-
[Anita Malfatti é uma colorista...]
1921Indagando sobre trazos femeninos en la obra pictórica de Anita Malfatti, Mário de Andrade atisba la impetuosidad de su temperamento, la fuerza máscula de sus colores y la trágica energía de sus asuntos; aunque se percata, también, de un tenor [...]ICAA Record ID:1085102 -
[En Colombia, algunas mujeres artistas se han ocupado...]
2004He aquí el texto del proyecto curatorial Otras Miradas configurado por la historiadora y crítica del arte Carmen María Jaramillo Jiménez para la exposición organizada con el apoyo del Ministerio de Relaciones [...]ICAA Record ID:1092368 -
[Talk given by Bibiana Suaréz for panel, "Object, Image and Illusion" at the Women's Caucus for Arts 1992 Conference]
1992En esta presentación realizada en 1992 como miembro del panel de la asociación cultural femenina Women's Caucus for Arts, la artista puertorriqueña Bibiana Suárez habló sobre la forma en que sus imágenes reflejaban su realidad como puertorrique [...]ICAA Record ID:867477 -
Against Rasquache : Chicano identity and the politics of popular culture in Los Angeles
1998Ramón García explora en este ensayo las bases y las cualidades esenciales del camp chicano [“rascuache”, de mal gusto, chillón, ranchero] y sus manifestaciones artísticas y literarias. García comienza con una discusión sobre los murales [...]ICAA Record ID:845797 -
Altarmakers : the historic mediators
1985Amalia Mesa-Bains escribe en este documento sobre la producción femenina de altares, y sugiere que, aunque haya habido un descenso en la participación e involucración en los rituales populares en la vida contemporánea, la creación de altares — [...]ICAA Record ID:1086039 -
Anaida Hernandez
1998Angela Coldsmith analiza en este ensayo las diversas técnicas de grabado empleadas por Anaida Hernández, además de su trabajo a favor de asuntos fundamentales para la mujer en sus facetas como artista, activista y educadora. En especial, destaca [...]ICAA Record ID:841430 -
Arte feminina e feminismo
1982Sheila Leirner discute el arte femenino y feminista en Europa, EE.UU. y Brasil. A su juicio, en el período de los ochenta proliferaron este tipo de movimientos en el arte que sirvieron, también, como instrumento de denuncia sobre la situación de [...]ICAA Record ID:1111363 -
Arte, mujer, imagen
2006Adriana Valdés reflexiona aquí sobre la producción de mujeres artistas y se propone hacer un recorrido abarcador de artistas tanto latinoamericanas como chilenas. El ensayo sigue los planteamientos de María Zambrano en [...]ICAA Record ID:775510 -
Artes plásticas
1956La obra de Luis Seoane es la búsqueda del aspecto natural de lo substancial, afirma Luis Felipe Noé,. Los dibujos de Ramón Gómez Cornet, por otra parte, son cuadros sin color. Noé reseña, además, diversas exposiciones con juicios formales [...]ICAA Record ID:739775 -
Conditions for producing chicana art
1977Sybil Venegas, historiadora del arte y curadora, comenta en este ensayo las condiciones sociales y económicas que llevaron a la aparición de las artistas chicanas durante la década de setenta. Según Venegas, las chicanas habían alcanzado, hacia [...]ICAA Record ID:845778 -
Conversaciòn con María Elvira Escallón
2004La entrevista de la historiadora Carmen María Jaramillo a María Elvira Escallón, que hace parte del catálogo de la exposición Otras miradas = Other Glances (2004), presenta a la artista a partir de su serie Desde adentro (2003); una propuesta [...]ICAA Record ID:1091921 -
Cuestionamiento de Raquel Tibol al pintor secreto, Leonel Góngora, que conoció a Lesbos, quien es, según Baudelairre, Madre de los Latinos y Griegos Deleites
1973Raquel Tibol, la crítica e historiadora del arte oriunda de Argentina y residente en la Ciudad de México desde 1953, conversa con Leonel Góngora sobre su obra denominada erótica porque interpreta la realidad de forma sensual. Tibol invita al [...]ICAA Record ID:1134403 -
Curator’s Statement
Este documento es una declaración curatorial de Kathy Vargas, curadora de la exposición Intimate Lives: Work by Ten Contemporary Latina Artists [Vidas Íntimas: Obras de Diez Artistas Latinas Contemporáneas]. Vargas destaca las semejanzas de las [...]ICAA Record ID:820428 -
Diary of a collective
1980Este catálogo de la exposición de 1980 Comadres: A Collective Environmental Exhibit by Ten Women Artists [Muestra colectiva ambiental de diez mujeres artistas], fue diseñado como una carpeta con hojas sueltas de las actas [...]ICAA Record ID:841326 -
Ester Hernández
1988Este ensayo de Amalia Mesa-Bains, artista, académica y crítica cultural, explora la historia personal, cultural y social que ha influido en la artista chicana Ester Hernández. La autora comienza con un análisis de Sun Mad [El sol loco, 1981], una [...]ICAA Record ID:796259 -
Farnese de Andrade, a formação do pensamento
1995Revisión crítica de la obra del artista mineiro Farnese de Andrade, donde Arlindo Daibert procura indagar los orígenes de este creador y los aspectos básicos que alimentaron su producción, en una tentativa incesante de contraponer sus elementos [...]ICAA Record ID:1111064 -
Felisa [sic] Bursztyn : la mujer de las camas
1975“Felisa [sic] Bursztyn: La mujer de las camas” es un artículo (parte crónica y parte entrevista) realizado por Beatriz Zuluaga después de una visita al taller de Feliza Bursztyn. La entrevista trata los siguientes temas: el papel de la mujer [...]ICAA Record ID:858154 -
Henry Bermúdez : la mujer híbrida
1995Artículo escrito por el crítico Enrique Viloria sobre la importancia de la mujer como “símbolo” en la obra del artista Henry Bermúdez. El autor aclara que la visión artística que se plantea no parte precisamente de la mujer, sino de una [...]ICAA Record ID:1163206 -
Introduction
1983El ensayo de Shifra M. Goldman ofrece una breve historia del Movimiento Chicano y menciona también algunos de los primeros grupos políticos, de asociaciones profesionales y grupos de arte de mujeres mexicanoamericanas. La autora comenta el fracaso [...]ICAA Record ID:803291 -
It's a woman's week in art
1961Kenneth Kemble escribe sobre las exhibiciones llevadas a cabo en diversas galerías. El observar la obra de cinco mujeres artistas le permite analizar las variables del arte argentino en ese momento, a partir de análisis formales de las mismas, señ [...]ICAA Record ID:740918 -
La mujer artista en America Latina
2007La investigadora Carmen Hernández estudia las características del discurso plástico de mujeres artistas latinoamericanas acerca de la problemática del género; a su juicio, en la sub-región no existió un movimiento artístico que reflexionara [...]ICAA Record ID:1155362 -
La primera exposición de arte femenino
1951En este artículo dedicado al Primer Salón de Arte Femenino, realizado en el Museo Nacional de Colombia en 1951, Walter Engel, el crítico e historiador del arte de origen vienés, realiza una aproximación de cuño crítico al evento mencionado, [...]ICAA Record ID:1097738 -
María de la Paz Jaramillo : una niña 'linda' que pinta mujeres 'feas'
1976Umberto Valverde publicó un reportaje sobre la artista colombiana María de la Paz Jaramillo en el momento de mayor reconocimiento de su obra gráfica por los premios, exposiciones nacionales y participaciones en eventos internacionales. A juicio de [...]ICAA Record ID:868574 -
Mary Dritschel II
1982Sheila Leirner discute aquí la muestra Interior Reliefs de la estadounidense Mary Dritschel, que tuvo lugar en la galería Luisa Strina, en São Paulo. En opinión de Leirner, las obras expuestas repiten el impacto creado por la artista en su [...]ICAA Record ID:1111362 -
Mi vida con Siqueiros : Graciela Amador narra su vida con el pintor : La historia de un amor vivido con intensidad (Segunda Parte)
1948Graciela Amador, en 1948, muchos años después de que su relación afectiva terminara, relata en esta segunda parte (de cuatro artículos) eventos de su cotidianidad con David Alfaro Siqueiros. Este segundo artículo describe el viaje que ansían [...]ICAA Record ID:815269 -
Mujeres Muralistas
1986Este documento es un breve manifiesto escrito por el colectivo llamado Mujeres Muralistas. En él se declaran los principios con los que acometen el pintar murales, poniendo énfasis tanto en la importancia de la colectividad como en la colaboración [...]ICAA Record ID:809311 -
Mujeres muralistas : interview with Patricia Rodríguez
1977Este documento es una entrevista de Ralph Maradiaga a Patricia Rodríguez, una de las fundadoras de Mujeres Muralistas, colectivo de artistas chicanas que pintó murales en el Distrito de la Misión de San Francisco durante la década de setenta. [...]ICAA Record ID:796023 -
O corpo como destino
1993En este texto, publicado en el catálogo de la exposición realizada en la Galería Raquel Arnaud en 1993, Maria Alice Milliet propone un análisis abarcador de la producción pictórica de Nazareth Pacheco, atribuyéndole a la artista una serie de [...]ICAA Record ID:1111065 -
O Rosto e os outros: fotografias de Claudia Leão
1994Valiéndose de una buena tanda de metáforas literarias, Cláudio de La Roque Leal presenta la obra fotográfica realizada a mediados de la década de noventa por Cláudia Leão, la cual considera como una reflexión visual sobre el carácter perenne [...]ICAA Record ID:1111174 -
Pintoras colombianas
1957En este texto, escrito en torno al Primer Salón de Pintoras Colombianas o Residentes en Colombia (Compañía Colombiana de Seguros, septiembre de 1957), Marta Traba objeta la condición “femenina” en la pintura. Argumenta que la libertad [...]ICAA Record ID:1080517 -
Primer premio en grabado
1974El crítico de arte y pintor cubano Galaor Carbonell publicó un artículo sobre María de la Paz Jaramillo a raíz de su reciente premio de grabado en el XXV Salón Nacional de Artes Visuales (1974). En el perfil que escribe de la joven artista [...]ICAA Record ID:1052252 -
Repaso
1998Judith Brodsky, directora del Rutgers Center for Innovative Print and Paper [Centro del Grabado Innovador y del Papel de la Rutgers University], e Isabel Nazario, directora del Center for Latino Arts and Culture [Centro para las Artes y la Cultura [...]ICAA Record ID:841113 -
Reverón descansa en Juanita
En el ensayo “Reverón descansa en Juanita”, Marta Traba indaga en torno a la presencia de la mujer en la obra pictórica de Armando Reverón. De manera particular, la autora enfoca el análisis en las diferentes representaciones que hace el [...]ICAA Record ID:1074291 -
Salón de arte femenino
1951En el presente texto, el colombiano Enrike Torregroza, crítico de arte y escritor de varios artículos referentes al arte universal en publicaciones periódicas, analiza la realización del Primer Salón de Arte Femenino, realizado en el Museo [...]ICAA Record ID:1097772 -
Salón Femenino
1995Al respecto del Ier. Salón de Arte Femenino que se llevó a cabo en junio de 1951, el crítico Casimiro Eiger inicia este escrito (preparado para una alocución radial), preguntándose por la legitimidad y significado de una muestra que se organice [...]ICAA Record ID:1091861 -
Sur la nature des femmes
1995Breve ensayo de Arlindo Daibert donde constata que el arte occidental es un fenómeno de índole ostensivamente masculina. En muy pocas líneas, desarrolla una reflexión sobre la división de géneros que coloca “lo masculino” para regir el [...]ICAA Record ID:1111063 -
Where are the Chicana printmakers? : presence and absence in the work of Chicana artists of the movimiento = Dónde están las grabadistas chicanas : presencia y ausencia de la obra de las artistas chicanas en el movimiento chicano
2001Holly Barnet-Sánchez, historiadora del arte, explora en este ensayo bilingüe de catálogo las artes gráficas producidas por las chicanas de California desde mediados de la década de setenta hasta finales de siglo, exponiendo tanto las tendencias [...]ICAA Record ID:821407