-
Nuevos Rumbos : la exposición de "1927"
1927Este texto militante publicado aproximadamente una semana después de la inauguración de la exposición homónima a la revista, 1927, justifica el programa de renovación radical de la práctica artística que proponían tanto la exposición, como [...]ICAA Record ID:1280155 -
Nuestra lucha por la pintura
1945El año 1945 es el año en que se funda el periódico Removedor. Ya sus primeros números lo postulan como un periódico “de trinchera”, dispuesto a la polémica pura y dura; principalmente con motivo [...]ICAA Record ID:1263799 -
No sean majaderos
1947“No sean majaderos”, pauta en el propio uso de una terminología hostil, despreciativa, con que Joaquín Torres-García, ya en el final de su vida, solía tratar a colegas y críticos de arte que se opon& [...]ICAA Record ID:1263777 -
Torres García no tiene la culpa
1972En la prensa de Montevideo, la polémica entre el escritor Juan Carlos Somma y el crítico Fernando García Esteban se desarrolló por entregas. Esta gira en torno a las decisiones estatales y privadas tomadas en Uruguay con [...]ICAA Record ID:1245035 -
Los murales de Torres y algunas afirmaciones
1972El artículo de Fernando García Esteban forma parte de la polémica con el escritor Juan Carlos Somma en el semanario Marcha. En su conjunto, la diatriba del crítico pone en evidencia conductas y decisiones (tanto estatales como privadas) ante al [...]ICAA Record ID:1245013 -
Ciudades Universitarias México y Caracas
1968Este ensayo del escritor español Guillermo de Torre está dividido en dos partes perfectamente diferenciadas. La primera trata sobre la Universidad Nacional Autónoma de México (ubicada en el DF, Valle del Pedregal de San Ángel), un proyecto que [...]ICAA Record ID:1172362 -
Arte : el mural del capitolio
1947Este artículo de la Revista Semana habla de las investigaciones y bocetos que ha venido realizando Santiago Martínez Delgado para representar —en el Salón Central del Capitolio Nacional— la sesión del Congreso de Cúcuta (3 de octubre de 1821 [...]ICAA Record ID:1134910 -
Statements by mujeres muralistas
El presente documento consta de declaraciones de un párrafo de extensión en torno a intereses y objetivos de tres miembros de Mujeres Muralistas. La primera es de Consuelo Méndez, quien se identifica como artista-trabajadora. Explica las razones [...]ICAA Record ID:1127481 -
Murals changing face of east L.A.
1973Trátase de un breve artículo publicado en el diario Los Ángeles Times a fines de 1973 donde se informa sobre la primera etapa del muralismo chicano, centrándose en el proyecto muralista a gran escala realizado en el conjunto de viviendas del [...]ICAA Record ID:1126945 -
East Humboldt Park Community Unites to Save Building and Mural from City's Wrecking Crews
1978Esta nota de prensa, difundida por la asociación comunitaria “Provisional Committee to Better our Community” [Comité provisional para el mejoramiento de la comunidad], anuncia una conferencia de prensa para el 31 de marzo de 1978, en la cual la [...]ICAA Record ID:1074915 -
A personal response : to some of the twelve points posited with respect to chicano nationalism
Víctor Alejandro Sorell, historiador del arte y activista, pondera en este texto las razones para la designación del pueblo chicano como nación, incluyendo en ella la historia de la patria azteca del siglo doce: Aztlán, ubicada en el Sudoeste [...]ICAA Record ID:1064542 -
Reading the "writing" on the walls: three Chicago muralists in profile
1983En este texto, Víctor A. Sorell sopesa los trabajos de tres muralistas mexicanos residentes en Chicago —Aurelio Díaz Alfaro, Marcos Raya y Vicente Mendoza— a través del prisma de lo que él tipifica en tres maneras de lenguaje: el “privado [...]ICAA Record ID:1064149 -
Citizens keep round-the-clock vigil on threatened mural site
1978Este artículo periodístico describe la vigilancia de 24 horas que llevaron a cabo los residentes del barrio de Humboldt Park en Chicago en el edificio que albergaba el mural Breaking the Chains (de John Weber y varios colaboradores, realizado en [...]ICAA Record ID:857153 -
Mural de Tamayo es obra trascendental
1957La periodista Sonia Cordero relata que el mural comisionado por la Universidad de Puerto Rico (UPR) al artista mexicano Rufino Tamayo, fue colocado en la Biblioteca General del Recinto de Rio Piedras de la UPR en 1957. Cordero hace mención de lo [...]ICAA Record ID:856770 -
Desarrollo artístico : murales en Fábrica de Fomento
1956El periodista Samuel E. de la Rosa explica que a finales de la década de cincuenta, la dirección de la compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico, tuvo la iniciativa de instalar murales desmontables en fábricas con el propósito de inculcar [...]ICAA Record ID:854271 -
Le démon des anges : a brief history of the Chicano-Latino artists of Los Angeles
1989Este ensayo de Margarita Nieto detalla la historia del arte chicano de Los Ángeles y del conjunto de California. Se centra en la obra y el activismo de dieciséis prestigiosos artistas, como Carlos Almaraz, Gronk, Patssi Valdez, Luis Jiménez y [...]ICAA Record ID:849362 -
Gender, muralism and the politics of identity : Chicana muralism and indigenist aesthetics
2003Guisela Latorre bosqueja en este documento la aparición de un programa muralista para las chicanas, el cual surgió como respuesta al trato desigual sufrido por las mujeres dentro de los movimientos políticos y artísticos chicanos a nivel nacional [...]ICAA Record ID:849343 -
Artes guadalupanos de Aztlán
1998El ensayo de Gerónimo Garduño detalla los logros y la evolución de Artes Guadalupanos de Aztlán, colectivo muralista chicano, grupo formado en Santa Fe, Nuevo México. Garduño enumera los factores que llevaron a la creación del colectivo en [...]ICAA Record ID:848780 -
Murals/ Public Art
1986La muralista Judith Baca comenta aquí la evolución del movimiento muralista chicano, traído a la luz por las condiciones de injusticia y malestar social en Los Ángeles. Baca destaca las singulares características físicas de Los Ángeles que [...]ICAA Record ID:847448 -
Turning it around : chicana art critic Yvonne Yarbro-Bejarano discusses the insider/outsider visions of Ester Hernández and Yolanda López
1993Yvonne Yarbro-Bejarano, crítica de arte chicana, analiza en este documento algunos importantes trabajos de dos destacadas artistas plásticas, Ester Hernández y Yolanda López, con el fin de mostrar la forma en que estas dos mujeres subvierten la [...]ICAA Record ID:847421 -
Chicano art - looking backward
1981Este ensayo de Shifra M. Goldman, historiadora del arte y crítica, reseña dos exposiciones grupales chicanas de 1981: Califas: An Exhibition of Chicano Artists in California y Murals of Aztlán: Street Painters of East Los Angeles [Califas: [...]ICAA Record ID:847329 -
[In response to Judithe Hernandez...]
1981Esta carta de Shifra M. Goldman, historiadora del arte y crítica, fue escrita en respuesta a la carta de la artista chicana Judithe Hernández. La carta de esta última era la réplica a la reseña realizada por Goldman tanto sobre la exhibición [...]ICAA Record ID:847096 -
The art of the Chicano movement and the movement of Chicano art
1972Manuel J. Martínez comenta en este ensayo los orígenes del arte chicano y plantea que todo el arte chicano es un arte de protesta social. A su juicio, tres son los orígenes que marcan el arte chicano: el arte indígena, el español colonial y el [...]ICAA Record ID:847019 -
The artist as a revolutionary
1976Este documento del artista Carlos Almaraz indaga sobre la relación entre el arte (en concreto, el muralismo) y las desigualdades sociales, prestando especial atención al posible papel de la imagen política en aras del empoderamiento de los grupos [...]ICAA Record ID:845759 -
Arte nuevo
1927Martí Casanovas, en esta conferencia, distingue entre las actividades del grupo de artistas de la exhibición 1927 de las de otros progresistas contemporáneos, argumentando que su arte busca transmitir significados humanísticos y colectivos a un p [...]ICAA Record ID:832040 -
Chicano Art of the Southwest in the Eighties
1986Shifra M. Goldman comenta en este ensayo el inextricable vínculo entre la política y el arte del movimiento chicano. Las divisiones políticas y sociales de la década de ochenta también se vieron reflejadas en el ámbito del arte chicano. El [...]ICAA Record ID:820994 -
What is Chicano art? : a Chicano artist’s concept
1973Este ensayo de Kathy L. Valadez se centra en la opinión del artista chicano Alfred Quiroz sobre lo que constituye el arte chicano y sobre la forma en que deberían aplicarse al arte chicano las técnicas muralistas mexicanas. Quiroz define el arte [...]ICAA Record ID:820929 -
Creative aspects of La Raza inspired by chicano experiences
1973Salvador Torres, en su tesis para obtener la maestría en Bellas Artes (MFA), presenta la fundación teórica de su proyecto y traza el desarrollo de la pancarta para la huelga del sindicato de campesinos United Farm Workers a través de una serie de [...]ICAA Record ID:820503 -
Chicano-Latino wall art : the mural and the poster
1983En este ensayo Rupert García, artista y escritor, se centra en dos modalidades vinculables de arte chicano: los murales y los carteles. García declara que los murales y carteles chicanos-latinos surgen de las revueltas sociales de las décadas de [...]ICAA Record ID:809445 -
Mujeres Muralistas
1986Este documento es un breve manifiesto escrito por el colectivo llamado Mujeres Muralistas. En él se declaran los principios con los que acometen el pintar murales, poniendo énfasis tanto en la importancia de la colectividad como en la colaboración [...]ICAA Record ID:809311 -
Judy Baca
1986En este ensayo, la muralista Judy Baca detalla la evolución del movimiento muralista chicano contemporáneo que comenzó en la década de sesenta, centrándose en Los Ángeles como el lugar de algunos de los proyectos muralistas más prolíficos e [...]ICAA Record ID:809296 -
The contemporary mural movement : interview with Chuy Campusano
1977Este documento es una entrevista de Ralph Maradiaga al muralista chicano Chuy Campusano. El texto se centra en la relación entre los movimientos muralistas mexicano y chicano, sus semejanzas y diferencias, amén de la influencia de los famosos [...]ICAA Record ID:803320 -
Entrevista con Alex Garza
1979En esta cándida entrevista aparecida en Abrazo, Álex Garza, escultor chicano residente en Chicago, comenta su desarrollo y procesos, expresando sus pensamientos sobre el arte público y la comunidad chicana. Garza reflexiona sobre su participación [...]ICAA Record ID:801969 -
Space, power, and youth culture : Mexican American grafitti and Chicano murals in East Los Angeles, 1972-1978
1995Marcos Sánchez-Tranquilino expone en este ensayo diferencias y puntos en común entre los murales vinculados con el Movimiento Chicano de la década de setenta y los grafiti de los jóvenes mexicoamericanos; específicamente aquellos relacionados [...]ICAA Record ID:796234 -
Sources
1976Este ensayo de Rupert García, artista chicano, explora el uso del término “el otro” para definir y separar a los grupos minoritarios presentes en el seno de las culturas occidentales dominantes y la forma en que este hecho aparece reflejado en [...]ICAA Record ID:796213 -
Murals : fine, popular, or folk art?
1982El texto de Alicia María González sobre el movimiento muralista chicano del sur de California esboza tanto las circunstancias sociales y políticas en los Estados Unidos durante las décadas de sesenta y setenta, que generaron el movimiento [...]ICAA Record ID:796166 -
Visita de Massera al pintor Berni
1978La noticia relata la visita al pintor Antonio Berni por parte del almirante Emilio Eduardo Massera, miembro de la Junta militar gobernante, para observar las obras de restauración de los murales que el artista lleva a cabo en las Galerí [...]ICAA Record ID:785256 -
Cry For Justice
1972El texto Cry for Justice [Un grito en favor de la justicia] se compone de tres partes: una declaración intitulada “To Listen and to Act” [Escuchar y actuar], fotografías con detalladas leyendas de los murales de Chicago, desde 1967, y un [...]ICAA Record ID:782511 -
Nuestras artes en Michigan: an overview of Chicano/Latino/Hispanic art in Michigan
2003En este texto, Jesse Gonzales presenta una visión general del arte latino en Míchigan desde el siglo XIX hasta el momento de publicación del ensayo, señalando los momentos claves desde la década de veinte hasta la de noventa. Gonzales describe [...]ICAA Record ID:781991 -
Pinturas en las escuelas
1935La nota hace referencia a las llamadas “brigadas de pintores revolucionarios” comisionadas por el Departamento de Bellas Artes para representar, en varios murales, “la lucha social mexicana” y la “filosofía de avanzada de la nueva enseñ [...]ICAA Record ID:752997 -
La pintura en la Secundaria “Calles”
1934El articulista, apoyándose en las imágenes que acompañan esta reseña, describe la comisión mural para este centro escolar funcionalista de la Ciudad de México, destacando tanto el trabajo colectivo como los temas de las pinturas. El periodista [...]ICAA Record ID:752979 -
The Frescoes of Diego Rivera
1929Ernestine Evans analiza la producción mural de Diego Rivera destacando los valores plásticos y políticos de la misma. A través del ensayo introductorio, ella discute los murales de la Escuela Nacional Preparatoria, la Secretaría de Educación P [...]ICAA Record ID:752555 -
Un problema técnico sin precedente en la historia del Arte : El muralismo figurativo y realista en el exterior
1952En la construcción de Ciudad Universitaria de la Ciudad de México (UNAM), iniciada en 1950, los arquitectos y artistas hicieron un esfuerzo conjunto procurando integrar los murales al exterior de los edificios. En esta larga ponencia, Siqueiros [...]ICAA Record ID:751205 -
Carta sobre el grabado
1989Nemesio Antúnez comparte sus reflexiones y relata su experiencia en el grabado, a partir de su formación con William Hayter. Añade anécdotas con reconocidos artistas en el Atelier 17 y las circunstancias que lo llevaron, [...]ICAA Record ID:749419 -
Pinturas murales mexicanas
1930Jean Charlot plantea que los murales de las pulquerías y de las carnicerías son, debido a su alto nivel estético, verdaderas obras de arte. Comenta que nuestro país es estéticamente igual a Pompeya, en Italia, tanto en el mal gusto de los [...]ICAA Record ID:736696 -
El pintor Siqueiros : el debate de la pintura mural es el tema del día en el ambiente artístico
1933La crónica señala el impacto en el medio local de las conferencias sobre pintura mural de David Alfaro Siqueiros, incluyendo discusiones sobre la función política del arte, la organización de los artistas y la pintura mural. Estas conferencias [...]ICAA Record ID:734039 -
Los enemigos del arte han prohibido la tercera conferencia del profesor Siqueiros : esta actitud tendrá la virtud de llevar un público diez veces mayor al lugar en que ésta tenga que realizarse
1933Informa sobre la prohibición de la tercera conferencia de David Alfaro Siqueiros en la Asociacion Amigos del Arte, en Buenos Aires. El artículo menciona la gestión hecha por la escritora Victoria Ocampo. Comenta, además, el contenido de las dos [...]ICAA Record ID:733972 -
Pro domo mea
1933Julio E. Payró critica la obra de David Alfaro Siqueiros. En particular los asuntos de sus murales, proponiendo una mayor universalidad de los mismos y considerando que la “belleza” es la función del artista. Utiliza conceptos como “expresió [...]ICAA Record ID:733258 -
D. Alfaro Siqueiros y los “próximos-pasados”
1933El poeta y periodista argentino, Raúl González Tuñón hace una defensa de la obra del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, apoyando su posición de llevar las obras a la calle. Comenta las conferencias de Siqueiros en la Asociación Amigos del [...]ICAA Record ID:733230 -
Ejercicio plástico
1933Firmado por el Equipo Poligráfico Ejecutor—integrado por David Alfaro Siqueiros, Lino Enea Spilimbergo, Enrique Lázaro, Juan C. Castagnino y Antonio Berni—este documento, a manera de manifiesto, describe la utilización tanto de nuevas té [...]ICAA Record ID:733109