-
La pintura de Gómez Jaramillo
1939El crítico Luis Vidales Jaramillo hace una valoración del fresco La liberación de los esclavos concebido por Ignacio Gómez Jaramillo y ubicado en el Capitolio Nacional de Colombia. Vidales considera que es una obra bien lograda porque expresa “ [...]ICAA Record ID:1089251 -
La pintura al fresco en América
1949Para el artista colombiano Pedro Nel Gómez la pintura mural al fresco es un medio de expresión común para todos los países del continente americano y es una visión del mundo contemporáneo. Discute las características del fresco y presenta [...]ICAA Record ID:860686 -
Manifiesto de los artistas independientes de Colombia, a los artistas de las Américas
1944El catálogo que se documenta consta de 48 páginas y tiene los siguientes apartes: “Manifiesto de los artistas independientes a los artistas de las Américas” (dos páginas); “La exposición de arte nacional de Medellín”; una entrevista con [...]ICAA Record ID:860304 -
The Mexican School
1971En este ensayo intitulado “The Mexican School”, Laurence E. Schmeckebier analiza tanto el surgimiento como la evolución de la llamada “Escuela Mexicana de Pintura”. Schmeckebier ubica el origen de esta “escuela” en la primera generación [...]ICAA Record ID:748241 -
Orozco hace opera : el público ya no quiere "ver" pintura sino "oírla" dice en Nueva York el artista tapatío
1940Carlos Mérida cita a lo largo del artículo a José Clemente Orozco, quien había sido invitado a pintar un fresco que acompañaría la muestra de 20 siglos de Arte Mexicano, presentada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1940. Los [...]ICAA Record ID:733648