-
Censura e Identidad
1991Miguel von Dangel revisa aquí las nociones de identidad latinoamericana y sus utopías, afirmando que esa índole identitaria inconscientemente es receptora de conflictos culturales que le son ajenos: fuertes carencias críticas, autocríticas y [...]ICAA Record ID:1154570 -
Aesthetic Moments of Latin Americanism
2004En este ensayo de 2004, Néstor García Canclini, teórico del arte y antropólogo argentino radicado en México, traza el declive de Latinoamérica [en épocas recientes] y analiza tres tipos de latinoamericanismo desde mediados del siglo XX. Sobre [...]ICAA Record ID:1103020 -
Sacilotto, poeta da economia moderna
1952Se presenta aquí la trayectoria artística de Luiz Sacilotto, partiéndose de obra pictórica de cuño expresionista de los primeros años de la segunda posguerra hasta su participación como artista concreto de la XXVI Biennale di Venezia, en 1952 [...]ICAA Record ID:1085382 -
A Marcha Das Utopias
1972Oswald de Andrade reexamina en este pasaje de su disertación de maestría ante la USP de São Paulo la historia del concepto de utopía a partir del Renacimiento y la manera en que fue construido por los europeos como medio para justificar una serie [...]ICAA Record ID:838902 -
Variações sem tema ou arte da retaguarda
1978Pedrosa presenta una propuesta para las futuras bienales de arte en América Latina, constatando que la unidad continental se da en la miseria de su pueblo, en el mestizaje y en la opresión. Ante el dinamismo contemporáneo, considera necesaria las [...]ICAA Record ID:808010