Tema: figurative art×
  • El uso y la contemplación
    Ramírez Ribes, María, 1944-2009
    1991
    En este artículo escrito de 1991 para el El Universal, María Ramírez Ribes presenta la retrospectiva de Mercedes Pardo, Moradas del color, en exhibición en la GAN (Galeria de Arte Nacional) en Caracas. Las obras expuestas [...]
    ICAA Record ID:1331187

  • Moacyr Rocha
    Pfeiffer, Wolfgang, 1912-
    1960
    En este breve ensayo, publicado en el catálogo de bolsillo del Prêmio Leirner de Arte Contemporânea de 1960, Wolfgang Pfeiffer escribe acerca de un dibujo (de pez sobre la arena) hecho por Moacyr Rocha y reproducido al inicio del [...]
    ICAA Record ID:1309168

  • Subte ocupado : Pobres jurados y falsas oposiciones
    Mañe Garzón, Pablo, 1921-2004
    1963
    En el semanario Marcha (fundado en 1939 y clausurado en 1974) se realiza un análisis (sin firma) en torno a la medida de ocupación del espacio expositivo del Subte Municipal, iniciada el 21 de agosto de 1963, por parte de los artistas plásticos. [...]
    ICAA Record ID:1230861

  • Entrevista concreta a un pintor abstracto
    Orbegozo, Manuel Jesús, 1923-
    1955
    Ligeramente irónico, en esta entrevista de Fernando de Szyszlo, el pintor declara sentirse incomprendido por el medio artístico de Lima. Niega que el artista deba manifestar compromiso social, porque, a su juicio, “el único deber de un pintor es [...]
    ICAA Record ID:1227120

  • Pascual Navarro : De la abstracción a la figuración
    Barceló Cedeño, Cruz
    1994
    El investigador Cruz Barceló (n.1953) escribe el ensayo: “Pascual Navarro: de la abstracción a la figuración”, incluido entre los textos del catálogo de la muestra: Pascual Navarro. Imágenes y percepciones de un tiempo. Exposición antoló [...]
    ICAA Record ID:1161780

  • Omar Carreño figurativo : encuentro con los viejos amigos
    Comerlati, Mara, 1952-
    1980
    La periodista Mara Comerlati entrevista a Omar Carreño en el marco de una exposición en el Museo Boggio de Caracas. A su juicio, la muestra reúne obras del período figurativo del artista, previas a su estancia en París (finales de la década de [...]
    ICAA Record ID:1157353

  • Manuel Quintana Castillo : Visible / Legible
    Palenzuela, Juan Carlos, 1954-
    1997
    El historiador Juan Carlos Palenzuela introduce el catálogo de la muestra itinerante internacional: Manuel Quintana Castillo. Bañarse en el mismo río, dedicado al artista plástico. Inicia su texto, “Manuel Quintana Castillo. Visible / Legible [...]
    ICAA Record ID:1156184

  • Poleo y la cultura figurativa de los años cuarenta
    Noriega, Simón
    1983
    “El surrealismo de Poleo” es el tercero de los cinco capítulos del libro: La Pintura de Héctor Poleo que escribe Simón Noriega. En el capítulo III: “Poleo y la cultura figurativa de los años cuarenta”, Noriega aclara que, durante los [...]
    ICAA Record ID:1153776

  • Superemos la pugna de abstractos y figurativos : propone Oswaldo Vigas, el pintor que cultiva ambas tendencias
    Santana, Emilio
    1958
    El periodista Emilio Santana recoge las opiniones de Oswaldo Vigas en torno los temas pictóricos de la abstracción y la figuración, amén del conflicto entre ambas tendencias que había acaparado la escena artística en Venezuela. Vigas aboga por [...]
    ICAA Record ID:1153298

  • Historia de una galería
    Moncloa, Francisco, 1922-
    1966
    Crónica periodística sobre el cierre del primer local del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) en la capital peruana, escrita por Francisco Moncloa a pedido del director de la revista Oiga. A través de una sucesión de “anécdotas y sucesos [...]
    ICAA Record ID:1142578

  • ¿es la pintura moderna respecto de la clásica, culminación o retroceso?
    Miró Quesada Cantuarias, Francisco, 1918-
    A la nueva pregunta de la encuesta del diario El Comercio, de la capital peruana, sobre si la pintura “moderna” constituye culminación o retroceso de la “clásica”, los distintos entrevistados concuerdan en reconocer igual valor artístico a [...]
    ICAA Record ID:1137431

  • Un pintor europeo en el trópico
    Engel, Walter, 1908-2005
    1949
    El crítico e historiador de arte austriaco radicado en Colombia, Walter Engel, presenta a Guillermo Wiedemann como un artista exiliado del ambiente represivo de la Alemania Nazi, el cual encuentra en sus paisajes tropicales las condiciones de [...]
    ICAA Record ID:1129830

  • Apresentação
    Mendonça, Casimiro Xavier de
    1988
    Casimiro Xavier de Mendonça es quien escribe la presentación de la muestra 63/66: Figura e Objeto. Para el autor, la década de los sesenta representa una explosión de utopías y cambios con la llegada de una nueva generación de creadores y, en [...]
    ICAA Record ID:1111423

  • José Roberto de Aguilar
    Schenberg, Mário
    1976
    José Roberto Aguilar es colocado por el autor, Mário Schenberg, entre los pioneros del “arte mágico” brasileño, el cual, a su juicio, es un movimiento que ha sido malentendido, a pesar de su importancia. El sentido figurativo de su propuesta [...]
    ICAA Record ID:1111241

  • Partes para um ensaio (d’après Baravelli)
    Araújo, Olívio Tavares de
    1987
    Olívio Tavares de Araújo presenta la muestra retrospectiva de Luiz Paulo Baravelli. Habiendo partido de un proyecto coherente y libre, el autor no niega que la intuición es también su punto de partida. Baravelli es ante todo pintor; sin [...]
    ICAA Record ID:1111204

  • Críticos, abstracionismo e figurativismo
    Jean, Yvonne, 1908-1974
    1953
    A partir de sus anotaciones personales, hechas en un recorrido a lo largo de la I Bienal de São Paulo (1951), la autora transcribe algunas opiniones de críticos de arte consultados de diversas nacionalidades, sobre todo en torno a las definiciones [...]
    ICAA Record ID:1111155

  • Figura & abstração
    Ferraz, Geraldo, 1905-1979
    1963
    Geraldo Ferraz expresa su opinión respecto a la impaciencia de la crítica de arte en saber si la VII Bienal (1963) de São Paulo trajo “de vuelta” la figuración o no. Para el crítico Jacô Klintowitz, el asunto sobre si la producción será [...]
    ICAA Record ID:1111043

  • Considerações sôbre o desenho
    Carvalho, Flávio de
    1948
    Ensayo de Flavio de Carvalho sobre el rol que ha ejercido el dibujo en el arte; su importancia en la constitución del contraste entre la composición y el movimiento. Más aún, el artista paulistano argumenta que la densidad del trazo de dibujo [...]
    ICAA Record ID:1110882

  • O público e os pintores
    1948
    Editorial del Jornal Artes Plásticas, publicado en São Paulo en los años cuarenta, una época esencial para la implantación de museos en el Brasil. Se hace un histórico del fenómeno que aporta a la urbe paulistana la construcción de dos [...]
    ICAA Record ID:1110881

  • Cícero Dias, no Rio
    Milliet, Sérgio, 1898-1966
    1948
    Reseña crítica de la muestra de pintura abstracta (reciente) de Cícero Dias, en la ciudad de Río de Janeiro. En ella, el autor, Sérgio Milliet, hace un desarrollo donde se plantea el contrapunto entre figuración y abstracción, siendo que, a su [...]
    ICAA Record ID:1110880

  • Realismo e abstracionismo
    Valladares, José
    1948
    José Valladares comenta los asuntos debatidos en el Congrès International des Critiques d’Art, (París, 1948). En aquel momento crucial de la segunda posguerra, la discusión giraba en torno a la formación de una sociedad internacional de crí [...]
    ICAA Record ID:1110848

  • Entrevista com Iberê Camargo
    Martins, Carlos; Martins, Marcos André; Camargo, Iberê
    1990
    En esta entrevista, Iberê Camargo afirma que su pintura nunca dejó de ser “figurativa”, regida por coordenadas hincadas en la realidad (sea esta movimiento o gesto). Sobre el grabado, el artista recalca la resistencia que imponen los materiales [...]
    ICAA Record ID:1110420

  • Soto
    Boulton, Alfredo, 1908-1995
    1983
    El historiador Alfredo Boulton analiza en este ensayo crítico diversos elementos presentes en la obra de Jesús Rafael Soto, magno representante del cinetismo venezolano, focalizando, en este caso, el tiempo y el espacio. Menciona algunas de sus [...]
    ICAA Record ID:1101508

  • Francisco Valderrama, pintor
    García Mejía, Hernando
    1993
    Escrita por un colega de trabajo de la editorial donde se desempeñó durante veinte años, antes de vincularse a la docencia universitaria, esta evocación del pintor, dibujante y grabador Francisco Valderrama Rojo presenta facetas humanas que [...]
    ICAA Record ID:1101189

  • ¿Está aún vigente la pintura figurativa?
    Acha, Juan, 1916-1995
    1961
    El teórico y crítico Juan Acha (Lima-Perú, 1916 - México D.F.-México, 1995) indaga en las razones que defienden la vigencia de los postulados del abstraccionismo frente a los valores caducos del ideal figurativista, de acuerdo a la “nueva [...]
    ICAA Record ID:1097217

  • ¿Realismo es decadencia? ¿Abstraccionismo es solo incapacidad?... y el público...¿Qué prefiere?: Tres destacados pintores y un crítico plantean una polémica / Una encuesta de Jorge Moreno Clavijo para "Lecturas dominicales"
    Moreno Clavijo, Jorge, 1921-
    1962
    Esta encuesta, publicada en las “Lecturas Dominicales” del diario colombiano El Tiempo (abril de 1962), da cuenta de la polémica entonces existente en Colombia entre arte abstracto y figurativo. El periodista cultural Jorge Moreno Clavijo [...]
    ICAA Record ID:1087938

  • ¿Realismo o abstraccionismo? : el problema de los espacios plásticos
    Vidales Jaramillo, Luis, 1900-1990
    En este artículo, el poeta y crítico Luis Vidales expresa su punto de vista sobre la discusión entre arte abstracto y figurativo, entonces central para el arte colombiano. En primer lugar, Vidales llama la atención sobre la falta de definición [...]
    ICAA Record ID:1087631

  • Do figurativismo ao abstracionismo
    Degand, León
    1949
    Texto publicado en el catálogo trilingüe (portugués, francés e inglés) de la muestra Do figurativismo ao abstracionismo, organizada por el crítico de origen belga Léon Degand para inaugurar con él el MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São [...]
    ICAA Record ID:1085735

  • Abstração ou figuração ou realismo?
    Pedrosa, Mário
    1957
    Fechado en 1957, el artículo periodístico de Mário Pedrosa impugna la definición de “arte abstracto” dada por el teórico vanguardista y artista francés Michel Seuphor en su Dictionnaire de la peinture abstraite (París: Hazan, 1957). A [...]
    ICAA Record ID:1085648

  • Ainda o Abstracionismo
    Cordeiro, Waldemar, 1925-1973
    1949
    El crítico y artista plástico Waldemar Cordeiro defiende aquí el verdadero lenguaje de las artes —aquel que a su juicio es “real”— donde los elementos visuales se presentan (a sí mismos) como líneas y colores, sin hacer la menor [...]
    ICAA Record ID:1085351

  • Over the problems of conceptual art
    Almaraz, Carlos, 1941-1989
    1973
    Este documento es una entrada manuscrita del diario de Carlos Almaraz que comienza con una discusión sobre su inquietud sobre la idea del arte conceptual y la alienación o distanciamiento ante la vida diaria de la mayoría de las personas. Almaraz [...]
    ICAA Record ID:1083337

  • La libertad artística
    Ariza, Gonzalo, 1912-
    1958
    La pregunta sobre la libertad artística es formulada en este artículo desde la perspectiva del monopolio ejercido por las tendencias abstractas frente a las figurativas, el cual el pintor colombiano Gonzalo Ariza atribuye a gestores culturales, cr [...]
    ICAA Record ID:1081214

  • Introduction
    Cancel, Luis R.
    1988
    Luis Cancel explica en esta introducción las razones por las cuales él y sus colegas plantearon la muestra The Latin American Spirit: Art and Artists in the United States, 1920-1970 [El Espíritu Latinoamericano: Arte y Artistas de los Estados [...]
    ICAA Record ID:1065293

  • Naturaleza : vocabulario de la realidad artística
    Traba, Marta
    1956
    En este artículo, Marta Traba sostiene que el artista debe servirse del repertorio de formas de la naturaleza, sin pretender copiar su apariencia objetiva. Los elementos que toma de la realidad deben ser herramientas estéticas que le ofrezcan la [...]
    ICAA Record ID:858558

  • II : una división sin contenido plástico : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    El escritor Miguel Otero Silva asume, en la segunda entrega de su serie “Conceptos concretos sobre el arte abstracto”, una postura de rechazo ante la pretensión de dividir el arte entre abstracto y figurativo; a su juicio, tan falsa como hablar [...]
    ICAA Record ID:855992

  • Nuevos valores en la pintura argentina : ¿abstracción o figuración?
    Squirru, Rafael, 1925-
    1958
    El artículo, escrito por el crítico argentino Rafael Squirru, toma posición frente a la antinomia figuración/no figuración que se discute en la época presente (1958). En primer término, el autor señala que se le da importancia definitoria a [...]
    ICAA Record ID:824451

  • Por las galerías de arte : ¿Nuevas orientaciones en la pintura no figurativa?
    García Martínez, José A.
    1956
    El artículo plantea el surgimiento de nuevos grupos de artistas no figurativos, señalando la presencia de tres vertientes: los independientes, los concretos y los madís, tal como se manifestó en el Primer Salón de Arte no Figurativo presentado [...]
    ICAA Record ID:819329

  • Dos reportajes: ¿Figuración? ¿Abstracción?
    Fuentes, Enrique; Neri, Franco
    1956
    Entrevista centrada en la controversia entre los partidarios del arte figurativo y del arte abstracto. Se apela a Raquel Forner como representante de la figuración y a Lidy Prati en tanto integrante de la nueva generación ligada al grupo de arte [...]
    ICAA Record ID:819310

  • Del arte abstracto
    Otero, Alejandro, 1921-1990
    1950
    Ensayo del pintor y miembro del grupo Los Disidentes (París, 1950) Alejandro Otero, en el cual hace un vasto desglose de los principales elementos y personajes que contribuyeron a la gestación del arte abstracto. En resumen, son ellos: revoluciones [...]
    ICAA Record ID:813611

  • El rey ha muerto : Viva el rey: La renovación de la pintura mexicana
    Manrique, Jorge Alberto
    1970
    En este ensayo, originalmente publicado en 1970, Jorge Alberto Manrique señala que, en la década de cincuenta, la Escuela Mexicana de Pintura se había estancado formal y temáticamente, aunque mantuviera su dominio en la escena nacional gracias al [...]
    ICAA Record ID:798006

  • El último diálogo
    Vázquez, María Esther
    1981
    Entrevista realizada por María Esther Vázquez a los artistas Antonio Berni y Raúl Soldi en la que hablan del compromiso del artista con la obra, las oportunidades y comienzos de sus carreras artísticas, los peligros de un artista consagrado, el [...]
    ICAA Record ID:794522

  • Quirós - Torres García
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1945
    Antonio Berni escribe sobre la exposición de arte uruguayo Primer Salón de Arte Plástico de la revista Latitud (1945) y de la obra de Cesáreo Bernaldo de Quirós, comparándola con la de Joaquín Torres García [...]
    ICAA Record ID:793364

  • Antonio Berni
    Rozzisi, Miguel Angel
    1965
    Miguel Angel Rozzisi escribe sobre el arte de Antonio Berni como superador de la decadencia del sistema. Sostiene la existencia de la lucha de clases entre la cultura oficial y la del pueblo, siendo Berni mismo el representante de vanguardia de la [...]
    ICAA Record ID:785457

  • Berni y el mundo de Ramona Montiel
    Zaldívar, Eduardo
    1963
    Eduardo Zaldívar escribe sobre la exposición de Antonio Berni en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en la que el artista presenta la serie de estampas sobre Ramona Montiel [...]
    ICAA Record ID:785440

  • Berni : la plena libertad
    1977
    Entrevista al artista Antonio Berni en la que desarrolla su mirada sobre la cultura norteamericana, las técnicas y el arte contemporáneo. Además, realiza comentarios sobre su obra gráfica y sobre el concepto de realismo [...]
    ICAA Record ID:785417

  • Berni : collages para el tercer mundo : de la mano de Juanito y Ramona
    1968
    Entrevista a Antonio Berni en la que éste expresa la relación de sus paisajes de la década de cincuenta con los collages de las series Juanito Laguna y Ramona Montiel. Menciona, incluso, aspectos de su técnica de grabado [...]
    ICAA Record ID:785377

  • Competencia entre la realidad y el arte
    Hernández Rosselot
    1976
    Hernández Rosselot escribe que, en la obra de Antonio Berni, se desarrolla la competencia entre la realidad y el arte. Para ello, analiza, a partir del uso de los materiales, los collages de las series Juanito Laguna y Ramona Montiel. El crítico [...]
    ICAA Record ID:785336

  • Antonio Berni incorpora el fotomontaje a sus diversificados mecanismos expresivos
    1974
    Antonio Berni indica su posición acerca del hiperrealismo, comentando su obra de la etapa surrealista al relacionar los mecanismos de creación del fotomontaje con los collages de la serie Juanito Laguna [...]
    ICAA Record ID:785316

  • Para crear en libertad
    Gilio, María Esther
    1980
    En la entrevista, Antonio Berni contesta preguntas de María Esther Gilio sobre su formación, la crítica de arte, el hiperrealismo, y el carácter nacional de su obra [...]
    ICAA Record ID:785297

  • Hoy, el último adiós a Berni : se durmió para siempre el duende juguetón de su pincel, hecho de luz e inquietudes
    1981
    La noticia del 14 de octubre de 1981 relata la muerte y el sepelio del artista Antonio Berni, mencionando las visitas oficiales al servicio funerario [...]
    ICAA Record ID:785272