-
[Águila, tigre, Che Guevara, Rosa de los Vientos...]
1984Contraportada del número 4/5 (Lima, 1984) de la revista U-tópicos: Entornoalovisual, con un breve texto anónimo dedicado a la iconografía pintada en los guardafangos de camiones. Se señala que, a pesar de ser [...]ICAA Record ID:1292492 -
Cristos de Miguel Von Dangel
1972El crítico e historiador Francisco Da Antonio prologa el catálogo de la exposición Cristos (Caracas: Galería El ave que llovía, 1972) del artista plástico Miguel von Dangel. El crítico interpreta su obra, Retrato espiritual de un tiempo, como [...]ICAA Record ID:1154108 -
The role of the chicano artist and the involvement of the Barrio : integrity and tokenism: Part I
1970Esta es una declaración anónima que expone la necesidad de que los artistas chicanos realicen una práctica artística implicada con la comunidad de la que forman parte. Analiza, incluso, las más amplias implicaciones de la producción artística [...]ICAA Record ID:1127024 -
Arte iconográfica Waiãpi
1992En este ensayo se pretende hacer una antología de grafismo indígena, bajo los estudios de antropología estética que organiza Lux Vidal. La autora, antropóloga Dominique Tilkin Gallois, en su texto sobre los indios [...]ICAA Record ID:1110736 -
Mestre Carybé
Testimonio del fotógrafo Pierre Verger sobre el artista argentino radicado en Brasil, Carybé. Afirma que, pese a la notoriedad alcanzada por su obra, Carybé no ha cambiado sus hábitos ni tampoco el tratamiento que otorga a sus amigos. Describe la [...]ICAA Record ID:1110699 -
Análisis frío de "Llamarada" : I Salón Regional
1976El artista y crítico colombiano Luis Fernando Valencia escribe un artículo en ocasión del primer premio asignado a Juan Camilo Uribe por la obra Llamarada (1976), en el I Salón Regional de Artes Visuales de la zona noroccidental de Colombia ( [...]ICAA Record ID:1092593 -
Turning it around : chicana art critic Yvonne Yarbro-Bejarano discusses the insider/outsider visions of Ester Hernández and Yolanda López
1993Yvonne Yarbro-Bejarano, crítica de arte chicana, analiza en este documento algunos importantes trabajos de dos destacadas artistas plásticas, Ester Hernández y Yolanda López, con el fin de mostrar la forma en que estas dos mujeres subvierten la [...]ICAA Record ID:847421 -
Santa Barraza : a borderlands chronicle
2001Tomás Ybarra-Frausto sitúa la obra de Santa Barraza como parte de un proyecto de reclamación cultural inherente a los objetivos del movimiento chicano. Según Ybarra-Frausto, Barraza desarrolló un vocabulario visual que exploraba la identidad [...]ICAA Record ID:846153 -
The dilemma of the modern Chicana artist and critic
1979Marcella Trujillo, poeta y crítica literaria, analiza los símbolos empleados por algunas poetisas chicanas en sus poemarios publicados para reflejar su postura con respecto a la de sus colegas chicanos masculinos, y en referencia al conjunto de la [...]ICAA Record ID:845618 -
Silencing our lady : la respuesta de alma
2001Alma López, artista radicada en Los Ángeles, describe la controversia desatada por Our Lady [Nuestra Señora], impresión digital fotográfica incluida en la exposición de 2001 Cyber Arte: Tradition Meets Technology [CiberArte: entre la tradición [...]ICAA Record ID:821526 -
Points of convergence : the iconography of the Chicano poster = Puntos de convergencia : la iconografía del cartel chicano
2001En este ensayo bilingüe Tere Romo, historiadora del arte y curadora chicana, define tres periodos distintos de la producción de carteles y traza los factores que influyeron en el desarrollo de la iconografía y los estilos visuales, junto los [...]ICAA Record ID:821382 -
Curator's statement
1993Este documento es una declaración curatorial de Kathy Vargas, curadora de la exposición Intimate Lives: Work by Ten Contemporary Latina Artists [Vidas Íntimas: Obras de Diez Artistas Latinas Contemporáneas]. Vargas destaca las semejanzas de las [...]ICAA Record ID:820459 -
Mesoamerica meets California pop : Gilbert Lujan
1987Este artículo de Elenore Welles reseña al artista chicano Gilbert “Magu” Luján, describiendo su obra como caprichosa y reflejo de sus experiencias. Según Welles, el trabajo de Luján establece un equilibrio entre la posibilidad de salvar [...]ICAA Record ID:809778 -
Mujeres Muralistas
1986Este documento es un breve manifiesto escrito por el colectivo llamado Mujeres Muralistas. En él se declaran los principios con los que acometen el pintar murales, poniendo énfasis tanto en la importancia de la colectividad como en la colaboración [...]ICAA Record ID:809311 -
An introduction to the history of Mexican American art = Introducción a la historia del arte Mexicoamericano
1981Este ensayo de Tomás Ybarra-Frausto fue incluido en el catálogo de 1981 de una exhibición de obras seleccionadas por el Mexican Museum de San Francisco, California. Ybarra-Frausto presenta una historiografía donde documenta la trayectoria de las [...]ICAA Record ID:809236 -
Arte Chicano : una iconografía de la autodeterminación
1987El ensayo de la historiadora norteamericana Shifra M. Goldman examina la producción artística de los chicanos como parte de la estrategia nacionalista de un pueblo que procura determinar su propio destino mediante sus declaraciones: ya sea en [...]ICAA Record ID:806255 -
Iconography : strictly Chicano
1977Manuel Unzueta defiende en este ensayo la singular naturaleza del arte chicano. Escribe que el arte chicano ha dado grandes pasos para su aceptación en el mundo del arte establecido, y que, a pesar de los muchos obstáculos, los artistas chicanos [...]ICAA Record ID:803383 -
The iconography of chicano self-determination: race, ethnicity, and class
1990En este ensayo, Shifra M. Goldman escribe sobre el arte chicano de los Estados Unidos desde una perspectiva social del arte histórico. Según ella, la primera fase del movimiento del arte chicano (1965–década de ochenta) se caracterizó por la b [...]ICAA Record ID:795823