-
Agorá o el espacio cuatridimensional
1994Con una frase de Aristóteles sobre el ágora [espacio], la curadora y promotora cultural Tahía Rivero inicia su reflexión sobre la obra de Pedro Tagliafico. Luego de reconstruir la trayectoria previa de este pintor y artista de medios mixtos [...]ICAA Record ID:1166045 -
Something’s Got to Give = Algo tiene que ceder
2006Robert Storr analiza la obra de Gego en el contexto formal bajo el cual fue creada. Luego de una introducción en la que revela datos esenciales de su vida, su formación tardía como artista, la influencia de Paul Klee y la abstracción gráfica, [...]ICAA Record ID:1160071 -
Introduction = Introducción
1987John Stringer, curador australiano de la exposición retrospectiva Fanny Sanín: Obras de 1960 a 1986, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, analiza, en el texto del catálogo, la producción de 25 años de trabajo de Fanny Sanín, artista [...]ICAA Record ID:1129410 -
Sicrano, fulano, beltrano
2001En este ensayo sobre la pintura de Cassio Michalany, el crítico Rodrigo Naves se atiene, de inicio, al “esquema” reiterado a lo largo de dos décadas de su obra y en el cual el artista estructura sus cuadros vía fajas cromáticas relacionales. [...]ICAA Record ID:1111437 -
José Resende
1999La crítica de arte Sônia Salzstein parte del análisis de una escultura de José Resende (hecha en 1975 y perteneciente al acervo del MAM-SP, Museu de Arte Moderna de São Paulo), para sondear la manera tan peculiar como debe ser leído el trabajo [...]ICAA Record ID:1111412 -
Rafael Ferrer : an interview
1987En esta amplia entrevista de muy diversos temas realizada por Michael Flanagan y Joshua Kind al artista Rafael Ferrer, éste comienza relatando su transición de percusionista a explorador de las artes plásticas. Cuenta que, por su propia voluntad, [...]ICAA Record ID:842538 -
Introduction
1973Carter Ratcliff, crítico de arte estadounidense, ofrece en este ensayo un extenso análisis de los diversos temas explorados por Rafael Ferrer, artista puertorriqueño residente en Nueva York, en Deseo, la muestra de 1973. Según declara el autor, [...]ICAA Record ID:799276 -
[La intención de construir la Forma exclusivamente con los atributos...]
1967Samuel Oliver escribe sobre el nuevo orden que implica construir la forma con los atributos formales que la definen. Se ve apoyado en su propuesta con volúmenes simples y empleando tintes puros de apreciación rápida y directa. Se trata de formas [...]ICAA Record ID:769033 -
La visión elemental : las formas no ilusionistas
1967El manifiesto La visión elemental postula una posición teórica no ilusionista sobre la imagen: trabajar con formas volumétricas o planas, simples y concisas, activar por pigmentación planos y volúmenes, el empleo del color plano y homogéneo, [...]ICAA Record ID:766360 -
Muestra juvenil de estructuras primarias : en Vignes y en El Taller
1967Análisis, importante semanario de información general, publica una crónica de dos muestras de “estructuras primarias” realizadas simultáneamente en dos galerías de Buenos Aires por un grupo de artistas (varios de ellos integrantes del Grupo [...]ICAA Record ID:753878 -
Defensa de la juventud disconforme : Testimonio estimulante en una muestra
1967La nota reseña una muestra de arte nuevo realizada en la Facultad de Medicina, en el marco de unas Jornadas de Psicopatología Social. El evento es mera excusa para consignar el positivo rol que viene asumiendo la “juventud disconforme” tanto en [...]ICAA Record ID:753865 -
Fernández Bonina : 1 al 13 de julio
1968El texto que Fernández Bonina escribe, para acompañar su experiencia, es una escueta descripción del procedimiento (introducir al espectador en una sala vacía, sin ningún objeto ni recurso que pudiera distraerlo de esa circunstancia). Además de [...]ICAA Record ID:753852 -
[Hay artistas que originan movimientos y hay movimientos que engendran artistas...]
1967El prólogo a este catálogo escrito por Hugo Parpagnoli, el entonces director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, señala la importancia del rol asumido por el Dr. Isidoro Slullitel, coleccionista de arte privado, quien brinda un inusual y [...]ICAA Record ID:753467 -
Rubén Naranjo : 12 al 24 de agosto
1968La presentación de Rubén Naranjo de su experiencia en el Ciclo de Arte Experimental es bastante escueta. Más que referirse a la obra en sí —de la que sólo consta el título— Naranjo da cuenta de su entusiasmo por formar parte de un grupo, [...]ICAA Record ID:753323 -
Lía Maisonnave : 17 al 29 de junio de 1968
1968Lía Maisonnave justifica su intervención sobre el piso de la sala de exposición planteando que busca romper “la estática y convencional relación obra-espectador, quien ya no se mantiene frente y fuera de ella”. Su propuesta apunta, pues, a [...]ICAA Record ID:752706