Tema: engravings×
  • Del papel al acero : Gladys Meneses sigue rindiendo culto al Delta
    1990
    La periodista Miriam Delgado entrevista a la grabadora venezolana Gladys Meneses. Durante el encuentro, se refiere a un cambio importante en el enfoque de su trabajo plástico, al proponerse usar soportes distintos al papel: el acero inoxidable y la [...]
    ICAA Record ID:1155645

  • Soy Orinoco: Gladys Meneses representa a Venezuela en la bienal de Sao Paulo
    1989
    El periodista L.D. reseña la selección de obras de Gladys Meneses como representante de Venezuela para la XX Bienal de São Paulo. Comenta la rueda de prensa donde estuvieron personalidades de instituciones brasileñas vinculadas al evento. El art [...]
    ICAA Record ID:1155628

  • Alianza y magia de grabado y pintura : Alirio Palacios bajo la luz de Reverón
    Montejo, Eugenio, 1938-2008
    1998
    Eugenio Montejo escribe un ensayo sobre el pintor venezolano Alirio Palacios estableciendo vínculos entre su obra y la de Armando Reverón. Compara su tenacidad a la hora de investigar, el haber vivido bajo el signo de lo paisajístico (la localidad [...]
    ICAA Record ID:1155235

  • Regresa a sus país uno de los grabadores más importantes de América Latina
    González, Olga
    1975
    La periodista Olga González entrevista al grabador Alirio Palacios con motivo de su regreso a Venezuela, tras una estadía en Ginebra (Suiza) ciudad donde se dedicó a producir obra gráfica. González cita al crítico suizo Arnold Kohler, quien [...]
    ICAA Record ID:1155203

  • Los grabados chinos de Alirio Palacios
    1967
    Reseña anónima de la exposición del artista venezolano Alirio Palacios a su regreso de China. El periodista ofrece aspectos generales sobre el arte del grabado en China y señala cómo Palacios se ha nutrido de esta tradición milenaria. Compara [...]
    ICAA Record ID:1155187

  • Alirio Palacios : magia y maestría del grabado
    Montejo, Eugenio, 1938-2008
    1999
    El escritor Eugenio Montejo presenta el trabajo gráfico de Alirio Palacios, un maestro capaz de confrontar la obra de Armando Reverón; a su juicio, el primero es referencia notable para el arte venezolano, especialmente en lo que atañe tanto al [...]
    ICAA Record ID:1154602

  • Grabar siempre para pintar siempre
    Núñez, Josefina
    1999
    La curadora Josefina Núñez, plantea una visión sobre la evolución gráfica de Alirio Palacios en el campo de la xilografía, al establecer vínculos entre sus experiencias en Oriente y Occidente. Detalla el proceso de elaboración tanto de las [...]
    ICAA Record ID:1154586

  • Cegra - Quinta Promoción
    Ramos, María Elena, 1947-
    1987
    María Elena Ramos presenta aquí la muestra de la quinta promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfico, en Caracas). La autora señala que, a diez años de su creación, el CEGRA ha graduado cinco promociones con sensibilidad, oficio y deseos [...]
    ICAA Record ID:1154316

  • Piel de la Mirada : entrevista con Gladys Meneces
    Balza, José
    1977
    José Balza entrevista a la grabadora venezolana Gladys Meneses. La artista habla de su proceso creativo a lo largo de los grabados que realizaba entonces, en el momento de la entrevista, para el libro Poemas de Gustavo Pereira. Grabados de Gladys [...]
    ICAA Record ID:1154140

  • El Cegra, una experiencia útil
    Calzadilla, Juan, 1931
    1981
    Juan Calzadilla presenta la muestra de la segunda promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, en Caracas), con un texto que describe los objetivos esenciales de este taller-escuela en Venezuela: el carácter sumario de su educación — [...]
    ICAA Record ID:1153413

  • Ya no podemos hacer grabados con el criterio de hace 5 siglos : Luis Chacón
    Chacón, Luis, 1927-
    1967
    En este artículo se recogen comentarios del artista venezolano Luis Chacón con motivo de la muestra Los planetas (Ateneo de Caracas, 1967). El artista comenta su necesidad de romper con la tradición del grabado que exige un tiraje de imágenes [...]
    ICAA Record ID:1151382

  • Chacón revive y renueva un noble arte : el grabado
    Rial, José Antonio, 1911-
    1966
    El periodista José Antonio Rial ofrece en esta entrevista con el artista venezolano Luis Chacón una visión general de su formación, influencias, preferencias técnicas, investigaciones y propuestas acerca de la gráfica. Detalla en pormenor cómo [...]
    ICAA Record ID:1151366

  • Luis Chacón, Grabador
    Díaz Sosa, Carlos
    1966
    Carlos Díaz Sosa entrevista al artista venezolano Luis Chacón en ocasión de su participación en la exposición del New International Gravure Group en el Museo de Bellas Artes de Caracas. El artículo periodístico destaca que Chacón era, en [...]
    ICAA Record ID:1151349

  • Luis Guevara Moreno : mi obra presente se apoya en una saturación visual
    Alguíndigue, IIdemaro
    1969
    El periodista lldemaro Alguindigue entrevista a Luis Guevara Moreno tras haber sido merecedor de los Premios Nacionales de Dibujo y Grabado respectivamente, en el XXX Salón Oficial Anual de Arte Venezolano. En la entrevista, el artista se refiere a [...]
    ICAA Record ID:1143408

  • Los grabados de Guevara Moreno constituyeron la atracción artistica de ayer
    Mora, Nestor
    1968
    El periodista Néstor Mora reseña las exposiciones que inauguraron el domingo, 3 de noviembre de 1968, en la capital venezolana. Destaca dos eventos en particular: la exhibición de pinturas y grabados de Luis Guevara Moreno en la Galería Contempor [...]
    ICAA Record ID:1143392

  • El grabado en Venezuela
    Chacón, Luis, 1927-
    1968
    El artista venezolano Luis Chacón escribe aquí, para una revista corporativa, un panorama sobre el desarrollo del grabado en Venezuela, destacando el siglo XX. Revisa, superficialmente, los inicios de esta técnica en Europa, comentando cómo sólo [...]
    ICAA Record ID:1143092

  • Carrousel : xilografías de José Sabogal
    López Merino, Clodoaldo
    1929
    A manera de introducción, el comentarista señala el éxito alcanzado por Sabogal en Buenos Aires, “donde la crítica más capaz lo señaló a la estimación de América”. Sobre la exposición de grabados, López Merino la considera una revelaci [...]
    ICAA Record ID:1140277

  • En blanca y negra...
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    En la mayoría de estos fragmentos de artículos publicados a lo largo del año 1954 por Luis Miró Quesada Garland se abordan problemas de teoría de arte y críticas a exposiciones. En un balance general de ese año en su columna “En blanca y [...]
    ICAA Record ID:1137283

  • Forma espacial
    Calzadilla, Juan, 1931
    1962
    El crítico Juan Calzadilla presenta los grabados de Luis Chacón en el Museo de Bellas Artes de la capital venezolana, analizando la necesidad de la tradición en ese medio, y cómo el artista debe solventar la ausencia de una escuela de grabadores [...]
    ICAA Record ID:1134993

  • Giangrandi
    Rivero, Mario, 1935- 2009
    1978
    El poeta Mario Rivero, crítico de arte permanente de la Revista Diners, escribe un artículo en 1978 sobre la reciente obra de Umberto Giangrandi. Rivero en su texto interpreta la obra del grabador de origen italiano —residente en Colombia desde [...]
    ICAA Record ID:1134893

  • Análisis de la suma
    Rayo, Omar, 1928-2010
    1973
    Omar Rayo escribe una serie de aforismos sobre Análisis de la suma, su obra abstracto-geométrica. Fueron publicados en el catálogo de la exposición “Omar Rayo: Pintura, grabado, dibujo” en el Museo de Arte Moderno de Chapultepec, en Ciudad de [...]
    ICAA Record ID:1134840

  • The Planets: Series of engravings
    Gómez Sicre, José
    1967
    El crítico cubano José Gómez Sicre presenta la exposición de grabados del artista venezolano Luis Chacón en la Unión Panamericana (Washington, D.C.). El crítico señala la incesante disposición que tienen de los artistas venezolanos para la [...]
    ICAA Record ID:1134580

  • La contra-alienación en la obra gráfica de Augusto Rendón
    Medina, Alvaro, 1942-
    1976
    El historiador del arte colombiano Álvaro Medina hace una revisión crítica de la obra del grabador colombiano Augusto Rendón dividiéndola en cuatro etapas: (1.) 1962−64, cuando se aleja de la abstracción y produce sus primeros grabados que [...]
    ICAA Record ID:1134531

  • Karen Lamassonne : cuando la pintura se mete al baño
    Duque, Carlos
    1983
    El publicista y fotógrafo colombiano Carlos Duque entrevista a Karen Lamassonne, joven artista polifacética que ha incursionado en la pintura, el grabado, el cine y el video arte. En el discurrir de la entrevista se indaga por las motivaciones tem [...]
    ICAA Record ID:1134451

  • Entrevista con Umberto Giangrandi
    Hoyos, Luz Adriana
    2006
    La exhaustiva entrevista realizada por Luz Adriana Hoyos, la periodista de la revista Mundo, al pintor italiano Umberto Giangrandi (radicado en Colombia desde 1966), destaca su labor como grabador e impulsador de las artes gráficas en Colombia. [...]
    ICAA Record ID:1134158

  • Luis Ángel Rengifo, grabador
    Pini, Ivonne
    1986
    Ivonne Pini publica un artículo monográfico sobre la obra del grabador Luis Ángel Rengifo donde ofrece un panorama significativo de su producción gráfica, contextualizándola en el ámbito tanto latinoamericano como colombiano. En un primer [...]
    ICAA Record ID:1133669

  • [Letter] 1955 November 1, Madrid, Spain [to] Casimiro Eiger
    Tejada, Lucy, 1920-
    1955
    El documento es una carta escrita por Lucy Tejada, en noviembre de 1955, y dirigida a Casimiro Eiger. Fue enviada desde Madrid al crítico de arte radicado en Bogotá desde 1943. Ofrece detalles e indicaciones para la preparación de una exposición [...]
    ICAA Record ID:1133221

  • Aníbal Gil, maestro del grabado
    1973
    El artículo presenta la exposición de grabado del artista colombiano Aníbal Gil Villa en el Centro Coltejer de la ciudad de Medellín, donde exhibe su serie gráfica “dimensiones especiales”. Con la muestra que data de 1977 se constata el [...]
    ICAA Record ID:1132516

  • [Letter] 1977 January 12, Miramar, Puerto Rico [to] Pedro Alcántara y Virginia Amaya
    Homar, Lorenzo
    1977
    El documento es una carta escrita por el grabador puertorriqueño Lorenzo Homar el 12 de enero de 1977 desde San Juan de Puerto Rico a los artistas colombianos Pedro Alcántara Herrán y Virginia Amaya Valdivieso. En un tono de franca camaradería, [...]
    ICAA Record ID:1132080

  • Panorama actual
    Rubiano Caballero, Germán, 1938-
    1977
    Este capítulo de la enciclopedia (1) Historia del arte colombiano escrito por Germán Rubiano se divide en tres partes. En la primera, establece acotaciones generales de la producción artística que trata en el capítulo y de aquella que él [...]
    ICAA Record ID:1131582

  • Testimonios : Giangrandi, Granada, Rodríguez : Taller 4 rojo
    Ruiz Gómez, Darío, 1936-
    1974
    El texto acompaña la exposición de grabado de los artistas Umberto Giangrandi, Carlos Granada y Fabio Rodríguez. El escritor Darío Ruiz Gómez contrasta la falta de compromiso del arte colombiano con la vitalidad del pueblo colombiano. Esta [...]
    ICAA Record ID:1130853

  • Hacer siempre lo mismo y hacerlo siempre distino
    Restrepo, Elkin, 1942-
    1999
    El texto es la introducción del poeta Elkin Restrepo al libro que recoge una amplia muestra del trabajo sobre papel realizado por José Antonio Suárez hasta 1999. Comienza recordando el impacto causado por las obras que Suárez exhibió en Medellí [...]
    ICAA Record ID:1129490

  • Dudi Maia Rosa : nos limites da pintura
    Amarante, Leonor
    1998
    Reportaje sobre la trayectoria artística seguida por Dudi Maia Rosa, en vísperas de participar en su primera muestra colectiva a los cuarenta años de edad en Alemania (1988). La periodista  Leonor Amarante destaca aquí el “equilibrio” y la [...]
    ICAA Record ID:1111438

  • Gravura hoje, aqui
    Silveira, Regina, 1939
    1981
    En el presente texto se resume la participación de la artista Regina Silveira en un intenso debate sobre la situación del grabado en Brasil a inicios de los ochenta, llevado a cabo en la Galería São Paulo (diciembre de 1981). Muy al principio de [...]
    ICAA Record ID:1111416

  • A arte do fantástico
    Vieira, José Geraldo, 1897-1977
    1952
    El crítico de arte José Geraldo Vieira alerta al lector sobre los antecedentes del surrealismo mencionando a Hieronymus Bosch, Albrecht Dürer y William Hogarth, entre otros. A su juicio, son autores de una “cosmogonía del absurdo”, siglos [...]
    ICAA Record ID:1111415

  • Claudio Mubarac
    Scarinci, Carlos, 1932-
    1990
    A juicio de Carlos Scarinci, la poética que ha aplicado al grabado Cláudio Mubarac plantea un conflicto entre superficie y profundidad, negándose a hacer del papel un simple soporte ni tampoco usarlo por la vía iconográfica o formal. Scarinci [...]
    ICAA Record ID:1111407

  • Goeldi
    Machado, Aníbal, 1894-1964
    1955
    Aníbal Machado escribe sobre Oswaldo Goeldi trazando inicialmente el “perfil moral” del grabador, su “temperamento impetuoso”, su humildad, melancolía y “soledad artística”. Narra su infancia en Belém (estado de Pará, en el ecuador [...]
    ICAA Record ID:1111403

  • A gravura de Samico
    Suassuna, Ariano
    1997
    Narra Ariano Suassuna que los grabadores populares de la zona noreste del Brasil no hicieron otra cosa sino recrear el romancero medieval ibérico, lo cual permitió que tanto en el campo literario como el del grabado se llegara a constituir un reino [...]
    ICAA Record ID:1111377

  • Escultura moderna no Brasil
    Campofiorito, Quirino
    1961
    El profesor, historiador y crítico de arte Quirino Campofiorito traza aquí un panorama de la escultura brasileña desde la década de los treinta hasta los sesenta, comentando, de paso, el proceso de modernización emprendido por el arte brasileño [...]
    ICAA Record ID:1111370

  • [Um dos mais notáveis casos de auto-fidelidade e coerência]
    Araújo, Olívio Tavares de
    1986
    Olívio Tavares de Araújo presenta la exposición de Evandro Carlos Jardim, a su juicio un artista serio, íntegro y atenido a los valores permanentes del arte. Percibe que, por vez primera, expone pintura al lado de sus grabados (técnica por la [...]
    ICAA Record ID:1111357

  • Identidades da gravura
    Fabris, Annateresa
    1995
    Annateresa Fabris pone en cuestionamiento el estatuto que ejerce la imagen en el arte de la contemporaneidad. Y lo hace para ponderar los alcances de la muestra Gravura Paulista. De inicio, hace referencia a películas (mirada de quien no consigue [...]
    ICAA Record ID:1111258

  • A gravura paulista significa
    Chiarelli, Tadeu, 1956-
    1995
    Tadeu Chiarelli indaga la significación del grabado en el contexto del arte contemporáneo: no añade nada como técnica y se acerca a la publicidad vía fotografía y off-set, siendo medio de reproducción imagética en la sociedad posindustrial. [...]
    ICAA Record ID:1111251

  • A gravura no espelho
    Chiarelli, Tadeu, 1956-
    1995
    Tadeu Chiarelli presenta la muestra de Cláudio Mubarac, observando en ella que el grabado en metal pasa por un proceso de autoconocimiento en las manos del artista influenciado (a juicio del autor) por Evandro Carlos Jardim. Esto convierte al [...]
    ICAA Record ID:1111250

  • Darel : seus mitos
    Moraes, Vinícius de
    1967
    En esta crítica —de tenor biográfico— sobre la obra do grabador Darel Valença Lins, el poeta y diplomático Vinicius de Moraes se establece una oposición entre los orígeness de Darel y los del escritor José Lins do Rego. A juicio de Moraes [...]
    ICAA Record ID:1111191

  • O meu e o seu de A. H. Amaral
    Gullar, Ferreira, 1930-
    1967
    Ferreira Gullar indica que el pintor Antonio Henrique Amaral realiza un corte radical en la realidad para mostrarla con crueldad. Señala transformaciones en el grabado que tornan más claros ciertos sucesos políticos; en su obra, los símbolos son [...]
    ICAA Record ID:1111189

  • O quase mago Roberto Magalhães
    Pontual, Roberto, 1939-; Pereira, Elisabeth
    1978
    Escrito por el crítico Roberto Pontual, este perfil biográfico y artístico de Roberto Magalhães pone en destaque su independencia en relación a sus colegas de la Nova Figuração. Se comenta el imaginario que habitan diversas menciones tanto a [...]
    ICAA Record ID:1111080

  • Pedro Weingärtner [excertos]
    Guido, Angelo
    1956
    Monografía sobre la obra del grabador y pintor del siglo XIX Pedro Weingärtner. El autor analiza su trayectoria profesional iniciada a partir de un taller de litografía (familiar) en Porto Alegre (capital del estado de Rio Grande do Sul) donde se [...]
    ICAA Record ID:1111057

  • Precursores da gravura rio-grandense
    Scarinci, Carlos, 1932-
    1982
    Carlos Scarinci enfoca su texto en las primeras experiencias habidas con grabado en el estado de Rio Grande do Sul, destacando, incluso a nivel nacional, el notable pionerismo gráfico de Pedro Weingärtner. De hecho, las aguafuertes iniciales de [...]
    ICAA Record ID:1111056

  • Notas sôbre a xilogravura popular brasileira
    Pontual, Roberto, 1939-
    1970
    Roberto Pontual se centra en el grabado en madera hecho como “creatividad de base”, un término que considera más adecuado que el de “arte popular”. Se percata de la carencia de estudios en torno al tema, así como sobre la condición social [...]
    ICAA Record ID:1111031

  • Um grande xilógrafo
    Campofiorito, Quirino
    1944
    Crítica de Quirino Campofiorito sobre la exposición de Oswaldo Goeldi en el Salão do Instituto de Arquitetos do Brasil (en Río de Janeiro). Goeldi, a juicio del crítico, es un artista singular debido a que su obra —pese a ser extremadamente [...]
    ICAA Record ID:1111010