Tema: symbolism (artistic concept)×
  • El Drama de la Pintura
    Dieste, Eduardo, 1881-1954
    1925
    A través del capítulo “El drama de la pintura”, Eduardo Dieste inicia su libro TESEO, Discusión estética y ejemplos. En 1923, el ensayista y dramaturgo uruguayo Eduardo Dieste fue fundador de la Agrupación Teseo. En el segmento mencionado, [...]
    ICAA Record ID:1217147

  • Un incesante viajero que al final descubre el enigma
    Chacón, Katherine
    1992
    A propósito de la exposición Antología del desarraigo (1992), la curadora Katherine Chacón escribe sobre la trayectoria del artista de medios mixtos venezolano Ángel Vivas Arias. La autora destaca la dualidad misticismo-naturaleza que manifiesta [...]
    ICAA Record ID:1169366

  • Geometría espiritual
    Serrano, Eduardo, 1939-
    1987
    El curador y crítico colombiano Eduardo Serrano presenta la exposición retrospectiva Manolo Vellojín. Dos décadas (1987) del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Con la muestra, el autor señala tres “orígenes” de la abstracción, “ [...]
    ICAA Record ID:1134824

  • [Letter] 1918 April 29, Paris, Francia [to] E. Restrepo
    Tobón Mejía, Marco, 1876-1933
    1918
    La carta que el escultor Marco Tobón Mejía dirigió a su amigo Carlos E. Restrepo, el 29 de abril de 1918 desde París, revela bien la forma de relacionarse del artista colombiano con uno de los representantes más destacados de la élite [...]
    ICAA Record ID:1100365

  • Estratos, elementos y proceso de la estética arqueológica de Rimer Cardillo
    Mesa-Bains, Amalia
    1989
    Amalia Mesa-Bains ofrece en este ensayo un análisis de la obra escultórica del artista uruguayo Rímer Cardillo. Su análisis pone énfasis en la coexistencia de los significados múltiples mientras, al mismo tiempo, se intenta identificar las [...]
    ICAA Record ID:862063

  • Decadentismo y americanismo
    Coll, Pedro Emilio
    2002
    Este ensayo de Pedro Emilio Coll va dirigido a los críticos americanos, quienes, “en nombre de la tradición y el buen sentido”, tildan de decadentes a los representantes de las nuevas tendencias que a principios del siglo XX se imponen en Amé [...]
    ICAA Record ID:815772

  • Artistas e iniciados en la obra de Orozco
    Ramírez, Fausto
    1983
    Fausto Ramírez explaya en un extenso artículo la importancia de considerar, en la concepción futura del mundo, las labores creativas del hombre del arte y la ciencia como fue hecho en el de New School for Social Research (1930). Este tema será [...]
    ICAA Record ID:759244

  • Abstracción y símbolo en la pintura
    Mérida, Carlos, 1891-1984
    1940
    En la década de cuarenta las reflexiones de Carlos Mérida se inclinan hacia el arte abstracto y sus protagonistas. En este escrito el pintor asienta que, para quienes no están familiarizados con la pintura abstracta, la forma más lógica de [...]
    ICAA Record ID:757819

  • Roberto Montenegro
    Amador, Fernán Félix de
    1921
    Fernán Feliz de Amador, escritor argentino, escribe sobre la unión posible del pintor Roberto Montenegro y el poeta nicaragüense Rubén Darío. Para él, el pintor sigue una línea del arte novísimo, las ilustraciones que acompañan el artículo [...]
    ICAA Record ID:735270

  • [Durante mucho tiempo el criterio...]
    Bayley, Edgar
    1944
    Texto analítico en el cual Bayley afirma la autonomía de la imagen pictórica. Con ese argumento de su generación opone la "invención" a todo simbolismo, expresionismo y romanticismo [...]
    ICAA Record ID:730241

  • [Son las condiciones materiales de la sociedad, las que condicionan las superestructuras ideológicas]
    Arden Quin, Carmelo, 1913-
    1944
    Texto analítico en el cual Carmelo Arden Quin interpreta, a partir de la dialéctica materialista, el pasaje de la representación a la fase de “invención” y creación pura en el arte [...]
    ICAA Record ID:729906