-
¿Arquitectura emocional?
1960En 1952, Daniel Mont invitó a Mathias Goertiz a construir “lo que se le diera la gana”. Con esa libertad, el escultor maduró la idea de la Arquitectura Emocional: una estructura que reuniera en sí a las artes con el fin de crear emociones como [...]ICAA Record ID:741755 -
[La pintura, en su estado actual,...]
1953Como introducción al catálogo y a manera de manifiesto, Carlos Mérida expone once puntos sobre el desarrollo de la pintura relacionada a la integración plástica. Para el artista, la pintura funcional equivale a pintura arquitectónico-mural y es [...]ICAA Record ID:733691 -
[Muchos son los pintores y escultores que han trabajado...]
1959A través de diversas fotografías, Mathias Goeritz muestra el desarrollo de lo que él llama el “problema” de la Integración Plástica, movimiento dogmático del que el arquitecto Mario Pani participó activamente al lado de varios muralistas y [...]ICAA Record ID:741770 -
[Se alguém tem ainda a intenção de falar]
1959A juicio del autor, Mário Pedrosa, Brasilia no es “la síntesis de las artes”, sino una simple promesa. La síntesis no puede surgir de colaboraciones eventuales sino de una práctica notable que crease una “ciudad nueva” de modelo para [...]ICAA Record ID:1086986 -
[Terá existido um pintor verdadeiramente surrealista?]
1948Texto del escritor Murilo Mendes sobre los nexos que se entretejen entre la obra de pintor brasileño Nery y el surrealismo. Narra el encuentro de Nery con el pintor ruso Marc Chagall, ocurrido en 1927, comentando una selección de las afinidades [...]ICAA Record ID:1110384 -
[Vivimos una época de innovaciones...]
1953Pablo Curatella Manes presenta una exposición dedicada a la escultura, pintura y proyectos tanto urbanísticos como arquitectónicos de Martín Blaszko, Juan Kurchan, Juan Melé y Simón Ungar, destacando las vinculaciones entre estas tres artes. [...]ICAA Record ID:765590 -
1951: depoimento de um arquiteto carioca
1951En un texto de 1951 denominado “Depoimento de um arquiteto carioca” [Testimonio de un arquitecto de Río de Janeiro], Lúcio Costa describe la venida de Le Corbusier al Brasil en 1929, su propuesta urbanística para la ciudad y lo que denominó [...]ICAA Record ID:1110348 -
20 anos do Museu de Arte de São Paulo
1967El periodista y marchand italiano, Pietro Maria Bardi, hace un relato de le organización y construcción del MASP (Museu de Arte de São Paulo) en sus primeras dos décadas, de 1947 a 1967; ardua tara en el meollo provinciano de la capital paulista [...]ICAA Record ID:1111187 -
A arquitetura como plástica e a importância atual da síntese das artes
1956El crítico de arte Mário Barata es defensor de una idea de arquitectura como arte, subrayando el equívoco de que sea vista sólo desde su aspecto técnico, quedando así más cercana a la ingeniería que al arte propiamente. Esto genera, de hecho [...]ICAA Record ID:1086776 -
A arte tradicional no Brasil : a casa e o templo
1916Este histórico manifiesto del arquitecto e intelectual Ricardo Severo da Fonseca e Costa (1869–1940) fue pronunciado en 1914 en São Paulo, Brasil, durante la conferencia sobre A Arte Tradicional no Brasil: a Casa e o Templo [Arte Tradicional de [...]ICAA Record ID:1125864 -
A casa do homem do século XX
1938Flávio de Carvalho se propone la transformación de la casa del hombre (en el siglo XX) con objeto de adecuarse a la nueva realidad. A su juicio, el hombre habita la mayor parte del día en el universo urbano, el cual debe recibirlo en un ámbito c [...]ICAA Record ID:1110345 -
A cidade nova, síntese das artes
1959La ponencia de Mário Pedrosa parte de la ciudad de Brasilia considerándola como una obra de arte colectiva, la cual implica un problema experimental práctico. Defiende en ella el vínculo existente entre utopía y planificación, un problema [...]ICAA Record ID:1086503 -
A crise da arte contemporânea
1953En esta ponencia, Lúcio Costa penetra en la crisis del arte contemporáneo frente a las modificaciones impuestas por la Revolución Industrial; en otras palabras, se adentra en la reproducción y divulgación intensivas de la obra de arte y de su p [...]ICAA Record ID:1110342 -
A dinâmica das estruturas urbanísticas
1959Este texto de Bruno Zevi trata sobre la crisis por la que pasa la arquitectura moderna debido a su incapacidad de equilibrar las dinámicas tanto de las estructuras urbanas como las humanas y sociales. A su juicio, es necesario que el lenguaje [...]ICAA Record ID:1110391 -
A estadia de Le Corbusier no Rio de Janeiro
1929Este reportaje anónimo registra las conferencias del arquitecto y urbanista suizo Le Corbusier a su paso por Río de Janeiro. En 1929 y bajo los auspicios del Instituto Central de Arquitetos (en la entonces capital brasileña), Le Corbusier expuso [...]ICAA Record ID:780364 -
A forma da arquitetura e o desenho da mercadoria
1976En este ensayo, Sérgio Ferro plantea la primera parte de su tesis sobre la contradicción que existe entre el proyecto dibujado y el sitio de la obra. Bajo una tónica marxista y de lucha de clases, el arquitecto y artista plástico pondera en su [...]ICAA Record ID:1111152 -
A hispanidade em São Paulo
1976Aracy Amaral identifica ciertos rasgos característicos de la cultura española en construcciones de la región del estado de São Paulo durante el siglo XVII. Capta ciertos aspectos culturales típicos: en la plaza de toros, en detalles arquitectó [...]ICAA Record ID:777087 -
A intelligencia brasileira
1926Conferencia de Renato Almeida realizada en Salvador (capital del estado de Bahía), el 26 de octubre de 1926. Alaba el pensamiento renovador que surge en Brasil como “una revuelta” contra todo aquello que es “imitación estéril”. Percibe el [...]ICAA Record ID:780412 -
A pintura e a escultura no coletivo urbanístico e arquitetônico
1959Meyer Schapiro formula una serie de preguntas en este texto con el propósito de cuestionar un epítome en las artes. Las preguntas que hace son las siguientes: ¿Por qué la pintura y la escultura son raras en la arquitectura moderna? ¿Será [...]ICAA Record ID:1110403 -
A propósito da presença de mestre Mindlin no Recife
1959Un proyecto arquitectónico de Henrique Mindlin para un banco norteamericano en Recife es la oportunidad que aprovecha Gilberto Freyre para analizar la idea de “nacionalismo”. Importante teórico del modernismo en la arquitectura del Brasil, [...]ICAA Record ID:1110807 -
A reforma da Escola de Belas Artes e o Salão Oficial deste ano
1931El resumen de este documento será subido próximamente [...]ICAA Record ID:1075530 -
A solução definitiva = The definitive solution
1938Tratase de una descripción técnica sobre la solución arquitectónica implementada por el equipo ejecutor del proyecto del MES [Ministério da Educação e Saúde], diseño, en su conjunto por [...]ICAA Record ID:1111008 -
Acerca de la crítica de arte
1955De notoria presencia intelectual en Montevideo durante las décadas de los años cincuenta y sesenta, el crítico Fernando García Esteban reflexiona sobre las dificultades que encuentra la crítica de arte en el medio local y sus diferencias en [...]ICAA Record ID:1227280 -
Al dictado de la hora
1957Margarita Nelken se ocupa del proyecto de las Torres de Ciudad Satélite que, por entonces, se construyen bajo diseño de Mathias Goeritz y del arquitecto Luis Barragán. Si bien la crítica de arte celebra el innovador diseño escultural en el [...]ICAA Record ID:786746 -
Algo sobre bellas artes
1859El artículo de 1859 del pintor peruano Francisco Laso sobre la historia de la arquitectura, escultura y pintura peruanas es fundamentalmente una crítica sobre la falta de apoyo a los artistas del país. Laso declara que la inferioridad de la [...]ICAA Record ID:1125154 -
América monumental : el palacio Posnanski de La Paz
1918Teófilo Castillo, artista, fotógrafo y crítico de arte peruano, califica en este artículo la arquitectura de Lima como deficiente, y propone como método alternativo una estructura que denomina “el Palacio Posnanski” [sic], residencia [...]ICAA Record ID:1125752 -
Arquitectura peruana : la casona arequipeña
1940Este es un artículo de José Sabogal sobre la arquitectura civil de la ciudad peruana de Arequipa. Advierte en ella una de las soluciones constructivas más originales que realizaron los españoles durante la época colonial. Ante la falta de madera [...]ICAA Record ID:1173340 -
Arquitectura y pintura mural
1934En este artículo escrito para The Architectural Forum de la ciudad de Nueva York, en enero de 1934, el muralista Diego Rivera hizo público su punto de vista en torno al necesario vínculo entre la arquitectura y la pintura para lograr una armónica [...]ICAA Record ID:785796 -
Arquitetura brasileira
1926Gregori Warchavchik, arquitecto ucraniano radicado en Brasil, defiende el funcionalismo en el meollo de la arquitectura moderna y, a su juicio, que las definiciones deban restringirse a las posibilidades y recursos del material empleado. Hay en [...]ICAA Record ID:780522 -
Arquitetura e crítica de arte
1957Según explica el autor, al inicio del movimiento arquitectónico moderno se tornó necesaria la restricción a lo meramente funcional, procurando combatir, así, una estética dominante o plástica presente tanto en estilos como en ornamentaciones. [...]ICAA Record ID:1086553 -
Arquitetura nova
1967Sérgio Ferro denuncia en este texto las condiciones existentes en la arquitectura brasileña, principalmente la producida en São Paulo, en aquel período conocido como pos Brasilia, a partir de los años sesenta. La postura del arquitecto y artista [...]ICAA Record ID:1111153 -
Arte Latinoamericano hoy
1982El poeta colombiano Juan Gustavo Cobo Borda habla sobre el crítico argentino Damián Bayón y su pasión por el arte latinoamericano. Comenta sobre los libros que ha publicado Bayón, tales como Aventura plástica de Hispanoamérica (1974), América [...]ICAA Record ID:806367 -
Arte y arquitectura
1984Ariel Jiménez, en su ensayo acerca de la labor de síntesis de las artes del escultor venezolano Víctor Valera, esboza los conceptos de “integración artística” y “síntesis plástica” poniendo de manifiesto implicaciones sociales y [...]ICAA Record ID:1161764 -
Artes plásticas
1956Luis Felipe Noé analiza la obra del escenógrafo argentino Gastón Breyer como unificación de la experiencia plástica contemporánea. Con referencia a la obra de Kantor, Noé afirma que tiene rigor clásico y libertad de línea, similar a la de [...]ICAA Record ID:738275 -
Artes plásticas : sobre arte abstracto
1954En referencia a un artículo de Luis Miró Quesada donde ensalza las virtudes de los arquitectos como defensores de la abstracción, Sebastián Salazar Bondy responde enfáticamente. El autor considera que, al suprimir las referencias a “lo real [...]ICAA Record ID:858965 -
As artes maiores na cidade
1959Bajo el retrospecto de Brasilia, la nueva capital brasileña, el crítico polaco Werner Haftmann aborda en su ponencia en el CIECA (Congresso Internacional Extraordinário de Críticos de Arte) el contenido y la forma de la ciudad. Es defensor de la [...]ICAA Record ID:1110405 -
Avant-projet d’aménagement et d’extension de la ville de Niterói au Brésil
1932El arquitecto Attílio Corrêa Lima presenta en el libro Avant-projet d’aménagement et d’extension de la ville de Niterói au Brésil [Anteproyecto de desarrollo y ampliación de la Ciudad de Niterói (Brasil)] su tesis defendida en el Institut [...]ICAA Record ID:1110883 -
Belas Artes
1931Artículo periodístico de protesta escrito por el poeta Manuel Bandeira contra la dimisión forzada del arquitecto y urbanista Lucio Costa como director de la Escola Nacional de Belas Artes, tras haber implantado una reforma de la enseñanza tanto [...]ICAA Record ID:1075449 -
Brazil Builds
1944Al inicio de este texto, Mário de Andrade cuestiona el término “arquitectura” y su significado. A su juicio, las leyes arquitectónicas obedecen tanto a las leyes de la naturaleza como a las humanas que derivan en caprichos personales. [...]ICAA Record ID:1074892 -
Bruno Giorgi
1944El escultor Alfredo Ceschiatti analiza, en este artículo, la situación en la que se halla la escultura moderna en el Brasil. A su juicio, entre las manifestaciones artísticas que provoca la Semana de Arte de 1922, la escultura es la que se vio [...]ICAA Record ID:1110885 -
Carta a Fernando Ocaranza
1935Bertram Wolf, el biógrafo de Diego Rivera, asegura que los últimos años de los treinta y primeros del cuarenta habían sido para el pintor una época confusa y solitaria debido a que su nombre figuraba en los titulares de los periódicos como [...]ICAA Record ID:785801 -
Ciudad Universitaria de Caracas : una síntesis de las Artes Plásticas
1962En este ensayo, Antonio Muiño Loureda repasa ejemplos de síntesis artística que se han dado a lo largo de la historia hasta la era industrial, mencionando algunas de las colaboraciones más destacadas de este período. Describe, a seguir, diversos [...]ICAA Record ID:864275 -
Comentarios sobre el nacimiento de la arquitectura hispano-americana
1915En "Comentarios sobre el nacimiento de la arquitectura hispano-americana", Martín Noel, arquitecto, historiador del arte y escritor argentino, declara que la arquitectura colonial constituye la base de los estilos arquitectónicos latinoamericanos [...]ICAA Record ID:1125848 -
Considerações sobre arte contemporânea
1995El carácter “imprevisible” de la arquitectura brasileña es el tema de este texto de Lucio Costa. En él, elabora toda una teoría referente al arte y arquitectura modernos, la cual se centra en la forma plá [...]ICAA Record ID:1110999 -
Contra la arquitectura "nudista": impresiones de la Exposición de París, 1937
1939En este artículo periodístico a propósito de la Exposición Internacional de París de 1937, el ingeniero Alberto Jochamowitz cuestiona el “nudismo” que se estila en la arquitectura moderna. En su opinión, los pabellones de las diversas [...]ICAA Record ID:1143760 -
Corollario brasileiro
1930El arquitecto y urbanista franco-suizo Charles-Édouard Jeanneret (conocido como Le Corbusier) narra las experiencias que tuvo en su primer viaje al Brasil (1929), detallando principalmente la vista aérea de Río de Janeiro y las infaltables “ [...]ICAA Record ID:780696 -
Crise nas artes individuais
1959Mário Pedrosa comenta en este texto la crisis de las artes individuales que salió a flote en los debates del “Congresso dos Críticos” de 1959. Para el autor, dicha crisis implica, en el fondo, sólo a las categorías artísticas de la pintura [...]ICAA Record ID:1110406 -
Crítica de arte e arquitetura
1957Sylvio de Vasconcellos comenta la tendencia de la crítica nacional (de Edgar Graeff a Mário Pedrosa), la cual considera a la arquitectura como arte, lado a lado de las demás manifestaciones artísticas. En su opinión, eso se debe a la existencia [...]ICAA Record ID:1110332 -
Da lógica na apreciação artística
1960El crítico de arte Mário Pedrosa juzga que la razón lógica puede entorpecer la valoración de una obra de arte, e incluso de la arquitectura. Citando al crítico de arquitectura Geoffrey Scott, Pedrosa propone la “percepción simple e inmediata [...]ICAA Record ID:1086587 -
Da necessidade de crítica sobre arquitetura
1951Eduardo Corona reconoce la necesidad de un desarrollo dentro de la crítica sobre arquitectura. Expone la importancia de la crítica de arte (ejercida en sus varias formas) y la inexistencia, en territorio brasileño, de una crítica volcada al campo [...]ICAA Record ID:1110333