-
Leandro Katz : una decada de obra=a decade of work
1995El ensayo para la exhibición de la curadora invitada Julia P. Herzberg focaliza dos grandes proyectos a largo término de Leandro Katz. The Catherwood Project (1985–1995, 2001) implica una reconstrucción fotográfica [...]ICAA Record ID:1469667 -
Leandro Erlich: Neighbors
2001El folleto de la muestra escrito por la curadora invitada, Julia P. Herzberg, explica las ideas que hay por tras de la instalación de Leandro Erlich Neighbors [Vecinos]. La publicación incluye el esbozo curatorial y una breve biograf& [...]ICAA Record ID:1343991 -
Topatumba
El poema experimental “Topatumba” de Olivero Girondo, se caracteriza por un fuerte ritmo producido por el uso frecuente de la aliteración y la proliferación de los neologismos compuestos basados en las mismas raíces semánticas, falta de [...]ICAA Record ID:1280219 -
Arte Argentino del pasado y del presente
1943En 1943, bajo auspicios de la Comisión Nacional de Bellas Artes de Montevideo y con la organización de la Asociación Estímulo de las Bellas Artes de Buenos Aires, tiene lugar en Montevideo una exposición de ciento siete artistas (pintores y [...]ICAA Record ID:1228201 -
Cae decorado de Berni bajo la piqueta del G.O.U
1944El texto da cuenta de la destrucción de un decorado hecho por Antonio Berni en el Teatro del Pueblo de la capital argentina. El informe trae a la luz la situación de los artistas ante actividades represivas del G.O.U (sector del ejército argentino [...]ICAA Record ID:1225213 -
Urruchúa
1939Este artículo pone de manifiesto las líneas que vinculan ambas AIAPE rioplatenses (en Montevideo y en Buenos Aires). Lo cual se traduce en encuentros, concretos y exposiciones de artistas ligados por similares preocupaciones tanto estéticas como [...]ICAA Record ID:1224405 -
Demetrio Urruchúa con Nosotros
1939El autor (desconocido) informa y comenta la exposición del pintor, grabador y muralista argentino Demetrio Urruchúa a realizarse en el Ateneo de Montevideo. Comenta especialmente algunos aspectos iconográficos; sus figuras humanas de grandes [...]ICAA Record ID:1223661 -
El mensaje de A. Berni
1938En este ensayo, se pone de manifiesto el vínculo de amistad y de afinidad ideológica existente entre el multifacético Antonio Berni, afiliado a un realismo pictórico de fuerte matriz social y sus correligionarios uruguayos. Esta simpatía entre [...]ICAA Record ID:1223596 -
[Letter] 1943 Julio 20, Buenos Aires [to] Presidenta de la Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay
1943Esta carta de la AEBA (Asociación Estímulo de Bellas Artes) de la República Argentina, dirigida a la FEPU (Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay), invitaba al cuerpo estudiantil uruguayo a concurrir a la inauguración de la exposición [...]ICAA Record ID:1210802 -
¿Fuera del centro?: arte argentino en las colecciones venezolanas
1995La investigadora Irma Arestizábal reflexiona sobre la ubicación (siempre al borde) de las vanguardias argentinas en relación con los centros hegemónicos del arte. Escribe a raíz de una selección de obras de [...]ICAA Record ID:1162631 -
Por un arte revolucionario
2003Este documento es un breve manifiesto escrito en 1959 por el colectivo argentino Grupo Espartaco. Los redactores señalan la importancia del arte como hecho revolucionario y declaran que su misión es integrar las artes plásticas con las actividades [...]ICAA Record ID:1126485 -
Del patrioterismo en el arte
1903A pesar del título “Del patrioterismo en el arte”, en el artículo el pintor argentino Martín Malharro rechaza la idea de una escuela de arte nacional definida y determinada de manera estricta. Malharro toma esta postura en contra de la [...]ICAA Record ID:1125318 -
Pintura y escultura : reflexiones sobre un arte nacional
1903Este artículo fue escrito por el artista argentino Martín Malharro en 1903 en el primer número de la revista Ideas. En el artículo, Malharro examina la noción sobre la existencia de un arte nacional argentino, e insiste en que los artistas deben [...]ICAA Record ID:1125302 -
[Chicago Latino]
1992Este catálogo de la exposición Chicago Latino, formó parte de un diálogo intercultural iniciado por dos “grupos de arte socialmente comprometidos”, el 369 Gallery de Edimburgo, Escocia, y el Near Northwest Arts Council of Chicago, Illinois. [...]ICAA Record ID:1056360 -
Antonio Sequí
1969En un corto ensayo escrito por el francés André Pieyre de Mandiargues (1909-91) —para el catálogo de la exposición de litografías del argentino Antonio Seguí celebrada en la Galería Colibrí en Puerto Rico, en 1969— señala que Seguí es [...]ICAA Record ID:860059 -
Nuevos valores en la pintura argentina : ¿abstracción o figuración?
1958El artículo, escrito por el crítico argentino Rafael Squirru, toma posición frente a la antinomia figuración/no figuración que se discute en la época presente (1958). En primer término, el autor señala que se le da importancia definitoria a [...]ICAA Record ID:824451 -
Víctor Chab
El texto presenta la obra de Víctor Chab señalando que el tema de sus cuadros ha sido siempre el mundo maravilloso; en un comienzo desde una geometría mágica, y luego con animales míticos hasta llegar a la depuración de la imagen. Aldo [...]ICAA Record ID:821105 -
La tradición de lo nacional
1978Basada en “la tradición de lo nacional” —descrita como el cúmulo de reflexiones que sobre dicho tema se han ido asentando a lo largo de la historia de la cultura latinoamericana—, la crítica argentina radicada en Colombia, Marta Traba, [...]ICAA Record ID:815744 -
Marta Traba : una mujer que nos vio como nosotros no nos hemos podido ver
1985La historiadora puertorriqueña Margarita Fernández Zavala hace un recuento de la labor de Marta Traba durante su residencia en Puerto Rico de un año y medio; la importancia que tuvo entre los estudiantes que asistieron a sus cursos; así como su [...]ICAA Record ID:805333 -
Breve historia del arte argentino
1987El crítico argentino Damián Bayón redacta una reseña corta, aunque abarcadora, sobre el desarrollo del arte argentino a partir del siglo XVIII hasta el presente. Menciona a artistas, arquitectos y escultores que han ayudado a forjar una idea de [...]ICAA Record ID:805103 -
Lasansky and the Hayter circle: an ad hoc note
1948Tras recibir una beca Guggenheim para viajar a los Estados Unidos en 1943, el bonaerense Mauricio Lasansky pasó ocho meses trabajando en el estudio Atelier 17 de Stanley William Hayter en la Ciudad de Nueva York. En este ensayo, Creighton Gilbert [...]ICAA Record ID:802014 -
Suplemento explicativo de nuestro “Manifiesto” : a propósito de ciertas críticas
1924El artículo define a la revista Martín Fierro mediante la respuesta a las críticas recibidas por Roberto Mariani en un artículo, publicado por el mismo periódico, intitulado “Martín Fierro y yo”. Las críticas de este último destacaban [...]ICAA Record ID:795293 -
[Muchos se preguntan: ¿cuál es la relación entre el arte concreto y lo que el pensamiento...?]
1950Prólogo de Tomás Maldonado incluido en el catálogo de la Exposición Arte Concreto: Pinturas Esculturas / Dibujos realizada en el Instituto de Arte Moderno en 1950. Los artistas participantes fueron Alfredo Hlito, Enio Iommi y el propio Maldonado [...]ICAA Record ID:794740 -
[Las obras expuestas dan una idea ajustada...]
1952Antonio Berni escribe sobre lo que es, en su opinión, el Nuevo Realismo, considerándolo como un concepto estético de identidad, en América Latina, que oscila entre forma y contenido [...]ICAA Record ID:794426 -
Polémica : nuevo realismo
1941Con objeto de definir su gran interés sobre el Nuevo Realismo, de manera clara y explicativa, Antonio Berni escribe contra la guerra y el fascismo [...]ICAA Record ID:793785 -
Quirós - Torres García
1945Antonio Berni escribe sobre la exposición de arte uruguayo Primer Salón de Arte Plástico de la revista Latitud (1945) y de la obra de Cesáreo Bernaldo de Quirós, comparándola con la de Joaquín Torres García [...]ICAA Record ID:793364 -
This abstract is by an architect who helped to design the new London Bank : Testa-master of all arts
1961Kenneth Kemble escribe sobre el arquitecto y pintor Clorindo Testa, señalando su capacidad para trabajar a partir de lo esencial. Analiza su muestra en Galería Bonino (Buenos Aires) de pintura abstracta, y se muestra sorprendido con la presencia de [...]ICAA Record ID:792705 -
Sobre el meridiano de una gaceta
1927Jorge Luis Borges señala la distancia cultural que separan a América de Madrid, la cual da cuenta de la imposibilidad de la propuesta de Guillermo de Torre. Borges afirma que “Madrid no nos entiende”; de este modo enumera una serie de ejemplos [...]ICAA Record ID:790606 -
Sindicalismo a “outrance”
1933Mario Canale menciona críticamente una campaña organizada tanto en las instituciones de enseñanza artística como en la Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes por activistas comunistas bajo la influencia de David Alfaro Siqueiros [...]ICAA Record ID:789687 -
Rol de “Martín Fierro” en la renovación poética actual
1927El texto de Evar Méndez realiza un balance crítico del accionar de Martin Fierro y de lo que significó, a lo largo de su publicación, para la renovación literaria argentina. Señala que dicho periódico reunió —desde su núcleo fundador hasta [...]ICAA Record ID:787863 -
Punto de partida
1948Como su nombre lo indica, este artículo oficia de presentación para Ver y estimar. Cuadernos de crítica artística. Explica que estos cuadernos nacen “para que un conjunto de estudiosos vuelquen en sus páginas […] más que el producto sin [...]ICAA Record ID:787253 -
Discusión del cubismo
1953Damián Bayón realiza una extensa lectura sobre el cubismo a raíz de una exposición realizada en el Musée d’Art Moderne de Paris, entre el febrero y abril de 1953. Antes de adentrarse en consideraciones puntuales, explicita su perspectiva de an [...]ICAA Record ID:787233 -
Un artículo sensacional de Richards sobre la arquitectura actual
1950Damián Bayón reseña un artículo de J. M. Richards aparecido en la revista Architectural Review en el mes de marzo de 1950, el cual problematiza algunos aspectos del carácter de la arquitectura moderna. Bayón lo hace analizando su desarrollo [...]ICAA Record ID:786430 -
Ramón Gómez Cornet
1950En este artículo, Damián Bayón, analiza la obra del pintor argentino Ramón Gómez Cornet. Anuncia que la tarea de realizar un “juicio” justo sobre ella será difícil, pues se trata de “aquellos [artistas] que van directamente a la [...]ICAA Record ID:786394 -
Los caminos de Gauguin y de Van Gogh
1948Damián Bayón parte de una breve caracterización de dos personalidades antagónicas, la de Van Gogh y la de Gauguin, para luego adentrarse en la caracterización de sus respectivas cualidades pictóricas —el dibujo, la composición, el color, el [...]ICAA Record ID:786356 -
Correspondencia : Reflexiones acerca de una exposición
1951En este artículo, Damián Bayón menciona una exposición de obras de los museos existentes en Berlín, la cual se llevó a cabo en el Petit Palais de París. A raíz de la observación del mirar del público europeo, Bayón asegura que la manera de [...]ICAA Record ID:786154 -
Un llamamiento a las Plásticas Argentinas
1933David Alfaro Siqueiros escribe que está tratando de formar, junto con otros pintores y escultores en la Argentina y el Uruguay, las bases para un movimiento de plástica monumental para las masas populares. Su exhortación desea sacar las obras de [...]ICAA Record ID:786031 -
La pintura argentina contemporánea
1960En este texto, prólogo del catálogo de la exposición 22 pintores argentinos contemporáneos, Damián Bayón establece la relación exclusiva con Europa de la cultura plástica Argentina en tanto no hubo “ninguna relación indio-española” para [...]ICAA Record ID:785910 -
Para crear en libertad
1980En la entrevista, Antonio Berni contesta preguntas de María Esther Gilio sobre su formación, la crítica de arte, el hiperrealismo, y el carácter nacional de su obra [...]ICAA Record ID:785297 -
Visita de Massera al pintor Berni
1978La noticia relata la visita al pintor Antonio Berni por parte del almirante Emilio Eduardo Massera, miembro de la Junta militar gobernante, para observar las obras de restauración de los murales que el artista lleva a cabo en las Galerí [...]ICAA Record ID:785256 -
Los padres de 150 estudiantes detenidos reclaman su libertad
1971El artículo informa acerca de la manifestación pública de los familiares y allegados de los estudiantes de las Escuelas Nacionales de Artes—Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina)—los cuales, en ese momento, se [...]ICAA Record ID:783688 -
[El Movimiento Estudiantil Docente de las escuelas de bellas artes "Prilidiano Pueyrredón y M. Belgrano"...]
1971El texto señala que los alumnos de las escuelas de Bellas Artes, la Prilidiano Pueyrredón y la Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), fueron detenidos y acusados de usurpación. Estaban reunidos para garantizar la continuidad del año lectivo [...]ICAA Record ID:783676 -
Procedimiento en Bellas Artes : continúan presos 139 estudiantes : detenidos “por usurpación”
1971El artículo informa acerca de la prosecución de las detenciones de los alumnos pertenecientes a ambos centros de estudio, la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y su similar Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), en momentos [...]ICAA Record ID:783640 -
La postfiguración
1982Jorge Glusberg firma el texto sobre la postfiguración donde se muestran los antecedentes de esta estética con otros movimientos históricos. Más aún, se analizan los aspectos teóricos de representación, realidad y apariencia [...]ICAA Record ID:780130 -
La postfiguración
1982Guillermo Whitelow explica el origen de la exposición La postfiguración en el Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, 1982). Define estéticamente, además, la postfiguración a partir de la relación entre la apariencia y lo real [...]ICAA Record ID:780117 -
[Cuando un artista llega a tener cincuenta años, su estilo está generalmente marcado...]
1965El crítico de arte y director del Centro de Artes Visuales, Jorge Romero Brest, escribe sobre el estilo y actitud en la obra de Antonio Berni, analizando la profundidad del cambio producido en su obra [...]ICAA Record ID:779908 -
Una exposición en Amigos del Arte : 7 pintores
1935Leonardo Estarico crítica a los 7 artistas (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Horacio Butler, Ramón Goméz Cornet, Héctor Basaldúa, Aquiles Badi y Emilio Pettoruti) que exponen en la Amigos del Arte. Analiza las [...]ICAA Record ID:779621 -
Nos cerraron la Escuela : perdemos el año
1971El volante denuncia la situación por la que atraviesa la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), la cual se encuentra cerrada por orden militar y sin posibilidades de apertura. Asimismo se repudia la intervención en el [...]ICAA Record ID:779190 -
El taller total en Bellas Artes : los alumnos de la escuela Pueyrredón intentan una experiencia pedagógica
1971El artículo informa sobre las demandas de los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina) respecto de los planes de estudio, así como también la separación de 12 profesores del plantel y el [...]ICAA Record ID:779134 -
Resistido por profesores y alumnos : renunció el interventor en Bellas Artes, doce horas después de asumir
1971El artículo informa sobre la presión ejercida por la asamblea de docentes y estudiantes cuyo objetivo era la renuncia del interventor nombrado por el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación, quien había anunciado que designaría a dos [...]ICAA Record ID:779121