia del movimiento dadaísta de Berlín (1918–22) en la artista de fotomontajes Catalina Parra. Siendo de ascendencia chilena, Parra hizo estudios universitarios en Alemania donde, en 1968, [...]ICAA Record ID:842081 -
Catalina Parra
1998En este ensayo, Carmen Bardaguez-Brown comenta la influencia del movimiento dadaísta de Berlín (1918–22) en la artista de fotomontajes Catalina Parra. Siendo de ascendencia chilena, Parra hizo estudios universitarios en Alemania donde, en 1968, [...]ICAA Record ID:842058 -
Discursive Images and Resonant Words Address the Vox Populi: The Visceral Art of Carlos Cortéz Koyokuikatl
2001En este ensayo de catálogo, Víctor Alejandro Sorell traza los 36 años de trayectoria del artista chicano Carlos Cortez, tildándolo de “quintaesencia del artista-reportero”, amén de recalcar su virtuosismo como experto grabador y artista, lo [...]ICAA Record ID:840498 -
Crushed Jewels, Air, Even Laughter : Matta in the 1940s
2001Este ensayo examina el impacto ejercido por la presencia de Roberto Matta en los Estados Unidos, en el período de 1939 a 1948 cuando, siendo parte de una cohorte de surrealistas exiliados, estableció su residencia temporalmente en Nueva York para [...]ICAA Record ID:840187 -
Mirentxu Ganzaraín: Chile
1992En este texto, la artista Mirentxu Ganzaraín comenta lo inadecuado de la terminología usada en los Estados Unidos para describir y categorizar el arte de artistas cuyos orígenes étnicos son distintos a los normativos. Como norteamericana de [...]ICAA Record ID:782615 -
El realismo crítico de José Balmes
1996Justo Pastor Mellado escribe sobre la obra y trayectoria de José Balmes partiendo de una muestra del pintor articulada en torno a dos obras, a su juicio, paradigmáticas: No (1972) y El luche (1994), ambas hechas a partir de lo [...]ICAA Record ID:778658 -
Mónica Bengoa. Al son de un suave y blando movimiento
2006Adriana Valdés escribe para el catálogo de una exposición de Mónica Bengoa articulando el texto en torno a seis ejes: Sobre cuentos; Sobre pixeles; Sobre lo indecible; “Al son de un suave y blando movimiento”; [...]ICAA Record ID:775512 -
De como empezó la enseñanza de Antúnez
2006La artista Roser Bru cuenta en primera persona la formación del Taller 99; específicamente en los comienzos de la enseñanza de Nemesio Antúnez. Debido al fracaso de montar un taller en la Escuela de Artes Aplicadas ( [...]ICAA Record ID:774610 -
Comunicato alla stampa
1975El texto comunica a la prensa italiana que en la reunión realizada entre el 15 y el 16 de octubre de 1975 entre los artistas representantes de la Argentina, Brasil, Chile, Francia, Italia, Holanda y Uruguay ha resuelto constituir el Fronte [...]ICAA Record ID:774007 -
La faena de nuestra América
2005El texto corresponde al discurso pronunciado por Gabriela Mistral en la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Unión Panamericana (Washington, 1946) tras haber recibido el Premio Nobel de Literatura del año anterior en [...]ICAA Record ID:773675 -
Santos Chávez
Pedro Millar realiza en este texto una semblanza de Santos Chávez de cómo se integra al Taller 99 y también da cuenta del desarrollo de su obra a través de la interpretación de su iconografía. Nos cuenta que en 1960 en un encuentro con Santos [...]ICAA Record ID:773633 -
La madre fotografía
2002Este ensayo de Rita Ferrer reflexiona en torno a la fotografía partiendo de un contexto internacional crítico de varias épocas; reúne autores como Roland Barthes, Charles Baudelaire y el artista chileno Carlos [...]ICAA Record ID:773582 -
Deslindes y giros fotográficos
2006El ensayo de Patricio M. Zárate se hace cargo de una nueva generación de artistas. Según indica, el autor “ha desestimado las acostumbradas fronteras de las artes” incorporando sistemas de producción de obras [...]ICAA Record ID:773560 -
El infinito de la obra
2005En el contexto del siglo del natalicio del célebre grabador de Valparaíso, el texto “El infinito de la obra” —escrito por Francisco Brugnoli— presenta el catálogo de la exposición Centenario Carlos [...]ICAA Record ID:773534 -
Mobiliario e indicialidad en la obra de Alicia Villarreal
1997Escrito por Justo Pastor Mellado, el texto aborda cuatro obras de Alicia Villarreal hechas entre 1996 y 1997 para diferentes exposiciones. Las vincula tanto temática como materialmente al centrarse en libros y proyecciones que fungen de [...]ICAA Record ID:773527 -
La línea de la memoria
1995El ensayo corresponde a una investigación de Alberto Madrid sobre el desarrollo del grabado en Chile, teniendo como área de trabajo la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Para ello, el autor utiliza elementos referenciales [...]ICAA Record ID:773367 -
Ventana abierta al mundo de Antúnez
1956Enrique Lihn escribe acerca de la primera etapa artística de Nemesio Antúnez, alejado de las ideas que circulan sobre su obra para dar cuenta de “enérgicos contrastes”. Esta etapa (1943–5) es cuando el artista [...]ICAA Record ID:770372 -
La escritura sobre la fotografía : campo referencial fuera de campo
1998Alberto Madrid escribe sobre el contexto de la exposición Fotografía: intervenciones, cruces y desvíos. El juego de palabras “campo referencial fuera de campo” surge en el ensayo a modo de cuestionamiento de los [...]ICAA Record ID:767268 -
El grabado en Chile 1950-1973 en la época de las planificaciones globales
2000El ensayo de Mario Soro corresponde a un capítulo del catálogo de la exposición Chile 100 años del segundo período, 1950-1973, “Entre modernidad y utopía”; su relato analiza el contexto hist& [...]ICAA Record ID:767226 -
Homenaje a Carlos Hermosilla
1970Este ensayo es un breve texto de Antonio Romera sobre la obra de Carlos Hermosilla en el marco de su participación en la IV Bienal Americana del Grabado (Santiago, 1970), uno de cuyos ejes temáticos fue el grabado popular. Además de la inclusión [...]ICAA Record ID:767084 -
Magia y laberinto
1994Gaspar Galaz escribe aquí sobre los grabados de Jaime Cruz. Considera los grabados realizados en los años sesenta, que representan aspectos incipientes de su trabajo con esta técnica. Además, el autor resume las tendencias [...]ICAA Record ID:767046 -
Claudio Bravo
1994Gaspar Galaz escribe con motivo de una exposición retrospectiva de Claudio Bravo en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. El texto recoge una polémica en torno al arte y su definición, discusión que la [...]ICAA Record ID:766994 -
Juan Francisco González
1947Pedro Prado escribe acerca de Juan Francisco González con motivo de su fallecimiento. Alude a él como “su maestro”, maestro que le enseñó a ver en términos pictóricos, a encontrar la belleza en su [...]ICAA Record ID:765570 -
Tribu No
1995Este texto es una recopilación de voces de integrantes de la Tribu No, grupo de experimentación poética y artística activa a finales de los sesenta y principios de los setenta en Chile, además de otros individuos pr [...]ICAA Record ID:765538 -
XUAN Luis
2001Cecilia Vicuña escribe en torno a su relación con Juan (Xuan) Luis Martínez. Tales memorias comienzan antes de que se conocieran, aunque existieron coincidencias entre ambos. Refiere un encuentro donde descubrieron la existencia [...]ICAA Record ID:765500 -
Los pintores en el grupo de los Diez
1976Gaspar Galaz escribe acerca del Grupo de Los Diez dando cuenta de sus orígenes y del contexto histórico donde se insertan. El autor describe, en términos generales, cómo operaban de manera grupal centrándose, a [...]ICAA Record ID:765424 -
Pedro Luna, el pintor
1962Enrique Lihn instala la obra de Pedro Luna en diálogo con lo escrito tanto por Victor Carvacho como por Antonio Romera sobre esta. A su juicio, Luna pinta partiendo de un potencial natural e instintivo, centrado en la forma y el [...]ICAA Record ID:765294 -
La pintura de Carlos Pedraza
1966Luis Oyarzún escribe sobre el cuerpo pictórico de Carlos Pedraza durante tres décadas de trayectoria. Para Oyarzún, Pedraza alcanzó cierta maestría en los temas que desarrolló sugiriendo que, al igual [...]ICAA Record ID:764894 -
La manufactura del paisaje
1989Justo Pastor Mellado escribe aquí para una muestra individual de Patricio de la O partiendo de una reflexión acerca del catálogo, la galería y las exigencias tanto para el pintor como para el cuadro en sí. El autor [...]ICAA Record ID:757713 -
El lugar ideal
1996Federico Galende analiza en detalle una intervención de Mario Soro: Las cuatro operaciones del aparato reproductor, realizada en el espacio público. El autor reflexiona en torno a aquella cartografía capaz de permitirle un [...]ICAA Record ID:757598 -
El nomadismo fotográfico de Paz Errázuriz
1996Justo Pastor Mellado escribe a propósito de la serie fotográfica Los nómadas del mar de Paz Errázuriz, en la que retrata a los últimos sobrevivientes del pueblo kawésqar. El texto se organiza en [...]ICAA Record ID:757526 -
El gran texto del mundo (y sus fragmentos di-versos)
1994En este texto, la ensayista Adriana Valdés comenta la obra de Alicia Villarreal, quien propone un juego con el alfabeto, significando, como vocales, la imagen de un objeto-desecho, e invitando a su lectura a modo de texto. Desde la cita [...]ICAA Record ID:757328 -
El deseo de archivo de Guillermo Nuñez
2003En 2003, Justo Pastor Mellado escribió para el catálogo de la exposición La quinta del sordo de Guillermo Núñez. En su texto vincula esta muestra con su retrospectiva de 1993, ocasión en que [...]ICAA Record ID:757295 -
Enunciar, anunciar, denunciar : el arte como archivo
2003En este texto, Diamela Eltit escribe acerca de la producción artística de Guillermo Núñez y lo hace en el marco de una exposición retrospectiva. Analiza la experiencia de violencia política sufrida por & [...]ICAA Record ID:757287 -
El comportamiento de la crítica
2000Al escribir sobre el vasto panorama de la crítica de arte en Chile —producida entre 1950 y 1973—, Patricio Muñoz Zárate pone en destaque diferentes momentos, hitos y notables personajes que la marcaron. A travé [...]ICAA Record ID:757179 -
Escultura chilena 1950-1973
2000En su texto "Escultura chilena 1950-1973", Gaspar Galaz traza las pautas plásticas más importantes que marcan la escultura del país entre los años 1950 y 1973. Al mismo tiempo, destaca hitos, tendencias art& [...]ICAA Record ID:757161 -
el deseo de antígona
2001Justo Pastor Mellado prologa la exposición El deseo de Antígona de Patricia Israel. En un recorrido que incluye proyectos y exposiciones previas, el crítico reseña el modo en que la artista investiga y excava “lo [...]ICAA Record ID:757113 -
El ojo y la mano
1996Guillermo Machuca analiza la obra de Arturo Duclos producida en la década de los ochenta (primera etapa) y una segunda instancia en los noventa. Su trabajo, ajeno a los objetivos del lenguaje (signos y significados), se [...]ICAA Record ID:757085 -
Un amor de leche
1984El curador y crítico Justo Pastor Mellado escribe para el catálogo de la muestra pictórica de Samy Benmayor Se me nubla la cabeza. Te quiero y no puedo amarte más, realizada en Galería Sur (Santiago, 1984). Mellado [...]ICAA Record ID:756978