-
[Una de las primeras cosas que sorprenden al contemplar...]
1984El historiador José María Salvador analiza en su ensayo las características destacables de la producción de Carlos Medina; entre ellas, la utilización de elementos básicos de la geometría y la importancia material de la piedra, los cuales le [...]ICAA Record ID:1167877 -
Gego's performative geometry
2006La curadora Kaira Marie Cabañas analiza la manera en que la obra de la artista plástica venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994) constituye una “geometría preformativa” que se genera por el interés de Gego en “ [...]ICAA Record ID:1166787 -
Gego y la escena analítica del cinetismo
2000Según Luis Enrique Pérez Oramas, Gego, en su condición de extrajera en Venezuela, confiere a su obra la función de un “proceso analítico” con la edificación de “un lugar neutral”, en una época saturada por el cinetismo y el [...]ICAA Record ID:1159736 -
Gego : exaltación de la línea
1967El crítico y periodista colombiano Álvaro Burgos analiza en este ensayo las esculturas de la artista venezolana de origen alemán Gego que estuvieron presentes en Colombia en la exposición Gego: Esculturas. 1957–1967.Burgos afirma que las obras [...]ICAA Record ID:1156363 -
Geometría espiritual
1987El curador y crítico colombiano Eduardo Serrano presenta la exposición retrospectiva Manolo Vellojín. Dos décadas (1987) del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Con la muestra, el autor señala tres “orígenes” de la abstracción, “ [...]ICAA Record ID:1134824 -
Segundo manifiesto
1963Escrito conjuntamente por los integrantes de El Techo de la Ballena (Caracas, 1961–68), el “Segundo Manifiesto” de la agrupación señala los movimientos artísticos que combaten: el paisajismo tradicional, el realismo social, la geometría- [...]ICAA Record ID:1057677