-
[Letter] 1965, Montevideo [to] Fernando García Esteban
1965La carta de José Cúneo a Fernando García Esteban exalta la reciente publicación del crítico, Panorama de la plástica contemporánea uruguaya (Montevideo: Editorial Alfa, 1965). A continuación, Cúneo desarrolla sus ideas en torno al color en [...]ICAA Record ID:1233790 -
[This exhibition includes images by Carmen Lomas Garza...]
1995Este documento es la transcripción de una entrevista a Carmen Lomas Garza, artista plástica chicana, de Anne-Louise Marquis, curadora de Directions, exposición de sus trabajos realizada en 1995. La entrevista presenta un amplio espectro de temas, [...]ICAA Record ID:849200 -
40 dibujos de Luis Guevara Moreno : reflejan el hombre y el paisaje en la obra de Rómulo Gallegos
1988El artículo comenta la influencia de la literatura de Rómulo Gallegos en la producción pictórica de Luis Guevara Moreno. Para ello, el autor se apoya en las propias palabras de este, quien describe el proceso de elaboración de cuadros donde las [...]ICAA Record ID:1154459 -
Album del extremo oriente : A Hyoshio Furukava
1900En el año de 1900, José Juan Tablada publicó en la Revista Moderna, bastión del modernismo en el mundo de habla hispana, dos importantes textos sobre arte japonés; ambos lo ubicaron como un japonista de relieve. El primer texto, aquí reseñado [...]ICAA Record ID:778175 -
Alpuy en la Biblioteca Luis Ángel Arango
1958En este artículo, publicado en el diario bogotano El Tiempo en el contexto de la primera exposición de Julio Alpuy en Colombia, la crítica argentina Marta Traba reitera las fuertes críticas realizadas, anteriormente, en torno al sistema [...]ICAA Record ID:1105143 -
An introduction to the history of Mexican American art = Introducción a la historia del arte Mexicoamericano
1981Este ensayo de Tomás Ybarra-Frausto fue incluido en el catálogo de 1981 de una exhibición de obras seleccionadas por el Mexican Museum de San Francisco, California. Ybarra-Frausto presenta una historiografía donde documenta la trayectoria de las [...]ICAA Record ID:809236 -
Andrés de Santa María (Galería de Arte)
1949A través de este artículo, el crítico austríaco Walter Engel reseña la exposición del pintor Andrés de Santa María presentada en el espacio Galerías de Arte en Bogotá. Engel introduce su ensayo recordando el fallecimiento del artista [...]ICAA Record ID:1094300 -
Apuntes sobre Amelia Peláez y el arte latinoamericano
1988Bélgica Rodríguez, crítica de arte venezolana, alude al fuerte sentido de homogeneidad que posee el arte latinoamericano. La autora relata cómo las diferentes preocupaciones estilísticas y los movimientos artísticos internacionales hicieron [...]ICAA Record ID:805572 -
Arte Latino Americano actual
1972Marta Traba analiza en este libro los efectos de la creciente influencia que el arte estadounidense ha ejercido en el arte de Latinoamérica durante las décadas de cincuenta y sesenta, y la forma en que los artistas latinoamericanos han sucumbido y [...]ICAA Record ID:833707 -
Bajo el emblema de la pava: arte y populismo puertorriqueño dentro del contexto internacional
1988La crítica e historiadora norteamericana Shifra M. Goldman analiza, de manera general, la influencia del arte del Nuevo Trato en Estados Unidos (programa instaurado por el presidente Franklin D. Roosevelt entre 1933-38) y el arte realista social- [...]ICAA Record ID:805915 -
Balas privadas, corazones públicos
1994“Balas privadas, corazones públicos” (1994) del crítico colombiano José Hernán Aguilar (nac. 1952) es un capítulo del libro Nueva imagen, donde se presenta el panorama sociopolítico y artístico de los años ochenta e inicios de los noventa [...]ICAA Record ID:1091846 -
Borderland murals : Chicano artifacts in transition
Ricardo Romo analiza en este ensayo la vibrante tradición del muralismo mexicano, declarando como objetivos tanto el examen de la evolución histórica de los murales pintados en los estados fronterizos de los Estados Unidos (California, Arizona, [...]ICAA Record ID:849104 -
Carlos Basualdo in conversation with Doris Salcedo
2000En esta entrevista la artista Doris Salcedo y el crítico rosarino Carlos Basualdo analizan conjuntamente la trayectoria artística de ella, desde su educación universitaria en Colombia a finales de los setenta hasta el momento, cuando ha adquirido [...]ICAA Record ID:1081278 -
Carlos Correa, pintor de la vida
1938Este fue el discurso que pronunció el científico y humanista César Uribe Piedrahita en la inauguración de la exposición de pintura de Carlos Correa, realizada en Bogotá en la Sociedad Colombiana de Ingenieros en 1938. Uribe definió la de [...]ICAA Record ID:1098176 -
Cartas de Martí
En esta carta, José Martí analiza una reciente exposición de acuarelas vista en Nueva York y lo que significa en relación al estado del arte en los Estados Unidos. Comienza recordando la decepción que se llevó de una exhibición de pintura que [...]ICAA Record ID:839794 -
Catalina Parra
1998En este ensayo, Carmen Bardaguez-Brown comenta la influencia del movimiento dadaísta de Berlín (1918–22) en la artista de fotomontajes Catalina Parra. Siendo de ascendencia chilena, Parra hizo estudios universitarios en Alemania donde, en 1968, [...]ICAA Record ID:842058 -
Catalina Parra
1998En este ensayo, Carmen Bardaguez-Brown comenta la influencia del movimiento dadaísta de Berlín (1918–22) en la artista de fotomontajes Catalina Parra. Siendo de ascendencia chilena, Parra hizo estudios universitarios en Alemania donde, en 1968, [...]ICAA Record ID:842081 -
Chicano art : an identity crisis
1975Este artículo documenta una entrevista en la que participan Esaú Quiroz, miembro del movimiento de arte chicano, y el artista mexicano José Luis Cuevas. Ambos conversan sobre la dirección actual del movimiento de arte chicano, la cual Quiroz [...]ICAA Record ID:803140 -
Contemporary Chicano art
1971El ensayo histórico del arte social de Mildred Monteverde ofrece una visión general de los diversos elementos artísticos que formaron el movimiento del arte chicano durante su período inicial en la década de sesenta e inicios de los setenta. [...]ICAA Record ID:845835 -
Conversations with Carlos Alfonzo = Conversaciones con Carlos Alfonzo
1997Julia P. Herzberg comienza su entrevista a Carlos Alfonzo preguntándole sobre el período de transición vivido tras su traslado de Cuba a los Estados Unidos en 1980. Alfonzo relata de modo breve la etapa de dos a tres años durante la cual estuvo [...]ICAA Record ID:848257 -
Cuban art in South Florida
1991El capítulo de Ricardo Pau-Llosa se centra en la creación de obras de los cubanoamericanos en Miami. Antes de pasar a comentar las obras temáticamente, destaca que en Miami ha habido una “oposición a considerar el arte cubano y latinoamericano [...]ICAA Record ID:847639 -
Cultura de liberación : influencias mutuas
1992En este ensayo, Alberto Híjar Serrano trata el concepto de cultura como producto de la historia y, en la particularidad del arte chicano, como importante elemento en las luchas por la liberación. Híjar Serrano establece la relación entre cultura [...]ICAA Record ID:846443 -
Da arte e do trópico
1964En este texto, fechado el 14 de noviembre de 1964, el sociólogo brasileño Gilberto Freyre afirma que la cultura europea sufre cierta influencia de la cultura tropical. En su opinión, “Inglaterra sufre hoy, dentro de sus más sagrados muros, el [...]ICAA Record ID:1075251 -
Débora Arango, una discípula del Expresionismo : una artista colombiana
1940Se trata de una entrevista con comentarios editoriales, publicada por el periódico El Heraldo de Antioquia con motivo de la exposición que presentó en Bogotá, en 1940, la pintora colombiana Débora Arango. En ella hace un breve recuento de las [...]ICAA Record ID:1099456 -
Decadencia da influencia franceza no Brasil
1933Lo que refleja críticamente el texto de Mário de Andrade implica la fuerte influencia francesa en Brasil, y cuya hegemonía se hace sentir en la segunda mitad del siglo XIX, y la cual se halla frente a la madurez cultural del país en el momento en [...]ICAA Record ID:1110806 -
El centenario de Taine
1928En esta nota, escrita como homenaje a Hippolyte Taine en el centenario de su nacimiento, Felipe Lleras hace un rápido recuento del método positivista del crítico e historiador francés, evaluando la recepción de su pensamiento en Colombia durante [...]ICAA Record ID:1089759 -
El escultor Piqueras Cotolí
1919El autor evoca su visita, tres años antes, a la Academia de España en Roma, donde, a su juicio, “se detienen la frivolidad y los artificios, inexplicables del arte moderno”. Halaga el trabajo del director Eduardo Chicharro así como de sus jó [...]ICAA Record ID:1141308 -
El hombre hecho de papel
1980El historiador Alfredo Armas Alfonzo escribe un perfil sobre la vida y obra del artista ruso Nicolás Ferdinandov, durante su vida en Venezuela y hasta su muerte en Curazao. Comenta la influencia que Ferdinandov tuvo entre jóvenes artistas como [...]ICAA Record ID:1161886 -
En la orilla : notas sobre Diego Rivera
1921El escritor y crítico Pedro Henríquez Ureña habla sobre Diego Rivera como un gran estudioso. Después de hacer un paralelismo entre Rivera con los venecianos y españoles, florentinos y franceses, presenta a un artista preocupado por las [...]ICAA Record ID:735280 -
Entrevista a Soto
1983El curador francés Daniel Abadie entrevista a Jesús Rafael Soto. Estructurada de una manera biográfica, inicia en el mundo del arte en Venezuela, desde la Ciudad Bolívar natal hasta el trabajo en las Escuelas de Bellas Artes de Caracas y [...]ICAA Record ID:1101540 -
Exposition de V. do Rego Monteiro, Galerie Fabre, Paris, 1925 = Exposição de V. do Rego Monteiro, Galeria Fabre, Paris, 1925
1925El crítico francés de arte Maurice Raynal cree en la existencia de una innovadora escuela de arte en Brasil, con fundamento en una estética inteligente y de la cual forma parte el pintor Vicente do Rego Monteiro. Trae a la luz el hecho de que el [...]ICAA Record ID:785135 -
Extractos de entrevistas de Soto con Claude-Louis Renard, París, 1974
1974En esta entrevista, Claude-Louis Renard intenta ahondar en el pensamiento y la personalidad del artista plástico venezolano Jesús Rafael Soto. Estructurado a modo biográfico, por momentos, el diálogo comienza con sus inicios en el mundo del arte [...]ICAA Record ID:1080788 -
Fernández
1988En esta declaración, el artista Agustín Fernández comienza relatando su formación en la Academia San Alejandro. Luego, comenta también la forma en que “se nutría de miles de cosas cada vez que iba al extranjero”, y sobre todo la gran [...]ICAA Record ID:801554 -
Fernando Botero expondrá en Bogotá la próxima semana
1955La entrevista a Fernando Botero realizada por el escritor Gonzalo Arango Arias integra observaciones literarias sobre la ciudad de Medellín y la personalidad del pintor. Teje algunas elaboraciones sobre su experiencia europea, de la cual subraya “ [...]ICAA Record ID:1094494 -
From cara to caca : the multiple anatomies of Chicano/a art at the turn of the new century
2001Alicia Gaspar de Alba reseña en este ensayo nueve exhibiciones de arte chicano posteriores a 1990, las cuales, en su conjunto, han tratado de “hacerse realidad” y aparecer como chicano o chicana en el seno mismo de los museos de arte [...]ICAA Record ID:847058 -
González
1988En esta declaración, el artista Juan González se describe a sí mismo como muy religioso y traza el origen de su obra al drama en la imaginería católica. González declara que trabaja afuera de las tendencias dominantes americanas y que siente [...]ICAA Record ID:801586 -
Image and text (poetry) in the work of Consuelo (Chelo) González Amezcua, a texas artist (1903-1975)
1982Jacinto Quirarte, historiador del arte, al analizar El mosaico de las aves de Consuelo González Amezcua, indica la manera en que la artista puede dibujar y, al mismo tiempo, alejarse de las convenciones del arte occidental y precolombino. Quirarte [...]ICAA Record ID:820518 -
Intervención creativa en el contexto social
2004En este ensayo, que constituye el texto central del catálogo Arte social. Claudio Perna (Caracas: Galería de Arte Nacional, 2004), Zuleiva Vivas abarca variados aspectos de su vida y obra. Estudia la obra producida por Perna en distintas décadas [...]ICAA Record ID:1161969 -
Joaquín Sorolla: la vida
1922El texto “Joaquín Sorolla: la vida” es una semblanza biográfica en la que se exponen los méritos del pintor valenciano Joaquín Sorolla. En este artículo, el también pintor y crítico colombiano de arte Roberto Pizano narra anécdotas de la [...]ICAA Record ID:1185047 -
La afirmación de los que surgen
1929El periodista Darío Samper critica lo que denomina “filisteísmo” y “maniqueísmo” de los intelectuales colombianos del siglo XIX, demasiado influidos por modelos foráneos. A su juicio, el peso del pensamiento francés sobre el país gener [...]ICAA Record ID:1079157 -
La catedral y el arzobispo
1983En 1984, pocos meses después que Eduardo Ramírez Villamizar regalara la escultura Custodia Homenaje a la recién restaurada catedral de su ciudad natal, Pamplona, el escultor escribe el texto conocido hoy como “La Catedral y el Arzobispo”. Se [...]ICAA Record ID:1097821 -
La exposición de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1921Diego Rivera habla de la exposición de la Escuela Nacional de Bellas Artes, y sutilmente deja ver su desilusión al respecto. Considera que es un error imitar las prácticas europeas; cree que el peligro de la escultura es el “Rodinismo” y el de [...]ICAA Record ID:735289 -
La hora actual y nosotros
1929El texto es la respuesta del crítico colombiano Rafael Azula Barrera al artículo de Darío Samper en torno al aspecto generacional. Reconociendo las críticas que este formula a las generaciones precedentes, añade que esa actuación debía [...]ICAA Record ID:1080218 -
La pintura argentina contemporánea
1960En este texto, prólogo del catálogo de la exposición 22 pintores argentinos contemporáneos, Damián Bayón establece la relación exclusiva con Europa de la cultura plástica Argentina en tanto no hubo “ninguna relación indio-española” para [...]ICAA Record ID:785910 -
La pintura mexicana moderna
1989En este ensayo, José Sabogal alaba una serie de pinturas mexicanas modernas de la colección de Moisés Sáenz expuesta en Lima. Comienza recalcando que muchos de los mejores artistas de la revolución mexicana participaron en la “intensa renovaci [...]ICAA Record ID:1051636 -
Latinoamérica
1946En el libro Problemas sociales en las artes plásticas, el crítico Walter Engel hace un recorrido por diferentes épocas de la historia del arte universal analizando cómo ciertas culturas y artistas representaron hechos sociales tales como la lucha [...]ICAA Record ID:1094220 -
Los caminos de la pintura
1929En este artículo, el ex-gobernador de Jalisco, José Guadalupe Zuno, clama atención hacia la pintura estatal, destacando especialmente su carácter moderno. Aprovecha el espacio para hablar sobre Diego Rivera, haciendo hincapié en su labor [...]ICAA Record ID:762419 -
Los Disidentes y sus críticos
1950En este artículo el pintor venezolano Pascual Navarro amplia algunos de los principios que fundamentaron la creación del grupo Los Disidentes (París, 1950), en respuesta a los detractores del mismo; esto es, venezolanos radicados en territorio [...]ICAA Record ID:813952 -
Luis Caballero
1992El artículo plantea un contrapunto entre los aspectos tradicionales del estudio del artista Luis Caballero en París, su estilo de vida y su obra, y el carácter contemporáneo de sus pinturas y dibujos. El crítico e historiador del arte inglés [...]ICAA Record ID:1087966 -
Mesoamerica meets California pop : Gilbert Lujan
1987Este artículo de Elenore Welles reseña al artista chicano Gilbert “Magu” Luján, describiendo su obra como caprichosa y reflejo de sus experiencias. Según Welles, el trabajo de Luján establece un equilibrio entre la posibilidad de salvar [...]ICAA Record ID:809778