-
arte y comunismo
1944Tras realizar una escueta revisión histórica desde el “comunismo primitivo” hasta el pensamiento marxista, Joaquín Torres García procura relacionar esta doctrina político-social con la del arte moderno. Lo hace poniendo de relieve el hecho [...]ICAA Record ID:1245711 -
La libertad en Portinari
1947Cipriano Vitureira fue uno de los principales intelectuales que agasajaron a Candido Portinari durante su estadía en Uruguay en 1947. En general, este pintor brasileño ganó la simpatía de adherentes al PCU (Partido Comunista Uruguayo) y de [...]ICAA Record ID:1225346 -
Hacia el arte social
1934El artículo propone un “arte social” en Uruguay en el marco de la contienda ideológica entre la sociedad capitalista y el régimen comunista soviético. Con clara filiación por este último, el autor constata que incluso los afiliados a la [...]ICAA Record ID:1199740 -
Puntos escogidos por Luis Cardoza y Aragón para la discusión que se celebrará el día 3 de noviembre, a las 20 horas en nuestro local
1936Los catorce puntos elegidos por Luis Cardoza y Aragón —para ser confrontados entre los miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR)— insistían en plantear una modalidad de arte sin sujeciones doctrinarias. Un arte de [...]ICAA Record ID:822827 -
El arte al servicio del proletariado
1931Dada la situación vivida en aquel momento, David Alfaro Siqueiros abogaba a favor de un arte transparente, de lucha; un dispositivo incluso propagandístico, aunque abierto a las búsquedas técnicas. En cambio, el planteamiento de un arte puro, en [...]ICAA Record ID:822471 -
Las ideas del Señor C. Presidente
2006Leobardo Reynoso, representante del bloque del Partido Revolucionario Mexicano (PRM), le cuestiona al Sr. Presidente acerca de la influencia del comunismo en el gobierno de la República. A lo que el presidente Lázaro Cárdenas responde que no [...]ICAA Record ID:816286 -
Mi vida con Siqueiros : Graciela Amador narra su vida con el pintor en forma apasionante (Cuarta y última parte)
1948Graciela Amador en 1948, muchos años después de que su relación afectiva terminara, relata en cuatro partes eventos su cotidianidad con David Alfaro Siqueiros. El cuarto y último artículo narra cómo, no pudiendo encontrar trabajo Siquieros en [...]ICAA Record ID:815288 -
Sindicalismo a “outrance”
1933Mario Canale menciona críticamente una campaña organizada tanto en las instituciones de enseñanza artística como en la Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes por activistas comunistas bajo la influencia de David Alfaro Siqueiros [...]ICAA Record ID:789687 -
Siqueiros y los Rojos pueden pintar propaganda rusa pero en sus casas
1959El artículo da cuenta de la “inspección judicial” que se efectuó al mural de David Alfaro Siqueiros, Historia del teatro en México, en el vestíbulo del teatro Jorge Negrete de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de la Ciudad de México [...]ICAA Record ID:786763 -
The revolutionary spirit in modern art
1932En un largo artículo, Diego Rivera resume su definición de lo que debe ser el arte revolucionario dentro del contexto del arte moderno. Hace un recorrido histórico por el siglo XIX rescatando a Daumier, Courbet y Paul Cézanne. Para él, el tema [...]ICAA Record ID:786551 -
¿Artistas provocadores y delatores? : Los efectos de la intromisión corruptora del departamento de Estado Yanqui en la vida artística de nuestro país
1954Con motivo de la exposición en la Galería Perls, en Beverly Hills (Los Angeles), Rufino Tamayo es presentado como uno de los cuatro grandes artistas mexicanos. Sus obras son de un gran modernismo y, a diferencia de las de sus colegas, no se [...]ICAA Record ID:785817 -
Táctica de lucha y show publicitario lo de Diego : resulta un valor entendido entre Diego Rivera, Carlos Chávez y Gamboa lo del Cartelón Comunista pintado por el primero
En este documento se denuncia el haber permitido la entrada de un espía soviético que venía a realizar todos los preparativos necesarios para el Congreso de la Paz. El mural Pesadilla de guerra y sueño de paz realizado por Diego Rivera era una [...]ICAA Record ID:780019 -
Rosendo Salazar exhibe su obra socialista
1930Se habla de una muestra del pintor Rosendo Salazar celebrada en la Galería de Arte Moderno, dependiente de la Dirección General de Acción Educativa del Departamento del Distrito Federal. Según el artículo anónimo, dicha galería pretendía dar [...]ICAA Record ID:775967 -
Fiesta del surrealismo
1938Un perro andaluz (1929) —cinta dirigida por Luis Buñuel y cuyo guión realiza al alimón con Salvador Dalí— fue presentada en México a nueve años de su filmación. Efraín Huerta, escritor de oficio y activo militante comunista, reseña la [...]ICAA Record ID:774343 -
La exposición de carteles comunistas
1934Dentro del programa de exposiciones de carteles revolucionarios organizados por el Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jorge Cuesta habla de la dificultad de determinar, a primera vista, el valor tanto artí [...]ICAA Record ID:773453 -
Una nueva política clerical
1933El artículo indica la postura del escritor Jorge Cuesta en torno al establecimiento de nuevas directrices educativas, culturales y artísticas, dejando entrever una crítica a la figura de José Vasconcelos, señalando sus ideas románticas sobre la [...]ICAA Record ID:773445 -
La respuesta del artista
1965La carta de León Ferrari (1920–2013) responde a los conceptos vertidos por Ernesto Ramallo en el artículo "Los artistas argentinos en el Premio Di Tella 1965" publicados en el diario La Prensa; especialmente, con respecto al vínculo arte-polí [...]ICAA Record ID:769597 -
La ofensiva contra los comunistas : Arbitrario cese del compañero Siqueiros
1925La nota reproduce una carta de David Alfaro Siqueiros al Secretario de Educación Pública (SEP), José Manuel Puig Casauranc, en relación con el cese del pintor como maestro de Dibujo y Trabajos Manuales el 10 de junio de 1925. Siqueiros denuncia [...]ICAA Record ID:764177 -
Los pintores comunistas defienden el arte contra los vándalos burgueses
1924El corresponsal de The Daily Worker de Chicago pone en contexto a sus lectores sobre la formación de un arte comunista y revolucionario en México, el cual describe en los muros de los edificios públicos la vida inútil de las clases superiores y [...]ICAA Record ID:764091 -
La banda comunista en Signo
1933El periódico nacionalista católico Bandera Argentina escribe sobre la conferencia del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros en el local de Signo, agrupación de artistas dirigida por Leonardo Estarico. El columnista considera que en la revista [...]ICAA Record ID:763580 -
David Alfaro Siqueiros
1933Juan Pérez, seudónimo de un autor desconocido, escribe sobre el contenido político de la obra de David Alfaro Siqueiros remarcando el muralismo como una herramienta de la revolución proletaria. El anónimo autor expresa la mirada del comunismo [...]ICAA Record ID:763539 -
[Letter] 1965 Septiembre 30, Buenos Aires [to] amigos y artistas
1965La carta de León Ferrari comenta que, luego de exponer algunas obras con contenido de condena a la intervención de los Estados Unidos en el Vietnam, el diario La Prensa lo acusó, con bastante ostensividad, de ser “comunista”. En consecuencia [...]ICAA Record ID:761897 -
[Letter] 1965 septiembre 21, Buenos Aires [to] Director de La Prensa
1965La carta de León Ferrari responde a los conceptos vertidos por Ernesto Ramallo en el artículo "Los artistas argentinos en el Premio Di Tella 1965" publicados en el diario La Prensa; especialmente con respecto al vínculo arte-política. Luego de [...]ICAA Record ID:761879 -
Insisto! Repite Diego : El pintor proporciona una serie de datos para demostrar que no ha mentido en el caso de Guatemala
1955En este artículo Diego Rivera afirma no conocer al agregado Alvarado Rubio quien trabajaba para la Embajada de Guatemala durante el régimen del dictador Carlos Castillo Armas y desde ahí empiezan las mentiras de este individuo que han sido [...]ICAA Record ID:754400 -
Saludable Presencia del Arte Mexicano en la viciada atmósfera de París : Conclusiones sobre el artículo de PHILIPPE SOUPAULT. Puntos fundamentales de la conferencia de Siqueiros en el Palacio de Bellas Artes el jueves 26 de agosto pasado
1954En un largo escrito —y a propósito del comportamiento de los críticos frente a dos exposiciones de Arte Mexicano: la de XXV Bienal de Venecia de 1950 y la de París de 1952, donde las opiniones de los críticos fueron totalmente divergentes— se [...]ICAA Record ID:754267 -
Rebelión de los artistas plásticos
1968Órgano de una fracción del trotskismo, Política Obrera publicó una extensa nota referida a los incidentes en la inauguración del Premio Braque (Embajada de Francia en Argentina, 1968) que ubica no como un estallido aislado, sino como un episodio [...]ICAA Record ID:751401 -
Diego Rivera no toma en serio la protesta : decorará, por lo tanto, la Bolsa de Valores de Los Angeles, California
1930El artículo reseña la postura de Diego Rivera frente a la protesta de artistas californianos opuestos a la invitación hecha para llevar a cabo las decoraciones murales del edificio de la Bolsa de Valores de la ciudad de Los Ángeles, California. [...]ICAA Record ID:747566 -
El aniversario de la muerte de Lenin
1927El artículo, a raíz del tercer aniversario de la muerte de Lenin, realiza una crítica de su accionar revolucionario. Considera que el camino de la violencia y la fuerza no pueden conducir a la felicidad humana. Ejemplifica este “error” a trav [...]ICAA Record ID:737976 -
Siqueiros o el Bruto : a propósito de un artículo de Crisol
1933De afiliación nazi, el periódico nacionalista Crisol escribe sobre el comportamiento social de David Alfaro Siqueiros, en particular durante una cena con intelectuales argentinos, estableciendo una asociación entre la vulgaridad de sus costumbres [...]ICAA Record ID:734077 -
Los monigotes de Alfaro Siqueiros y su valor plástico
1933Alfredo Tarruella escribe una furibunda crítica anticomunista tanto a la pintura como a la acción social del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, a quien considera un agente del Soviet ruso y un mistificador. El poeta católico Tarruella [...]ICAA Record ID:733182 -
El comunista Siqueiros y su conferencia con interrupciones en Signo : Una relación verídica para replicar una crónica tendenciosa de Crítica
1933Relato anticomunista y antisemita de la conferencia pronunciada por David Alfaro Siqueiros en la sede de la Agrupación de Artistas Signo; el texto contiene agresivos juicios despectivos hacia los concurrentes [...]ICAA Record ID:733166 -
Pintura Gratuita : Alfaro Siqueiros y Carlos Chávez
1932De manera irónica, el escritor Alejandro Núñez Alonso comenta las restricciones que la Secretaría de Educación Pública ha impuesto. Según comenta, los pintores no perciban más un sueldo; tampoco se les darán materiales ni se les pagará por [...]ICAA Record ID:733078 -
Picasso, Matisse y la libertad de expresión
1947El artículo de Tomás Maldonado analiza la situación de los artistas comunistas Picasso y Matisse, a la luz de las polémicas suscitadas tanto dentro como fuera de la Unión Soviética. Se refiere a la nota editorial publicada en Pravda (Moscú, 11 [...]ICAA Record ID:730440