Tema: nationalism×
  • División y partición el paisaje
    Peña Barrenechea, Ricardo, 1896 - 1939
    1937
    En 1937, Ricardo Peña escribe sobre la obra de José Sabogal a propósito de su exposición en la Sociedad Filarmónica, considerando que la muestra permite una clasificación de sus cuadros: de “su proyección ética y artística”. Se trata de [...]
    ICAA Record ID:1140507

  • En honor de José Sabogal
    1937
    Nota periodística sobre el almuerzo realizado en homenaje al pintor José Sabogal con motivo del cierre de su exposición, realizada en la Sociedad Filarmónica (Lima, 1937). La amplia concurrencia –compuesta por círculos diplomáticos, sociales [...]
    ICAA Record ID:1140492

  • La exposición Sabogal
    Raygada, Carlos, 1898-1953
    1937
    Para Carlos Raygada, la obra de José Sabogal logra fusionar la maestría técnica con un impulso estético “anímico”, hasta alcanzar una auténtica expresión del sentir nacional. Desde este punto de vista, afirma el crítico, su arte entabla [...]
    ICAA Record ID:1140475

  • La exposición Sabogal
    Salinas Cossío, Guillermo, 1882-1941
    1937
    El autor considera —en su reseña de la exposición de José Sabogal en 1937— que el análisis del camino seguido por su obra permite descubrir “un mismo pensamiento conductor y un mismo y constante anhelo de modernidad, a la vez que de sentido [...]
    ICAA Record ID:1140459

  • De arte : la exposición Sabogal
    Fritz, Óscar
    1937
    Óscar Fritz compara la labor de José Sabogal, dentro del medio plástico peruano, con la que realizó Martín Lutero a través de la Reforma eclesiástica: aquella que “pretendía volver a la sencillez, concebir el verbo evangélico tal como se [...]
    ICAA Record ID:1140443

  • En la Escuela Nacional de Bellas Artes
    Sabogal, José, 1888-1956
    1933
    Nota publicada en enero de 1933 con motivo de la exposición pictórica realizada en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) del Perú de obras del artista y primer director de la escuela, Daniel Hernández y de estudiantes de ese año en la [...]
    ICAA Record ID:1140428

  • La pintura de José Sabogal : a manera de ensayo
    1933
    El autor expresa su fascinación sobre el colorido que José Sabogal le imparte a sus obras. Por otra parte, considera que el pintor ha trazado ya, en algunos de sus lienzos, una incuestionable idea de “peruanidad”, trazando nueva ruta hacia una [...]
    ICAA Record ID:1140412

  • José Sabogal, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes
    Garrido, José Eulogio, 1888-1967
    1933
    Considera el autor que pocas veces se ha hecho un acto de tanta justicia, ya que José Sabogal no es un candidato improvisado sino un esforzado pintor. A ello se suma su “peruanidad auténtica” expresada en lo que José Eulogio Garrido juzga ser [...]
    ICAA Record ID:1140395

  • José Sabogal, pintor de la raza
    Sabroso Montoya, Arturo, 1895-1974
    1931
    A juicio del autor, José Sabogal es, ante todo, “un expresador de peruanidad”, logrando no solo una técnica original, sino que además revela hondos e inéditos aspectos del alma del país. Ante sus cuadros, “el ojo no deformado por el [...]
    ICAA Record ID:1140345

  • La fuente de Arones
    Sabogal, José, 1888-1956
    1931
    Indignado, escribe el pintor José Sabogal sobre una fuente colonial en la ciudad de Cuzco: “La arrancaron bárbaramente sin piedad de su sitio secular”. Esta fuente era “la realización plástica más popular del pueblo cuzqueño”. La fuente [...]
    ICAA Record ID:1140328

  • El Perú en el arte de José Sabogal
    Basadre, Jorge, 1903-1980
    1931
    El autor considera que es en el plano artístico donde, en comparación con aspectos sociales o políticos, el Perú problematiza mejor sus posibilidades; se trata de un panorama que en los últimos años empezó a cambiar. Inserta en este movimiento [...]
    ICAA Record ID:1140311

  • Notas de arte
    Solari, Carlos, 1883-1932
    1929
    En este artículo periodístico, Carlos Solari considera que para el pintor José Sabogal “el grabado en madera siempre tuvo grandes sugerencias”, de ahí que encuentre “en el sintetismo a que obliga la xilografía, una forma adecuada a sus [...]
    ICAA Record ID:1140294

  • Carrousel : xilografías de José Sabogal
    López Merino, Clodoaldo
    1929
    A manera de introducción, el comentarista señala el éxito alcanzado por Sabogal en Buenos Aires, “donde la crítica más capaz lo señaló a la estimación de América”. Sobre la exposición de grabados, López Merino la considera una revelaci [...]
    ICAA Record ID:1140277

  • Exposición de xilografías de José Sabogal
    López Merino, Clodoaldo
    1926
    El articulista afirma que esta exposición de José Sabogal “ha de sacudir fuertemente la inercia de nuestro ambiente artístico”, refiriéndose, como trasfondo, a una nota anterior suya en relación con la muestra pictórica del indigenista [...]
    ICAA Record ID:1140260

  • Homenajes : José Sabogal y la juventud
    Cisneros, Fernán, 1907-1979
    En el contexto de una fiesta en que se celebraba a José Sabogal, organizada por "la juventud peruana en Buenos Aires", el autor torna patente la admiración y el reconocimiento de ese grupo hacia su figura, por compartir con él sentires e ideales. [...]
    ICAA Record ID:1140243

  • José Sabogal, en Buenos Aires
    Seoane, Manuel A., 1900-1963
    1928
    El autor indica que son pocos los artistas americanos que exponen en los salones de la capital argentina (a excepción de los rioplatenses), pues suelen ser los europeos quienes allí cuentan con una mejor aceptación. En ese contexto, para el crí [...]
    ICAA Record ID:1140227

  • José Sabogal ha triunfado rotundamente en Buenos Aires : nuestro compatriota ha sido consagrado como uno de los pintores de mayor significación dentro del arte latinoamericano
    1928
    El periodista argentino que escribe para El Diario considera a José Sabogal como “uno de los pintores de mayor significación dentro del arte americano”, siendo caracterizado tanto por “una visión muy propia y moderna” como por “un [...]
    ICAA Record ID:1140212

  • Notas de arte : Sabogal, en Buenos Aires
    Solari, Carlos, 1883-1932
    1928
    El autor, Carlos Solari (alias “Don Quijote”), hace referencias a publicaciones en los medios principales de la capital argentina, deteniéndose fundamentalmente en tres de ellas. La primera nota de La Prensa destaca el “sentimiento moderno” [...]
    ICAA Record ID:1140195

  • El pintor José Sabogal
    López Merino, Clodoaldo
    1928
    El autor recoge declaraciones de José Sabogal sobre sus viajes previos, así como sobre su formación europea, la cual considera básica para buscar “únicamente los secretos del oficio, la soltura de la mano”, alejándose, lo más posible, de [...]
    ICAA Record ID:1140179

  • Peruanicemos al Perú : la obra de José Sabogal
    Mariátegui, José Carlos, 1894-1930
    1928
    Comentario del destacado pensador, político y periodista José Carlos Mariátegui sobre el fundador del indigenismo pictórico en el Perú, José Sabogal, con motivo de su próxima exposición en Buenos Aires (Sociedad Amigos del Arte, 1928). El [...]
    ICAA Record ID:1140147

  • Notas de arte : las últimas de Sabogal
    Solari, Carlos, 1883-1932
    1926
    Comentario del crítico Carlos Solari (alias “Don Quijote”) sobre unas treinta obras que llevó a Lima el iniciador del indigenismo pictórico peruano, José Sabogal, tras varios meses en el Cuzco (ca. 1925). Para Solari, el pintor continúa [...]
    ICAA Record ID:1140113

  • Un ideario vernáculo
    Rebagliati, Edgardo, 1895-1958
    1925
    El texto hace reflexiones líricas e históricas sobre el Cuzco, exaltando la grandeza de sus monumentos incaicos; sin embargo, el autor se pregunta si es posible hallar ahí, entre esos indios “el mismo fondo espiritual” entre el pasado y la [...]
    ICAA Record ID:1140081

  • De regreso de México, Sabogal cuenta...
    Chioino, José, 1898-1960
    1923
    Sobre la producción plástica que presenció en México, José Sabogal indica que su pintura actual desarrolla ya “el más serio movimiento americano relativo al arte. Representa algo genuinamente nacional, genuinamente americano”. Sus cultores [...]
    ICAA Record ID:1139959

  • Progresos del arte peruano : la exposición Sabogal
    Pérez Reinoso, Ramiro
    1919
    Comentario crítico del filósofo y ensayista peruano Ramiro Pérez Reinoso sobre la primera exposición en Lima del fundador del indigenismo pictórico peruano José Sabogal (Casa Brandes, 1919). Tomando como punto de partida el regreso al país del [...]
    ICAA Record ID:1139782

  • En blanca y negra
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    Respuesta final de Luis Miró Quesada Garland a la serie de artículos de Sebastián Salazar Bondy publicados en el diario La Prensa (Lima, septiembre y octubre de 1955), con extensas citas al poeta Walt Whitman que sirven de correlato. El autor [...]
    ICAA Record ID:1138772

  • En blanca y negra
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    Respuesta del arquitecto modernista peruano Luis Miró Quesada Garland a la serie de tres artículos del escritor Sebastián Salazar Bondy publicados en el diario limeño La Prensa en setiembre 1955. El autor describe a ese artículo como “una [...]
    ICAA Record ID:1138753

  • El Perú, ¿noción política?
    Salazar Bondy, Sebastián
    1955
    Respuesta de Sebastián Salazar Bondy a las críticas del arquitecto Luis Miró Quesada Garland en torno al nacionalismo artístico, publicadas en el diario El Comercio (Lima, 18 de septiembre de 1955) [véase en el archivo digital ICAA “En blanca [...]
    ICAA Record ID:1138736

  • En blanca y negra
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    A propósito de los comentarios vertidos localmente en torno a la exposición del pintor Mario Urteaga, y a la adquisición por parte del Estado de un conjunto amplio de obras del retratista académico Carlos Baca-Flor, el texto de Luis Miró Quesada [...]
    ICAA Record ID:1138718

  • Entorno al desarraigo
    Salazar Bondy, Sebastián
    1954
    Reflexiones que escribe Sebastián Salazar Bondy en torno a los nexos indiscutibles entre el artista y su país. Para el autor, la desvinculación del artista con su medio no se relaciona con distancias físicas, sino con un sentimiento de desarraigo [...]
    ICAA Record ID:1138565

  • El Perú y la cultura : sentido y expresión de las formas
    Pérez Barreto, Samuel (1921-2003)
    1950
    Artículo de S. P. B. (Samuel Pérez Barreto) que integra “El Perú y la cultura”, serie aparecida en el diario La Prensa de Lima en el año de 1950. Según el autor, el retorno a la esencia de lo prehispánico constituiría la única forma de [...]
    ICAA Record ID:1138491

  • Núñez Ureta
    Barrionuevo, Alfonsina, 1935-
    1955
    Esta entrevista a Teodoro Núñez Ureta es acompañada con algunas notas biográficas y reportaje fotográfico en su entorno del trabajo. El pintor y muralista afirma que los llamados “ismos” constituyen auténticos frutos de la decadencia [...]
    ICAA Record ID:1138216

  • ¿Existe una pintura peruana?
    Acha, Juan, 1916-1995
    1958
    Este artículo del crítico peruano Juan Acha (escrito bajo el pseudónimo “J. Nahuaca”) reflexiona sobre la existencia de una tradición pictórica peruana. El autor examina su estado actual a propósito del Premio Nacional de Pintura Ignacio [...]
    ICAA Record ID:1138182

  • La peruanizacíon de la pintura
    Acha, Juan, 1916-1995
    1958
    Artículo de Juan Acha sobre la relación entre nacionalismo y pintura. Para el autor, se suele identificar la peruanización de la pintura con la de su iconografía. En este sentido, reconoce que “[d]esde un punto de vista estético-sociológico, [...]
    ICAA Record ID:1138163

  • Conscripción peruana de la pintura
    Acha, Juan, 1916-1995
    1958
    Artículo del crítico Juan Acha (bajo el anagrama periodístico “J. Nahuaca”) sobre las relaciones entre nacionalismo y pintura en el Perú. Aunque señale “la presión” de preocupaciones nacionalistas como una fuerza “externa” actuando [...]
    ICAA Record ID:1138109

  • Cómo la pintura ha buscado al Perú : hallazgo de la realidad perdida : siglo XX : III
    Salazar Bondy, Sebastián
    1955
    El autor considera a la generación posromántica (en alta consideración general) prescindible en una historia de la plástica peruana por ser anacrónica y haber negado su “verdadera” misión, tanto nacional cuanto pictórica. El siglo XX, sin [...]
    ICAA Record ID:1138092

  • Cómo la pintura ha buscado al Perú : los que intentan vencer el complejo : II
    Salazar Bondy, Sebastián
    1955
    Segunda de las tres partes del ensayo “Cómo la pintura ha buscado al Perú”, escrito por Sebastián Salazar Bondy no como “una teoría estética” sino, más bien, como “una indagación de carácter sociológico” para “la inicial [...]
    ICAA Record ID:1138075

  • Cómo la pintura ha buscado al Perú : el arte colonial entendido como represión
    Salazar Bondy, Sebastián
    1955
    Primera de las tres partes del ensayo “Cómo la pintura ha buscado al Perú”, escrito por Sebastián Salazar Bondy no como “una teoría estética” sino, más bien, como “una indagación de carácter sociológico” para “la inicial [...]
    ICAA Record ID:1138058

  • En blanca y negra...
    Miró Quesada Garland, Luis
    1954
    Comentario de Luis Miró Quesada Garland sobre la exposición de arte mexicano organizada por el diario La Crónica. El autor empieza reconociendo la buena calidad de la exposición como visión de conjunto de la plástica mexicana durante los ú [...]
    ICAA Record ID:1138030

  • Artes Plásticas
    Salazar Bondy, Sebastián
    1954
    Primero de dos artículos de Sebastián Salazar Bondy, publicado bajo el pseudónimo “Juan Eye”, sobre la exposición de arte mexicano organizada en Lima por el diario La Crónica. El autor considera que la muestra resulta excepcional por su [...]
    ICAA Record ID:1137991

  • "polémica Espacio"
    Pérez Barreto, Samuel (1921-2003)
    1951
    Respuesta de Samuel Pérez Barreto al artículo de la Agrupación Espacio publicado en torno al debate generado por las polémicas declaraciones de Fernando de Szyszlo (“en el Perú no hay pintores”) publicadas en La Prensa (Lima, 2 de junio de [...]
    ICAA Record ID:1137916

  • Pintura : la guerra de los pintores : plumas por pinceles
    Pérez Barreto, Samuel (1921-2003)
    1951
    El autor identifica la polémica frase del artista —“no hay pintores en el Perú”— con la réplica del escritor Juan Ríos, quien defendió la existencia de pintores notables en el Perú pero no “de una escuela de pintura peruana”. [...]
    ICAA Record ID:1137839

  • Pintores peruanos hay, lo que aún no hay es pintura peruana : dice Juan Ríos y agrega que la pintura abstracta es pobre e inhumana
    1951
    Interrogado sobre la afirmación de Fernando de Szyszlo según la cual ni en el Perú ni en América hay pintores (excepción hecha de Rufino Tamayo), Juan Ríos defiende, al contrario, al muralismo mexicano confirmando, así, la existencia de [...]
    ICAA Record ID:1137808

  • Dice Fernando Szyszlo que no hay pintores en el Perú ni América : el joven pintor peruano declara sentir su pintura y la de los demás pero no puede explicarla
    1951
    Polémicas declaraciones del pintor Fernando de Szyszlo, recogidas a propósito de su exposición de cuadros abstractos en la Asociación de Arquitectos del Perú (Lima, mayo de 1951). Ellas se inician de forma detonante: “No hay pintores en el Per [...]
    ICAA Record ID:1137793

  • En blanca y negra...
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    En la mayoría de estos fragmentos de artículos publicados a lo largo del año 1954 por Luis Miró Quesada Garland se abordan problemas de teoría de arte y críticas a exposiciones. En un balance general de ese año en su columna “En blanca y [...]
    ICAA Record ID:1137283

  • Servicio de inteligencia : lo universal y lo cosmopolita
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1956
    El autor considera que la confusión entre los términos “lo universal” y “lo cosmopolita” la motivó “el destemplado y audaz alegato de los made in París”, que se insurgen contra la idea de un arte nacional. En su opinión, quienes [...]
    ICAA Record ID:1137266

  • Instantáneas : breves entrevistas de "Variedades" : José Sabogal
    1923
    A modo de cuestionario, esta entrevista a José Sabogal sobre su reciente experiencia de meses en México, indica que “es uno de nuestros artistas jóvenes de mayor valor”, el cual se ha desempeñado ya como profesor de dibujo en la ENBA (Escuela [...]
    ICAA Record ID:1136971

  • Peruanicemos al Perú : la enseñanza artística
    Mariátegui, José Carlos, 1894-1930
    1927
    Ensayo de José Carlos Mariáteguique que integra la serie titulada “Peruanicemos al Perú”. En esta entrega, dedicada al problema de la enseñanza artística en el Perú, critica el poco espacio que se le concede dentro de la educación pública [...]
    ICAA Record ID:1136906

  • Peruanicemos al Perú : el indigenismo en la literatura nacional III
    Mariátegui, José Carlos, 1894-1930
    1927
    Ensayo de José Carlos Mariátegui que integra la serie titulada “Peruanicemos al Perú”. En esta tercera y última entrega sobre literatura indigenista, el autor señala que dicha corriente no equivale ni tampoco reemplaza al criollismo, porque [...]
    ICAA Record ID:1136888

  • Peruanicemos al Perú : el indigenismo en la literatura nacional II
    Mariátegui, José Carlos, 1894-1930
    1927
    Ensayo de José Carlos Mariátegui que integra la serie titulada “Peruanicemos al Perú”. En esta segunda entrega sobre la literatura indigenista, el autor analiza el fenómeno del criollismo, señalando que si éste no ha prosperado en la [...]
    ICAA Record ID:1136871

  • Peruanicemos al Perú : la tradición nacional
    Mariátegui, José Carlos, 1894-1930
    1927
    Ensayo del escritor y pensador José Carlos Mariátegui que integra la serie titulada “Peruanicemos al Perú”. En él, el autor cuestiona la posición conservadora nacional que pretende que la tradición en el país sea colonial, limeña y de [...]
    ICAA Record ID:1136839