Tema: avant-garde×
  • Esquema geral da nova objetividade
    Oiticica, Hélio, 1937-1980
    1967
    La muestra Nova Objetividade Brasileira tuvo lugar en el MAM-Río (Museu de Arte Moderna, en Río de Janeiro) entre el 6 y el 30 de abril de 1967, y llegó a ser considerada el evento que puso en evidencia las varias vertientes del arte brasileño de [...]
    ICAA Record ID:1110372

  • Declaração de princípios básicos da vanguarda
    Mattar, Sami; Barata, Frederico; Colares, Raymundo; ESCOSTÉGUY, Pedro; Escostéguy, Solange; Landin, Renato; Vergara, Carlos; Morais, Frederico, 1936-; Nogueira Lima, Maurício; Zílio, Carlos; Rodrigues, Glauco; Clark, Lygia; Oiticica, Hélio, 1937-1980; Pape, Lygia; Maiolino, Anna Maria; Gerchman, Rubens, 1942-2008; Dias, Antônio, 1944-
    1967
    El manifiesto —encabezado por el artista plástico Antonio Dias— es en esencia una declaración de principios en los que se basa un grupo de artistas brasileños de vanguardia tomados por el impulso de época que brindan los años sesenta y, [...]
    ICAA Record ID:1110371

  • Estética e ideologia: o modernismo em 1930
    LAFETÁ, João Luiz
    1973
    El ensayo crítico de João Luiz Lafetá examina el modernismo brasileño separando tanto el “proyecto estético” como el “proyecto ideológico” de la producción literaria de las décadas de 1920 y 1930. Está en juego un desdoblamiento dial [...]
    ICAA Record ID:1110363

  • Vanguarda e subdesenvolvimento
    Gullar, Ferreira, 1930-
    1969
    El ensayo del polémico teórico del arte brasileño Ferreira Gullar impugna la universalidad del concepto de vanguardia estética, tanto como su validez en el seno de los países subdesarrollados. En especial, en el contexto del Brasil, donde la [...]
    ICAA Record ID:1110361

  • Vanguarda e nacionalismo na década de vinte
    Souza, Gilda de Mello e
    1975
    Ensayo en torno a los callejones sin salida de un proyecto nacionalista y las exigencias estéticas inherentes a las vanguardias durante el proceso incipiente de un arte moderno en el Brasil. Dicho período implicaría desde la muestra de 1917 de la [...]
    ICAA Record ID:1110360

  • El deber de la nueva generación colombiana : conferencia leída por Armando Solano en el Externado de Derecho el día 18 de junio de 1927
    Solano, Armando, 1887-
    1927
    La exhortación que el periodista colombiano Armando Solano dirige a la nueva generación de artistas está orientada a que valoren la creación de un nacionalismo que debe ser "inteligente, hondo, radical". Esta posibilitará que los jóvenes se [...]
    ICAA Record ID:1107128

  • Tercer manifiesto : ¿Por qué la ballena?
    González León, Adriano
    1987
    En el “Tercer Manifiesto” grupal de El Techo de la Ballena (Caracas, 1961–68), Adriano González León explica la naturaleza que los une y sus actividades, so pretexto de defender el nombre seleccionado para la agrupación, que originalmente [...]
    ICAA Record ID:1097576

  • Prólogo : El Techo de la Ballena
    Rama, Ángel, 1926-1983
    1987
    Ángel Rama analiza y evalúa la significación del grupo de vanguardia que surge en Venezuela a inicios de la década de los sesenta: El Techo de la Ballena. Reproduce una selección de aquello que considera sus más importantes escritos, comentando [...]
    ICAA Record ID:1097527

  • Fernando Botero expondrá en Bogotá la próxima semana
    Arango, Gonzalo, 1931-1976
    1955
    La entrevista a Fernando Botero realizada por el escritor Gonzalo Arango Arias integra observaciones literarias sobre la ciudad de Medellín y la personalidad del pintor. Teje algunas elaboraciones sobre su experiencia europea, de la cual subraya “ [...]
    ICAA Record ID:1094494

  • El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana
    Medina, Alvaro, 1942-
    1978
    “El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana”, ensayo publicado por el historiador Álvaro Medina en 1978 hace referencia a la situación de los lenguajes artísticos derivados de la Escuela de París en América Latina, en [...]
    ICAA Record ID:1094332

  • Um pintor de almas: a propósito de Lasar Segall
    Miller, Abílio Álvaro
    1913
    La crítica de Abílio Miller gira en torno a la muestra del pintor lituano Lasar Segall (nacionalizado brasileño) que tuvo lugar en 1913, tras su primera visita al Brasil, y dos meses después de su muestra individual en un salón de la calle São [...]
    ICAA Record ID:1084988

  • Artist's Statement: Art Liberation Movement, Castillo's Manifesto, Chicago, IL, July 4, 2001
    Castillo, Mario
    2001
    "Art Liberation Movement" es el manifiesto personal de Mario Castillo, proclama que puede encontrarse en el sitio web del artista. El artista chicano/mexicano residente en Chicago expresa allí su deseo de liberarse de las “restricciones estéticas [...]
    ICAA Record ID:1063585

  • La nostalgia de la historia en el proceso de la imaginación plástica en América Latina
    Noé, Luis Felipe
    1982
    Luis Felipe Noé explica en este texto su teoría referente a que el impulso común que define a la pintura latinoamericana es su preocupación por “inventar la historia”. Noé sostiene que este impulso es el resultado directo de la experiencia [...]
    ICAA Record ID:1061890

  • Las "Instituciones de cultura" nos roban el oxígeno, afirman
    1962
    En este texto, los integrantes del grupo El Techo de la Ballena (Caracas, 1961–68) manifiestan los propósitos que animan la creación del grupo. Tomando en cuenta las experiencias de los movimientos surrealistas y dadaístas, aunque sin pretender [...]
    ICAA Record ID:1060199

  • [Quiero felicitarlos por incluir las artes plasticas eb un congreso de literatura...]
    Baez, Myrna, 1931-
    La artista puertorriqueña Myrna Báez felicita a los organizadores de un congreso de literatura por haber incluido las artes plásticas. Afirma ella que al ocupar una posición que ha sido relegada en la educación, no se le enseña a la gente a [...]
    ICAA Record ID:857495

  • El arte al servicio del proletariado
    Siqueiros, David Alfaro
    1931
    Dada la situación vivida en aquel momento, David Alfaro Siqueiros abogaba a favor de un arte transparente, de lucha; un dispositivo incluso propagandístico, aunque abierto a las búsquedas técnicas. En cambio, el planteamiento de un arte puro, en [...]
    ICAA Record ID:822471

  • Arte puro, puros maricones
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1934
    Choque, la publicación de la Alianza de Trabajadores del Arte Plásticas (ATAP), recoge las opiniones de Diego Rivera en torno al artepurismo, al que califica de “sandez sentimental”. En otras palabras, el artista puro es el [...]
    ICAA Record ID:822465

  • Actual No 3. Hoja de vanguardia. Proyecto Internacional de Nueva Estética
    Maples Arce, Manuel, 1900-
    1922
    Lo que en el primer Actual era un directorio de autores de vanguardia, en éste tercer ejemplar se transforma en un repertorio de notas de libros y revistas de avanzada. Entre ellas: La vie des lettres, revista francesa activa desde 1913, dirigida [...]
    ICAA Record ID:809167

  • Breve historia del arte argentino
    Bayón, Damián
    1987
    El crítico argentino Damián Bayón redacta una reseña corta, aunque abarcadora, sobre el desarrollo del arte argentino a partir del siglo XVIII hasta el presente. Menciona a artistas, arquitectos y escultores que han ayudado a forjar una idea de [...]
    ICAA Record ID:805103

  • El triunfo del pintor Manuel Rodríguez Lozano en la exposición de “Contemporáneos”
    1928
    Entrevistado con motivo de su participación en la primera muestra del grupo Contemporáneos, Manuel Rodríguez Lozano replicó: “No somos un grupo sino unos cuantos pintores independientes”, su denominador común: “trabajo y honestidad”. [...]
    ICAA Record ID:800875

  • Vanguardismo y arte revolucionario : confusiones
    Casanovas, Martí, 1894-1966
    1929
    Martí Casanovas relativiza el empleo del término “vanguardia”. Aplicado al caso mexicano, se entendería como un “exclusivismo hermético” característico del arte por el arte, lo cual le haría perder el vínculo apasionado con el [...]
    ICAA Record ID:799697

  • Clérigo-Stalinismo Versus Cultura y Verdad
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1938
    Diego Rivera denuncia el “sabotaje sordo” a que ha sido sometido el poeta francés André Breton en la Universidad Nacional Autónoma de México como una acción impulsada por una red de intelectuales [...]
    ICAA Record ID:794683

  • Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana
    Siqueiros, David Alfaro
    1921
    Situada en una perspectiva de progreso, en un futuro con un arte “ascendentemente superior”, la proclama de David Alfaro Siqueiros escrita en Barcelona facilitaba tanto la incorporación a la vanguardia de ciertos elementos provenientes del [...]
    ICAA Record ID:794607

  • Madrid, meridiano intelectual hispano América
    Olivari, Nicolás, 1900 - 1966
    1927
    Nicolás Olivari esgrime que para ellos, los integrantes de la N. S. [la nueva sensibilidad] argentina, los jóvenes vanguardistas, España no comporta ningún interés intelectual, A su juicio, no puede ni compararse la producción de la nueva [...]
    ICAA Record ID:790623

  • La Ruptura, 1935–1955
    Felguérez, Manuel, 1928-
    1988
    En este ensayo, escrito en 1988, Manuel Felguérez recuenta los inicios del llamado movimiento de la Ruptura en los años cincuenta. Felguérez advierte que tanto la llegada de los refugiados españoles de la Guerra Civil Española como de otras [...]
    ICAA Record ID:788048

  • Los sueños pintados de Alberto Gironella
    Paz, Octavio
    1981
    En este ensayo, Octavio Paz discute el carácter onírico y surrealista de la obra de Alberto Gironella. Paz señala que el arte de Gironella se sitúa entre la palabra y la imagen y, por esa razón, lo define como un [...]
    ICAA Record ID:785788

  • Una conversación en torno a Gironella
    Eder, Rita
    1981
    Este texto es la transcripción de una serie de entrevistas que Rita Eder lleva a cabo con una serie de artistas e intelectuales, contemporáneos del pintor Alberto Gironella, los cuales discuten los principales aspectos icnográficos y literarios [...]
    ICAA Record ID:785781

  • Enrique Echeverría y su tiempo
    Conde, Teresa del
    1979
    En este ensayo, Teresa del Conde hace un recorrido por la trayectoria artística de Enrique Echeverría en las décadas de los cincuenta y sesenta; es decir, durante los años de la renovación plástica ocurrida en México. Del Conde explica cómo, [...]
    ICAA Record ID:785772

  • La aparición de las "vanguardias" en México
    Conde, Teresa del
    1979
    En este ensayo Teresa del Conde analiza las características de lo que ella llama la “joven pintura de México”; es decir, aquellas vanguardias nacionales surgidas en la década de los cincuenta y que se desarrollaron plenamente en la de los [...]
    ICAA Record ID:785765

  • Do catálogo Lasar Segall
    Schmidt, Paul Ferdinand, b. 1878
    1927
    Texto originalmente publicado en alemán, en el catálogo de la muestra de Lasar Segall en el Staatliche Kunstsamlungen Dresden, en 1926. El entonces director de este Museo Municipal de Dresden, Paul Ferdinand Schmidt compara la obra de Segall con la [...]
    ICAA Record ID:783271

  • 1917 - Anita Malfatti
    Malfatti, Anita
    1917
    Texto de 1917, en el cual Anita Malfatti narra sus impresiones itinerantes de viajes ocurridos tanto a los Estados Unidos como a Europa. La artista brasileña describe con entusiasmo las protestas que generan sus pinturas expuestas a su regreso a la [...]
    ICAA Record ID:780289

  • André Breton o la búsqueda del comienzo
    Paz, Octavio
    1996
    Elogio póstumo a la figura de André Breton, en el cual Octavio Paz establece un nuevo acercamiento al surrealismo, la escritura automática y al concepto de revelación: “El surrealismo, dicen los críticos, ya [...]
    ICAA Record ID:779424

  • André Breton : la niebla y el relámpago
    Paz, Octavio
    1996
    Recuento apretado de la proximidad de Octavio Paz con el surrealismo y, en particular, con André Breton. Relata el papel jugado por el poeta Benjamín Péret en esta prolongada relación, que el escritor mexicano condensa [...]
    ICAA Record ID:779416

  • El vanguardismo en el Brasil
    Peregrino Júnior, João, 1898-
    1928
    Artículo del crítico argentino Peregrino Junior respecto a la expansión del movimiento modernista en territorio brasileño, poniendo en realce una vanguardia (periférica a los ejes hegemónicos del país) desarrollada en la pequeña localidad de [...]
    ICAA Record ID:777342

  • La extrema vanguardia
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1981
    Antonio Berni escribe sobre las vanguardias en general: sus condiciones en los países subdesarrollados, la personalidad de los artistas que actúan en ellas y el distanciamiento del público [...]
    ICAA Record ID:775235

  • Diego Rivera pintor de cámara del gobierno de México
    Siqueiros, David Alfaro
    1935
    David Alfaro Siqueiros ataca al enemigo irreductible de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el trotskista Diego Rivera, “jefe y sostén de la Cuarta Internacional en México”. Los argumentos para desacreditar a Rivera [...]
    ICAA Record ID:774385

  • Diálogo con Andre Breton
    Valle, Rafael Heliodoro, 1891-1959
    1938
    La particularidad del movimiento surrealista, según Rafael Heliodoro Valle, consiste en mantener "raíces antiguas" que lo diferencian del resto de las vanguardias. Y "México, [que] no es un mito", posee un pasado mítico que la tradición popular [...]
    ICAA Record ID:774239

  • El movimiento estridentista en 1922
    Maples Arce, Manuel, 1900-
    1922
    Al año del lanzamiento del primer manifiesto estridentista, Manuel Maples Arce establece un recuento del avance de las vanguardias literaria y plástica en México, tras considerar que “Los pocos intelectuales que fueron a la revolución estaban [...]
    ICAA Record ID:774074

  • Tucuman Arde
    Gramuglio, María Teresa; Rosa, Nicolás
    1968
    En la Declaración que acompañó la muestra Tucumán Arde de Rosario, los artistas denunciaban “la verdad oculta detrás de este Operativo”: el intento de destrucción del combativo gremialismo del noroeste argentino con la atomización en [...]
    ICAA Record ID:766316

  • Arte y política
    Verbitsky, Horacio
    1968
    Esta anticipatoria nota de opinión toma como punto de partida lo ocurrido en el Premio Braque (Embajada de Francia en la Argentina, 1968), para arribar a la conclusión de que, en tales circunstancias, la mejor obra de arte se ha vuelto un buen “ [...]
    ICAA Record ID:766289

  • Se acabó la diversión
    Cousté, Alberto
    1968
    Los incidentes en el Premio Braque (promovido por la Embajada de Francia en la Argentina, 1968), plantean, de nuevo y con mucha fuerza, una serie de cuestiones que tienen consecuencias directas en las definiciones  posteriores de la vanguardia. As [...]
    ICAA Record ID:766274

  • El arte fotográfico femenino
    1934
    En este ejemplar Revista de Revistas presenta los estudios fotográficos de Soledad Espinosa de los Monteros, alumna del maestro Agustín Jiménez de la Escuela de Artes Plásticas. Acompañan al texto las imágenes con un sentido estético enmarcado [...]
    ICAA Record ID:764704

  • Exposición de pintores argentinos de vanguardia
    1928
    La crítica destaca la búsqueda del arte moderno por parte de los artistas expositores (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo,Horacio Butler y Aquiles Badi en una exposicion presentada en la Asociación de los Amigos del Arte hacia 1930), señalando [...]
    ICAA Record ID:763557

  • [Tal vez sea abusivo el empleo de la palabra "experiencia"...]
    Romero Brest, Jorge
    1967
    Jorge Romero Brest analiza el término “experiencia” en su relación con la vanguardia de los años sesenta. Considera las experiencias como estando fundadas en actitudes, las cuales son dirigidas hacia un tipo especial de realidades con objeto [...]
    ICAA Record ID:762833

  • Declaración del grupo de artistas plásticos participantes en la exposición “Homenaje a Latinoamérica”, redactada y leída como ponencia por Ricardo Carpani en “Encuentro Cultura 68”, Diciembre de 1968, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) ...
    Carpani, Ricardo
    1968
    En su presentación, Carpani toma distancia de ciertas ideas levantadas por la vanguardia de aquel momento, cuando defiende la conciencia y la creación individuales, cuestionando “la concepción medioeval que, en aras de una supuesta inspiración [...]
    ICAA Record ID:762492

  • Tucumán Arde : Paradigma de acción cultural revolucionaria
    1971
    El número íntegro de la revista Ovum 10 se dedica al dossier sobre Tucumán Arde. En la breve introducción, que antecede a la antología documental, dicha realización es considerada como “una de las acciones más importantes y explosivas [...]
    ICAA Record ID:761630

  • Dossier Argentine : Les Fils de Marx et Mondrian
    1971
    El dossier, además de un número importante de documentos y fotos, incluye un extenso artículo sin firma, que se inicia presentando la ubicación y las posiciones de “los artistas más audaces de su propio país (...) y uno de los equipos más [...]
    ICAA Record ID:761610

  • Argentine subversive art : the vanguard of the Avant-Garde
    Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria
    1970
    Bajo el título “Argentine Subversive Art. The Vanguard of the Avant–Garde” [Arte subversivo argentino. La avanzada de la vanguardia], firmado por el Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria, se difunden en esta revista académica [...]
    ICAA Record ID:761589

  • Premios con policía : “Ver y Estimar” con resultados
    1968
    La nota parte de ubicar la importancia que la obtención de becas para formarse en el exterior tenía para los jóvenes artistas argentinos y, en ese sentido, remarca el rol jugado por el premio otorgado por la Asociación Ver y Estimar. A seguir, [...]
    ICAA Record ID:761569

  • Retrato del jardín de la miseria
    Cousté, Alberto
    1968
    Luego de describir la inauguración de Tucumán Arde en Rosario, Cousté se remonta a mediados de 1968, señalando una serie de episodios tanto como antecedentes de la rebelión posterior como la renuncia de la vanguardia a los espacios [...]
    ICAA Record ID:761548