-
Pintura Gratuita : Alfaro Siqueiros y Carlos Chávez
1932De manera irónica, el escritor Alejandro Núñez Alonso comenta las restricciones que la Secretaría de Educación Pública ha impuesto. Según comenta, los pintores no perciban más un sueldo; tampoco se les darán materiales ni se les pagará por [...]ICAA Record ID:733078 -
Pintura al óleo y pintura mural
1933A través de un recorrido histórico, el artista francés y especialista en tapices, Juan Lurçat, traza la diferencia, entre la pintura de caballete (a su juicio, perteneciente a la pequeña propiedad) y el fresco (como un producto social). Analiza [...]ICAA Record ID:732968 -
La decoración mural y las ideas sociológicas : el caso Siqueiros
1933Mario Canale presenta una lectura valorativa del muralismo mexicano y, en particular, del proselitismo llevado a cabo por David Alfaro Siqueiros en la Argentina. Canale escribe contra el uso del arte como instrumento político; a su juicio, el arte [...]ICAA Record ID:732942 -
Una obra de incalculable valor es la realizada por Siqueiros y su equipo de pintores, en una finca cercana a Buenos Aires : importancia y explicación técnico-ideológica de la pintura monumental al fresco moderno
1933Entrevista realizada a David Alfaro Siqueiros sobre la realización de Ejercicio Plástico, mural ejecutado en la finca de Natalio Botana con su Equipo Poligráfico Ejecutor integrado por Spilimbergo, Berni, Lázaro y Castagnino. Menciona exposición [...]ICAA Record ID:730524 -
Plástica Dialéctico - Subversiva
1933David Alfaro Siqueiros define la plástica de la época de la lucha proletaria, por su forma dialéctica y subversiva; además de ser materialista, objetiva y dinámica, es plástica de ejecución mecánica y amplia multiejemplaridad. Su enfoque [...]ICAA Record ID:729869