Tema: emigration×
  • A. Rodríguez Luna
    Bergamín, José, 1895-1983
    1946
    El también escritor exiliado, además de crítico, José Bergamín, compara, como los clásicos, poesía con pintura. Y es el lenguaje poético el que le sirve para acercarse a la pintura de Antonio Rodríguez Luna. Enfatiza lo que para todos es [...]
    ICAA Record ID:773001

  • Abstracción y realismo : Comentarios sobre la ideología en las artes plásticas
    Renau Montoro, José
    1949
    El autor reflexiona sobre la contraposición entre abstracción y realismo, presentando esa problemática como un grave problema de la época. Para José Renau, la tendencia principal de la cultura “burguesa” se apoya en el aspecto abstracto e [...]
    ICAA Record ID:756512

  • Aldemir Martins e a pintura
    Baratta, Mário, 1914-1983; Martins, Aldemir, 1922-
    1945
    En conversación informal, Mário Baratta entrevista y discute con su coterráneo, el artista Aldemir Martins, los motivos que lo llevaron a abandonar el estado de Ceará a mediados de los cuarenta, integrando la lista enorme [...]
    ICAA Record ID:1110782

  • Ángel Botello Barros
    Valldeperes, Manuel, 1902-
    1940
    Manuel Valldeperes realiza una reseña de la exposición que Ángel Botello Barros, este pintor gallego en el exilio, presenta en Nueva York. En ella, enfatiza los valores de su pintura; especialmente el del color, como siendo “el material de que [...]
    ICAA Record ID:772996

  • Antonio Ballester : Escultor Español en México
    1946
    En este pequeño texto se hace referencia a una nota periodística de Manuel Abril, de 1935, relativa al Concurso Nacional de Escultura con el tema “Conmemoración a Lope de Vega”. De acuerdo con Abril, el resultado fue desolador porque las obras [...]
    ICAA Record ID:773008

  • Arturo Souto : Un pintor en plenitud
    Prieto, Miguel
    1947
    Miguel Prieto, además de crítico, pintor y diseñador gráfico, visita la exposición de Arturo Souto compartiendo con él su condición de exiliado. Descubre que, aunque su pintura haya tomado elementos de la España negra —visitando los pueblos [...]
    ICAA Record ID:773022

  • Atmósfera y sangre del color : Roberto Balbuena
    1948
    Ceferino Palencia, crítico de arte y pintor español exiliado en México, publica en este artículo una pequeña semblanza de Roberto Fernández Balbuena como arquitecto de renombre y pintor de temperamento definido. Nos dice cómo ambas disciplinas [...]
    ICAA Record ID:765762

  • Bartolí
    Gual, Enrique F.
    1953
    Enrique F. Gual reseña la exposición de la Galería Prisse donde José Bartolí expone sus óleos, principalmente, a pesar de ser un artista más conocido por sus dibujos. Los óleos, para Bartolí, constituyen una etapa experimental con el color; [...]
    ICAA Record ID:773040

  • Cristóbal Ruiz un pintor sincero
    1940
    Conocido especialmente por el retrato que hizo del poeta andaluz Antonio Machado, y que se conserva en el Ateneo Español de México, Cristóbal Ruiz se caracterizó por representar el paisaje español. En especial el castellano, visto de una manera [...]
    ICAA Record ID:783756

  • Dos exposiciones dos mundos
    1951
    En este aguerrido texto se habla de la inauguración de la Exposición Bienal Hispanoamericana (1951) en el Madrid de Francisco Franco. Fue organizada desde el núcleo del gobierno fascista del Caudillo por la Gracia de Dios, con el fin de que [...]
    ICAA Record ID:772435

  • El arte y el tiempo
    Diez-Canedo, Enrique
    1940
    Se trata de una reseña del ensayo del arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia intitulado “El maquinismo, la vida y la arquitectura”, en la que Enrique Díez-Canedo, poeta, crítico y ensayista del exilio español radicado en México, [...]
    ICAA Record ID:759110

  • El futuro de nuestra lengua
    Rosenblat, Ángel, 1902-1984
    1977
    Apoyando sus investigaciones lingüísticas y en la historia de diversas culturas, Ángel Rosenblat estudia los cambios producidos en la lengua española en los últimos 200 años. El filólogo analiza  la situación de nuestra lengua en el mundo y [...]
    ICAA Record ID:815645

  • El pintor y la obra
    Renau Montoro, José
    1946
    José Renau considera que, para entender una obra de arte en toda su significación, es necesaria una sucesión cronológica del artista en relación con su ser, su creación y su medio ambiente. Dice que “la obra de arte debe ser (…) la expresi [...]
    ICAA Record ID:759121

  • El surrealismo entre viejo y nuevo mundo (Primera de cuatro partes)
    Larrea, Juan
    1944
    A partir de un artículo de André Breton ("Situación del surrealismo entre las dos guerras"), en el cual la cabeza del movimiento hace una especie de resumen del mismo, Juan Larrea, escritor español exiliado en México, indaga los propósitos y [...]
    ICAA Record ID:772513

  • Fábula y signo de la pintura (Espejo de España)
    Larrea, Juan
    1941
    Este texto lo escribió Juan Larrea estando frente al panel con el que Joan Miró, el célebre pintor español, participó en el Pabellón de su país en la Exposición Internacional de París, en 1937, en plena Guerra Civil Española. A pesar de [...]
    ICAA Record ID:814926

  • Giménez Botey
    Calders, Pere, 1912-
    1949
    En este texto, Pere Calders se aventura a hablar del escultor catalán, exiliado en México, José Giménez Botey; lo trata como un artista latino, mediterráneo, en pleno provecho de la herencia tanto de su tierra natal, Cataluña, como del país [...]
    ICAA Record ID:773029

  • Hechizo de Remedios Varo
    Crespo de la Serna, Jorge Juan
    1956
    Para varios críticos del arte había sido una sorpresa la pequeña muestra que la Galería Diana había organizado en 1956 con algunas obras de Remedios Varo. Esa era la primera vez que muchos se enteraban de que, la emigrada española, era pintora [...]
    ICAA Record ID:771618

  • Identidad y variaciones : el pensamiento visual en el exilio desde 1959
    Pau-Llosa, Ricardo
    1988
    El ensayo de Ricardo Pau-Llosa analiza a seis generaciones de artistas cubanos modernos y contemporáneos, y evalúa las obras que abordan los temas de alienación y desarraigo. Según Pau-Llosa, la primera generación (década de veinte) incluye a [...]
    ICAA Record ID:801497

  • José Moreno Villa : Evocación del hombre
    Saenz de la Calzada, Arturo
    1956
    A raíz de la muerte del artista y escritor José Moreno Villa, el autor hace una evocación de muchos años atrás cuando ambos compartían su estancia en la famosa Residencia de Estudiantes de Madrid. Desde esa época, eran ya más que evidentes [...]
    ICAA Record ID:773055

  • La busca de la plenitud
    1940
    El texto hace referencia a una exposición de pintura en la que participaron jóvenes artistas españoles exiliados en México. Se reseña el afán de totalidad y no de multiplicidad de este grupo de creadores plásticos. Una ambición que coincide [...]
    ICAA Record ID:783769

  • La declaración de la Junta de la Cultura Española
    1940
    El artículo expresa el objetivo de la Junta de Cultura Española (relocalizada en México): asegurar la fisonomía espiritual de la cultura española y, para ello, apoyar en su trabajo a los intelectuales españoles exiliados. Entre quienes [...]
    ICAA Record ID:783762

  • La travesía del Sinaia
    1940
    El escrito rememora el primer aniversario del arribo del barco francés Sinaia, atracado en Veracruz en 1939 con los primeros refugiados españoles. Destaca cómo la fecha de la conmemoración coincide con la humillante entrada de los nazis a París [...]
    ICAA Record ID:824645

  • Las ideas y las formas : Fantasía y realidad
    Crespo de la Serna, Jorge Juan
    1950
    A pesar de ser inglesa, Crespo de la Serna considera que el temperamento artístico de Leonora Carrington no es de los que se circunscriben o limitan por un medio ambiente geográfico específico, pues “el mundo en el que ella respira es de una [...]
    ICAA Record ID:799652

  • Pintura en el destierro : (Salon de la Junta de Cultura Española en mexico.-Dinamarca 80)
    1940
    A partir del recorrido por una exposición en el Salón de la Junta de Cultura Española (originalmente establecida en París en 1939 pero después, por causa de la Segunda Guerra Mundial, con sede en la Ciudad de México), el autor revisa la [...]
    ICAA Record ID:756563

  • Ramón Gaya
    Séjourné, Laurette
    1951
    Laurette Séjourné reflexiona sobre la pintura de Ramón Gaya, pintor y crítico de arte español exiliado en México al término de la Guerra Civil Española. Séjourné comenta que, al examinar con detenimiento sus cuadros, se siente poseída por [...]
    ICAA Record ID:773034

  • Sobre la Bienal franquista
    Renau Montoro, José
    1952
    José Renau hace un análisis de lo que significó la organización de la primera Bienal Hispanoamericana de Arte, auspiciada por Francisco Franco. En ella, según Renau, se intentaba “ligar la robusta tradición pictórica española con la [...]
    ICAA Record ID:772483

  • Telling Images Bracket the "Broken-Promise(d) Land": The Culture of Immigration and the Immigration of Culture across Borders
    Sorell, V. A. (Victor A.)
    1998
    El ensayo de Víctor Alejandro Sorell es un exhaustivo estudio en el que trata sobre más de cien artistas y colectivos chicanos y mexicanos del siglo XX activos durante las décadas de sesenta a la de noventa, incluidos cineastas, artistas de [...]
    ICAA Record ID:782784

  • Two currents : the life and work of Carlos Alfonzo = Dos Corrientes : la vida y la obra de Carlos Alfonzo
    Viso, Olga M., 1966-
    1997
    En este compendio bilingüe de la vida y obra de Carlos Alfonzo, la curadora Olga Viso ofrece información biográfica sobre el artista, con especial atención en el impacto que tuvo en su vida y producción artística su emigración a los Estados [...]
    ICAA Record ID:847827