-
[El "Grupo Buenos Aires" que se presenta con esta muestra...]
1958Luis Felipe Noé parte de considerar que el medio artístico en que opera está en formación, así como los artistas que forman el Grupo Buenos Aires se unen por su relación con el medio social. A su juicio, el arte es tanto modo de conocimiento ( [...]ICAA Record ID:740608 -
[Na mesma medida em que]
1985Olívio Tavares de Araújo presenta la exhibición de la obra de Farnese de Andrade, artista entonces reconocido en Río, aunque no lo era en São Paulo. El autor pone en consideración la naturaleza peculiar del artista oriundo del estado de Minas [...]ICAA Record ID:1111201 -
A arte moderna
1924Trátase de una “carta-literaria” enviada por el crítico Joaquim Inojosa a los directores de la revista Era Nova de João Pessoa (Estado de Paraíba) que se divulgó posteriormente como libro. Es considerada como una especie de manifiesto donde [...]ICAA Record ID:1083630 -
A ponte da real identidade
1982Artículo en el cual Sheila Leirner se plantea el vínculo entre el lugar donde se produce la obra y la obra propiamente dicha. En su opinión, los artistas oscilan entre una línea divisoria: aquellos que, en su propuesta, discuten problemas [...]ICAA Record ID:1075665 -
Algumas notas sôbre a pintura no nordeste do Brasil
1962En este texto, el sociólogo brasileño Gilberto Freyre hace una reflexión sobre el interés que suscitan las cosas en razón inversa a su cercanía. Su indagación dirige una pregunta básica: ¿por qué la región noreste del Brasil no produjo aú [...]ICAA Record ID:1110799 -
Artes plásticas
1956Luis Felipe Noé realiza comentarios sobre diversas muestras de Buenos Aires, entre las que destaca la obra de Leónidas Gambartes, clasificando incluso los temas de su obra: la tierra y su misterio; la imagen de la mujer más próxima tanto a la [...]ICAA Record ID:740072 -
Artes plásticas no Nordeste
1997Ana Mae Barbosa señala lo sucedido con la diáspora interna de los artistas plásticos del noreste brasileño hacia los grandes centros (São Paulo y Río de Janeiro) a partir de la década de los sesenta. A su juicio, dichos artistas estaban mejor [...]ICAA Record ID:1111417 -
Artes populares
1952La poetisa Cecília Meireles hace una ponderación en torno al arte popular; lo que sería, a su juicio y en términos ideales, “una historia en punto pequeño”. En el caso del Brasil, considera que no es homogénea y se manifiesta en diversas [...]ICAA Record ID:1111012 -
Brasil na América Latina : uma pluralidade de culturas
1997Aracy Amaral discute acerca del t´rmino "latinoamericano" como categoría estética, la cual implicaría tanto una identificación de ser diferente como donde se deberían buscar valores universales. Tal sería uno de los caminos, la negación de la [...]ICAA Record ID:776834 -
Brasil/Cuiabá: pintura cabocla
1981El resumen de este documento será subido próximamente [...]ICAA Record ID:1075687 -
Carlos González o la fundación del grabado uruguayo
1980El crítico uruguayo Ángel Kalenberg hace un elogio al grabado en madera realizado por el uruguayo Carlos González, estableciendo que este artista es para América del Sur lo que José Guadalupe Posada fue para México: un fundador de su arte. Su [...]ICAA Record ID:806129 -
Dados para uma História da Arte em Pernambuco
1960Ladjane Bandeira se centra en su estudio del movimiento de independencia artística en el estado de Pernambuco (noreste brasileño), como un contrapunto de la influencia de la experiencia europea “filtrada” en São Paulo y otros estados del sur. [...]ICAA Record ID:1111378 -
Digressão sobre o regionalismo a partir da questão do "ponto de vista"
1983En el capítulo cuarto, “Consideraciones sobre el regionalismo a partir de un ‘punto de vista’ específico”, de su tesis doctoral sobre la obra de Glauber Rocha, Ismail Xavier analiza todo un proceso con el cual se supera la idea de ficción [...]ICAA Record ID:1110710 -
En la sociedad pop la vanguardia no está en las galerías de arte
1966Luis Felipe Noé escribe un balance artístico de Nueva York en el año 1966. Esta ciudad es el centro comercial del arte, aunque, juzga él, no es el centro internacional, sino el centro nacional de creación artística más importante del mundo. En [...]ICAA Record ID:740663 -
Etsedron II
196-En opinión de Aracy Amaral, el debate en torno al grupo Etsedron tal vez pueda estimular una reflexión sobre una estética latinoamericana. Se observa, en esta propuesta, una interpretación de la realidad llevada a cabo al modo expresionista y [...]ICAA Record ID:1111219 -
Identidade cultural e relações de poder: A arte contemporânea no Rio Grande do Sul, Brasil (1980-1990)
1995El texto escrito por la crítica de arte Icleia Borsa Cattani es el resultado de una profunda investigación acerca de la producción, circulación y mercado del arte en la década de los ochenta y en su región, en el estado do Rio Grande do Sul ( [...]ICAA Record ID:1111395 -
Indagações, extensão e limites do regionalismo
1983En este ensayo de 1983, la historiadora del arte Aracy Amaral responde a los debates del momento sobre la pertinencia del regionalismo como una paradoja que enmarca el arte brasileño. Amaral llama la atención sobre los excesos del internacionalismo [...]ICAA Record ID:1126533 -
Iniciação à pintura brasileira contemporânea
1945Ensayo incluido en el catálogo de la Exposição de Pintura Brasileira realizada en Londres, (1944). Organizada por el crítico Rubén Navarra, la muestra entreteje un amplio panorama de la producción pictórica en Brasil en el paso de la década [...]ICAA Record ID:783222 -
La responsabilidad del artista que se va de América Latina y la del que se queda
1966En su texto, Luis Felipe Noé lanza la interrogación: ¿existe / debe existir un arte latinoamericano, con qué supuestos, cuál es la responsabilidad del artista? ¿El artista debe irse o quedarse en su país? A su juicio, en América Latina no hay [...]ICAA Record ID:740678 -
Literatura e subdesenvolvimento
1987Análisis de la literatura latinoamericana en dos momentos clave. Primero, hasta 1930, período de la conciencia pasiva del atraso y correspondiente a una ideología que exalta los valores de la patria y del terruño, viniendo, así, a compensar la [...]ICAA Record ID:776023 -
Los principales artistas venezolanos proceden de Los Disidentes
1977La periodista María Cristina Sanhueza recoge en esta entrevista la opinión del crítico J.R. Guillent Pérez acerca de las declaraciones de Oswaldo Vigas donde se cuestiona el aporte de Los Disidentes (París, 1950) al arte venezolano. Después de [...]ICAA Record ID:1155563 -
Lula Cardoso Ayres: uma interpretação integrativa de homens e coisas brasileiras
1962El autor, Gilberto Freyre, penetra en las diversas fases de la vida y la obra del pintor Lula Cardoso Ayres, estableciendo un nexo entre su pintura y sus orígenes, provenientes de la élite social del estado de Pernambuco. Llega a mencionar las [...]ICAA Record ID:1110812 -
Manifesto Regionalista de 1926: vinte e cinco anos depois
1952En 1951, exactamente veinticinco años después de haber leído por primera vez su “Manifesto Regionalista de 1926”, el sociólogo Gilberto Freyre considera todavía visibles los efectos causados por la expresión regionalista, sobre todo en [...]ICAA Record ID:1110808 -
Museus regionais de Chateaubriand : Olinda, Campina Grande, Pôrto Alegre, Feira de Santana, &TC.
1967El artículo destaca la implantación de diversos museos regionales de arte, en ciudades clave del interior que escapan al eje central hegemónico São Paulo y Rio de Janeiro. La iniciativa se debe al magnate periodí [...]ICAA Record ID:1111179 -
Nordeste
1967Testimonio del director de cine Glauber Rocha sobre las condiciones de vida y la cultura en el noreste del Brasil (zona casi desértica conocida como sertão) en la década de sesenta. El texto fue escogido por Lina Bo Bardi para ser parte del catá [...]ICAA Record ID:1111194 -
O modernismo brasileiro
1947Al hacer una ponderación del pensamiento brasileño, Antônio Franca distingue tendencias divididas en dos grandes corrientes: la tradicional y la “modernista”. Reconoce la continuidad de esas tendencias en el curso de la historia, aunque, para [...]ICAA Record ID:1110814 -
O papel da imprensa e sua renovação
1985El historiador Souza Barros ofrece aquí un aporte de índole naturalista en base a documentos y testimonios de época. El autor pone en evidencia los principales aspectos de la década de los veinte en el Estado de Pernambuco (noreste braileño) y [...]ICAA Record ID:1110795 -
O regional e o universal na arte: por que o temor pelo latino-americanismo?
1978Trata de los peligros, aunque también de la necesidad, de cultivarse un latinoamericanismo; o sea, la autora considera que, al prescindir tanto de la información como de la influencia de los países hegemónicos en el campo artístico (Estados [...]ICAA Record ID:776533 -
Os museus regionais de Chateaubriand
1968En este artículo (anónimo) se denuncia la quiebra del proyecto para llevar a efecto museos regionales en el Brasil bajo la idea empresarial de Assis Chateaubriand. Para quien escribe, el fracaso no tiene como responsable al empresario [...]ICAA Record ID:1111197 -
Por uma fala amazônica sobre a cultura
1985Una perspectiva sobre el sentir amazónico, por medio de la cual, el autor propone un cambio radical, poniendo así de lado el enfoque “elitista”. Según esa visión, la historia de la producción cultural de esa región implicaría “la [...]ICAA Record ID:1111175 -
Rádio e teatro : o regional como tema
1948El escritor Eduardo Campos es defensor, aquí, de futuras puestas en escena fundamentadas en “lo regional”. Sugiere el aprovechamiento teatral de asuntos ligados a la región noreste del país, donde se enfatice, prioritariamente, la lucha del [...]ICAA Record ID:1110788 -
Regionalismo brasileiro
1978Gilberto Freyre identifica en el Movimento Regionalista do Recife la gran semilla de donde germina el regionalismo brasileño, precedido, a su juicio y aunque muy sutilmente, por Franklin Távora, Inglês de Sousa, Afonso Arinos, Alcides Maya y, en [...]ICAA Record ID:1110810 -
Sobre a pintura de Telles Junior
1926Joaquim Cardozo analiza la obra pictórica de Telles Júnior, valorizando su insistente y casi exclusiva dedicación al paisaje lugareño del estado de Pernambuco. Difícil hablar aquí de un arraigado sentimiento de región; sin embargo, el autor [...]ICAA Record ID:1110817 -
Tarsila
1927Mário de Andrade, el escritor del movimiento “modernista” brasileño —[“modernismo” ajeno del todo a la corriente literaria liderada por Rubén Darío y volcado, a su vez, a las ideas de la vanguardia europea]— clasifica a Tarsila do [...]ICAA Record ID:781921 -
Tradicionismo dinamico : cultura universalista
1928El texto que da inicio al primer volumen de la revista Arco & Flexa define la línea editorial de la publicación y defiende tanto la “tradición” como la continuidad del movimiento “modernista” brasileiro, en esencia por estar dotado de [...]ICAA Record ID:782632 -
Vicente do Rêgo Monteiro (1971)
1971Enfoque retrospectivo sobre la obra do artista pernambucano Vicente do Rêgo Monteiro, escrita a un año de su muerte. De un amplio espectro analítico, el texto del profesor Walter Zanini crea su contexto para abordar cronológicamente la [...]ICAA Record ID:1110821