-
Vida cultural en la URSS
1934Se exponen actividades culturales de la Unión Soviética en 1934 como modelo a seguir, particularmente en lo relativo a su particular administración del mercado de arte, que a diferencia de Occidente, se dirige a la “gran masa” de trabajadores [...]ICAA Record ID:1313125 -
Globalização e cultura de mercado
1999Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]ICAA Record ID:1293520 -
Mercado e internalização
1999Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]ICAA Record ID:1293496 -
Hacia una crítica marxista del marxismo. Entre Marx y la Estética
1984Debate sostenido por el intelectual alemán especialista en temas marxistas Iring Fetscher y el escritor, ensayista y crítico de arte peruano Mirko Lauer para la revista peruana U-tópicos, bajo la moderación del historiador y crítico de arte [...]ICAA Record ID:1292607 -
Por una cultura real
1983Editorial del número 2/3 (Lima, 1983) de la revista U-tópicos. Entornoalovisual. El texto señala el sostenido fracaso de los organismos culturales del estado peruano durante dos décadas que abarcan “frustrado populismo”, “devastador y fugaz [...]ICAA Record ID:1292528 -
La Escuela del Sur
1944Esta “lección” de Joaquín Torres García (JTG) constituye una suerte de manifiesto. Es el primero en el que el artista expresa su idea de “invertir el mapa” de América del Sur y en el que señala la existencia de una identidad cultural [...]ICAA Record ID:1245960 -
El Hombre Americano y el Arte de América
1944Esta tesis sobre el arte de América es desarrollada por Joaquín Torres García durante 1938-39, cuando escribe su Metafísica de la Prehistoria Indoamericana. El libro pretende asociar la tradición prehispánica a lo que llama la Gran Tradición [...]ICAA Record ID:1245754 -
El pintor de hoy no sabe qué hacer
1985La entrevista (anónima) realizada por el semanario Jaque al crítico argentino Jorge Romero Brest resulta un recorrido de signo catastrofista. El tema involucrado es la decadencia de la pintura de caballete en el mundo, la experiencia vanguardista [...]ICAA Record ID:1244958 -
[Letter] [1933, Junio?], Buenos Aires [to] Blanca Luz Brum
1933Más allá de las cuestiones íntimas que involucra a la pareja Siqueiros-Brum, la carta es un testimonio de gran interés sobre las relaciones públicas mantenidas por Siqueiros en Buenos Aires, además de sus opiniones e intenciones con relación [...]ICAA Record ID:1238660 -
La Cultura Artística en la era terrista (1933- 1943)
1988El ensayo del crítico Gabriel Peluffo analiza las políticas artístico-culturales llevadas a cabo durante el gobierno dictatorial de Gabriel Terra (el llamado período del terrismo político, 1933–1938) y el mapa institucional planteado con la [...]ICAA Record ID:1237839 -
Otras latitudes, la encrucijada del surrealismo
1947Gervasio Guillot Muñoz se muestra como un escritor asaz afín a la cultura francesa del siglo XX, al escribir acerca del malestar cultural en la Europa de entreguerras. Sobre todo en lo referente a la crisis manifestada por el surrealismo respecto a [...]ICAA Record ID:1226543 -
Cultura de liberación
1936El autor, Antonio Miguel Grompone, pronuncia un discurso sobre “Cultura de liberación” en el Ateneo de Montevideo donde destaca el valor cultural y político de las Universidades Populares. El precedente, en el Uruguay, había sido publicado en [...]ICAA Record ID:1226424 -
Notas editoriales e informativas : Presentación
1936Se presentan los objetivos de la AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores), los cuales, siguiendo la línea francesa en concordancia con la política frentista de la nueva Komintern soviética, parten de una consigna [...]ICAA Record ID:1226398 -
Temas de discusión sobre la cultura americana
1938Este ensayo propone una idea de “identidad americana” a construirse sobre las bases dobles de una cultura europea decadente de posguerra y de una situación geopolítica latinoamericana en la órbita del imperialismo norteamericano. En tal [...]ICAA Record ID:1225812 -
Alianza de intelectuales, artistas y escritores bolivianos
1938Informe que anuncia la fundación de la AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) boliviana, hecho que tiene lugar pocos años después de la fundación de asociaciones homónimas en Argentina y Uruguay. En general, [...]ICAA Record ID:1225763 -
Las exposiciones : Las remuneraciones artísticas
1936El análisis se focaliza en duras críticas al Estado Uruguayo y a sus instituciones referidas al campo artístico, consideradas infructuosas en la concreción de eventos que no logran los objetivos previamente manifestados. Se destacan, entre ellos [...]ICAA Record ID:1225449 -
Cultura en el orden internacional
1939A principios del siglo XX, Europa —que hasta ese momento había sido el referente cultural por excelencia— se encontraba sumergida en una aguda crisis socio-económica derivada de la Primera Guerra Mundial. Tanto el fascismo como el ascenso del [...]ICAA Record ID:1223996 -
Fuera del Salón Oficial : una obra de la Pintora María Rosa de Ferrari
1938En la década de los treinta, las fricciones ideológicas suscitadas entre círculos de intelectuales contra el gobierno dictatorial de Gabriel Terra no solo era expresión de una problemática local, sino que reflejaba ya el conflicto internacional [...]ICAA Record ID:1221528 -
El arte y la democracia
1941Eduardo Blanco Acevedo, de ideología conservadora, participó en el golpe de estado de Gabriel Terra (1933) y, durante las elecciones de 1946, autodirigió el “blancoacevedismo” como movimiento importante dentro del Partido Colorado (uno de los [...]ICAA Record ID:1218530 -
Cansinos Assens comenta "Estética del Novecientos"
1928El artículo “Cansinos Assens comenta Estética del Novecientos” es un estudio sobre el libro Estética del Novecientos del ensayista e historiador uruguayo Alberto Zum Felde, el cual busca establecer pautas culturales de su país y de América [...]ICAA Record ID:1197025 -
Exposición de "La Casa del Arte"
1928Se trata de un ensayo del director de la revista La Pluma (Montevideo, 1927−31), Alberto Zum Felde, donde describe “La Casa de Arte” (centro cultural creado por iniciativa del Ministro de Instrucción Pública del Uruguay en 1928) como [...]ICAA Record ID:1197009 -
Principios de una cultura americana
1924El ensayista, historiador y crítico uruguayo Alberto Zum Felde resume sus puntos de vista acerca de la posible génesis de una cultura propia del continente americano del sur, a partir de sus dos grandes vertientes originarias: la de la cultura espa [...]ICAA Record ID:1196614 -
Un mate para despedir el 66 y recibir el 67
1966El número 2 de la revista El Mate, editada por el Grupo Toledo Chico del departamento de Canelones (Uruguay) en diciembre de 1966, ha sido considerado en su totalidad. Es un documento significativo de la polémica propia de la época en el campo de [...]ICAA Record ID:1194176 -
Club de Grabado: desde la crisis con pesar
1984La crisis y el sentimiento de “pesar” (implicando aquí impotencia política), en los ochenta, eran el resultado de más de diez años de dictadura militar que había desmantelado la estructura del campo cultural uruguayo, la cual fue afanosa y [...]ICAA Record ID:1185468 -
Unas pocas reflexiones y muchas interrogantes en torno a las Artes plásticas en el Uruguay de los últimos años.
1983Valiéndose de la perspectiva que le propicia su vínculo con el CGM (Club de Grabado de Montevideo), Olga Larnaudie escribe un ensayo sobre la situación de disconformidad y crisis que viven las artes plásticas en el Uruguay. Son los primeros años [...]ICAA Record ID:1185426 -
Declaración de los intelectuales frente al paro nacional
1957La “Declaración de los intelectuales colombianosdurante el paro general” es una carta abierta publicada en 1957 en el número 13 de la revista Mito. Está firmada con fecha de 8 de mayo de ese año por 25 personas, dentro de las cuales se [...]ICAA Record ID:1185102 -
Referencias sobre identidad, cultura y arte en Latinoamérica
1987El texto plantea una serie de cuestiones relativas a identidad nacional y continental en América Latina, después de once años (1973–84) de dictadura militar en Uruguay. Se pone de manifiesto tanto un reconocimiento de la situación de [...]ICAA Record ID:1183641 -
Sala de arte popular peruano en el Museo de la Cultura : selecciones de arte
1949José Sabogal señala en su comentario que se trata de un paso previo a la creación de un Museo de Artes Vernaculares, indispensable en tanto estas poseen “un contenido vital en la hora presente como la han tenido a través de todos los tiempos [...]ICAA Record ID:1173418 -
La misión de Alejandro Colina : hacia un arte autóctono
1931En este ensayo, el periodista español Francisco Villanueva y López de y Uralde considera que hay un despertar americanista en las repúblicas del Nuevo Mundo, particularmente en México, Perú y Cuba, a través de pensadores como José Vasconcelos [...]ICAA Record ID:1172053 -
Miguel Von Dangel
1991Miguel von Dangel en esta entrevista realizada por el pintor franco-venezolano Luis Pannier (1953), reflexiona sobre el arte como actividad religiosa y la presencia de la naturaleza americana en la obra de arte. Para von Dangel, el artista funge como [...]ICAA Record ID:1154859 -
Feliz cumpleaños Marco Antonio : evento informacional de Marco Antonio Ettedgui a partir de la arquitectura de la Galería de Arte Nacional como texto artístico tradicional
1985Texto del comunicador Marco Antonio Ettedgui en el que expone las bases conceptuales de su “Feliz cumpleaños, Marco Antonio”, evento informacional y de arte corporal presentado en la GAN (Galería de Arte Nacional), en Caracas, el 14 de [...]ICAA Record ID:1152597 -
Lo que niega un cosmopolita
1955Respuesta del escritor Sebastián Salazar Bondy a las críticas externadas por Luis Miró Quesada Garland respecto al nacionalismo artístico, publicadas en el diario El Comercio (Lima, 25 de septiembre de 1955 [véase en el archivo digital ICAA “ [...]ICAA Record ID:1151027 -
Hacia la indigenización de nuestro concepto del mundo
1954En busca de una auténtica expresión de cuño latinoamericano, Alejandro Lora Risco establece la diferencia entre cultura y realidad americana, esta última referida a los hechos materiales de la propia vida del continente. Partiendo de su [...]ICAA Record ID:1150993 -
La "polémica de los pintores"
1951El autor, Federico Costa y Laurent, considera anecdótica la discusión en torno a la no figuración, al afirmar que “la pintura, cuanto tal, simplemente es”. Señala como problema intrínseco al debate el “vivir sinceramente la verdad del [...]ICAA Record ID:1150866 -
[Letter] 1930 Julio 15, Miraflores [to] Antonino Espinosa y Saldaña
1930Carta remitida por Mariano Ibérico en respuesta al pintor Antonino Espinosa Saldaña, quien le solicita su opinión sobre la polémica en torno al curso de arte incaico dictado en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) de Lima. Ibérico destaca [...]ICAA Record ID:1143618 -
A propósito del curso de arte incaico en la Escuela de Bellas Artes : carta abierta
1930El pintor Antonino Espinosa encabeza esta carta abierta cuestionando la pertinencia del curso “Arte incaico” en la ENBA —a cargo del escritor Augusto Aguirre, autor de la novela El pueblo del sol— al afirmar que las manifestaciones artí [...]ICAA Record ID:1143520 -
Inauguración de las clases de arte incaico en la Esc. de Bellas Artes : asistirá el Ministro de Instrucción
1930Nota periodística que anuncia la apertura del curso de Arte incaico en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, a cargo del escritor peruano Augusto Aguirre Morales. Los estudios —cuyo programa es transcrito íntegramente—abarcarían ciertas [...]ICAA Record ID:1143505 -
Kitsch, cultura y sociedad
1982Segundo de tres artículos sobre el kitsch, escritos por Hugo Salazar del Alcázar. Para el autor, “el kitsch es el arte de lo cotidiano, el ideal trunco del hombre moderno de querer articular el arte a la cotidianeidad a través de su relación [...]ICAA Record ID:1142948 -
Presidente Velasco formuló ayer importantes declaraciones a los periodistas en Palacio
1972Esta es la versión oficial de la conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno del Perú por el presidente de facto, el general Juan Velasco Alvarado, el 24 de junio de 1972. Aunque los temas presentados giran en torno a las relaciones [...]ICAA Record ID:1141950 -
Interviu de grado o fuerza : Revolución y Cultura
1978Entrevista al escritor Mario Vargas Llosa, quien critica los lineamientos culturales planteados durante la primera fase (1968–75) del autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú. Vargas Llosa opina que los resultados de [...]ICAA Record ID:1141492 -
¿Qué ha cambiado en la cultura?
1975Artículo editorial del poeta y crítico checo–peruano Mirko Lauer donde hace un balance cultural al cumplirse el sétimo aniversario del golpe de estado encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, quien instauró el autodenominado Gobierno [...]ICAA Record ID:1141459 -
Bases para la política cultural de la revolución peruana
1977Documento base que contiene los principales lineamientos culturales del autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas Peruanas (1968–80). Dividido en varios apartados, el texto desarrolla diversas consideraciones previas y [...]ICAA Record ID:1139418 -
Editorial : Hacia una cultura popular
1973Nota editorial que da cuenta de los logros obtenidos por la política de actividades culturales masivas —como los festivales Contacta 72 e Inkari— desarrollada por el autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en el Perú (1968 [...]ICAA Record ID:1139308 -
La revolución es cultura
1973Nota que aborda sucintamente las vinculaciones entre “revolución” y “cultura”; en este caso, con relación al gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado (1968–75). El anónimo autor puntualiza que la revolución, “por ser en sí [...]ICAA Record ID:1139293 -
Queremos una sociedad donde el hombre no solamente tenga más, sino sea más : Dijo el presidente Velasco en Cita de Americanistas
1970Transcripción oficial del discurso pronunciado por el presidente de la junta militar, entonces gobernante, general Juan Velasco Alvarado, en la clausura del 39º Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Perú (Lima, agosto de 1970). El [...]ICAA Record ID:1139134 -
En blanca y negra
1955Respuesta del arquitecto modernista peruano Luis Miró Quesada Garland a la serie de tres artículos del escritor Sebastián Salazar Bondy publicados en el diario limeño La Prensa en setiembre 1955. El autor describe a ese artículo como “una [...]ICAA Record ID:1138753 -
El Perú y la cultura : sentido y expresión de las formas
1950Artículo de S. P. B. (Samuel Pérez Barreto) que integra “El Perú y la cultura”, serie aparecida en el diario La Prensa de Lima en el año de 1950. Según el autor, el retorno a la esencia de lo prehispánico constituiría la única forma de [...]ICAA Record ID:1138491 -
La Galería Santa Fe, una historia en tres momentos
2002La curadora independiente Ana María Lozano, en el texto titulado “La Galería Santa Fe, una historia en tres momentos”,habla en primera instancia de la transformación cultural significativa que vivió Bogotá en las últimas décadas y cómo [...]ICAA Record ID:1134190 -
[Según Gloria Valencia de Castaño...]
2008En un capítulo breve, el artista e investigador Nicolás Gómez Echeverri devela los hechos contextuales que hicieron posible que la crítica de arte Marta Traba se convirtiera en ícono de la televisión cultural en Colombia. Gómez describe, con [...]ICAA Record ID:1131936 -
Hablan los artistas : el estado y la cultura
1988El periodista y editor Guillermo González Uribe, en ese entonces jefe de redacción de la revista ¡Viva el arte!, entrevistó en marzo de 1988 a 9 artistas nacionales de diferentes generaciones para externar su opinión acerca de lo siguiente: ¿Qu [...]ICAA Record ID:1131143