-
Fuera del Salón Oficial : una obra de la Pintora María Rosa de Ferrari
1938En la década de los treinta, las fricciones ideológicas suscitadas entre círculos de intelectuales contra el gobierno dictatorial de Gabriel Terra no solo era expresión de una problemática local, sino que reflejaba ya el conflicto internacional [...]ICAA Record ID:1221528 -
Página de crítica y polémica : Las exposiciones
1937Este ensayo de Atahualpa Del Cioppo, crítico de arte y director teatral, es un tributo al grabador uruguayo Leandro Castellanos Balparda con motivo de su exposición en “Amigos del Arte” (Montevideo). El grabador fue un militante político de [...]ICAA Record ID:1221503 -
La muestra de pintura y escultura de aspirantes a los salarios
1934Tomando el caso de la “muestra de los aspirantes a los salarios artísticos por 1933”, en este texto oriundo de las filas de la C.T.I.U. (Confederación de Trabajadores Intelectuales del Uruguay) se pretende demostrar la crisis de calidad de las [...]ICAA Record ID:1211379 -
Objeto y Significación de Un Salón de Arte
1944Discurso pronunciado por Orestes Baroffio, Presidente de la Comisión Municipal de Cultura de Montevideo en la apertura del Salón de Arte Extranjero realizado en el Subterráneo Municipal de Exposiciones de Montevideo, en 1944, sobre la base de [...]ICAA Record ID:1210990 -
[Letter] 1943 Julio 20, Buenos Aires [to] Presidenta de la Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay
1943Esta carta de la AEBA (Asociación Estímulo de Bellas Artes) de la República Argentina, dirigida a la FEPU (Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay), invitaba al cuerpo estudiantil uruguayo a concurrir a la inauguración de la exposición [...]ICAA Record ID:1210802 -
Invitación a la U. de Plásticos
1934Este documento es la invitación a la UAP (Unión de Artistas Plásticos, sección de la C.T.I.U.) a la Exposición Internacional de Artes Plásticas Revolucionarias. La muestra internacional es organizada por la A.E.A.R. (Association des Écrivains [...]ICAA Record ID:1202232 -
El fracaso de la "Casa del Arte"
1928El artículo “El fracaso de la Casa de Arte” argumenta los motivos por los que dicha institución fue obligada a clausurar sus actividades, al poco tiempo de haber sido fundada. Hacia fines de la década de los veinte, los artistas uruguayos [...]ICAA Record ID:1197600 -
Exposición de "La Casa del Arte"
1928Se trata de un ensayo del director de la revista La Pluma (Montevideo, 1927−31), Alberto Zum Felde, donde describe “La Casa de Arte” (centro cultural creado por iniciativa del Ministro de Instrucción Pública del Uruguay en 1928) como [...]ICAA Record ID:1197009 -
Club de Gravure de Montevideo : exposición
1968Invitación y comentario en formato díptico de la exposición realizada en la ciudad de Sèvres (marzo de 1968) por el Club de Grabado de Montevideo. La presentación oficial de la exposición corre a cargo del embajador de Uruguay ante la UNESCO y [...]ICAA Record ID:1193387 -
El XV Salón Municipal de Artes Plásticas
1966El ensayo “El XV Salón Municipal de Artes Plásticas”, publicado en 1966 por el Grupo Toledo Chico, es una crítica general a la organización, al reglamento, a la política administrativa y social que se tornan evidentes ante la reapertura del [...]ICAA Record ID:1193049 -
La exposición : Amigos de España
1938Tras realizarse en el mes de enero y febrero de 1938 (Ateneo de Montevideo) una exposición-venta de obras de artistas nacionales para ayudar a los niños de la España Republicana sumergida en la Guerra Civil contra las fuerzas fascistas, en el mes [...]ICAA Record ID:1191197 -
Mini grabado Internacional de Cadaqués. España
1983ElNº 16 de abril/mayo de 1983 de la publicación del CGM (Club de Grabado de Montevideo) se inicia con una convocatoria abierta al evento Mini Grabado Internacional de Cadaqués (en la Costa Brava de España, agosto de 1983). Se mencionan los [...]ICAA Record ID:1191135 -
Salón de Bellas Artes de ayuda a los niños de España Republicana
1938La exposición “Salón de Bellas Artes de ayuda a los niños de España republicana” fue la primera de este tipo de muestras políticas de apoyo a la Segunda República Española (1931–39) consistente en una exposición-venta de obras de [...]ICAA Record ID:1186907 -
1er Salón Independiente de Artes Plásticas
1937El catálogo del Primer Salón Independiente de Artes Plásticas contiene fundamentalmente tres partes: (1) declaración de principios, (2) lista de artistas participantes y (3) texto de homenaje al pintor Milo Beretta, orientador de jóvenes [...]ICAA Record ID:1186701 -
Apolonio : un objeto encontrado
1997El texto “Apolonio: un objeto encontrado” de la crítica y curadora Carmen María Jaramillo sobre la serie El libro de Apolonio, del pintor Luis Luna, resulta una reflexión amplia sobre el trabajo plástico del artista colombiano. Jaramillo [...]ICAA Record ID:1185122 -
¡Que viva Manrique! : exposición semanal
1996El artículo “¡Que viva Manrique!”, escrito por el equipo de redacción del diario bogotano El Espectador (16 de abril de 1996), fue publicado en referencia a la exposición Pedro Manrique Figueroa. Precursor del Collage en Colombia (1996), [...]ICAA Record ID:1185084 -
La exposición Gómez Campuzano
1926En la reseña de una exposición de pintura de Ricardo Gómez Campuzano, “Eleuterio de Castro” —seudónimo del político conservador colombiano, y más tarde presidente de Colombia, Laureano Gómez Castro (1950?53)— celebra la llegada del [...]ICAA Record ID:1185065 -
La pintura francesa en el Pabellón de Bellas Artes
1928El artículo “La pintura francesa en el Pabellón de Bellas Artes”del escritor Baldomero Sanín Cano describe la Exposición de arte francés (1928) en el Parque de Bolívar, en Bogotá. El texto traza un recorrido por las generalidades de las [...]ICAA Record ID:1185029 -
1er Salón Municipal de Artes Plásticas : Su contenido artístico
1940Número especial de la revista AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) dedicado al 1er. Salón Municipal de Artes Plásticas (Montevideo, 1940). La revista contiene un solo artículo escrito por el crítico Cipriano S [...]ICAA Record ID:1184568 -
Realidades y experiencias, un intercambio propicio
2000El texto de la curadora Zuleiva Vivas se presenta como recorrido visual y reflexivo en torno a las obras expuestas por Ricardo Alcaide, Nelsón Garrido, María Eugenia Arria, Alberto Asprino, Mauricio Lupini, Alfredo Ramírez, Luisa Richter, Fabiola [...]ICAA Record ID:1172410 -
Una música muy recta, cuadrada y rectangular
2003El escultor venezolano Víctor Valera es entrevistado por la periodista Teresa Casique. Se hace mención de sus primeras exposiciones pictóricas, ya sea la de 1953 en París o bien la de 1965 en el Ateneo de Caracas de la que no se guarda registro [...]ICAA Record ID:1172378 -
Visita al XIX salón de arte venezolano
1958En su reseña sobre el XIX Salón de Arte Venezolano (1958), el crítico Perán Erminy aprecia la ingeniosa distribución bajo criterio histórico de las obras seleccionadas, desde los viejos maestros del paisajismo hasta el arte nuevo de la [...]ICAA Record ID:1172221 -
Exposiciones en Caracas : Alejandro Otero - Galería Mendoza
1965El enfoque de Juan Calzadilla, a la última propuesta de Alejandro Otero en su serie Papeles coloreados, caracteriza esta etapa como la más importante después de los Coloritmos, al tiempo que señala en ella una cualidad de síntesis en lo que a [...]ICAA Record ID:1172174 -
Los coloritmos de Alejandro Otero
1960La escritora Elizabeth Schön hace un enfoque crítico de la serie Coloritmos de Alejandro Otero, observándola desde una perspectiva que enfatiza la intencionalidad del conjunto y potencial para producir emociones plástico-cromáticas. En ese [...]ICAA Record ID:1172142 -
La imaginería mitológica de Henry Bermúdez
1995El crítico de arte Víctor Guédez aborda la producción de Henry Bermúdez a partir de una clasificación de los temas reincidentes del artista plástico venezolano, amén de la descripción de elementos formales y el análisis de los valores [...]ICAA Record ID:1171972 -
Monasterios, cantor de la tierra
1980El poeta y crítico Carlos Augusto León reseña la exposición del pintor venezolano Rafael Monasterios, llamando la atención sobre cómo constituye un eslabón más en el descubrimiento del país a través del arte. Refiere como antecedente de [...]ICAA Record ID:1171863 -
Proyecto de explicación a título autoexplicativo
1968El crítico Juan Calzadilla presenta en el catálogo de la muestra Salón Confrontación 68 al arquitecto Domingo Álvarez con motivo de su participación en dicho evento, celebrado ese mismo año en los espacios del Ateneo de Caracas. Después de [...]ICAA Record ID:1171815 -
Salir fuera
1997El crítico de arte Roberto Guevara elabora un texto bajo el título de “Salir fuera” que introduce el folleto de la exposición Pasta dominical de Clemencia Labin en la Galería Sala Alternativa (Caracas, 1997). El autor comienza describiendo el [...]ICAA Record ID:1169517 -
Hugo Baptista : disciplina del delirio
1998El crítico Carlos Silva pone de manifiesto la destreza pictórica de Hugo Baptista, cuya obra se ha caracterizado por el uso lírico del color y la expresividad de la materia pictórica. No en vano, afirma Silva, Baptista fue merecedor de dos [...]ICAA Record ID:1169498 -
[Dedico esta estrofa del poema Elevation de Les Fleurs du Mal...]
1979La investigadora e historiadora Bélgica Rodríguez hace aquí un enfoque de la obra pictórica de Hugo Baptista en un texto biográfico donde cita palabras del pintor; abarcando desde la mudanza del artista a Caracas (1951) con intenciones de [...]ICAA Record ID:1169482 -
De las colecciones
1998La curadora Julieta González focaliza el trabajo de la dupla de artistas contemporáneos Juan Nascimento y Daniela Lovera a partir de la exposición La colección,presentada en la Sala Mendoza(Caracas, 1998). El texto señala el origen conceptual [...]ICAA Record ID:1169431 -
El Surgimiento de CAL
1996Este texto recoge una serie de testimonios (escritores, poetas, dramaturgos, diseñadores), los cuales participaron en la revista CAL, fundada en Caracas y dedicada a la crítica, al arte y la literatura, entre 1962 y 1967. Las declaraciones giran en [...]ICAA Record ID:1169178 -
"Testimonios" de un nuevo arte colombiano
1967El crítico Perán Erminy reseña y analiza la exposición Testimonios organizada por El Techo de la Ballena en el marco del Encuentro Internacional de este grupo. En el texto, Erminy comenta el interés de la muestra al revelar la vanguardia del [...]ICAA Record ID:1168332 -
Calder sobre Venezuela : fragmentos sobre la autobiografía de Alexander Calder
1967Alexander Calder, el artista plástico norteamericano, da testimonio sobre su viaje por Venezuela durante el verano de 1955, época en que el arquitecto Carlos Raúl Villanueva le organiza una exposición en Caracas. Asimismo, Calder narra el proceso [...]ICAA Record ID:1168316 -
A las puertas del salón : diecinueve años de pintura venezolana
1958El historiador Alfredo Armas Alfonzo estudia la pintura venezolana de mediados del siglo XX (período 1940–58), valiéndose de los primeros diecinueve años de salones de arte en Venezuela. Tras analizar el contexto socio-cultural al que estuvieron [...]ICAA Record ID:1168284 -
Entrevista a Seka
1982María Luz Cárdenas entrevista a la ceramista Seka Severin a propósito de la exposición Seka: Forma, textura, color (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, 1982). La autora inicia el diálogo planteando interrogantes sobre la formación artí [...]ICAA Record ID:1167860 -
Re-aligning vision : alternative currents in South American Drawing
1997La exposición Re-Aligning Vision. Alternative Currents in South American Drawing, realizada en la Archer Huntington Gallery de Austin, en Texas, fue organizada por Mari Carmen Ramírez y la curadora norteamericana Edith A. Gibson. Gibson escribió [...]ICAA Record ID:1167028 -
Renacimiento, la luz en la escultura
2006Edgar Alfonso Sierra reseña la exposición Renacimiento del escultor venezolano Joel Casique. En el texto, el periodista describe, en líneas generales, la exposición montada con instalaciones de esculturas en pequeño formato y fotografías [ [...]ICAA Record ID:1165948 -
Ovalles : la oscura floresta
1989El ensayista José Balza escribe “Ovalles: La oscura floresta”, aparecido entre los textos del catálogo de la muestra Lenin Ovalles. Flora full Oil, realizada en Caracas, en el Museo de Arte La Rinconada, entre septiembre y octubre de 1989. [...]ICAA Record ID:1165746 -
Zabala versus Mendoza
1983Roberto Guevara reflexiona con su crítica sobre la trayectoria en Venezuela de la pintora María Zabala, a raíz de su más reciente propuesta basada en el uso de luz neón. Guevara ofrece algunos antecedentes en la carrera de Zabala que suministran [...]ICAA Record ID:1165730 -
El 51 Salón Arturo Michelena : fragmentos para una propuesta
1993El escritor venezolano José Napoleón Oropeza analiza las obras participantes en el 51º Salón Michelena en Valencia (estado Carabobo, 1993), las cuales agrupa según cada una de las categorías establecidas en la convocatoria: pintura, fotografía [...]ICAA Record ID:1165714 -
Del encuentro a la revelación
1985Con motivo de la exposición Naturalezas vivas de José Antonio Dávila, el crítico Antonio Arráiz hace un análisis de su obra. Partiendo de sus inicios pictóricos, el autor recorre su trayectoria artística para luego concentrarse en la serie de [...]ICAA Record ID:1165695 -
[Fabiola Sequera abre un capítulo desconocido...]
1991En este texto, el curador William Niño Araque reflexiona en torno a la obra escultórica de Fabiola Sequera a propósito de la exposición en la Galería Astrid Paredes (Caracas, 1991). Su ensayo curatorial propone tres formas de apreciar su obra, [...]ICAA Record ID:1165647 -
El metabolismo simbólico de Mario Abreu
1998La investigadora Anita Tapias escribe el ensayo curatorial “El metabolismo simbólico de Mario Abreu”, que aparece en el catálogo de la muestra Mario Abreu. Venezuela. 24ª Bienal de São Paulo, Brasil, 1998. Tapias hace una breve presentación [...]ICAA Record ID:1165352 -
Lo específico del hombre latinoamericano
1993En su exposición, Arturo Uslar Pietri plantea cómo la historia de América Latina ha sido una permanente toma de conciencia de su devenir, marcado éste como punto de partida por la consideración de constituir un Nuevo Mundo, producto de la Edad [...]ICAA Record ID:1165237 -
Luis Alfredo López Méndez : se hace pintura al andar
1981Maritza Jiménez entrevista a Luis Alfredo López Méndez, el artista plástico venezolano, quien le comenta sobre los países en donde ha vivido tras ser expulsado de Venezuela por el dictador Juan Vicente Gómez [1908-15, 1922-35] y las labores que [...]ICAA Record ID:1165211 -
Clemencia Labin
1995El catálogo de la exposición Clemencia Labin es presentado por el crítico y curador Ariel Jiménez. El texto en torno a la muestra de esta artista teje comentarios sobre los elementos más significativos de la serie de obras que Labin presenta. Se [...]ICAA Record ID:1165175 -
[Cuando Lizardo regresó graduado de la Saint Martin's School of Arts de Londres...]
1991El curador Axel Stein presenta la exposición de Luis Lizardo que se realizó en el Centro de Arte Euroamericano (Caracas, 1991). El texto de presentación de Stein se refiere en primera instancia a los inicios de la carrera del artista; es, en ese [...]ICAA Record ID:1164679 -
Cerámicas
1990A propósito de su exposición en la Sala Mendoza (Caracas, 1990) la artista venezolana Isabel Cisneros escribe el texto de presentación donde expone cómo incursionó en el mundo de la cerámica, además de sus inquietudes y búsquedas a través de [...]ICAA Record ID:1164663 -
El sexo es el cosmos : Luis Adrián León (Carúpano)
1985El comunicador social Santos López entrevista a Luis Adrián León (alias “Carúpano”) y comenta su producción gráfica. El autor recorre brevemente el proceso creador del artista venezolano indicando el germen de sus temáticas, su interés [...]ICAA Record ID:1164615