-
[A "Manchete" de 26 de agosto publica um artigo pintor bahiano Carybé...]
Texto de la arquitecta Lina Bo Bardi sobre las dificultades enfrentadas por ella cuando tuvo a su cargo la dirección del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), así como también del MAP (Museu de Arte Popular). Ambos museos fueron instalados en el [...]ICAA Record ID:1110877 -
[A ação de Maria como escultora]
1956Texto de Murilo Mendes para el catálogo de la exposición de la escultora Maria Martins en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1956. Considera que la peculiaridad de su obra implica una confrontación de contenidos de origen [...]ICAA Record ID:1110395 -
[A cultura artística brasileira em geral...]
1984Catálogo de la muestra Nipo brasileiros. Mestres e alunos em 50 anos, realizada en la Pinacoteca do Estado de São Paulo (São Paulo, 1984). Incluye el texto de la historiadora del arte y curadora de la exposición Maria Cecília França Lourenço. [...]ICAA Record ID:1110648 -
[Amaioria das peças de escultura popular...]
1944Texto sobre la colección recopilada por el arquitecto Luis Saia en torno a esculturas populares que recoge en su viaje de 1938 a las regiones norte y noreste del Brasil. El arquitecto presenta una tesis sobre el origen africano del “milagro” — [...]ICAA Record ID:1110430 -
[As an artist I'm not responsible to art history]
1980En estas dos breves notas, Ralph de Romero, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, afirma que no se siente responsable ante la historia del arte; en otras palabras, todas las cosas deben tener el privilegio de ser llamadas de la manera que [...]ICAA Record ID:863062 -
[As exposições de pintura brasileira...]
1960Texto para ser colocado en la pared principal de la muestra sobre pintura brasileña, organizada por el MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), en 1960. En él se afirma que la verdadera fuerza renovadora de una cultura se halla hurgando en las raí [...]ICAA Record ID:1110863 -
[Ata da primeira reunião do]
1935Acta de la reunión inaugural del Grupo Seibi (1935). Presenta deliberaciones habidas en el encuentro que estipula los objetivos a seguir: (1) Estrechar vínculos entre los miembros; (2) Reunión mensual para apreciación y crítica mutua de obras; ( [...]ICAA Record ID:1110650 -
[Cada vez que procuro situar]
1961El artista Hélio Oiticica traza aquí un escrito sobre la obra de Lygia Clark. Considera que su propio trabajo individual integra ya un movimiento artístico que es histórico, destacando, al mismo tiempo, sus vínculos con la obra de la artista. [...]ICAA Record ID:1110352 -
[Esta exposição desenvolve temas enunciados na exposição Bahia]
1963Texto de la arquitecto italiana radicada en Brasil Lina Bo Bardi sobre la muestra inaugural del MAP (Museu de Arte Popular) que se realiza en 1963, en Salvador, capital estatal de Bahía. En ella se presentan utensilios del cotidiano, aunque [...]ICAA Record ID:1110868 -
[I have been asked to speak about...]
1960Kemble desarrolla una mirada histórica y formal del arte, en Occidente y en Oriente, para llegar a la evolución estilística habida tanto en el siglo XX como en su propia obra, la cual analiza desde sus inicios y formación personal. Sostiene que [...]ICAA Record ID:741307 -
[Ismael Nery nasceu em Belém do Pará]
1948Testimonio del escritor Murilo Mendes sobre la vida y obra de Ismael Nery. El autor afirma que, pese a que Nery haya sido más conocido como pintor, la filosofia fue su foco principal. Mendes introduce los parámetros de su “esencialismo,” un [...]ICAA Record ID:1110383 -
[Letter] 1927 December 25, São Paulo [to] Prudente de Moraes Neto
1927Carta del crítico Mário de Andrade al escritor Prudente de Moraes Neto. En tono fraternal, de Andrade le reprueba el carácter surrealista del texto publicado por Moraes Neto en la revista modernista VERDE, de la localidad de Cataguazes (en Minas [...]ICAA Record ID:1110368 -
[Letter] 1963 ago. 2, Fortaleza, Ceará [to] Lina Bo Bardi, Salvador, Bahia
1963Carta de Lívio Xavier —el entonces director del MAUC (Museu de Arte da Universidade do Ceará)— a la arquitecta Lina Bo Bardi, a su vez, directora simultánea del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia) y del MAP (Museu de Arte Popular), ambos en [...]ICAA Record ID:1110864 -
[Letter] 1963 maio 1, Salvador, Bahia [to] Lomanto Júnior, Governo do Estado da Bahia, Salvador, Bahia
1963Carta de la arquitecta Lina Bo Bardi al entonces gobernador del estado de Bahía, Lomanto Júnior. A través de ella solicita apoyo gubernamental para la implementación del Plano de Artesanato Popular, un proyecto de incentivo a la producción de [...]ICAA Record ID:1110865 -
[Nada evoca tanto quanto a obra de Maria...]
1956Texto del poeta surrealista francés Benjamin Péret para el catálogo de la exposición de Maria Martins, organizada en 1956 por el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro). Péret constata que sus piezas escultóricas evocan imágenes [...]ICAA Record ID:1110398 -
[O autor das vinte e sete esculturas representando os...]
1979Libro sobre los paneles de madera esculpidos por el artista plástico argentino radicado en el Brasil, Carybé. Los relieves representan a los orixás (deidades masculinas, feminas y neutras del rito afrobrasileño) del candomblé. En un texto [...]ICAA Record ID:1110537 -
[Terá existido um pintor verdadeiramente surrealista?]
1948Texto del escritor Murilo Mendes sobre los nexos que se entretejen entre la obra de pintor brasileño Nery y el surrealismo. Narra el encuentro de Nery con el pintor ruso Marc Chagall, ocurrido en 1927, comentando una selección de las afinidades [...]ICAA Record ID:1110384 -
[Um dos mais importantes acontecimentos culturais dos últimos tempos...]
Trátase del convenio establecido entre el Gobierno del estado de Bahía, el MAMB (Museu de Arte Moderno da Bahia) y de la Universidade da Bahia, con el propósito firme de la promoción conjunta de actividades culturales, así como también de [...]ICAA Record ID:1110870 -
20 anos do Museu de Arte de São Paulo
1967El periodista y marchand italiano, Pietro Maria Bardi, hace un relato de le organización y construcción del MASP (Museu de Arte de São Paulo) en sus primeras dos décadas, de 1947 a 1967; ardua tara en el meollo provinciano de la capital paulista [...]ICAA Record ID:1111187 -
A Bienal de Salvador
1967Texto del crítico de origen griego Theon Spanudis sobre la I Bienal Nacional de Artes Plásticas llevada a cabo en 1966 en la ciudad de Salvador (Estado de Bahía). En él, critica la presencia de obras ligadas al Arte Pop y a la Nueva Figuración [...]ICAA Record ID:1110843 -
A condição do lugar no site
2006Rubens Mano analiza aquí la relación que se procesa entre el artista y el espacio urbano en las décadas de los sesenta y setenta, las cuales implantan en el campo de las artes plásticas una discusión vertebral sobre lo que implica su inserción [...]ICAA Record ID:1111326 -
A contemporaneidade de Rubem Valentim
1970El crítico Mário Pedrosa analiza la obra de Rubem Valentim procurando definir lo que sería una “pintura brasileña auténtica”. Su obra está distante del trillado regionalismo anecdótico y pintoresco que abunda en el arte del estado de Bahí [...]ICAA Record ID:1110576 -
A escultura de origem negra no Brasil
1957El historiador del arte Mário Barata señala algunos asuntos relevantes para los diversos estudios sobre escultura de cuño africano en el Brasil. Indica algunas variaciones de estilo en torno a la producción escultórica de diversos países [...]ICAA Record ID:1110424 -
A exposição de Carlos Bastos
1949Texto crítico de José Valladares sobre la muestra de Carlos Frederico Bastos, en la Biblioteca Pública de la ciudad de Salvador (estado de Bahía). Señala la diversidad en la que se maneja su obra en exposición, lo cual trae a la luz el cará [...]ICAA Record ID:1110695 -
A expressão artistica nos alienados (contribuição para o estudo dos symbolos na arte)
1929El médico Osório César se vale del sicoanálisis para estudiar la expresión artística de pacientes internos en la institución de Juquerí (cercanías de São Paulo). El autor coteja sus trabajos con los de ciertas obras de arte moderno (hechas [...]ICAA Record ID:1110386 -
A gravura na Bahia
1967A partir de finales de los años cuarenta, el escritor Riolan Metzker Coutinho traza un cuadro histórico del grabado en madera en el estado de Bahía, siendo, a su juicio, práctica privilegiada en la que se destacaron xilograbadores tales como [...]ICAA Record ID:1110849 -
A morte de Ismael Nery
1934El escritor Aníbal Machado publica este texto en ocasión del fallecimiento de Ismael Nery. Pone en destaque algunos puntos de interés sobre la personalidad y la obra del artista, haciendo un cotejo de su pintura con la de artistas extranjeros de [...]ICAA Record ID:1110380 -
A nova forma poética: uma conversa com Tristan Tzara
1935Testimonio textual del poeta Tristan Tzara concedido a Flávio de Carvalho durante su viaje a Europa en 1934. Tzara habla largo y tendido sobre las tácticas dadaístas, el movimiento que encabeza, y sobre el surgimiento del surrealismo. Establece [...]ICAA Record ID:1110387 -
A pintura ainda tem função
1943Se reseña aquí el libro Evolução Social da Pintura (1942) de Luiz Martins, volumen formado a partir de conferencias suyas en la Biblioteca Municipal de São Paulo. Para el autor, Lourival Gomes Machado, Martins entiende que el arte de su tiempo [...]ICAA Record ID:1110721 -
A ponte da real identidade
1982Artículo en el cual Sheila Leirner se plantea el vínculo entre el lugar donde se produce la obra y la obra propiamente dicha. En su opinión, los artistas oscilan entre una línea divisoria: aquellos que, en su propuesta, discuten problemas [...]ICAA Record ID:1075665 -
A presença dos concretistas
1959Lourival Gomes Machado trata, en este artículo, del gran aporte al médio artístico de São Paulo hecho por los concretistas. A su juicio, la presencia tan estimulante del grupo llega al punto de provocar las más disímbolas reacciones, años [...]ICAA Record ID:1110728 -
Afrikanische Religiosität in Brasilien; Kunst und Afro-Brasilidade = African religiosity in Brazil; Afro-Brazilian art = Religiosidade africana no Brasil; Arte afro-brasilidade
1994El catálogo de la muestra Arte e religiosidade afro-brasileira, realizada en el Kunstverein Museum de Frankfurt (1994), presenta la producción de artistas contemporáneos de descendencia africana o cuyo trabajo nos remite a la cultura africana, que [...]ICAA Record ID:1110519 -
Agnaldo e a escultura afro americana
1967El crítico José Roberto Teixeira Leite considera al artista Agnaldo [Manoel dos Santos] uno de los mayores escultores brasileños de todos los tiempos. A su entender, la obra resulta de un sincretismo que oscila entre tradiciones escultóricas [...]ICAA Record ID:1110462 -
Agnaldo Manoel dos Santos : origin, revelation and death of a primitive sculptor
1963Ensayo sobre la vida y obra del escultor de Bahía Agnaldo Manoel dos Santos. Clarival do Prado Valladares considera los datos biográficos sobre el artista —sobre todo su trabajo arduo como productor de bloques de piedra caliza— como los [...]ICAA Record ID:1110478 -
Agnaldo Manoel dos Santos : uma lenda viva
1988Texto sobre la vida y obra del escultor de Bahia, Agnaldo Manoel dos Santos. Se señalan ciertas características de su personalidad y momentos determinantes de su trayectoria escultórica que incluye, en 1957, la IV Bienal de São Paulo. El autor, [...]ICAA Record ID:1110425 -
Ainda não é amanhã
1956En este artículo periodístico, Lourival Gomes Machado se percata de que la crítica de arte en Brasil finalmente pasó a considerar el concretismo como una manifestación de gran relevancia para el arte brasileño. A su juicio, dejaron de tener [...]ICAA Record ID:1110722 -
Amazonia
1943Se incluye un conjunto de textos sobre mitos del Amazonas en el catálogo de la muestra individual de la escultora Maria Martins, en la Valentine Gallery de Nueva York, en 1943. Se presentan leyendas sobre personajes de dicha mitología amazónica [...]ICAA Record ID:1110396 -
Arte africana & afro-brasileira
2007La socióloga Dilma de Melo Silva, así como la comunicadora social Maria Cecília Felix Calaça hacen un abordaje histórico del arte brasileño y sus fuentes africanas. Indagan el arte tribal africano antes de [...]ICAA Record ID:1110535 -
Arte concreta no Brasil : etapas da pintura contemporânea XXXIX - Arte concreta V
1960El texto es un balance histórico del arte concreto en el Brasil. El crítico Ferreira Gullar presenta el arte concreto como un movimiento de “ruptura” cuya radicalidad se contrapone a la pintura que predomina en el país hasta fines de los [...]ICAA Record ID:1090830 -
Arte feminina e feminismo
1982Sheila Leirner discute el arte femenino y feminista en Europa, EE.UU. y Brasil. A su juicio, en el período de los ochenta proliferaron este tipo de movimientos en el arte que sirvieron, también, como instrumento de denuncia sobre la situación de [...]ICAA Record ID:1111363 -
Arte infantil
1952Texto preparado por el crítico de arte Mário Pedrosa para el catálogo de la Exposição Infantil, en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro), en 1952, partiendo de las investigaciones emprendidas por el pedagogo vienés Franz Cizek [...]ICAA Record ID:1110389 -
Arte marginal
1982Artículo donde la crítica Sheila Leirner busca establecer diferencias entre arte marginal, arte marginado y lo que entiende como arte marginado por el propio autor. A su juicio, se tiende a ver el arte y al artista marginal ya sea como “ [...]ICAA Record ID:1111364 -
Arte moderna na Bahia
1957José Valladares comenta aquí el lanzamiento de su libro Dominicais [Dominicales], donde se reúnen textos de su autoría publicados (entre 1948?50) en el Diário de Notícias de la ciudad de Salvador (estado de Bahía). Está convencido de que la [...]ICAA Record ID:1110845 -
Arte negra no Brasil
1949Panorama de las manifestaciones artísticas de origen africano en Brasil y su importancia en la formación cultural del país. Encuadre historico sobre el contacto de pueblos occidentales con el arte africano desde el siglo XIX y su influencia en el [...]ICAA Record ID:1110426 -
Arte popular
1963Breve nota anónima sobre la inauguración en Salvador (Bahía) del Museu de Arte Popular en 1963. Se mencionan más de dos centenas de obras de arte y de artesanías de más de veinte artistas o artesanos. Se comenta la muestra llevada a cabo para [...]ICAA Record ID:1110862 -
Artesanato e criação estética: tapeçaria de Genaro de Carvalho
1962El historiador y crítico de arte Clarival do Prado Valladares analiza aquí los vínculos que se entretejen entre las tapicerías de Genaro de Carvalho y el arte popular del estado de Bahía. Se afirma que la obra de Carvalho no puede ser confundida [...]ICAA Record ID:1110696 -
As bellas-artes nos colonos pretos do Brazil: a esculptura
1904El autor aborda la presencia de las esculturas provenientes de África o producidas por esclavos africanos y sus descendientes en el Brasil. Parte del análisis de unas estatuas que integran cultos afro-brasileños y representan sacerdotes poseídos [...]ICAA Record ID:1110427 -
As carrancas de Guarany
1988Texto sobre la vida y obra del artista popular de Bahia Francisco Biquiba dy Lafuente Guarany. La principal producción de Guarany era de cuño escultórico; se trata de unos mascarones de proa usados por las pequeñas embarcaciones que cruzan el Rio [...]ICAA Record ID:1110428 -
As gravuras de Poty
1950José Valladares comenta la muestra de grabados de Poty Lazzarotto realizada en la ciudad de Salvador (estado de Bahía, 1950). En su crítica, da luces al lector sobre la formación profesional del ilustrador brasileño y la diversidad de técnicas [...]ICAA Record ID:1110846 -
As tramas da globalização: necessidade de um novo olhar
2003Icleia Borsa Cattani discute aquí la posibilidad de intercambios culturales con carácter igualitario y respetuoso en América Latina; sobre todo en el contexto actual de desigualdad social, agravado por el proceso de globalización. A su juicio, [...]ICAA Record ID:1111310