-
[Como señala mi amigo Edouard Jaguer...]
1963Julio Llinás señala, en este prólogo del catálogo de la participación de los artistas argentinos en la VII Bienal de São Paulo, la profusión de obras de carácter abstracto o informal que se hallan inseridas en las tendencias internacionales m [...]ICAA Record ID:758702 -
[Entre la tradición y la libertad se ubican los artistas argentinos...]
1963El texto presenta a cada uno de los artistas que participaron de la representación argentina a la VII Bienal de São Paulo (1963). Describe brevemente las características de sus obras y afirma que es la variedad de los lenguajes plásticos y su [...]ICAA Record ID:758678 -
El hombre antes que el hombre
1962Rafael Squirru explica que la idea de esta exhibición y su “puesta en marcha” surgió de una charla mantenida con Martha Minujín y Rubén Santantonín con respecto a la situación derrotista e indiferente del “ambiente” artístico [...]ICAA Record ID:758601 -
Porque nombro “cosas” a estos objetos
1964Rubén Santantonín establece la diferencia entre los objetos y la cosa; o sea, el modo con el cual denomina a sus obras. Plantea que los primeros carecen de todo “indicio humano”, siendo impenetrables para el hombre, “encerrados en sí [...]ICAA Record ID:760938 -
Rubén Santantonín
1963El documento presenta dos textos, uno de Rubén Santantonín y uno de Kenneth Kemble, además de una reproducción de la obra de Santantonín que formó parte de la selección nacional del Premio Internacional de Pintura del Intituto Torcuato Di [...]ICAA Record ID:758631