Tema: engravings×
  • Apremios e interrogantes
    Peluffo Linari, Gabriel
    1972
    Gabriel Peluffo entrevista aquí al escultor Germán Cabrera, la pintora y performer Teresa Vila y el pintor y grabador Anhelo Hernández. Los interroga acerca del papel de las artes plásticas en el panorama social y político de Montevideo, en 1972 [...]
    ICAA Record ID:1245079

  • El grabado uruguayo en la exposición de La Habana
    Benedetti, Mario, 1920-2009
    1968
    El escritor Mario Benedetti reseña para el semanario Marcha de Montevideo la séptima edición de la Exposición de La Habana (1968) organizada por la institución cubana Casa de las Américas (fundada en 1959), instancia en la que el grabador [...]
    ICAA Record ID:1241970

  • Texto
    Camnitzer, Luis
    1969
    Luis Camnitzer escribe un ensayo sobre su participación en la propuesta gráfica del NYGW (New York Graphic Workshop) a partir del Manifiesto FANDSO [en inglés: objetos seriados, prescindibles, afuncionales y libremente intercambiables]. Camnitzer [...]
    ICAA Record ID:1241878

  • Manifiesto de los Artistas Grabadores del Uruguay
    1944
    A fines de 1944 se crea el primer núcleo orgánico de artistas grabadores, los cuales publican su Manifiesto en vísperas del Primer Salón de Grabadores del Uruguay inaugurado el 6 de noviembre de ese año. En el mismo se pretende homologar al [...]
    ICAA Record ID:1228293

  • El grabador Carlos González : expresión realista del campo uruguayo
    Novoa, Felipe, 1909-1989
    1944
    El escritor Felipe Nóvoa analiza la obra de Carlos González en el momento terminal de su producción artística, ya que este eximio grabador-xilógrafo produjo una obra muy peculiar durante la década comprendida entre 1934 y 1944, abandonando [...]
    ICAA Record ID:1223870

  • Demetrio Urruchúa con Nosotros
    1939
    El autor (desconocido) informa y comenta la exposición del pintor, grabador y muralista argentino Demetrio Urruchúa a realizarse en el Ateneo de Montevideo. Comenta especialmente algunos aspectos iconográficos; sus figuras humanas de grandes [...]
    ICAA Record ID:1223661

  • Página de crítica y polémica : Las exposiciones
    Del Cioppo, Atahualpa
    1937
    Este ensayo de Atahualpa Del Cioppo, crítico de arte y director teatral, es un tributo al grabador uruguayo Leandro Castellanos Balparda con motivo de su exposición en “Amigos del Arte” (Montevideo). El grabador fue un militante político de [...]
    ICAA Record ID:1221503

  • Llamado al espectador : Top Pop
    Aroztegui, Joaquín, 1943-
    1967
    Reflexión de Joaquín Aroztegui sobre nuevas tendencias que surgen en el medio artístico uruguayo a través de referencias bibliográficas o en salas de exposiciones locales: happenings, concretismo, Op Art y arte cinético, entre otras. Se explica [...]
    ICAA Record ID:1195546

  • [Letter] 1973 Febrero, San Juan Puerto Rico [to] Leonilda González
    Martorell, Antonio, 1939-
    1973
    En esta carta de Antonio Martorell a la artista uruguaya Leonilda González, secretaria general del Club de Grabado de Montevideo, el polifacético creador puertorriqueño comunica su voluntad de facilitar una muestra colectiva de esa institución en [...]
    ICAA Record ID:1193636

  • Club de Gravure de Montevideo : exposición
    Calvete, Jorge
    1968
    Invitación y comentario en formato díptico de la exposición realizada en la ciudad de Sèvres (marzo de 1968) por el Club de Grabado de Montevideo. La presentación oficial de la exposición corre a cargo del embajador de Uruguay ante la UNESCO y [...]
    ICAA Record ID:1193387

  • Club de Grabado compra su casa
    Club de Grabado de Montevideo
    1971
    En 1971, el CGM (Club de Grabado de Montevideo, fundado en 1953) anuncia la compra de la sede propia adecuada para sus fines. Este anuncio contiene una reseña de los logros alcanzados por la institución y puntualiza los objetivos que se propone [...]
    ICAA Record ID:1192649

  • De los grabados de ayer a las ediciones actuales
    Club de Grabado de Montevideo
    1981
    El informe hace referencia a la situación de los artistas del CGM (Club de Grabado de Montevideo) ante innovadoras técnicas de reproducción de imágenes. Pasa revista a los nuevos medios, como el offset, y al auge de la serigrafía en desmedro de [...]
    ICAA Record ID:1191787

  • Mini grabado Internacional de Cadaqués. España
    Club de Grabado de Montevideo
    1983
    ElNº 16 de abril/mayo de 1983 de la publicación del CGM (Club de Grabado de Montevideo) se inicia con una convocatoria abierta al evento Mini Grabado Internacional de Cadaqués (en la Costa Brava de España, agosto de 1983). Se mencionan los [...]
    ICAA Record ID:1191135

  • Entrevista a Luis Mazzey
    Club de Grabado de Montevideo
    1981
    Días después de cumplir 86 años, es entrevistado el artista Luis Mazzey, integrante y profesor del Club de Grabado de Montevideo. La entrevista hace una semblanza de su recorrido y de sus concepciones artísticas del grabado, pronunciándose [...]
    ICAA Record ID:1186991

  • Club de Grabado: desde la crisis con pesar
    Peluffo Linari, Gabriel
    1984
    La crisis y el sentimiento de “pesar” (implicando aquí impotencia política), en los ochenta, eran el resultado de más de diez años de dictadura militar que había desmantelado la estructura del campo cultural uruguayo, la cual fue afanosa y [...]
    ICAA Record ID:1185468

  • 13 años de actividad de Club de Grabado de Montevideo
    Club de Grabado de Montevideo
    1966
    La hoja impresa en forma de desplegable aborda una cronología del CGM (Club de Grabado de Montevideo) en sus primeros trece años de existencia, de 1953 a 1966. Consta de una síntesis que menciona sus fuentes de inspiración en la región, el [...]
    ICAA Record ID:1183571

  • Club de Grabado de Montevideo : 22 Aniversario 1953- Agosto 1975
    Club de Grabado de Montevideo
    1975
    El CGM (Club de Grabado de Montevideo) emitió una serie de publicaciones con motivo de conmemorar sus veintidós años de existencia. El presente folleto contiene varios temas: un homenaje al maestro y artista Luis Mazzey a sus 80 años de edad; un [...]
    ICAA Record ID:1183514

  • Club de Grabado de Montevideo a la población de Montevideo
    Club de Grabado de Montevideo
    1965
    En el comunicado incluido en el Boletín Nº 10 del CGM (Club de Grabado de Montevideo) se describe la organización y el sustento del CMG (fundado en 1953), al tiempo que se expresa la adhesión de esa institución a la recién formada Confederació [...]
    ICAA Record ID:1183124

  • Los nuevos movimientos de las artes
    Mazzey, Luis, 1895-1983
    1965
    En las primeras dos páginas de este Boletín se reproduce una xilografía de Miguel Bresciano junto con un aviso dirigido a los socios informando que el próximo almanaque que edite el CGM (Club de Grabado de Montevideo) responderá a nuevas [...]
    ICAA Record ID:1182868

  • Exposición Homenaje a Carlos Fossatti
    Club de Grabado de Montevideo
    1981
    Ante la noticia del fallecimiento en Francia del artista Carlos Fossatti, el Boletín del Club de Grabado de Montevideo realiza una semblanza biográfica y valorativa de su obra. Fossatti fue orientador ideológico del CGM a mediados de los sesenta y [...]
    ICAA Record ID:1182791

  • La Bienal de Tokio y los últimos aportes uruguayos
    Argul, José Pedro, 1903-
    1965
    En este artículo, publicado en 1965, el crítico de arte uruguayo José Pedro Argul hace referencia a la IV Bienal de Grabado de Tokio y a su aporte personal en la selección de producción gráfica de los artistas uruguayos para dicho evento. Los [...]
    ICAA Record ID:1182696

  • Fundamentos a propósito de su 22 aniversario
    Club de Grabado de Montevideo
    1975
    Al cumplir su vigésimo segundo aniversario de actividades institucionales, el CGM (Club de Grabado de Montevideo) publica en su Boletín un texto que da cuenta de sus fundamentos y de los medios de difusión que ha elegido para concretar objetivos. [...]
    ICAA Record ID:1182640

  • Nuestra institución : su manifiesto
    Club de Grabado de Montevideo
    1970
    En el volante publicado en 1970 bajo el título Nuestra institución, el CGM (Club de Grabado de Montevideo) da a conocer una declaración en la que vincula las opciones ideológicas de la institución respecto a la realidad sociopolítica de Uruguay [...]
    ICAA Record ID:1182010

  • Club de Grabado, una institución independiente
    Fossatti, Carlos, 1928-
    1966
    El comunicado firmado por Carlos Fossatti (integrante activo del Club de Grabado de Montevideo) expone diversas ideas para llegar a una conclusión unificadora de la finalidad de la actividad artística. La caracteriza por tres necesidades: la [...]
    ICAA Record ID:1181992

  • Club de Grabado de Montevideo.
    Club de Grabado de Montevideo
    1956
    El informe publicado en 1956 por el CGM (Club de Grabado de Montevideo) da cuenta de los propósitos de la institución. En la consideración del grupo, la técnica del grabado permite abordar públicos diversos y un espectro social amplio; en este [...]
    ICAA Record ID:1181911

  • De la evocación posmodernista a la ilusión moderna
    Silva, Carlos
    1997
    El crítico Carlos Silva estudia la obra del escultor venezolano Edgar Guinand, distinguiendo dos momentos fundamentales de su trayectoria artística. El primero está definido por el autor dentro de un contexto plástico abocado al discurso [...]
    ICAA Record ID:1169271

  • No esta clausurado el Taller Libre de Arte : afirma su director, el profesor Celso Pérez Rodríguez
    Pérez, Celso
    1967
    En vista del deterioro de la sede actual del TLA (Taller Libre de Arte), en la noticia se comenta que el Licenciado Consalvi ordenó al INCIBA ejecutar las reparaciones de las instalaciones sanitarias, eléctricas y de pintura de los espacios [...]
    ICAA Record ID:1167909

  • II Bienal Nacional de Dibujo y Grabado
    Calzadilla, Juan, 1931
    1984
    El crítico Juan Calzadilla analiza la situación del sistema venezolano de bienales y salones de arte para el año 1984, fecha de la II Bienal Nacional de Dibujo y Grabado en el Museo de Artes Visuales Alejandro Otero en Caracas. Igualmente, [...]
    ICAA Record ID:1166167

  • El planteamiento pictórico de William Stone
    Guédez, Víctor
    1989
    El crítico Víctor Guédez realiza un análisis de la obra del pintor, grabador y escultor venezolano William Stone. Para ello, establece tres niveles de lectura: el conceptual, el estético y el plástico. En cada uno de estos, Guédez señala el [...]
    ICAA Record ID:1165910

  • El proceso en Ismael Mundaray
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1988
    Roberto Guevara aborda con su crítica el papel que cumple tanto el proceso como la experimentación en la obra del pintor Ismael Mundaray. El autor evalúa en un principio los recursos expresivos de Mundaray, así como la dinámica que permite que [...]
    ICAA Record ID:1165874

  • El luminoso
    Mata, Humberto, 1949-
    1985
    El crítico de arte Humberto Mata analiza la obra del artista plástico venezolano Luis Adrián León (alias Carúpano). En su ensayo, Mata resalta la trascendencia de la temática escogida por el artista para desarrollar sus obras. El autor describe [...]
    ICAA Record ID:1165772

  • Zabala versus Mendoza
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1983
    Roberto Guevara reflexiona con su crítica sobre la trayectoria en Venezuela de la pintora María Zabala, a raíz de su más reciente propuesta basada en el uso de luz neón. Guevara ofrece algunos antecedentes en la carrera de Zabala que suministran [...]
    ICAA Record ID:1165730

  • Al reencuentro de Pedro Ángel González a través de sus grabados
    Comerlati, Mara, 1952-
    1983
    Mara Comerlati reseña la exposición de grabados en el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados) del artista plástico Pedro Ángel González (1901–81). En su nota, la periodista define la exposición como un reencuentro con el artista y su [...]
    ICAA Record ID:1164576

  • Presencias re-veladas
    Soutiño, Teresa
    1995
    La investigadora Teresa Soutiño traza, en este ensayo de 1995, una breve reseña histórica sobre la vida y obra de Mary Brandt y reflexiona sobre los temas presentes en sus dibujos pertenecientes a la muestra Pinturas, dibujos y grabados 1950– [...]
    ICAA Record ID:1162407

  • Arte por tierra
    Cárdenas, María Luz
    1992
    María Luz Cárdenas aborda con su crítica la trayectoria de Ricardo Benaim y, en particular, la propuesta de su muestra individual de pintura y grabado Una visión de Gaia. La autora caracteriza la obra de Benaim como exponente de una conciencia cr [...]
    ICAA Record ID:1161475

  • Descubrir a Gego
    Lowry, Glenn D.
    2003
    Ensayo de Glenn D. Lowry, en que relata su experiencia, durante su visita a Venezuela en 2000, al descubrir la obra de Gego de quien había visto algunas esculturas y grabados. Confiesa que le hubiera gustado conocerla y enumera una serie de [...]
    ICAA Record ID:1159482

  • Adrián Pujol y la fidelidad a la imagen
    Jiménez, Maritza, 1956-
    1981
    La periodista Maritza Jiménez entrevista a Adrián Pujol con motivo de su exposición en la Sala Ipostel (Caracas, 1981). La conversación aborda los fundamentos conceptuales y formales en los que el grabador e ilustrador venezolano se basa para [...]
    ICAA Record ID:1157433

  • La línea que se fue de paseo
    Núñez, Josefina
    2000
    Josefina Núñez escribe este ensayo sobre la obra gráfica de Gego en el que revisa tanto su formación y evolución en la gráfica, como los procesos técnicos y creativos seguidos por ella en el grabado y en la litografía. Núñez se detiene en [...]
    ICAA Record ID:1156752

  • La madera de Tamayo
    Michelena, Corina, 1957-
    1995
    La curadora venezolana Corina Michelena revisa, a grandes rasgos, la obra gráfica del pintor mexicano Rufino Tamayo, señalando cuáles fueron, a su juicio y en el caso de Tamayo, las afinidades y las diferencias entre su obra pictórica y el [...]
    ICAA Record ID:1156688

  • Estampa
    Michelena, Corina, 1957-
    1994
    En un ensayo en torno a la selección de estampas para texto, la curadora venezolana Corina Michelena discurre sobre la desnudez del papel. En el caso de la estampa, dicha desnudez consiste en la cualidad elemental del grabado; esto es, el ser “ [...]
    ICAA Record ID:1156672

  • Apuntes sobre los inicios de la imprenta en Venezuela : siglo XIX
    Herrera, José Ignacio, 1956-
    1997
    El curador José Ignacio Herrera escribió este folleto en 1997 sobre la evolución de la imprenta en Venezuela, desde sus inicios en el siglo XIX hasta el desarrollo de las artes gráficas en el siglo XX. En él, reseña la llegada de la primera [...]
    ICAA Record ID:1156564

  • Aguariacuar : la partida
    Jiménez, Maritza, 1956-
    1994
    La periodista Maritza Jiménez reseña la presentación de un libro-escultura con grabados de Lihie Talmor y poemas de la escritora venezolana Edda Armas. Jiménez describe el proceso de concepción del libro, el cual fue realizado por Talmor con una [...]
    ICAA Record ID:1155873

  • Mis obras son trozos de vida
    Monsalve, Yasmin
    1997
    La periodista Yasmín Monsalve entrevista a la artista Lihie Talmor con motivo del premio obtenido en el XXII Salón Nacional de Arte de Aragua (Estado Maracay). Talmor habla de su tránsito del grabado a la escultura y de cómo ha enfrentado el [...]
    ICAA Record ID:1155842

  • Alirio Palacios se propone rescatar el grabado milenario de China
    Guzmán, Edith
    1993
    La periodista Edith Guzmán entrevista a Alirio Palacios a propósito del trabajo gráfico y de las exposiciones que el artista realizaba en ese momento. Palacios habla de su reencuentro con la xilografía, amén de sus investigaciones en torno a [...]
    ICAA Record ID:1155809

  • Alirio Palacios : grabado más allá de la muerte
    Villamizar, Pablo
    1999
    El periodista Pablo Villamizar entrevista al pintor Alirio Palacios con motivo de la inauguración de su exposición Xilografías y concretografías. Grabado 1994–1999, en el Museo de Bellas Artes de Caracas. La muestra de 1999 expuso [...]
    ICAA Record ID:1155754

  • Soy un gran aliado de mi país : Alirio Palacios expone xilografías en la Freites
    Monsalve, Yasmin
    1992
    La periodista Yasmín Monsalve  entrevista a Alirio Palacios con motivo de su exposición de xilografías en la Galería Freites (Caracas). El artista venezolano comenta cómo fue su reencuentro con esta técnica, aprendida en un viaje de estudios a [...]
    ICAA Record ID:1155733

  • La fecundación de un aprendizaje : Alirio Palacios en Varsovia
    Valero, Alberto, 1945-
    1971
    Estando en Varsovia, Polonia, el periodista Alberto Valero entrevista al artista venezolano Alirio Palacios durante su etapa de estudiante en la Academia de Bellas Artes de Polonia. Palacios relata sus experiencias, comenta cómo se ha enriquecido su [...]
    ICAA Record ID:1155717

  • Alirio Palacios : el arte de la violencia
    Molina, Igor
    1973
    El escritor Igor Molina escribe un artículo sobre el trabajo del artista venezolano Alirio Palacios, quien, en el momento de la publicación, cuenta con treinta años de edad y numerosas experiencias de aprendizaje. Molina se detiene, sin embargo, s [...]
    ICAA Record ID:1155701

  • Gladys Meneses, Iván Torres
    Valladares, F.
    1962
    F. Valladares reseña la muestra de los artistas venezolanos Gladys Meneses e Iván Torres en la III Exposición Nacional de Dibujo y Grabado (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, Caracas). Por otra parte, el [...]
    ICAA Record ID:1155685

  • Grabados de Gladys Meneses
    Quintero Yanes, Lucía
    1962
    La escritora Lucía Quintero Yanes comenta la exposición de la artista venezolana Gladys Meneses en la Galería del Círculo Pez Dorado (Caracas). Señala que la obra exhibida es la de “una joven estudiante que se conduce con seriedad profesional [...]
    ICAA Record ID:1155664