-
"Es dificil negar que Gego nació en Venezuela..." = "É difícil negar que Gego nasceu na Venezuela..."
1996Roberto Guevara realiza en este texto un recuento de la trayectoria artística de Gego que acompaña la participación de la artista en la Bienal de São Paulo. El crítico da cuenta de las diferentes transformaciones de la obra gueguiana, desde sus [...]ICAA Record ID:1149603 -
[El orden y equilibrio constructivos inducen a un equilibrio...]
1955El texto de Gregorio Vardanega señala la importancia que tiene en sus trabajos el espacio. Un aspecto sobre el que intentó diversas soluciones como las semiesferas de yeso llamadas “complejos espaciales” o los puntos en el espacio en forma de [...]ICAA Record ID:742769 -
[Gertrudis Goldschmidt, Gego, figura del arte contemporáneo ... = Gertrudis Goldschmidt, Gego, figura do arte contemporaneo...]
1996Mariela Avellaneda de Luna realiza la presentación oficial de Gego para la 23ª edición de la Bienal de São Paulo. Avellaneda apunta la importancia de la línea en las grandes estructuras de Gego —tales como en las Reticuláreas— poniendo en [...]ICAA Record ID:1149565 -
[La obra de Gego...]
1984Mariana Figarella analiza la serie Dibujos sin papel producida por Gego, la artista venezolana de origen alemán, entre los años 1976 y 1984. Figarella expone la “ambigüedad” presente en los dibujos sin papel para su catalogación en cualquiera [...]ICAA Record ID:854672 -
[Los especialistas crean las leyes ...]
En este manuscrito hallado en uno de los cuadernos de notas de Carlos Rojas, el artista expone algunas de las ideas implicadas en su trabajo. Se podría decir que, en este texto, Rojas trabaja sobre dos ejes temáticos: Por un lado, habla de su [...]ICAA Record ID:1089994 -
[The line as a human mean to express...]
La artista venezolana de origen alemán, Gego, explica brevemente algunas ideas sobre el significado y el empleo de la línea. Según la artista, “la línea”, como concepto humano, es abstracta, puesto que no existe en la naturaleza; no obstante [...]ICAA Record ID:855370 -
[You invited me for this meeting...]
1987En esta alocución dirigida a sus compañeros en el Tamarind Lithography Workshop, Gego expone los fundamentos de su trabajo, así como los proyectos que desea realizar en ese taller de grabado. Gego relata cómo se transformó en su obra su uso de [...]ICAA Record ID:854807 -
Agorá o el espacio cuatridimensional
1994Con una frase de Aristóteles sobre el ágora [espacio], la curadora y promotora cultural Tahía Rivero inicia su reflexión sobre la obra de Pedro Tagliafico. Luego de reconstruir la trayectoria previa de este pintor y artista de medios mixtos [...]ICAA Record ID:1166045 -
Alejandro Otero, permaneciendo : retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo
1985La curadora María Elena Ramos traza un panorama de la obra de Alejandro Otero con motivo de una exposición retrospectiva. Ramos reflexiona sobre las inquietudes fundamentales del pintor y escultor venezolano, las cuales, a su juicio, le otorgan [...]ICAA Record ID:1172282 -
Angelo Venosa e a intra-serialização
1999La crítica de literatura Flora Süssekind pondera la obra del escultor Ângelo Venosa, a partir de su primera individual en 1985, llegando hasta realizaciones recientes (1990). Destaca, en ellas, la reincidencia de carcasas, vértebras, dientes, [...]ICAA Record ID:1111432 -
Assembling Collective Reason : Gego’s structure as public space
2006Juan Ledezma contrasta las estrategias estéticas utilizadas por Gego en la formación del espacio. Apoyado por las teorías de Jürgen Habermas, quien clasifica las formas modernas de la razón, Ledezma analiza la “lógica formativa” de las [...]ICAA Record ID:1159466 -
Descubrir a Gego
2003Ensayo de Glenn D. Lowry, en que relata su experiencia, durante su visita a Venezuela en 2000, al descubrir la obra de Gego de quien había visto algunas esculturas y grabados. Confiesa que le hubiera gustado conocerla y enumera una serie de [...]ICAA Record ID:1159482 -
Domingo Álvarez : la gramática del espacio y la ilusoria infinitud
1991La curadora María Elena Ramos reflexiona aquí sobre el problema del espacio, tanto en la arquitectura como en las obras de arte que involucran la manipulación plástico-espacial: su lectura oscila entre “lo visible existente” (arquitectura, [...]ICAA Record ID:1161160 -
El tema del espacio en la pintura actual
1955El artículo desarrolla los diferentes tratamientos recibidos por el espacio en la escultura, arquitectura y pintura a través del tiempo, haciendo una reflexión, al mismo tiempo, sobre las características que adopta el espacio en la pintura [...]ICAA Record ID:730755 -
Gego : desafiando estructuras
1996En este artículo, la crítico y profesora venezolana Mónica Amor descarta la visión constructivista y organicista bajo la cual se habría clasificado la obra de Gego, pues tal perspectiva deja de lado las trasgresiones que estas obras inflingen en [...]ICAA Record ID:1156347 -
Gego : entre la estructura y el objeto
1988En este ensayo, Ruth Auerbach evalúa la serie Bichos de obras tridimensionales de la artista venezolana Gego en el contexto general de su obra. Auerbach, tras trazar un panorama de las realizaciones de Gego, presenta a los Bichos como obras [...]ICAA Record ID:850872 -
Gego : tejer el tiempo : la obra como acontecimiento
2009Lorena González traza un paralelismo entre las obras de Gego y la escritora venezolana Antonia Palacios. Se basa en características de temporalidad, apreciables en ambas producciones. Según la autora, “la línea” —fundamental en la obra de [...]ICAA Record ID:1150137 -
Gego : trazas de trazos = Gego´s traces of traces
2006Catherine de Zegher centra su estudio en el dibujo desplegado en el espacio, desarrollado por Gego. Tras una introducción en la que describe las obras de referentes emblemáticos en cuanto al dibujo en el espacio, así como de artistas contemporá [...]ICAA Record ID:1149528 -
Gego, la luz cernida dulcemente
1994Luis Enrique Pérez Oramas considera a Gego como la más importante y significativa artista del arte moderno en Venezuela. A su juicio, su obra fracturó los límites convencionales y se situó al margen del contexto artístico nacional como “obra [...]ICAA Record ID:1159768 -
Hay que buscar un arte que salve : Magdalena Fernández ( Premio Eugenio Mendoza 1996)
1986El periodista Rubén Wisotzki entrevista a Magdalena Fernández en ocasión de habérsele otorgado el Premio Eugenio Mendoza, 1996. Acepta que su obra se vincula con la tradición constructivista en Venezuela, influenciando sus estudios de diseño [...]ICAA Record ID:1155102 -
Jacobo Borges's creation of potential space = Jacobo Borges e la creazione dello spazio potenziale
1988El profesor norteamericano Donald Kuspit analiza la obra de Jacobo Borges como la de una creación de “espacios potenciales”, siguiendo el concepto derivado del propio psicoanálisis. En el espacio potencial, definido como zona intermedia entre [...]ICAA Record ID:1060608 -
La línea que se fue de paseo
2000Josefina Núñez escribe este ensayo sobre la obra gráfica de Gego en el que revisa tanto su formación y evolución en la gráfica, como los procesos técnicos y creativos seguidos por ella en el grabado y en la litografía. Núñez se detiene en [...]ICAA Record ID:1156752 -
Los trabajos de Gego
1964Elízabeth Schön describe —desde la poesía— los dibujos de Gego. Schön resalta, en los dibujos de la artista, la desnudez de formas generadas por una libertad sin restricciones, con el único fin de demarcar [...]ICAA Record ID:1160039 -
No space
1966Breve reflexión, en forma de poema en prosa, escrita originalmente en inglés por Gego en 1966 en California. Se trata de una meditación sobre el “Espacio” y el “No espacio”. La autora parte de la contemplación de una pared y de unos [...]ICAA Record ID:1159188 -
Organismo vivo : el mundo gráfico de Gego
1996Eliseo Sierra analiza las fuentes y características del discurso gráfico (dibujos, grabados, acuarelas y tejeduras) de Gego. Sierra encuentra que la obra de la artista resiste cualquier clasificación y difiere sustancialmente de la de los otros [...]ICAA Record ID:1155322 -
Proceso a la imagen I : índice de imagen
1970La artista conceptual Lea Lublin escribe que su obra analiza el problema de la imagen a partir de su inscripción en el espacio, considerado éste como un medio continuo de transformaciones. Para ella, la obra es un índice de imagen (descentrada, [...]ICAA Record ID:766850 -
Serie : miradas al carbón (10/20)
1998Sandra Pinardi describe las cualidades del dibujo y la línea llevadas a cabo en la obra de Gego. A su juicio, la “línea inmaterial” de Gego revela, en virtud de las múltiples direcciones en las que se encamina, un [...]ICAA Record ID:1159832 -
Sigfredo Chacón : entrevista : jugando a atrapar el espacio
1993Entrevista de Aurora Blyde a Sigfredo Chacón en el marco de la exposición CCS-10. Arte venezolano actual (Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional, 1993). Se abordan temas de “depuración del concepto” en la obra del artista venezolano, su [...]ICAA Record ID:864412 -
The vitality of non-orthogonal abstraction
2000El curador Ralf Christofori analiza en este ensayo las premisas de la “abstracción no ortogonal” bajo las cuales compara obra de diversos artistas, entre los que se destacan la venezolana de origen alemán Gego, la holandesa Lara Schnitger, el [...]ICAA Record ID:1159090 -
Victor Lucena : El espacio en el objeto
1991La curadora María Elena Ramos reflexiona sobre el problema del “espacio”, a partir de las obras de Víctor Lucena que involucran su manipulación a partir de objetos, las figuras geométricas, los materiales, los colores y las texturas. Ramos [...]ICAA Record ID:1161176 -
Volumen y dirección en las artes del espacio
1947El artículo muestra cierto desplazamiento en el eje de intereses de Tomás Maldonado, ya que define a la arquitectura como protagonista no sólo de lo formal sino también de lo social [...]ICAA Record ID:730415