Tema: sculpture (visual work)×
  • ¿Arquitectura emocional?
    Goeritz, Mathias, 1915-1990
    1960
    En 1952, Daniel Mont invitó a Mathias Goertiz a construir “lo que se le diera la gana”. Con esa libertad, el escultor maduró la idea de la Arquitectura Emocional: una estructura que reuniera en sí a las artes con el fin de crear emociones como [...]
    ICAA Record ID:741755

  • ¿Dónde están las nubes?
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1986
    En este texto, el crítico Roberto Guevara hace un enfoque de la trayectoria y más reciente propuesta del pintor venezolano (de origen cubano) Rolando Dorrego. Da inicio con un recuento del movimiento artístico de principios de los setenta (en el [...]
    ICAA Record ID:1165822

  • ¿Exposición de arte español contemporáneo? : un manifiesto de artistas argentinos
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1947
    Frente a las ausencias de artistas como Pablo Picasso y Juan Gris en la Exposición de Arte Español Contemporáneo exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes, en diciembre de 1947, los artistas argentinos expresaron su disconformidad firmando un [...]
    ICAA Record ID:730388

  • ¿Feliza Krugman o Irene Bursztyn?
    Medina, Alvaro, 1942-
    1974
    El artículo “¿Feliza Krugman o Irene Bursztyn?” es la transcripción de dos textos leídos por Álvaro Medina en la alocución del programa llamado Orientación Plástica de la Radio Nacional de Colombia los viernes 27 de abril y 3 de mayo de [...]
    ICAA Record ID:1088241

  • "Gran-boa" asfixia a los escultores mexicanos
    1958
    La nota, ilustrada por una gran caricatura, reflexiona en tono humorístico sobre las discusiones que generaron las distintas declaraciones de los escultores, los cuales no logran ponerse de acuerdo. “En lugar de dar la batalla todos contra ese [...]
    ICAA Record ID:772048

  • "La esperanza del loro verde" en el trópico tabasqueño
    Soto, Leandro, 1956-
    1992
    Leandro Soto Ortiz interpreta la obra escultórica de su colega, el artista Raoul Deal, destacada en la exposición La Esperanza del Loro Verde. Soto Ortiz encuadra la obra de Deal dentro de la corriente posmodernista, contextualizándola en el [...]
    ICAA Record ID:840722

  • "O que me interessa é essa coisa indefinidamente sugestiva..."
    Felix, Nelson; Resende, José; Pape, Lygia; Ramos, Nuno, 1960-; Naves, Rodrigo, 1955-
    1998
    Entrevista con el artista Nelson Felix realizada por el crítico de arte Rodrigo Naves, aunado a tres artistas: Lygia Pape, José Resende y Nuno Ramos (São Paulo, 24 de mayo de 1997). Felix comenta su formación de arquitecto; aprecio por la música [...]
    ICAA Record ID:1111433

  • "reticularea" de Gego
    Briceño, Pedro
    1969
    La nota de prensa sobre la obra Reticulárea de Gego publicada en la revista Imagen, en 1969, por el escultor y docente Pedro Briceño, conduce al lector al universo reticuláreo. Sin obviar que Gego es a la vez tanto artista como arquitecto, Briceñ [...]
    ICAA Record ID:1150083

  • "The Route of Friendship" : sculpture
    Goeritz, Mathias, 1915-1990
    1970
    Mathias Goeritz hace un recuento acerca de los dos proyectos que le propuso al entonces Presidente del Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, arquitecto Pedro Ramírez Vázquez: el Encuentro Internacional de Escultores y La Ruta de la [...]
    ICAA Record ID:741733

  • “Abismo” de Rosario López en La Bienal de Venecia
    Viviescas, Víctor, 1958-; Bello, Gilberto
    2007
    Esta es la entrevista que la artista e investigadora Rosario López Parra concedió a UN medios (Centro de Medios de la Universidad Nacional de Colombia – Bogotá) con motivo de su participación oficial en la Biennale di Venezia de 2007 con su [...]
    ICAA Record ID:1131598

  • [A ação de Maria como escultora]
    Mendes Monteiro, Murilo
    1956
    Texto de Murilo Mendes para el catálogo de la exposición de la escultora Maria Martins en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1956. Considera que la peculiaridad de su obra implica una confrontación de contenidos de origen [...]
    ICAA Record ID:1110395

  • [A los señores jurados de escultura de los salones nacionales...]
    Badii, Líbero, 1916-
    1960
    Libero Badii publica un breve texto, escrito en 1960, a través del cual renuncia a participar en los salones, como actitud similar a diversas renuncias que ha ido asumiendo; entre ellas, a la continuidad académica, al progreso material y a la ense [...]
    ICAA Record ID:754059

  • [Abstractos]
    Degand, León
    1949
    El crítico de arte francés León Degand ofrece un largo análisis de las características de la pintura figurativa para explicar que el arte abstracto no es el que subordina cada vez más el aporte exterior a las exigencias plásticas sino el que [...]
    ICAA Record ID:743033

  • [Admiro con temor las grandes esculturas de Badii...]
    Romero Brest, Jorge
    1963
    El crítico de arte Jorge Romero Brest afirma, en una prosa poética, que admira con temor las grandes esculturas, y con amor los dibujos y las pequeñas esculturas de Líbero Badii. Analiza la relación arte y vida, desde aspectos tanto formales [...]
    ICAA Record ID:759435

  • [Afirmada su vocacion influida por las enseñanzas teóricas y prácticas...]
    Pirovano, Ignacio
    1969
    Ignacio Pirovano presenta la exposición de Enio Iommi (Galería Bonino, septiembre-octubre 1969) con un detallado análisis de las diferentes etapas: la de su formación, el período concreto, la etapa comenzada en 1950 desde la disolución de la [...]
    ICAA Record ID:764773

  • [Al tratar de ubicar la presente obra de Ferruccio...]
    Caride, Vicente P.
    1965
    Vicente Caride presenta la exposición de Ferruccio Polacco (Galería Rubbers, Buenos Aires, mayo 1965) destacando sus preferencias por trabajar con la corporeidad geométrica de las imágenes de civilizaciones arcaicas. Asimismo, señala la técnica [...]
    ICAA Record ID:765374

  • [Amaioria das peças de escultura popular...]
    Saia, Luiz
    1944
    Texto sobre la colección recopilada por el arquitecto Luis Saia en torno a esculturas populares que recoge en su viaje de 1938 a las regiones norte y noreste del Brasil. El arquitecto presenta una tesis sobre el origen africano del “milagro” — [...]
    ICAA Record ID:1110430

  • [Cada vez más las artes denominadas visuales quieren sugerir lo invisible...]
    Rodríguez, Ernesto B.
    1957
    Ernesto B. Rodríguez analiza la escultura de retratos de Líbero Badii. Sostiene que las artes visuales quieren sugerir lo invisible buscando sus leyes escondidas, inventando formas nuevas y tratando de revelar diferentes espacios sensibles. Según [...]
    ICAA Record ID:760613

  • [Colo emerges from a tradition that emphasizes and inventing of art more than a making of art]
    Ingberman, Jeanette, 1952-2011
    1986
    Este ensayo de la curadora Jeannette Ingberman analiza diez años del trabajo de Papo Colo en pintura, escultura, dibujo y performance. En opinión de la autora, la obra de Colo explora lo metafísico y lo espiritual, desde donde incorpora formas org [...]
    ICAA Record ID:849870

  • [de aquellos "totemes contemporáneos"...]
    Briceño, Pedro
    1966
    Pedro Briceño describe en su texto cómo la obra de otro escultor venezolano Pedro Barreto ha evolucionado desde sus primeros trabajos (“tótems”) de formas encadenadas y tropicales, hasta llegar a un nuevo repertorio. En éste último existe [...]
    ICAA Record ID:1162647

  • [Del 10 de julio al 12 de agosto de 1962, se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición...]
    Romero Brest, Jorge; Argan, Giulio Carlo; Sweeney, James Jonson
    1962
    Esta fuente recoge la discusión habida entre los Jurados que actuaron en el Premio Nacional e Internacional Torcuato Di Tella 1962. Luego de largas deliberaciones, este Jurado —del cual formaron parte Giulio Carlo Argan, Jorge Romero Brest y James [...]
    ICAA Record ID:755710

  • [Después de ese prolongado letargo en que ha vivido...]
    Arroyo, Miguel, 1920-2004
    1962
    En su ensayo, el museólogo Miguel Arroyo manifiesta su opinión acerca del letargo en el que se encuentra sumergido el mundo de la escultura en Venezuela. Le llama la atención cómo un movimiento juvenil está surgiendo para continuar con la labor [...]
    ICAA Record ID:1157529

  • [Domenico Casasanta adhiere, a nuestro juicio...]
    Da Antonio, Francisco, 1930-
    1973
    El crítico Francisco Da Antonio elabora aquí un ensayo, estructurado de manera cronológica, la vida y obra de Domenico Casasanta, iniciada al llegar a Venezuela en 1958, donde durante una década se mantendrá inactivo en el oficio artístico [...]
    ICAA Record ID:1163653

  • [El caso de Germán Cueto en la escultura contemporánea...]
    Mérida, Carlos, 1891-1984
    1948
    En este ensayo, el pintor Carlos Mérida resalta la capacidad de Germán Cueto para enfrentar diversos materiales como el hierro, el latón y los plásticos asociándolos a una nueva modalidad estética llamada “diseño”. Para Mérida, el diseño [...]
    ICAA Record ID:736834

  • [En 1962 organicé una gran exposicion con obras de Libero Badii]
    Romero Brest, Jorge
    1962
    Jorge Romero Brest publica la carta escrita en 1962, desde Oslo (Noruega), con motivo de la muestra de Libero Badii en el Museo Nacional de Bellas Artes, excusándose por no haber podido escribir el prólogo correspondiente. En la carta, afirma que [...]
    ICAA Record ID:759422

  • [En la escultura madí...]
    Arden Quin, Carmelo, 1913-
    1955
    Texto que destaca la importancia del movimiento en la obra, dado que proporciona tanto “ludicidad” como “pluralidad”, resultado de la función temporal. Arden Quin también señala el rol de la luz reflejada o penetrante a través de los [...]
    ICAA Record ID:742564

  • [En un mundo sin limites externos...]
    Paparella, Aldo
    1969
    Aldo Paparella desarrolla sus conceptos sobre la libertad creadora y la verdad, el legado del pasado y el idealismo como siendo un ascetismo heroico frente a la sociedad de consumo. Define a sus nuevas obras como nuevas entidades receptivas, [...]
    ICAA Record ID:754912

  • [excertos de] Para nunca esquecer: negras memórias: memórias de negros
    Museu Histórico Nacional (Brazil)
    2002
    Catálogo de la muestra Para nunca esquecer. Negras memórias/ Memórias de Negros, realizada en el Museu Histórico Nacional (Río de Janeiro, 2001). Incluye decenas de textos y poemas reunidos de autores que datan desde el siglo XIX hasta la [...]
    ICAA Record ID:1110530

  • [Fabiola Sequera abre un capítulo desconocido...]
    Niño Araque, William
    1991
    En este texto, el curador William Niño Araque reflexiona en torno a la obra escultórica de Fabiola Sequera a propósito de la exposición en la Galería Astrid Paredes (Caracas, 1991). Su ensayo curatorial propone tres formas de apreciar su obra, [...]
    ICAA Record ID:1165647

  • [Hay en la obra de Cornelis Zitman el poder...]
    Lorquin, Bertrand
    1988
    En su ensayo, Bertrand Lorquin analiza la obra del escultor Cornelis Zitman. Hace referencia a todas las influencias presentes en su obra, desde los artistas clásicos griegos y renacentistas hasta Giacometti, Picasso y Maillol, pasando por [...]
    ICAA Record ID:1169299

  • [Iommi es el tipo de escultor preocupado en los problemas que la época moderna somete]
    Pellegrini, Aldo
    1966
    Aldo Pellegrini presenta la exposición de Enio Iommi (Galería Bonino, Buenos Aires, 1966) destacando que, para este artista, siempre ha sido fundamental el tornar sensible el espacio; es decir, considerar el objeto creado en su relación con el vac [...]
    ICAA Record ID:764507

  • [La actividad artística desarrollada dentro de los límites...]
    Kasper, Guido
    1959
    Guido Kasper analiza la obra de Paparella indicando su carácter de artista de vanguardia que ingresa en un “gran período” de su producción, definido por la materia; en este caso, enfocado en esculturas en hierro [...]
    ICAA Record ID:760571

  • [La escultura - por no decir el arte de la estatua-...]
    Tapias, Anita
    1985
    Este ensayo de la curadora Ana Tapias se divide en dos partes. En la primera, se hace un rápido recuento de la historia de la escultura en Venezuela para finalmente describir el panorama del arte abstracto contemporáneo en el país. En la segunda, [...]
    ICAA Record ID:1162950

  • [La figura humana o mejor el carácter de la estructura]
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1963
    Cayetano Córdova Iturburu presenta la exposición de Ferruccio Polacco, destacando las vinculaciones de sus obras con la estructura plástica de la realidad humana. Asimismo, el crítico señala el proceso por el cual Polacco penetró en la figura [...]
    ICAA Record ID:763214

  • [La pregunta a esta nueva expresión comunicativa es ¿por qué has cambiado la pintura por la escultura?...]
    Badii, Líbero, 1916-
    1980
    Libero Badii explica su elección de la pintura, en reemplazo de la escultura, como prueba de ser un artista en plenitud. Según él, la pintura puede dar el sentido comunicativo de su obra. Menciona el sentir "siniestro" de su principio artistico, [...]
    ICAA Record ID:754073

  • [La società attuale...]
    Paparella, Aldo
    1972
    Aldo Paparella plantea cuál es la situación del artista en la sociedad de consumo, a partir de sus ideas esencialistas del arte. Hay, en ellas, la concepción del artista verdadero como un interprete autoconsciente, autónomo dentro de la realidad [...]
    ICAA Record ID:759411

  • [Las esculturas de Paparella...]
    Pellegrini, Aldo
    1968
    Texto de presentación de Aldo Paparella. En él, el crítico señala que sus obras logran sintetizar la vertiente racional y la vital. Asimismo, Pellegrini destaca que el empleo de diferentes materiales, como la madera rota o el metal desgarrado, le [...]
    ICAA Record ID:744548

  • [Las esculturas de Paparella]
    Pellegrini, Aldo
    1969
    Aldo Pellegrini considera la obra de Aldo Paparella como una síntesis entre lo racional-matemático y lo antirracional-vital; esto, de acuerdo a Pellegrini, partiéndose del hecho de una búsqueda, de encontrar el lenguaje propio de la materia [...]
    ICAA Record ID:759517

  • [Letter, [19-?] París [to] Libero Badii
    Macchi, Aurelio
    El escultor argentino Aurelio Macchi, en el marco de su estancia en Europa, escribe a Libero Badii sobre su visita al Musée de l'homme, en París; enfatizando un aspecto importante para su obra “primitivista”. Menciona a los escultores [...]
    ICAA Record ID:759712

  • [Letter, 1975 Enero 16, Minturno a] Libero [Badii]
    Paparella, Aldo
    1975
    Aldo Paparella escribe a Libero Badii sobre cuestiones diversas, incluyendo su concepto de la sociedad de consumo, haciendo referencias al arte renacentista. Apunta cuestiones de salud [...]
    ICAA Record ID:754765

  • [Letter] [1974 Agosto 17, Minturno to] Libero Badii
    Paparella, Aldo
    1974
    Aldo Paparella escribe a Líbero Badii sobre el escultor como sujeto, haciendo, además, comentarios generales sobre Italia y la Argentina [...]
    ICAA Record ID:754706

  • [Letter] [1974 Noviembre 23, Minturno] [to] Libero [Badii]
    Paparella, Aldo
    1974
    Aldo Paparella escribe a Libero Badii sobre la situación negativa provocada por el clima social de la Argentina. El arte es un refugio para él y afirma su acuerdo con Badii acerca de que se puede lograr la expresión absoluta con un lápiz y un [...]
    ICAA Record ID:754753

  • [Letter] 1918 April 29, Paris, Francia [to] E. Restrepo
    Tobón Mejía, Marco, 1876-1933
    1918
    La carta que el escultor Marco Tobón Mejía dirigió a su amigo Carlos E. Restrepo, el 29 de abril de 1918 desde París, revela bien la forma de relacionarse del artista colombiano con uno de los representantes más destacados de la élite [...]
    ICAA Record ID:1100365

  • [Letter] 1954 Diciembre 25, Cuesta Blanca, Icho Cruz, Córdoba [to] Líbero Badii
    Sibellino, Antonio
    1954
    El escultor argentino Antonio Sibellino escribe a Libero Badii sobre su comprensión de la escultura, en cuestiones tanto formales como universales, además de los problemas de la misma en la situación del arte contemporáneo [...]
    ICAA Record ID:759730

  • [Letter] 1961 diciembre 18, Buenos Aires [to] Alicia Pérez Peñalba
    Romero Brest, Jorge
    1961
    Jorge Romero Brest escribe a Alicia [Pérez] Penalba acerca de una exposición de su obra que está programando el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, procurando coincidir con la presentación del Premio de 1962 dedicado a la [...]
    ICAA Record ID:755767

  • [Letter] 1962 Abril 12, Buenos Aires [to] Enio Iommi
    Romero Brest, Jorge
    1962
    Jorge Romero Brest escribe a Enio Iommi invitándolo para participar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella (edición del 1962) adjuntándole el reglamento. Asimismo, le informa que podrá optar por el Premio Nacional (eventualmente por el [...]
    ICAA Record ID:755780

  • [Letter] 1962 Abril 2, Montrouge [France] [to] Jorge Romero Brest
    Penalba, Alicia, 1913-1982
    1962
    Luego de haber recibido un telegrama sobre su exposición en el Instituto Torcuato Di Tella, Alicia Penalba le comunica a Jorge Romero Brest su acuerdo con los términos del mismo, aunque considera que deberá tomar precauciones debido a la situació [...]
    ICAA Record ID:755754

  • [Letter] 1962 Abril 9, Buenos Aires [to] Jorge Romero Brest
    Squirru, Rafael, 1925-
    1962
    El crítico de arte argentino Rafael Squirru, en ese momento Director General de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, responde a la consulta cursada por Jorge Romero Brest con respecto tanto a la modalidad como a la [...]
    ICAA Record ID:755828

  • [Letter] 1962 Marzo 27, Buenos Aires [to] Rafael Squirru
    Romero Brest, Jorge
    1962
    Jorge Romero Brest escribe al crítico de arte Rafael Squirru, en ese momento Director General de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, informándole acerca de la nueva modalidad del Premio Instituto Torcuato Di Tella [...]
    ICAA Record ID:755840

  • [Letter] 1962 Marzo 31, Buenos Aires [to] Jorge Romero Brest
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1962
    El crítico de arte argentino Cayetano Córdova Iturburu responde a la consulta cursada por Jorge Romero Brest con respecto tanto a la modalidad como a la selección de artistas del Premio Instituto Torcuato Di Tella de 1962. El crítico propone [...]
    ICAA Record ID:755816