-
Globalização e cultura de mercado
1999Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]ICAA Record ID:1293520 -
Mercado e internalização
1999Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]ICAA Record ID:1293496 -
Introdução
1989Introducción al libro que analiza la formación del sistema de las artes en Brasil desde finales del siglo XIX hasta la década de los ochenta. En principio, se discute la formación del medio artístico brasileño desde la independencia y a lo [...]ICAA Record ID:1111400 -
Geopolítica da mestiçagem
1985Comentario sobre los cambios habidos en torno al mestizaje y cómo el fenómeno se percibe: de la condena racista hasta su consideración como movimiento de intercambios y alianzas entre comunidades, superando así estigmas asociados a “lo mestizo [...]ICAA Record ID:1111371 -
Os lugares da mestiçagem na arte contemporânea
1999Se investigan, en el texto, varios significados del concepto “lugar” en el arte: espacio-representación; intervalos de sentido; espacio de instauración; espacio institucional; espacio sociocultural, afectivo, simbólico o utópico (donde se da [...]ICAA Record ID:1111348 -
Cultura audiovisual e arte contemporânea
2001En este texto se analiza la reorganización de la producción cultural —en principio audiovisual y de artes plásticas— en un escenario internacional globalizado. Los autores investigan el rol ejercido por las políticas culturales que ejecuta el [...]ICAA Record ID:1111336 -
Da raça à cultura : a mestiçagem e o nacional
1985El presente texto es un análisis sobre el proceso según el cual el mestizaje con el negro deja de ser encuadrado en los lindes categóricos raciales del siglo XIX, tanto por comentadores como por estudiosos de la cultura brasileña. Según aquellas [...]ICAA Record ID:1111332 -
Mundialização e cultura
1994Libro que investiga el contexto sociohistórico de la producción cultural contemporánea, resaltando el papel ejercido tanto por la globalización como por la mundialización en este proceso. El autor establece la distinción entre ambos procesos; [...]ICAA Record ID:1111331 -
As exposições internacionais de arte brasileira: discursos, práticas e interesses em jogo
2004La autora, Ana Letícia Fialho, analiza la presencia de la producción artística brasileña en la escena internacional, desde los años noventa. Considera que tanto los curadores como los demás agentes [...]ICAA Record ID:1111313 -
Artes plásticas no século XX : internalização e modernidade
1999Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]ICAA Record ID:1111309 -
Malasartes, um depoimento pessoal
1983El testimonio de Ronaldo Brito tiene la oportunidad de aclarar que la revista que cofunda, Malasartes, implicó un momento de la cultura brasileña de las artes con diferentes significados para los diversos actores que compartieron su existencia. A [...]ICAA Record ID:1111305 -
O Recife e as artes plásticas
1978En este texto, Marcelo Santos trae a la luz las dificultades por las que pasa el arte en el estado de Pernambuco dentro del ámbito nacional, y una de las causas es el dislocamiento de los artistas de la región noreste hacia el sur del Brasil ( [...]ICAA Record ID:1110815 -
Arte, literatura e sociologia: em tôrno do problema da interpretação da vida e da arte como formas
1962En este ensayo se plantea la necesidad de la enseñanza de la Sociología del Arte en el plan de estudios de Bellas Artes, donde el autor, Gilberto Freyre, destaca la importancia de esta y la antropología. A su juicio, se trata con ello de entender [...]ICAA Record ID:1110802 -
Arte, ciência social e sociedade
1958Este es un discurso pronunciado por Gilberto Freyre en ocasión del vigésimo quinto aniversario de la Escola de Belas Artes en Recife, capital del estado de Pernambuco. En él, el autor equipara en importancia la economía y la cultura (de la que [...]ICAA Record ID:1110801 -
Arte, ciência e trópico
1980Cinco conferencias —pronunciadas por Gilberto Freyre tanto en su ciudad, Recife, como en São Paulo— componen este libro. Un tema las une: el de la necesidad imperiosa de implantar un modo de vida luso-tropical. Bajo un tono manifestario, el [...]ICAA Record ID:1110800 -
O negro brasileiro nas artes plásticas
1968Análisis crítico sobre la presencia de la cultura negra en la artes plásticas brasileñas, cuyo enfoque abarca desde el período colonial hasta los años sesenta del siglo XX. El autor, Clarival do Prado Valladares, enfatiza el papel primordial de [...]ICAA Record ID:1110431 -
Sociología del arte III : las socializaciones del arte
1946En este artículo, el escritor y crítico español Fernando Ayala García-Duarte pretende hacer una reflexión teórica profunda sobre la manera como las obras de arte se insertan en contextos sociales específicos y, a la vez, provocan cambios en [...]ICAA Record ID:1089660 -
La interpretación pesimista de la sociología hispanoamericana
1938En su ensayo, el historiador Augusto Mijares critica la tesis positivista que considera al “caudillismo” derivado de las guerras independentistas como producto de la idiosincrasia de nuestros pueblos latinoamericanos. Al contrario, el autor [...]ICAA Record ID:808595 -
Amerique Latine
1986Al analizar el libro de André Siegfried, Amérique Latine, Mário de Andrade critica el método del sociólogo francés, atado a un esquema generalizador e incapaz de comprender este particular objeto de estudio, abarcando con ello resultados esquem [...]ICAA Record ID:807815 -
O Semeador e o ladrilhador
1936Al hacer una reflexión sobre la actividad colonizadora en el continente americano, vía su obra máxima As Raízes do Brasil (1936), Sérgio Buarque de Holanda distingue los trazos esenciales de la colonización española frente a aquellos dejados [...]ICAA Record ID:807538 -
Advertencia
1903Cuadro histórico que desarrolla Manoel de Bomfim a inicios del siglo XX donde plantea los planos económico, sociopolítico y cultural de la América Latina. Su propósito es hurgar en los achaques que aquejan al continente en la transferencia de [...]ICAA Record ID:776434 -
Sociología y ontología a propósito del arte nuevo
1966El texto sintetiza los conceptos vertidos por Jorge Romero Brest con relación tanto a la sociología como a la ontología del arte nuevo. Para plantear la cuestión sociológica apela al libro de David Riesman titulado La muchedumbre solitaria, [...]ICAA Record ID:761944