-
[El Museo de la Solidaridad debía funcionar]
1976En esta introducción a la exposición “Solidaridad”, llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia en 1976, la crítica argentina Marta Traba —quien vivió durante muchos años en Puerto Rico—, comenta que el Museo de la [...]ICAA Record ID:863462 -
[El nuestro - y es necesario decirlo ene veces- es un arte...]
1979Darío Ruiz Gómez presenta con este texto la exposición Darío Jiménez: Obras 1942-1979 en la Galería Belarca de Bogotá. En él se afirma que el arte colombiano vive de “verdades estéticas institucionalizadas” que sólo logran encarcelar la [...]ICAA Record ID:1099246 -
[El Salón de Atenas, auspiciado por Atenas Publicidad como un estímulo anual...]
1975En el catálogo de la primera edición del Salón Atenas, Eduardo Serrano Rueda expone los objetivos con los que éste fue alimentado su vocación hacia el apoyo de las propuestas artísticas emergentes de la escena nacional. Luego de aclarar las [...]ICAA Record ID:1094478 -
[Em 1973 pensávamos numa JAC futura de etapas constantes ao longo dos meses...]
1974El profesor Walter Zanini presenta la exposición 8ª Jovem Arte Contemporânea de 1974. Declara que las propuestas programadas tienen primordialmente un objetivo conceptual, lo cual resulta en un evento de ideas; además, considera que los artistas [...]ICAA Record ID:1110584 -
[En 1962 organicé una gran exposicion con obras de Libero Badii]
1962Jorge Romero Brest publica la carta escrita en 1962, desde Oslo (Noruega), con motivo de la muestra de Libero Badii en el Museo Nacional de Bellas Artes, excusándose por no haber podido escribir el prólogo correspondiente. En la carta, afirma que [...]ICAA Record ID:759422 -
[En Colombia, algunas mujeres artistas se han ocupado...]
2004He aquí el texto del proyecto curatorial Otras Miradas configurado por la historiadora y crítica del arte Carmen María Jaramillo Jiménez para la exposición organizada con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en el 2004. [...]ICAA Record ID:1092368 -
[En esta exposición presento dos etapas]
1961El propio Antonio Berni presenta sus obras realizadas en un lapso de tres décadas. Destaca que, mientras en 1932 mostró en la Sociedad Amigos del Arte su producción surrealista, muchos son los que desconocen las pinturas de esa etapa. Por tal [...]ICAA Record ID:765359 -
[En los últimos años las instituciones culturales...]
1998El curador y gestor cultural Jorge Jaramillo Jaramillo —el entonces director de la Galería Santa Fe del Planetario de Bogotá— al culminar la primera edición del Premio Luis Caballero (1996) plantea algunos asuntos al respecto. En este breve [...]ICAA Record ID:1098466 -
[En los últimos meses, dos hechos negativos...]
1970Aldo Paparella refiere dos hechos negativos: el cierre del Instituto Di Tella como fin de la idea y libertad del hacer, además de la exclusión de Eugenio Daneri en una exposición. Trae a colación una situación de crisis en la Argentina. [...]ICAA Record ID:759379 -
[Esta exposição é um golpe de vista sóbre a Bahia]
1959El famoso escritor Jorge Amado presenta aquí la exposición de artesanías de uso cotidiano así como de objetos de culto afrobrasileños de candomblé. Se refiere a estos utensilios como aquellos “pobres objetos que iluminan su pobreza con la [...]ICAA Record ID:1110903 -
[Esta exposición y muchas experiencias...]
1949Texto de Pedro León Castro para el catálogo de su exposición pictórica en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1949. Tras un breve párrafo donde informa que la muestra es resultado de experiencias adquiridas durante su reciente viaje a Europa [...]ICAA Record ID:813765 -
[Establecer una frontera entre lo cursi y lo pavoso...]
1961En este texto, los integrantes del grupo El Techo de la Ballena que surge en Caracas en la década del sesenta trazan fronteras entre las categorías cursi, “pavoso” (de mala suerte) y ridículo, con la exposición Homenaje a la cursilería. En [...]ICAA Record ID:1059586 -
[Estas Nenias continúan,...]
1985La investigadora Victoria de Stefano escribe en 1985 la presentación para el catálogo de la exposición Nenias del diseñador gráfico Gerd Leufert en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Ofrece una visión general del trabajo del artista, en [...]ICAA Record ID:1155483 -
[Estas obras realizadas en mi estudio de la Romana...]
1975En esta introducción al catálogo de la exposición Dirube, La Romana escrita por el propio Rolando López Dirube, cubano exiliado en Puerto Rico, el artista comenta que las obras que expone fueron realizadas, entre 1973 y 1975 en un estudio [...]ICAA Record ID:857734 -
[Este prólogo para “Barbazul” tiene muy poco que explicar...]
1966Hugo Parpagnoli declara que tiene poco que explicar sobre Barbazul. Tratándose de un cuento, el público debe pasar y divertirse. La exposición se desarrolla en el tiempo como si fuera una función teatral en la que el espectador camina y el [...]ICAA Record ID:766531 -
[Estes artistas de um "neofigurativismo"...]
1963En esta muestra del grupo argentino Otra Figuración en la Galería Bonino de Río de Janeiro, el escritor y crítico de arte brasileño Geraldo Ferraz remite a la definición de Jorge Romero Brest hecha en la exposición del grupo neofigurativo en [...]ICAA Record ID:741551 -
[Estos jovenes expositores que hoy presentamos...]
1966El artista escribe sobre la historia de su taller, apuntando el concepto de libertad de expresión dentro de las características personales como objetivo de su enseñanza, dejando al lado la actitud localista por una idea universalista. Así, Grela [...]ICAA Record ID:763602 -
[Fabiola Sequera abre un capítulo desconocido...]
1991En este texto, el curador William Niño Araque reflexiona en torno a la obra escultórica de Fabiola Sequera a propósito de la exposición en la Galería Astrid Paredes (Caracas, 1991). Su ensayo curatorial propone tres formas de apreciar su obra, [...]ICAA Record ID:1165647 -
[Ficha de obra de los artistas de la exhibición Arte de Sistemas II del Centro de Arte y Comunicación (CAyC)]
1972Fichas de las obras de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC) que participaron de la exposición Arte de Sistemas II (Buenos Aires, setiembre de 1972). En cada ficha se muestra un esquema o una foto de una de las obras de [...]ICAA Record ID:761701 -
[Ficha de obra de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC)]
1971Ficha de las obras de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC), los cuales participaron de la exposición Arte de Sistemas (Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, Julio de 1971). En ellas se muestra ya sea un gráfico o bien [...]ICAA Record ID:761657 -
[Fue durante los tres últimos Festivales de Arte,...]
1973La directora del Museo de Arte Moderno La Tertulia, en Cali, Maritza Uribe de Urdinola presenta con este texto la II Bienal Americana de Artes Gráficas de Cali. Señala que, a raíz de los Festivales de Arte de Cali, esa ciudad se orientó por el [...]ICAA Record ID:860626 -
[Fuera de ciertos círculos de iniciados y conocedores, la pintura de Josefa Sulbarán...]
1987El crítico Perán Erminy plantea en su texto un análisis plástico y simbólico de la pintura paisajista de cuño popular de Josefa Sulbarán, con motivo de sus veinte años de trayectoria artística en Venezuela. Erminy divide su ensayo en siete [...]ICAA Record ID:1158137 -
[Hace medio siglo, en una heladería de Valencia...]
1985El crítico Juan Calzadilla escribe sobre el artista venezolano Braulio Salazar en ocasión del cincuentenario de su primera exposición individual. Esa primera exhibición, señala Calzadilla, marcó un momento en el que Salazar centraba sus [...]ICAA Record ID:1161987 -
[Hará un año, vi por la tele un corto publicitario que me gustó mucho...]
1992El documento contiene la imagen de parte de la instalación que presentó Marcelo Pombo en la exhibición colectiva La Conquista (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, marzo de 1992). Organizada en ocasión del Quinto Centenario del Descubrimiento [...]ICAA Record ID:769467 -
[Hasta ahora lo que entre nosotros se había llamado …]
1965El crítico Juan Calzadilla escribe este prólogo para la exposición Borges. Las Jugadoras, que fue presentada en la Galería del Techo [de la Ballena]. Calzadilla inscribe la obra de Jacobo Borges dentro de una nueva pintura, la cual —sin [...]ICAA Record ID:1060684 -
[Hoy, cuando analizo mi trabajo de los últimos tres años...]
1988En este prólogo, escrito por el artista para el catálogo de su propia exposición Eugenio Espinoza: 1985–1988 en la Galería Tito Salas de Caracas (1988) se hace un repaso, de manera analítica, de las ideas vigentes en su producción de los ú [...]ICAA Record ID:1101730 -
[In 1969 I exhibited at the Brooklyn Museum's contemporary Puerto Rican Artist Exhibit...]
Marcos Dimas comenta en este breve ensayo su participación en la muestra colectiva de artistas puertorriqueños realizada en el Museo de Brooklyn, en 1969, donde exhibió dos pinturas y su primer ensamblaje. Dimas relata que fue en esta exposición [...]ICAA Record ID:802934 -
[In absentia (M.D.) é uma reflexão]
1983La artista Regina Silveira presenta la instalación In Absentia (M. D.), haciendo referencia a la manipulación gráfica de los códigos de representación en perspectiva. Es valiéndose de ella que Silveira va construyendo y montando sus “ [...]ICAA Record ID:1110654 -
[In response to Judithe Hernandez...]
1981Esta carta de Shifra M. Goldman, historiadora del arte y crítica, fue escrita en respuesta a la carta de la artista chicana Judithe Hernández. La carta de esta última era la réplica a la reseña realizada por Goldman tanto sobre la exhibición [...]ICAA Record ID:847096 -
[Incontáveis artistas cuja produção se inclui... ] = [Countless artists whose production may be included...]
1979El crítico de arte Walter Zanini presenta la muestra Multimedia Internacional. Deja ver que la década de los setenta se vio marcada por artistas que privilegiaron los aspectos semánticos, dejando de lado la subjetividad estética para tomar [...]ICAA Record ID:1110891 -
[La actividad artística desarrollada dentro de los límites...]
1959Guido Kasper analiza la obra de Paparella indicando su carácter de artista de vanguardia que ingresa en un “gran período” de su producción, definido por la materia; en este caso, enfocado en esculturas en hierro [...]ICAA Record ID:760571 -
[La artista explora desde hace algún tiempo la idea del tejido...]
2004En este texto, publicado en el folleto de la exposición En la Trama personal, realizada en Bogotá, en la Alonso Garcés Galería, entre junio-julio del 2004, la crítica de arte Carmen María Jaramillo alude a la obra que Delcy Morelos presenta en [...]ICAA Record ID:1099546 -
[La Dirección General de Cultura de la Provincia y la Bienal Americana de Arte invitan a usted…]
1966Invitación a la muestra Homenaje de Xul Solar, que se realizó el 15 de octubre de 1966 en el Museo Provincial Emilio A. Caraffa de Córdoba Argentina, dentro del contexto de la III Bienal Americana de Arte [...]ICAA Record ID:770903 -
[La exposición denominada "Experiencias 1968"]]
1968En el informe se detalla lo ocurrido desde el 14 de mayo, momento de inauguración de la Experiencias 1968, en adelante. Se da cuenta de la presencia de las autoridades de la Comisaría y de la Municipalidad a partir de una denuncia en torno a una [...]ICAA Record ID:762008 -
[La Galería del Centro Cultural Rojas]
1992Jorge Gumier Maier y Magdalena Jitrik señalan que el objetivo que se propuso la Galería del Centro Cultural Ricardo Rojas, desde sus inicios, fue el de “dar cabida una camada de artistas jóvenes cuyas obras no formaban parte de la estética [...]ICAA Record ID:769396 -
[La luz encierra el secreto de la belleza visual de la realidad...]
1956Texto de presentación de la exposición Forum: grupo de fotógrafos contemporáneos donde se destaca que el artista-fotógrafo maneja la luz en sutiles gradaciones, matices e intensidades, a través de los recursos del revelado. Con ello va logrando [...]ICAA Record ID:745060 -
[La obra de Ever Astudillo]
2006Eduardo Serrano presenta la exposición retrospectiva de Ever Astudillo. Serrano considera que Astudillo es de los primeros artistas colombianos “que le otorgaron al dibujo un sentido y una presencia que le permitieron ubicarlo como un medio artí [...]ICAA Record ID:1075907 -
[La presente muestra de grabados...]
1965En este texto —escrito por el crítico puertorriqueño Ernesto Ruiz de la Mata con motivo de la exposición intitulada L’Avant-Garde llevada a cabo en la Galería Colibrí (1965)—, el autor habla sobre la interesante muestra de grabados de [...]ICAA Record ID:863328 -
[La primera exposición tiene una significación trascendental...]
1960Samuel Paz presenta a Juan Carlos Badaracco señalando que, al tratarse de su primera muestra, esta exposición (Galería Rubbers, Buenos Aires, abril-mayo 1960) marca una etapa en la cual el artista abandona el diálogo consigo mismo para [...]ICAA Record ID:763201 -
[La reciente publicación de "El otoño del Patriarca..."]
2000El documento fue escrito por el crítico e historiador colombiano Álvaro Medina a manera de presentación de la exposición de 1975 El gran Burundún-Burundá de Gustavo Zalamea en la galería venezolana Viva México de la ciudad de Caracas. Fue [...]ICAA Record ID:1093208 -
[La Sociedad de Arte Moderno ha sido fundada con el fin de contribuir al desarrollo de la cultura...]
1944En la presentación del catálogo de la primera exposición de la Sociedad de Arte Moderno se establece que México debe convertirse en “uno de los más importantes centros culturales del mundo, ya que su propio gran pasado y vigoroso presente lo [...]ICAA Record ID:752636 -
[Las relaciones espacio- temporales inherentes al video...]
1981El texto pertenece al plegable de una de las primeras video-instalaciones exhibidas en Colombia: Gilles Charalambos “Tortas de trigo”, presentada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1981. En él, José Hernán Aguilar habla de las [...]ICAA Record ID:1133964 -
[Letter, 1970?] Nueva York [to] Lorenzo Homar
1971El artista y académico uruguayo Luis Camnitzer le comenta al grabador Lorenzo Homar que él y los artistas de su New York Graphic Workshop (NYGW) consiguieron que el Center for Inter-American Relations suspendiera una muestra de arte latinoamericano [...]ICAA Record ID:856511 -
[Letter] 1960 March 28, México [to] Lorenzo Homar
1960El artista mexicano Alberto Beltrán le solicita a Lorenzo Homar su autorización para enviar su serie de grabados puertorriqueños a una exposición en la URSS (Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas). Comenta que el presidente del Taller de [...]ICAA Record ID:861827 -
[Letter] [ca.1952]
1952Este documento es una carta que está dirigida a “José”. Ignoramos a quién se refiere puesto que el apellido es ilegible. Fernando Gamboa le cuenta que la reacción de la exposición había sido positiva. Hay quienes han descubierto en la [...]ICAA Record ID:779926 -
[Letter] [n.d.], New York [to] El Museo del Barrio
En esta carta pública escrita a máquina, el colectivo de artistas del Taller Boricua critica a El Museo del Barrio por excluir la obra de varios artistas puertorriqueños residentes en Nueva York de una exposición no nombrada de arte puertorrique [...]ICAA Record ID:841209 -
[Letter] 1926 Apr. 1, São Paulo [to] Oswald de Andrade, Paris
1926Fechada en 1926, esta carta del poeta suizo Blaise Cendrars, dirigida al polifacético Oswald de Andrade, hace ciertas recomendaciones en torno a la muestra parisina que hará la gran figura femenina del movimiento modernista brasile& [...]ICAA Record ID:780570 -
[Letter] 1928 Noviembre 19, Paris [to] [ Xul Solar]
1928Lino Enea Spilimbergo escribe una carta al artista argentino Xul Solar para invitarlo a participar en la iniciativa de un salón anual independiente, con el objetivo de difundir el arte moderno de los artistas argentinos en el público de Buenos [...]ICAA Record ID:733833 -
[Letter] 1935 Marzo 31 [to] Alan Calmer
1935Esta carta, escrita por el Comité Ejecutivo de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), se dirige al Congreso de los Escritores Americanos en Nueva York para informar que el contingente elegido por la LEAR para asistir a dicho [...]ICAA Record ID:807356 -
[Letter] 1936 December [to] Pollock, Sandy, Lehman
1936En una breve carta, David Alfaro Siqueiros les aclara a Jackson Pollock y a su equipo que el taller de Nueva York estaría cerrado durante el día mientras él preparaba su exposición en aquella metrópoli. En la carta, Siqueiros explica que [...]ICAA Record ID:751122