-
La pintura una residencia en la tierra. Un arte americano, arte y política.
1960Sergio Benvenuto, director de la revista Artes, describe y analiza las artes plásticas en Uruguay y sus nexos con América Latina, marcando las diferencias culturales con la América anglosajona. Benvenuto observa las conductas depredadoras que [...]ICAA Record ID:1253255 -
¿Arte o artesanía?
1976El autor, el periodista Rodolfo Gerschman, responde a los cuestionamientos levantados contra el reconocimiento de un premio al retablista andino Joaquín López Antay en un comunicado de la ASPAP (Asociación Profesional de Artistas Plásticos), [...]ICAA Record ID:1136044 -
¿Arte popular o artesanía?
1977El texto de Alfonso Castrillón plantea el enfrentamiento entre “lo culto” y “lo popular” en el arte como un reflejo de la división de clases, donde la dominante establece límites del arte bajo criterios tales como la “creación [...]ICAA Record ID:855151 -
¿Autenticidad o exotismo?
1977El autor, Francisco Abril de Vivero, considera que se trata de un acto de “populismo inframarxista” el haber enviado a la Bienal de São Paulo de 1977 como representante del Perú objetos de artesanía popular en vez de “arte culto”. En su [...]ICAA Record ID:855918 -
¿Qué quiere decir un Arte Americano?
1956Marta Traba afirma en este texto que, en realidad, no existe una estética [latino]americana unificada en las artes plásticas y que, por ello, aboga por una honesta investigación sobre dicho enfoque estético del asunto, aun bajo riesgo de llegar a [...]ICAA Record ID:839092 -
¿Y por qué no? : algunas pistas sobre el concepto de producción y consumo del arte religioso popular
1990El texto escrito por el antropólogo Juan Ignacio Castillo en ocasión de la III Bienal Salvador Valero de Arte Popular (Trujillo, 1991) es una reflexión en torno a la imaginería popular religiosa y su consumo en diferentes contextos y estratos [...]ICAA Record ID:1166350 -
"J. López Antay es más auténtico que muchos artistas cultos"
1976Alfonso Castrillón defiende el reconocimiento nacional otorgado a López Antay, señalando que, en su obra “hay más autenticidad que en muchos artistas llamados cultos, que no han hecho más que copiar revistas internacionales toda su vida, [...]ICAA Record ID:1136092 -
"La poesía de Vallejo tiene origen Breton" dice Sabogal
1954La primera parte de la entrevista trata sobre sus inicios y su viaje formativo a Europa. Después de vivir en Buenos Aires (en donde reinició sus estudios artísticos), regresó en 1919 al Perú. El propio Sabogal señala: “esta tierra cusqueña [...]ICAA Record ID:1141080 -
"No hay peor que el pintor que el no quiere ver": sobre el premio a López Antay
1976Crítica periodística escrita por Juan Gargurevich en torno a las opiniones vertidas por el pintor Juan Manuel Ugarte Eléspuru en contra del otorgamiento del Premio Nacional de Cultura (1975) en el área de arte al retablista andino Joaquín López [...]ICAA Record ID:1136027 -
"No todos nos quieren ni en Lima ni en Ayacucho": así comentó sobre cuestionamiento a premio
1975Reportaje al retablista andino Joaquín López Antay, a quien se le asigna el Premio Nacional de Cultura (1975) en el área de arte. Además de describir aspectos de su vida y de su trabajo, el entrevistado responde a las críticas generadas por el [...]ICAA Record ID:1135930 -
“Sobre la pintura de Urteaga” : disertó ayer el artista Fernando Szyszlo [sic], en el local del IAC
1955Reseña periodística de la charla ofrecida por el pintor peruano Fernando de Szyszlo como parte del homenaje que el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) organizó en 1955 en honor al pintor cajamarquino Mario Urteaga. Después de ser [...]ICAA Record ID:1146131 -
[A "Manchete" de 26 de agosto publica um artigo pintor bahiano Carybé...]
Texto de la arquitecta Lina Bo Bardi sobre las dificultades enfrentadas por ella cuando tuvo a su cargo la dirección del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), así como también del MAP (Museu de Arte Popular). Ambos museos fueron instalados en el [...]ICAA Record ID:1110877 -
[Águila, tigre, Che Guevara, Rosa de los Vientos...]
1984Contraportada del número 4/5 (Lima, 1984) de la revista U-tópicos: Entornoalovisual, con un breve texto anónimo dedicado a la iconografía pintada en los guardafangos de camiones. Se señala que, a pesar de ser [...]ICAA Record ID:1292492 -
[Digno es de notarse que mientras mas pura es la Raza...]
1926Este texto subraya que la originalidad, expresión y fuerza de los trabajos realizados en las Escuelas de Pintura al Aire Libre son producto de pureza racial, arguyendo que, con el mestizaje, tales cualidades se van perdiendo. Se comenta la proporci [...]ICAA Record ID:825947 -
[Esta exposição desenvolve temas enunciados na exposição Bahia]
1963Texto de la arquitecto italiana radicada en Brasil Lina Bo Bardi sobre la muestra inaugural del MAP (Museu de Arte Popular) que se realiza en 1963, en Salvador, capital estatal de Bahía. En ella se presentan utensilios del cotidiano, aunque [...]ICAA Record ID:1110868 -
[Hemos llegado hasta casi la cumbre del cerro...]
1977Texto de Félix Nakamura para el catálogo de la muestra Los pintores de Sarhua, realizada en la galería Huamanqaqa (Lima, 1977). El autor reseña su visita al taller de los pintores de esa localidad: Víctor Yucra Felices, Primitivo Evanán Poma y [...]ICAA Record ID:1140950 -
[Letter, n.d], Sacramento, CA [to] the members of the Concilio de Arte Popular (CAP)
Este documento es una carta sin fecha de Juan Carrillo, presidente interino de la junta del Concilio de Arte Popular (CAP) dirigida a sus miembros. Además de declarar su historia desde su fundación, propósito, nombres y afiliaciones de los [...]ICAA Record ID:1127127 -
[Letter] 1935 December 23, México City [to] Edward Weston
1921En esta carta el pintor Roubaix de l’Abrie Richey, conocido por el seudónimo de “Robo”, esposo de la artista y fotógrafa italiana Tina Modotti, le escribe a Edward Weston desde la Ciudad de México, en su viaje realizado en diciembre de 1921 [...]ICAA Record ID:806750 -
[Letter] 1963 ago. 2, Fortaleza, Ceará [to] Lina Bo Bardi, Salvador, Bahia
1963Carta de Lívio Xavier —el entonces director del MAUC (Museu de Arte da Universidade do Ceará)— a la arquitecta Lina Bo Bardi, a su vez, directora simultánea del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia) y del MAP (Museu de Arte Popular), ambos en [...]ICAA Record ID:1110864 -
[Letter] 1963 maio 1, Salvador, Bahia [to] Lomanto Júnior, Governo do Estado da Bahia, Salvador, Bahia
1963Carta de la arquitecta Lina Bo Bardi al entonces gobernador del estado de Bahía, Lomanto Júnior. A través de ella solicita apoyo gubernamental para la implementación del Plano de Artesanato Popular, un proyecto de incentivo a la producción de [...]ICAA Record ID:1110865 -
[Letter] 1965 February 22, Lima, Perú [to] Benjamín Roca Muelle
1965Carta que destacados intelectuales, escritores y artistas peruanos dirigen a Benjamín Roca Muelle — presidente de la Corporación Nacional de Turismo— al saber que el local que ocupa la peña de música popular “Pacho Fierro” fue vendido y [...]ICAA Record ID:1139508 -
[Salta en estas piezas de Raoul Deal el doble y ambíguo papel que juegan...]
1991En su artículo, Armando Castellanos interpreta la obra de Raoul Deal desplegada en la muestra Las Esperanzas del Loro Verde. Castellanos alega que el trabajo de Deal confronta la dualidad, ambigüedad y tensión entre las bellas artes frente al arte [...]ICAA Record ID:840777 -
[Sarhua ha sido siempre un pueblo de agricultores, ganaderos, pintores y artesanos]
1975El texto de Pablo Macera indica que si bien diferentes antropólogos habían estudiado la organización social de Sarhua (Departamento de Ayacucho), hasta pocos años antes de escribir el presente texto se desconocían por completo las quelcas o [...]ICAA Record ID:1140935 -
[Um dos mais importantes acontecimentos culturais dos últimos tempos...]
Trátase del convenio establecido entre el Gobierno del estado de Bahía, el MAMB (Museu de Arte Moderno da Bahia) y de la Universidade da Bahia, con el propósito firme de la promoción conjunta de actividades culturales, así como también de [...]ICAA Record ID:1110870 -
A arte de gravar em madeira está assumindo o seu papel
1986Breve texto sobre el arte de grabado en madera y su tradición en el noreste del Brasil a través de la llamada “literatura de cordel”. El autor, Barboza Leite, le otorga una creciente valoración a nivel de lenguaje. Fue Oswaldo Goeldi quien [...]ICAA Record ID:1110787 -
A escultura mágico-erótica de Chico Tabibuia
1989Libro sobre el trabajo escultórico de Chico Tabibuia, artista afrobrasileño cuya obra está signada por una tensión: la religiosidad y el erotismo. Exú (el mensajero de los dioses) en el sincretismo del país es tema reincidente en sus esculturas [...]ICAA Record ID:1110534 -
A mão do povo nordestino
1977Texto sobre la exposición A Mão do Povo Brasileiro, organizada y montada por la arquitecto Lina Bo Bardi, en el Museu de Arte de São Paulo. Se inscribe dentro de las preocupaciones de la autora por la preservación cultural y las artes populares [...]ICAA Record ID:1110901 -
A nova gravura de Juazeiro do Norte
1999El texto fue incluido en el catálogo realizado con investigación de Gilmar de Carvalho e ilustra la muestra A Nova Gravura de Juazeiro do Norte, realizada a partir del proyecto de curaduría de Dodora Guimarães, en el Centro Cultural da Abolição [...]ICAA Record ID:1110756 -
A propósito del premio a López Antay
1976El crítico Jorge Bernuy señala que se trata de una propuesta novedosa en el Perú el hecho de otorgar el Premio Nacional a un retablista popular. Concuerda en que es necesario considerar la artesanía como una expresión cultural del pueblo, [...]ICAA Record ID:1136076 -
Algo se pudre en el INC...
1977Esta es una carta de la crítica Élida Román —entonces directora del Museo de Arte Italiano, una galería dependiente del Instituto Nacional de Cultura— dirigida a la dirección de la institución. Le hace saber a Jorge Cornejo Polar su [...]ICAA Record ID:855811 -
Algunas consideraciones generales acerca de la situación actual de la plástica popular venezolana
1988Perán Erminy expone su visión crítica sobre la situación del arte popular en Venezuela, durante la II Bienal Nacional Salvador Valero de Arte Popular en 1988 realizada en Trujillo (estado Trujillo). Se remite también a los años precedentes, [...]ICAA Record ID:1172494 -
Alicia Bustamente, una gran artista : la que impulsó el arte nativo
1969Tras la muerte de Alicia Bustamante, la autora, Elvira de Gálvez, resalta sobre todo su labor protectora y propulsora del arte popular en el Perú. Indica que “encontró el arte en la expresión ingenua y tosca que los artesanos peruanos dan a las [...]ICAA Record ID:1139526 -
An historical essay on heart imagery and expressions
El ensayo de Amalia Mesa-Bains propone un linaje histórico sobre las imágenes del corazón, junto con el concepto de “lo del corazón” que comienza en el ritual de los sacrificios humanos de los aztecas de México, y culmina en las formas de [...]ICAA Record ID:795630 -
Ancestros : tres tallistas populares venezolanos
Carlos Contramaestre escribe el ensayo “Ancestros: tres tallistas populares venezolanos”, que fue integrado como parte de los textos del libro de su autoría, Poética del escalpelo. Contramaestre dedica su escrito a comentar brevemente la [...]ICAA Record ID:1165597 -
Anteprojeto do Manifesto do Centro Popular de Cultura, redigido em março de 1962
1962El esbozo inicial del manifiesto, dividido en siete partes, declara que los preceptos estéticos de intelectuales y artistas vinculados al CPC (Centro Popular de Cultura) parten de problemas en torno a la realidad social imperante en el Brasil, y [...]ICAA Record ID:1110413 -
Apresentação
1984Prefacio de Eduardo Menezes con que se presenta el libro Xilógrafos de Juazeiro, cuyo enfoque implica el grabado en madera que se usa de modo popular en la zona noreste del Brasil, volcándose, sobre todo, en lo que representa la tensión entre [...]ICAA Record ID:1110754 -
Apuntes para la trayectoría de la investigación relativa al arte popular venezolano
1988En el presente documento, el crítico Willy Aranguren revisa los orígenes del interés por el arte popular en Venezuela. Lo ubica a finales de los años cuarenta, cuando el TLA (Taller Libre de Arte) toma la iniciativa de mostrar, al lado del arte [...]ICAA Record ID:1172478 -
Art turns political in the shadow of the Shining Path
1987Texto de las periodistas estadounidenses Constanza Montana y Dianna Solis para The Wall Street Journal. Las autoras señalan que en la provincial andina de Ayacucho los artesanos tiene un Nuevo tema para representar: la violencia. Ayacucho, ciudad [...]ICAA Record ID:1141031 -
Arte brasileño erudito y arte brasileño popular
1969A juicio de Clarival Valladares, tanto el arte popular como el erudito siguieron sendas paralelas respecto a la división socio-económica que marca al Brasil. Describe la inmigración interna del habitante del noreste al sur a causa de las sequías [...]ICAA Record ID:1110759 -
Arte Folklorico Versus Arte Social, Versus L´Art Pour L´Art
1943En este ensayo de Adolfo Halty, se exponen ideas en torno al polémico sentido “social” del arte y al “arte folclórico” en un momento en que, en Uruguay, empezaban a discutirse las nociones de “patrimonio cultural”, “arte popular”, [...]ICAA Record ID:1217654 -
Arte no Brasil
1966De modo contundente, Aracy Amaral afirma que no hay un arte de vanguardia de cuño brasileño, por el hecho de no haber existido núcleos artísticos de considerable densidad y capaces de suministrar elementos de innovación. A su juicio, la ausencia [...]ICAA Record ID:1110373 -
Arte popular
1963Breve nota anónima sobre la inauguración en Salvador (Bahía) del Museu de Arte Popular en 1963. Se mencionan más de dos centenas de obras de arte y de artesanías de más de veinte artistas o artesanos. Se comenta la muestra llevada a cabo para [...]ICAA Record ID:1110862 -
Arte popular do Peru : 14a. Bienal Internacional de Sao Paulo '77
1977Afiche de la participación peruana en la XIV Bienal Internacional de São Paulo de 1977 con una muestra de arte popular. El diseño incluye solamente el título de la muestra y una fotografía en detalle ampliado al [...]ICAA Record ID:857172 -
Arte popular latinoamericano
1980Según el investigador brasilero Luciano Alves Duffrayer gracias al nacionalismo de los años veinte y a la asimilación de las vanguardias europeas, se superaron los prejuicios academicistas del siglo XIX para dar paso a una nueva valoración de un [...]ICAA Record ID:1155447 -
Arte popular peruano en Sao Paulo
1977Entrevista de Alfonso La Torre a la fotógrafa Eva Lewitus quien opina sobre la muestra de arte popular peruano en la XIV Bienal de São Paulo de 1977. Considera ella que no se mostró toda la riqueza de este tipo de producción, aunque reconoce la [...]ICAA Record ID:855899 -
Arte y artesanía
1976A través de este artículo, el artista plástico Carlos Bernasconi hace una revisión de las categorías de “arte”, “arte popular” y “artesanía”, tomando como base definiciones acordadas en el Primer Congreso Mundial de Artesanía ( [...]ICAA Record ID:1136191 -
Artes plásticas no Nordeste
1997Ana Mae Barbosa señala lo sucedido con la diáspora interna de los artistas plásticos del noreste brasileño hacia los grandes centros (São Paulo y Río de Janeiro) a partir de la década de los sesenta. A su juicio, dichos artistas estaban mejor [...]ICAA Record ID:1111417 -
Artes populares
1952La poetisa Cecília Meireles hace una ponderación en torno al arte popular; lo que sería, a su juicio y en términos ideales, “una historia en punto pequeño”. En el caso del Brasil, considera que no es homogénea y se manifiesta en diversas [...]ICAA Record ID:1111012 -
Artes populares peruanas
1940Texto de José Sabogal que recopila sus observaciones sobre el arte popular peruano. Éste, a su juicio, es “en América el punto esencial de la formación de Hispano-América. De las fuentes culturales indias y de la invasión plástica mediterrá [...]ICAA Record ID:1289545 -
Artesanía y arte
1976Análisis de Juan Manuel Ugarte Eléspuru sobre las diferencias entre “artesanía” y “arte”. A juicio del artista e investigador, la primera respondería a patrones tradicionales colectivos, buscando servir las necesidades de su localidad, [...]ICAA Record ID:1136411