-
Da necessidade de crítica sobre arquitetura
1951Eduardo Corona reconoce la necesidad de un desarrollo dentro de la crítica sobre arquitectura. Expone la importancia de la crítica de arte (ejercida en sus varias formas) y la inexistencia, en territorio brasileño, de una crítica volcada al campo [...]ICAA Record ID:1110333 -
Da participação de artistas plásticos na obra de arquitetura e paisagismo
1956El autor defiende la colaboración de pintores y escultores integrándose a la obra arquitetónica. Percibe que pocos proyectos acusan ese tipo de participación debido a la escasez de recursos destinados a dicho fin, ya sea por la especulación [...]ICAA Record ID:1086811 -
Da senzala ao sobrado : arquitetura brasileira na Nigéria e na República Popular do Benin
1985Trata sobre la presencia de la arquitectura colonial del noreste de Brasil en dos países de África Occidental: Benín [antigua Dahomey] y Nigeria. Dicho estilo arquitectónico fue llevado por mercaderes y esclavos (por ex esclavos y sus familias), [...]ICAA Record ID:1110538 -
De la evocación posmodernista a la ilusión moderna
1997El crítico Carlos Silva estudia la obra del escultor venezolano Edgar Guinand, distinguiendo dos momentos fundamentales de su trayectoria artística. El primero está definido por el autor dentro de un contexto plástico abocado al discurso [...]ICAA Record ID:1169271 -
Depoimento = Testimony
1958En este texto aparece el testimonio que brinda el arquitecto Oscar Niemeyer sobre su trayectoria profesional, donde considera como momentos marcantes tanto las obras realizadas para Brasilia como el Museo de Caracas. Ambas indican una etapa radical [...]ICAA Record ID:1110334 -
Dois artistas modernistas na Escola de Belas Artes
1931En el ambiente artístico de Río de Janeiro, en la década de los treinta, surge el escultor “modernista” Celso Antonio al ser nombrado profesor de la Escola Nacional de Belas Artes por su director, Lúcio Costa, el arquitecto de la misma [...]ICAA Record ID:1110855 -
Domingo Álvarez : la gramática del espacio y la ilusoria infinitud
1991La curadora María Elena Ramos reflexiona aquí sobre el problema del espacio, tanto en la arquitectura como en las obras de arte que involucran la manipulación plástico-espacial: su lectura oscila entre “lo visible existente” (arquitectura, [...]ICAA Record ID:1161160 -
El arte y el tiempo
1940Se trata de una reseña del ensayo del arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia intitulado “El maquinismo, la vida y la arquitectura”, en la que Enrique Díez-Canedo, poeta, crítico y ensayista del exilio español radicado en México, [...]ICAA Record ID:759110 -
El artista en la arquitectura y la ciudad : diálogo con Carlos Cruz-Diez
1991Entrevista realizada por el historiador José María Salvador a Carlos-Cruz Diez sobre su arte integrado a la arquitectura, ya sea como tema general o bien en relación a su obra urbana. Indagan sobre la función del artista y del arte frente a [...]ICAA Record ID:858069 -
El color en las diversas artes
1954Este artículo de Emilio Goyburu aporta a las discusiones sobre el significado de la abstracción a partir de la valoración de la importancia del color en las artes. Para el pintor, como la naturaleza impresiona por medio del color, todas las artes [...]ICAA Record ID:859948 -
El Hospital obra de arte
1944El arquitecto José Villagrán García, Supervisor de Proyectos y Construcción de Hospitales de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, declaraba en 1944 que, al menos en México, el hospital como edificio era una obra arquitectónica y, por lo [...]ICAA Record ID:783775 -
El Renacimiento artístico en México
1923El Dr. Atl, en su artículo, hace una amplio estudio y reconocimiento del movimiento que se desarrolla. Haciendo historia, dice que han existido tres maneras de crear el arte; una, la de las artes populares que siempre han sido creadas; otro factor [...]ICAA Record ID:760384 -
Empleando una técnica revolucionaria se han construido en México 50 hospitales
1945Este documento destaca de otros artículos que fueron publicados con motivo de la puesta en marcha del proyecto de construcción de hospitales. Se debe a que el articulista ofrece una visión del proyecto ubicada en el contexto internacional. Con [...]ICAA Record ID:780088 -
En el orden burgués reinante hay que buscar la causa de la decadencia arquitectónica contemporánea
1924David Alfaro Siqueiros reflexiona acerca de la relación entre el funcionamiento social y la producción estética; en concreto, sobre la arquitectura bajo el orden burgués. El artículo se dirige a los funcionarios encargados de la construcción de [...]ICAA Record ID:764051 -
En torno a la "Integración"-
1954Hacia 1954, Carlos Mérida había publicado once puntos relacionados a lo que nombró pintura funcional y la importancia de ella en la integración plástica, además de algunos conceptos teóricos sobre el espacio arquitectónico-pictórico. En este [...]ICAA Record ID:733682 -
Entrevista a Henry Russell-Hitchcock sobre arquitectura moderna latinoamericana
1955El artículo consiste en una entrevista realizada por Damián Bayón a Henry Russell-Hitchcock sobre arquitectura moderna latinoamericana. El especialista y curador Russell-Hitchcock es presentado por Bayón en términos elogiosos como “una de las [...]ICAA Record ID:786188 -
Espacio, tiempo y arquitectura de S. Giedion
1955En este artículo, Damián Bayón hace una crítica sobre el libro de S. Giedion Espacio, tiempo y arquitectura. Sus consideraciones se dirigen al aspecto metodológico de la investigación realizada por el autor, cuyo objetivo es probar, según Bay [...]ICAA Record ID:785951 -
Espaço e arquitetura
1952El texto propone un reavalúo axiológico de la arquitectura a partir de valores espaciales, y lo hace partiendo de las teorías al respecto de Geoffrey Scott. A juicio del autor, Mário Pedrosa, la conciencia del espacio depende del movimiento y [...]ICAA Record ID:1087020 -
Estética suburbana
1935El escritor Antonio de Alcântara Machado hace un balance de la ciudad de São Paulo que, a su juicio, “es un desastre estético-urbano”. Teje comentarios sobre “el mal gusto” que impregna las esculturas y monumentos desperdigados por la urbe [...]ICAA Record ID:780786 -
Expresión de principios de la Agrupación Espacio
1947El texto es expresión de los principios que rigieron Espacio, la agrupación constituida por arquitectos, artistas e intelectuales peruanos. Para Espacio: “Entre el mundo de ayer y el mundo de hoy, se ha establecido el origen de la experiencia m [...]ICAA Record ID:1126309 -
Forma e função na arquitetura
1959Aclarando su punto de vista respecto a las críticas que consideran sus proyectos arquitectónicos como “formalistas”, Oscar Niemeyer considera que, para ser una obra de arte, la arquitectura debe mantener un contenido de creación basado en una [...]ICAA Record ID:1110349 -
Formação e evolução da arquitetura no Brasil
1946Al describir la arquitectura brasileña, el arquitecto Oscar Niemeyer parte desde sus orígenes portugueses hasta el movimiento renovador moderno emprendido por el arquitecto ucraniano (radicado en Brasil) Gregori Warchavchik y por el urbanista Lú [...]ICAA Record ID:780917 -
Gego : dibujos para proyectos
1976Hanni Ossott presenta la exposición Gego: Dibujos para proyectos de Gego, la cual contempla proyectos de arquitectura, diseño y arte realizados por la artista entre los años 1937 y 1975. La crítica expone que, durante su formación como [...]ICAA Record ID:1159642 -
Ha entrado un nuevo huesped a la casa del hombre
1973En su ensayo acerca de la serie de relieves para la arquitectura del escultor venezolano Harry Abend, el cronista Carlos Villalba hace una interpretación lírica de la piedra como elemento, elogiando sus bondades, tanto su función material como sus [...]ICAA Record ID:1161636 -
Hacia una nueva plástica integral
1948El artículo de David Alfaro Siqueiros es un análisis teórico de los sustentos del movimiento muralista mexicano, cuya característica principal (y que lo diferencia del resto de las producciones internacionales) es su “propósito funcional polí [...]ICAA Record ID:799548 -
Highway sculpture : The Towers of Satellite City
1970Mathias Goeritz comenta su temprana obsesión por la idea de las construcciones verticales. Su primera torre monumental (para el Museo Experimental El Eco) y la serie de proyectos llamados “Arquitectura emocional” son los antecedentes para [...]ICAA Record ID:757382 -
III : aparición y desarrollo del abstraccionismo : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957En este artículo, Miguel Otero Silva resume los orígenes cercanos del abstraccionismo en dos pintores que, a su vez, dan pie a dos tendencias principales: el ruso Wassily Kandinsky (lírico) y el holandés Piet Mondrian (geométrico). Al primero lo [...]ICAA Record ID:856012 -
Impresiones sobre arquitectura : tercera parte : Colombia, México, Venezuela
1982El crítico argentino Damián Bayón describe sus impresiones en torno a la arquitectura en Colombia, México y Venezuela. Caracas, la capital venezolana, es considerada una ciudad desmembrada, caótica, donde prolifera la confusión. No obstante, el [...]ICAA Record ID:804949 -
Impresiones sobre arquitectura, Segunda Parte : Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú
1981El crítico argentino Damián Bayón ofrece unas notas generales acerca de la arquitectura moderna que se construye en Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú. Considera que, en Buenos Aires, existe mucho talento entre jóvenes. Los proyectos muestran [...]ICAA Record ID:806269 -
Integração das artes na cidade
1959André Bloc busca explicar aquí —en su participación en el célebre congreso que se inicia en Brasilia como estímulo a la inauguración de la nueva capital brasileña— el por qué las artes plásticas están ausentes en la arquitectura moderna [...]ICAA Record ID:1110408 -
Introdução à arquitetura brasileira - I; Introdução à arquitetura brasileira - I
1959Mário Pedrosa hace un recorrido histórico de las transformaciones ocurridas en la arquitectura brasileña, enfatizando así la introducción y desarrollo de la arquitectura moderna. Sugiere que se hizo posible “gracias a” la política [...]ICAA Record ID:1086620 -
Introdução ao tema inaugural: A cidade nova, obra de arte
1959Mário Pedrosa sitúa a Brasilia (la nueva capital brasileña) como un paradigma de la capacidad humana de dominar la naturaleza y erguir nuevas ciudades en cualquier lugar y de forma que sea independiente de aspectos físicos y climáticos. Tratá [...]ICAA Record ID:1110409 -
Introduction
1994En este ensayo escrito para una exhibición, los miembros de ADOBE LA (Architects and Designers Opening the Border Edge of Los Angeles) relatan su trabajo en relación a la continua presencia de latinos en Los Ángeles como el llevado a cabo a travé [...]ICAA Record ID:820384 -
Jornadas intensivas de discusión 1970
1970El texto constituye el programa de las jornadas de discusión propuestas por el Centro de Arte y Comunicación para el año 1970. El eje de las problemáticas planteadas es el vínculo entre el arte y demás disciplinas o fenómenos de la vida [...]ICAA Record ID:747709 -
Juan O´Gorman plantea el dilema arte utilidad
1976Juan O’Gorman hace un análisis respecto al problema en la arquitectura, sobre el binomio funcionalidad-estética. Ante este último problema, O’Gorman considera que deben integrarse los dos factores opuestos: “La arquitectura como objeto útil [...]ICAA Record ID:787955 -
Juan O'Gorman
1960En opinión de Mathias Goeritz el arquitecto-escultor-pintor Juan O’Gorman es un visionario original porque intenta, en su quehacer artístico, unir las artes y subordinarlas a conceptos que sintetizan sus convicciones extra-artísticas. A su [...]ICAA Record ID:751346 -
L'architecture moderne au Brésil
1953En este estudio, Mário Pedrosa esboza una historia de la arquitectura brasileña, convencido de que esta no apareció de modo espontáneo sino por influencia europea y directa del arquitecto suizo Le Corbusier. Compara esto con un surgimiento [...]ICAA Record ID:1086489 -
La arquitectura internacional a la zaga de la mala pintura
1954A través de cuarenta incisos David Alfaro Siqueiros realiza un esbozo del proceso de la arquitectura y la pintura en México hasta los resultados de integración plástica tanto en la Ciudad Universitaria, el Centro Urbano Presidente Juárez como en [...]ICAA Record ID:786079 -
La ciudad : el camello por el ojo de la aguja
2002Señala en su crítica Rodrigo Quijano que las imágenes invertidas de la arquitectura urbana del centro de Lima, en el interior de viejos edificios abandonados que componen la serie fotográfica Lima 01, aluden evidentemente al olvido y al deterioro [...]ICAA Record ID:1293706 -
La cúpula en América
1939Artículo de José Sabogal sobre el desarrollo de la arquitectura en América, en el que enfatiza el surgimiento de una arte constructivo con matices propios después de la conquista española, al conjugar elementos occidentales e indígenas. Señala [...]ICAA Record ID:1125912 -
La polémica : Raúl Anguiano
1955Raúl Anguiano consideraba que los más conocidos pintores habían cometido errores costosos y tenido grandes fracasos. Hacía referencia tanto a la “pintura bajo el agua” de Diego Rivera como a la esculto-pintura de Siqueiros que no eran otra [...]ICAA Record ID:758256 -
La riqueza arqueológica peruana : oficio del nuevo director del museo
1921Carta del arqueólogo e historiador norteamericano Phillip Ainsworth Means dirigida al Ministro de Instrucción del Perú con motivo de la creación de la fábrica de alfombras de Cotahuasi. Means señala “la vital importancia de la arqueología [...]ICAA Record ID:1126097 -
La síntesis de las Artes
1963Abarcando países latinoamericanos como México, Brasil, Uruguay y Venezuela, y europeos como España e Italia, el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva repasa ciertos artistas y movimientos que, en dichos países, han llegado a plasmar en su [...]ICAA Record ID:864335 -
La torre de Los Diez
1916Pedro Prado narra las características de un proyecto arquitectónico del grupo de Los Diez. Se trata de “La Torre de Los Diez”, a instalarse en un lugar alejado, tranquilo, libre y sin mayores ambiciones con su emplazamiento [...]ICAA Record ID:750456 -
Las experiencias de un ensayo de integración : la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1957En este ensayo, Carlos Raúl Villanueva describe de un modo general las razones que pueden llevar a un arquitecto a la introducción de obras pictóricas y escultóricas dentro de un marco arquitectónico, así como las implicaciones sociales de esta [...]ICAA Record ID:1172330 -
Las nuevas tendencias del muralismo en el mundo
1953En el artículo Carlos Mérida expone, teóricamente, los distintos elementos formales básicos para la integración plástica: la escala, el ritmo, el color y la armonía. Para el artista, en la joven pintura mexicana existe una tendencia hacia el [...]ICAA Record ID:735942 -
Le Corbusier
1929En este artículo anónimo se da noticia sobre el posible viaje al Brasil del arquitecto de origen suizo Le Corbusier, quien, según se reseña, toma el “espíritu geométrico” como siendo “una síntesis contemporánea”. A través de una [...]ICAA Record ID:780967 -
Lições do congresso internacional de críticos
1959Relato de Mário Pedrosa sobre el celebre Congresso Extraordinário Internacional de Críticos de Arte (1959) donde considera lo que ha sido más fecundo y brillante de esa década de los cincuenta. Expone ideas de los críticos presentes, entre [...]ICAA Record ID:1086667 -
Los mates burilados y las estampas del pintor criollo Pancho Fierro
1973En este texto, José Sabogal señala que, a su arribo, los españoles quedaron impresionados por la obra arquitectónica y artística que hallaron en América. Así comprendieron que “su venturosa victoria no podría afirmarse si no es consolidada [...]ICAA Record ID:1173400 -
Los pintores y la arquitectura
1924El Ministro de Educación Pública Vasconcelos va a examinar por qué no usó arquitectos o ingenieros en obras como El Estadio o La Escuela Benito Juárez, modelo de escuela no sólo para México sino para Latinoamérica. A su juicio, los ingenieros [...]ICAA Record ID:755323