-
Proposiciones cinéticas en los grabados de Luis Chacón
1967Luis Chacón es entrevistado por el periodista Carlos Díaz Sosa a propósito de su exposición de grabados realizada en el Ateneo de Caracas. En ella, Chacón señala que recientemente se ha planteado la necesidad de producir grabados únicos (los [...]ICAA Record ID:1151397 -
Dudi Maia Rosa : nos limites da pintura
1998Reportaje sobre la trayectoria artística seguida por Dudi Maia Rosa, en vísperas de participar en su primera muestra colectiva a los cuarenta años de edad en Alemania (1988). La periodista Leonor Amarante destaca aquí el “equilibrio” y la [...]ICAA Record ID:1111438 -
Gravura hoje, aqui
1981En el presente texto se resume la participación de la artista Regina Silveira en un intenso debate sobre la situación del grabado en Brasil a inicios de los ochenta, llevado a cabo en la Galería São Paulo (diciembre de 1981). Muy al principio de [...]ICAA Record ID:1111416 -
A arte do fantástico
1952El crítico de arte José Geraldo Vieira alerta al lector sobre los antecedentes del surrealismo mencionando a Hieronymus Bosch, Albrecht Dürer y William Hogarth, entre otros. A su juicio, son autores de una “cosmogonía del absurdo”, siglos [...]ICAA Record ID:1111415 -
Claudio Mubarac
1990A juicio de Carlos Scarinci, la poética que ha aplicado al grabado Cláudio Mubarac plantea un conflicto entre superficie y profundidad, negándose a hacer del papel un simple soporte ni tampoco usarlo por la vía iconográfica o formal. Scarinci [...]ICAA Record ID:1111407 -
Goeldi
1955Aníbal Machado escribe sobre Oswaldo Goeldi trazando inicialmente el “perfil moral” del grabador, su “temperamento impetuoso”, su humildad, melancolía y “soledad artística”. Narra su infancia en Belém (estado de Pará, en el ecuador [...]ICAA Record ID:1111403 -
A gravura de Samico
1997Narra Ariano Suassuna que los grabadores populares de la zona noreste del Brasil no hicieron otra cosa sino recrear el romancero medieval ibérico, lo cual permitió que tanto en el campo literario como el del grabado se llegara a constituir un reino [...]ICAA Record ID:1111377 -
Escultura moderna no Brasil
1961El profesor, historiador y crítico de arte Quirino Campofiorito traza aquí un panorama de la escultura brasileña desde la década de los treinta hasta los sesenta, comentando, de paso, el proceso de modernización emprendido por el arte brasileño [...]ICAA Record ID:1111370 -
[Um dos mais notáveis casos de auto-fidelidade e coerência]
1986Olívio Tavares de Araújo presenta la exposición de Evandro Carlos Jardim, a su juicio un artista serio, íntegro y atenido a los valores permanentes del arte. Percibe que, por vez primera, expone pintura al lado de sus grabados (técnica por la [...]ICAA Record ID:1111357 -
Identidades da gravura
1995Annateresa Fabris pone en cuestionamiento el estatuto que ejerce la imagen en el arte de la contemporaneidad. Y lo hace para ponderar los alcances de la muestra Gravura Paulista. De inicio, hace referencia a películas (mirada de quien no consigue [...]ICAA Record ID:1111258 -
A gravura paulista significa
1995Tadeu Chiarelli indaga la significación del grabado en el contexto del arte contemporáneo: no añade nada como técnica y se acerca a la publicidad vía fotografía y off-set, siendo medio de reproducción imagética en la sociedad posindustrial. [...]ICAA Record ID:1111251 -
A gravura no espelho
1995Tadeu Chiarelli presenta la muestra de Cláudio Mubarac, observando en ella que el grabado en metal pasa por un proceso de autoconocimiento en las manos del artista influenciado (a juicio del autor) por Evandro Carlos Jardim. Esto convierte al [...]ICAA Record ID:1111250 -
Darel : seus mitos
1967En esta crítica —de tenor biográfico— sobre la obra do grabador Darel Valença Lins, el poeta y diplomático Vinicius de Moraes se establece una oposición entre los orígeness de Darel y los del escritor José Lins do Rego. A juicio de Moraes [...]ICAA Record ID:1111191 -
O meu e o seu de A. H. Amaral
1967Ferreira Gullar indica que el pintor Antonio Henrique Amaral realiza un corte radical en la realidad para mostrarla con crueldad. Señala transformaciones en el grabado que tornan más claros ciertos sucesos políticos; en su obra, los símbolos son [...]ICAA Record ID:1111189 -
O quase mago Roberto Magalhães
1978Escrito por el crítico Roberto Pontual, este perfil biográfico y artístico de Roberto Magalhães pone en destaque su independencia en relación a sus colegas de la Nova Figuração. Se comenta el imaginario que habitan diversas menciones tanto a [...]ICAA Record ID:1111080 -
Pedro Weingärtner [excertos]
1956Monografía sobre la obra del grabador y pintor del siglo XIX Pedro Weingärtner. El autor analiza su trayectoria profesional iniciada a partir de un taller de litografía (familiar) en Porto Alegre (capital del estado de Rio Grande do Sul) donde se [...]ICAA Record ID:1111057 -
Precursores da gravura rio-grandense
1982Carlos Scarinci enfoca su texto en las primeras experiencias habidas con grabado en el estado de Rio Grande do Sul, destacando, incluso a nivel nacional, el notable pionerismo gráfico de Pedro Weingärtner. De hecho, las aguafuertes iniciales de [...]ICAA Record ID:1111056 -
Notas sôbre a xilogravura popular brasileira
1970Roberto Pontual se centra en el grabado en madera hecho como “creatividad de base”, un término que considera más adecuado que el de “arte popular”. Se percata de la carencia de estudios en torno al tema, así como sobre la condición social [...]ICAA Record ID:1111031 -
Um grande xilógrafo
1944Crítica de Quirino Campofiorito sobre la exposición de Oswaldo Goeldi en el Salão do Instituto de Arquitetos do Brasil (en Río de Janeiro). Goeldi, a juicio del crítico, es un artista singular debido a que su obra —pese a ser extremadamente [...]ICAA Record ID:1111010 -
Hansen Bahia : 49-69
Folleto de la exposición del grabador alemán Hansen-Bahia, en las ciudades de Salvador, Río de Janeiro, São Paulo, Belo Horizonte y Porto Alegre. Además de mostrar reproducciones de los grabados del artista, el folleto presenta textos de los [...]ICAA Record ID:1110878 -
Henrique Oswald
1966Wilson Rocha escribe su crítica sobre la obra del grabador Henrique Oswald expuesta a modo de retrospectiva en la Primeira Bienal Nacional de Artes Plásticas organizada entre 1966?67, en la ciudad de Salvador (estado de Bahía). Reconoce el autor [...]ICAA Record ID:1110851 -
A gravura na Bahia
1967A partir de finales de los años cuarenta, el escritor Riolan Metzker Coutinho traza un cuadro histórico del grabado en madera en el estado de Bahía, siendo, a su juicio, práctica privilegiada en la que se destacaron xilograbadores tales como [...]ICAA Record ID:1110849 -
As gravuras de Poty
1950José Valladares comenta la muestra de grabados de Poty Lazzarotto realizada en la ciudad de Salvador (estado de Bahía, 1950). En su crítica, da luces al lector sobre la formación profesional del ilustrador brasileño y la diversidad de técnicas [...]ICAA Record ID:1110846 -
Raimundo Cela : um pioneiro esquecido
1966Escrito en 1966, el texto “Raimundo Cela: um pioneiro esquecido” se refiere al “olvido” que la obra del autor ha generado, destacando las cualidades plásticas de su obra, en especial la gráfica que abarca treinta años de su trayectoria. [...]ICAA Record ID:1110790 -
A arte de gravar em madeira está assumindo o seu papel
1986Breve texto sobre el arte de grabado en madera y su tradición en el noreste del Brasil a través de la llamada “literatura de cordel”. El autor, Barboza Leite, le otorga una creciente valoración a nivel de lenguaje. Fue Oswaldo Goeldi quien [...]ICAA Record ID:1110787 -
Sobre a gravura popular e a Via-Sacra de Mestre Noza
1997El artista brasileño Sérvulo Esmeraldo comenta su interés por el grabado popular y sobre la importancia que ejerce este lenguaje sobre su obra en un viaje hecho hasta Carirí, en su estado natal de Ceará (1954). Ahí constata el desaparecimiento [...]ICAA Record ID:1110760 -
Engenho e arte : a fala dos gravadores
1998“Engenho e Arte. A Fala dos Gravadores” [Ingenio y arte: el habla de los grabadores] es uno de los siete capítulos del libro de Gilmar de Carvalho bajo el título de Madeira Matriz, un tema que desarrolla en tesis doctoral ante la PUC-SP (Pontif [...]ICAA Record ID:1110758 -
Apresentação
1984Prefacio de Eduardo Menezes con que se presenta el libro Xilógrafos de Juazeiro, cuyo enfoque implica el grabado en madera que se usa de modo popular en la zona noreste del Brasil, volcándose, sobre todo, en lo que representa la tensión entre [...]ICAA Record ID:1110754 -
Omnibus
1944En este artículo, el crítico de arte Lourival Gomes Machado discute las obras tanto de Francisco Rebolo como de Clóvis Graciano. Es significativo, a su juicio, el que ambos hayan iniciado su trayectoria artística diez años después de la Semana [...]ICAA Record ID:1110727 -
Atelier Piratininga
1999Se trata del texto que presenta la irrupción de un colectivo en São Paulo (1993) que se da a conocer como “Atelier Piratininga”. El taller lo configuran Ernesto Bonato, Armando Sobral y Giorgia Volpe. Volcándose, en principio, hacia técnicas [...]ICAA Record ID:1110715 -
Palavra imagem cidade
2006Publicación encuadernada en forma de folleto e impresa en off-set, la cual ilustra la participación de un colectivo de artistas brasileños —tanto Espaço Coringa como el Projeto Aberto— y cuyo objetivo era el desencadenar acciones dirigidas ya [...]ICAA Record ID:1110714 -
O Coringa
2003Se trata del texto de introducción del colectivo de arte llamado “Espaço Coringa”, el cual reúne en la actualidad a un grupo de ocho jóvenes artistas de la ciudad de São Paulo. Para la realización de sus propuestas artísticas se valen, [...]ICAA Record ID:1110713 -
Carlos Oswald
2002En una carta de 1985 de José Moraes a Evandro Carlos Jardim (aquí reproducida), se cuenta la breve historia de una derrota. Moraes le relata la correspondecia que mantiene con el artista Carlos Oswald que, en tres cartas, le transmite las “ [...]ICAA Record ID:1110712 -
[Em minha rápida passagem por diversas regiöes do Brasil]
1995El texto de Marjorie Devon, directora del Tamarind Institute, en los Estados Unidos, enumera los diversos proyectos de intercambio entre el instituto, a su cargo, y aquellos artistas brasileños que se valieron del medio litográfico para sus [...]ICAA Record ID:1110709 -
Memórias e contos de J. Borges
2002El documento es una antología poética regional (zona de Bezerros, estado de Pernambuco) que reúne unos 50 poemas e historias relativas a la llamada “literatura de cordel”. Se trata de pequeñas ediciones que circulan en los mercados públicos [...]ICAA Record ID:1110707 -
A gravura brasileira : os anos 60/70
1974El crítico de arte Frederico Morais sustenta que el grabado es “como uno de los últimos refugios en las artes plásticas” ante el surgimiento de las nuevas vanguardias a lo largo de la década de los sesenta, y muy particularmente del arte Pop [...]ICAA Record ID:1110706 -
Clubes de Gravura do RS : influências no país e permanência no Sul
2001En su texto de presentación, la curadora y periodista Teniza Spinelli esboza una breve genealogía de los diversos clubs de grabado en el Brasil; y lo hace inicialmente con el Grupo de Bagé (1948), pasando por el Clube de Gravura de Porto Alegre ( [...]ICAA Record ID:1110704 -
A gravura abstrata no Brasil
1974Breve artículo del crítico Jayme Maurício donde relata la historia del Atelier de Gravura em Metal, taller vinculado al MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro). Un proceso que se inicia en 1955 con el ambicioso proyecto del arquitecto [...]ICAA Record ID:1110703 -
O caminho das pedras
1988El artículo del artista João Câmara Filho celebra los diez años de fundación de un taller de grabado: Oficina Guaianases de Gravura, en Olinda, Pernambuco. El texto describe el surgimiento y las actividades de esa sociedad sin fines de lucro, [...]ICAA Record ID:1110677 -
A gravura na cooperativa
1980El texto opera como una especie de acta de reunión de la Cooperativa de Artistas Plásticos de São Paulo, publicada en el diario ABC Color, órgano de prensa de la entidad. En él se registra un encuentro entre los miembros de la cooperativa (2 de [...]ICAA Record ID:1110659 -
[Indiscutivelmente, em nossas artes do desenho...]
1957El texto de Geraldo Ferraz sitúa las diversas fases por las que pasa el grabado en Lívio Abramo, partiendo de lo que produjo desde 1933 (en consecuencia de ciertas representaciones en dibujo que hizo entre 1926?27). El tipo de “expresionismo” [...]ICAA Record ID:1110611 -
[No Brasil, nos primeiros salões nacionais de belas artes] - [excerto de texto]
1955Con un breve esbozo histórico del grabado en madera, “el medio más auténtico del lenguaje gráfico”, el autor establece nexos entre la gráfica expresionista —los grupos Brücke [Puentes], Blaue Reiter [Caballero Azul] y Sturm [Tormenta]— [...]ICAA Record ID:1110610 -
Livio Abramo e a macumba fluminense
1955Con objeto de resaltar las diferencias de trayectoria habidas entre los grabadores brasileños Oswaldo Goeldi y Lívio Abramo, el autor opta por este último. Mientras Goeldi se paseaba por las playas del sur de Río (turístico) como Copacabana, [...]ICAA Record ID:1110609 -
Livio Abramo : forty years of engraving and drawings
1974En su texto, José Neistein presenta al artista Lívio Abramo como virtuoso del grabado en madera en el ámbito del arte brasileño. Dotada de refinamiento y precisión, a su juicio, su obra parte del expresionismo (dramas humanos incisivos) para [...]ICAA Record ID:1110608 -
Apresentação
1990El catálogo de esta retrospectiva de Lívio Abramo es presentado por Alcídio Mafra de Souza, cuyo texto plantea ciertos vínculos entre la obra gráfica del artista brasileño y el expresionismo alemán encabezado por los grupos Die Brücke [El [...]ICAA Record ID:1110607 -
Lívio Abramo, um depoimento: a integridade e a ética de Lívio Abramo: exemplo aos jovens
1989En 1989, el Boletin no 1 del Museu da Gravura de Curitiba (auspiciado por la Fundação Cultural de Curitiba), publica este testimonio del grabador brasileño Lívio Abramo, hecho durante el II Seminário de Gravura de [...]ICAA Record ID:1110606 -
Homenagem a Lívio Abramo
1990La artista Fayga Ostrower escribe este fino texto sobre la recepción teórica que ofrece la obra del grabador brasileño Lívio Abramo, sobre todo en lo que respecta a la representación tanto de lo psicológico [...]ICAA Record ID:1110605 -
Madeira, pedra e metal: os gravadores
1981Este capítulo de José Neistein trata esquemáticamente el grabado de Lívio Abramo (1903–93), visto en el Brasil en el meollo de otros grabadores tales como Oswaldo Goeldi y Lasar Segall, siguiéndose la costumbre. Neistein atribuye a estos ú [...]ICAA Record ID:1110575 -
[Insere-se nossa primeira recordação de Livio Abramo num pequeno desenho...]
1972Para el crítico de arte Geraldo Ferraz, la obra de Lívio Abramo parte del dibujo y, de manera gradual, va cediendo espacio al grabado con “toques expresionistas” hechos sobre “madera mala”. A finales de la década de los treinta, siendo [...]ICAA Record ID:1110574 -
Depoimento
1984El artista Lívio Abramo inicia su testimonio con recuerdos sobre su convivencia con el periodista y escritor Geraldo Ferraz cuando trabajaban juntos para el Diário da Noite así como sobre las ilustraciones que realizó para [...]ICAA Record ID:1110573