-
El nombre y la pintura de Marco Miliani
2006El crítico de arte Perán Erminy inicia su ensayo relacionando, etimológicamente, el nombre y apellido del pintor venezolano Marco Miliani con aspectos de su obra, lo que le permite construir un referente interpretativo basado tanto en metáforas [...]ICAA Record ID:1163286 -
[Aparte de ser el seudónimo sortario de Juan Vicente Hernández...]
1981El curador Juan Calzadilla inicia su ensayo sobre el pintor venezolano Pájaro [Juan Vicente Hernández] destacando en su obra cierto parentesco con la estética del surrealismo ortodoxo, aclarando que esta no puede ser encasillada del todo en ese [...]ICAA Record ID:1163174 -
Resumen para comenzar
1986Roberto Guevara revisa brevemente la trayectoria del pintor y artista de medios mixtos venezolano Pedro Tagliafico a la luz de la impronta dejada en el arte contemporáneo por las vanguardias históricas y los acontecimientos del siglo XX. A raíz de [...]ICAA Record ID:1163062 -
Saúl Huerta y la multiplicidad de significados
1980La curadora y crítica de arte Bélgica Rodríguez plantea la relación entre elementos formales y significados en la obra del pintor y dibujante venezolano Saúl Huerta. Para ella, las imágenes pueden expresar significados por sí solas, al tiempo [...]ICAA Record ID:1162918 -
Gabriel Morera
1983La profesora universitaria Christiane Dimitriades estudia los ensamblajes (“cajas”) de Gabriel Morera, analizando sus principales características entre las que destaca la heterogeneidad de su contenido y la tridimensionalidad, la cual rebasa la [...]ICAA Record ID:1162791 -
Reflexiones del artista
1996Este texto reúne algunos de los apuntes realizados por el pintor, dibujante y diseñador gráfico venezolano Víctor Hugo Irazábal durante sus viajes al estado Amazonas (Venezuela) durante el año de 1995. El artista parte de reflexiones vinculadas [...]ICAA Record ID:1162727 -
Los ochenta años de un pintor
1981El escritor Miguel Otero Silva escribe la introducción al catálogo de la exposición del artista venezolano Luis Alfredo López Méndez, en 1981. En él, se refiere al aprendizaje, trayectoria e influencias recibidas, enumerando a aquellos pintores [...]ICAA Record ID:1162455 -
Pascual Navarro : Notas sobre una personalidad controversial
1968El crítico Francisco Da Antonio, autor del texto que reseña la exposición de dibujos del pintor venezolano Pascual Navarro, realizada en la Galería XX2 [Caracas], aborda en tono cuestionador el carácter intrínseco de una muestra “ [...]ICAA Record ID:1162183 -
Poleo: la opción simbolista
1968El crítico de arte Denys Chevalier expone en su ensayo las razones por las cuales considera que la obra de Héctor Poleo es afín a una estética simbolista. Según Chevalier, en esta etapa de la producción artística del pintor venezolano (finales [...]ICAA Record ID:1162167 -
El paisaje : un análisis
1986Bélgica Rodríguez explora aquí el contenido formal de la obra paisajística de Ramón Vásquez Brito. En su análisis, la autora destaca que es preciso abordar en conjunto los elementos plásticos y pictóricos de Vásquez Brito: espacio, color, l [...]ICAA Record ID:1162070 -
Luisa Richter : trascendiendo lo abstracto
1993En su ensayo, el crítico Ricardo Pau-Llosa, manifiesta que el objetivo perseguido por Luisa Richter es rescatar lo esencial de los lenguajes visuales de la abstracción. Mediante tales lenguajes, la pintora venezolana representa ideas complejas [...]ICAA Record ID:1161822 -
Pascual Navarro : De la abstracción a la figuración
1994El investigador Cruz Barceló (n.1953) escribe el ensayo: “Pascual Navarro: de la abstracción a la figuración”, incluido entre los textos del catálogo de la muestra: Pascual Navarro. Imágenes y percepciones de un tiempo. Exposición antoló [...]ICAA Record ID:1161780 -
[Es bastante excepcional el caso de pintores...]
1970El crítico y periodista francés Thiébault-Sisson hace una exhaustiva revisión de la trayectoria del pintor Emilio Boggio. Comenta tanto sus inicios pictóricos como su relación con su maestro, Jean Paul Laurens y su amigo, pintor también, Henri [...]ICAA Record ID:1161716 -
Arte por tierra
1992María Luz Cárdenas aborda con su crítica la trayectoria de Ricardo Benaim y, en particular, la propuesta de su muestra individual de pintura y grabado Una visión de Gaia. La autora caracteriza la obra de Benaim como exponente de una conciencia cr [...]ICAA Record ID:1161475 -
Oscar Pellegrino : la materia como lenguaje
1993La curadora Iris Peruga desarrolla una lectura matérica de la obra del pintor venezolano Oscar Pellegrino a partir de su principal recurso expresivos: la materia. En ella, se maneja principalmente el nexo entre la dimensión interior del artista y [...]ICAA Record ID:1161242 -
En contra del viento, Barlovento
1991La escritora Ivonne Rivas inicia este texto sobre el pintor venezolano Onofre Frías haciendo una relación de antecedentes relacionados con el problema de la espacialidad, cuestionada en primera instancia por el impresionismo y llevada a su máxima [...]ICAA Record ID:1161226 -
Bárbaro Rivas : historia y mitología
1994El crítico y curador Francisco Da Antonio recrea en este texto el descubrimiento y valoración del pintor popular venezolano Bárbaro Rivas con detalles biográficos y circunstancias de realización de algunas de sus obras. El crítico cuenta el [...]ICAA Record ID:1160743 -
Francisco Bugallo : la pintura revisitada
1991La curadora Katherine Chacón escribe el texto “Francisco Bugallo: la pintura revisitada”, que publica la revista Imagen, núm. 100-74, Caracas, febrero de 1991, dedicado al pintor venezolano Francisco Bugallo. Al comentar algunas de las claves [...]ICAA Record ID:1160551 -
Lazo o la nueva ética
1988La investigadora Ruth Auerbach escribe “Lazo o la nueva ética”, uno de los textos incluidos en el catálogo de la muestra Antonio Lazo. Sentimiento, Convicción, Vivencias, dedicada al pintor venezolano Antonio Lazo (n.1943). Al comienzo del [...]ICAA Record ID:1160471 -
La percepción de lo sensible ausente
1988La investigadora Zuleiva Vivas escribe uno de los textos incluidos en el catálogo de la muestra Antonio Lazo. Sentimiento, Convicción, Vivencias, dedicada al pintor venezolano. Bajo el título de “La percepción de lo sensible ausente”, Vivas [...]ICAA Record ID:1160455 -
La formulación de Antonio Lazo
1997María Ramírez Ribes escribe el ensayo “La formulación de Antonio Lazo” incluido en el libro de su autoría La imagen, el color y la forma. Ramírez Ribes reseña en su texto crítico la exhibición, en 1991, del pintor venezolano en el Museo [...]ICAA Record ID:1160439 -
En el taller de Julio Pacheco Rivas
1990La investigadora Yuraima Granado C. y la curadora Gladys Yunes entrevistan a Julio Pacheco Rivas con motivo de su proyecto pictórico denominado Una ciudad, concebido, según el artista, con carácter de instalación para los espacios de la Sala 1 [...]ICAA Record ID:1160407 -
Quintero y el Ávila
1980Roberto Guevara reflexiona en su crítica sobre la historia del paisaje (como género pictórico en Venezuela) y el papel ejercido en ello por el pintor y diseñador gráfico venezolano José Antonio Quintero. Tras evaluar los distintos momentos por [...]ICAA Record ID:1158104 -
Un telón de fondo para Manhattan
1980En este artículo, el crítico Roberto Montero Castro presenta algunos detalles del Proyecto Manhattan, del artista colombo-venezolano José Campos Biscardi, cuyo objetivo es destacar la presencia del hombre en la ciudad. Se subraya el reto que [...]ICAA Record ID:1158000 -
Ramón Vasquez Brito
La periodista y fotógrafa Sara Maneiro Montiel introduce el texto con un breve comentario sobre la trayectoria pictórica de Ramón Vásquez Brito. A seguir, cita fragmentos de una conversación que sostuviera el equipo de la sección Papel [...]ICAA Record ID:1157984 -
Piel sobre piel : tiempo sobre tiempo
2000Federica Palomero, en su ensayo curatorial para la exposición antológica del pintor venezolano Edgar Sánchez, fija el inicio de su madurez artística (cuando adquiere sus rasgos definitorios) hacia mediados de los setenta; por lo que enfatiza en [...]ICAA Record ID:1157936 -
Hombres bestializados o animales antromorfizados : los veremos hoy en la exposición del pintor Régulo Pérez
1973En la entrevista periodística de José Ratto Ciarlo con el pintor Régulo Pérez se recoge su opinión incisiva sobre los artistas de Venezuela refugiados en París o en diversas partes del mundo, así como la inexistencia de un “arte venezolano [...]ICAA Record ID:1157792 -
Llegó el momento de decir : Omar Carreño lo hizo primero
1977La periodista Teresa Alvarenga entrevista a Omar Carreño con motivo de sus cincuenta años de vida. La conversación parte de los intereses actuales del pintor y escultor venezolano, tanto en su trabajo plástico como en su formación académica. El [...]ICAA Record ID:1157657 -
Arte cinético es el arte que más integra a la sociedad
1969La periodista Miyó Vestrini entrevista a Narciso Debourg en el marco de su primera exposición individual en Venezuela. La conversación aborda los recursos expresivos utilizados por el pintor y escultor venezolano (radicado en París); esto es, el [...]ICAA Record ID:1157625 -
Trás la búsqueda del movimiento real : Manuel Mérida
El periodista Josué Mora entrevista al pintor Manuel Mérida tras una muestra individual en Caracas donde el artista exhibe su serie Manipulables. El texto parte de una interrogante acerca de la escasa atención brindada por la crítica a la obra [...]ICAA Record ID:1157608 -
[Un verdadero lenguaje, en pintura...]
1973Juan Calzadilla reflexiona en torno a la obra del pintor José Campos Biscardi y las dificultades que ha tenido el artista para ser reconocido en el medio plástico nacional por ser oriundo de Colombia. El autor afirma que se debe a que Campos no se [...]ICAA Record ID:1157573 -
Mateo Manaure en el Museo de Bellas Artes
1956Alfredo Boulton reflexiona en este texto sobre las piezas exhibidas por Mateo Manaure en el Museo de Bellas Artes. Después de una primera apreciación sobre la experiencia del pintor venezolano en los proyectos de integración arquitectónica, [...]ICAA Record ID:1157497 -
Pujol y lo cotidiano desconocido
1981En este artículo, Roberto Guevara hace una crítica sobre el contenido de la obra paisajística de Adrián Pujol, estableciendo nexos conceptuales entre sus primeros trabajos y la nueva propuesta representativa del neopaisajista. Guevara destaca que [...]ICAA Record ID:1157449 -
La construcción de lo visual en Omar Carreño
Este ensayo del crítico Víctor Guédez presenta una reflexión sobre el lenguaje plástico desarrollado por el pintor y escultor venezolano Omar Carreño. El autor parte de la premisa de que una trayectoria artística debe ser abordada como un [...]ICAA Record ID:1157401 -
Si todos los barcos del mundo...
1987El crítico Carlos Silva entrevista al artista plástico Omar Carreño con motivo de su nueva propuesta artística en Venezuela. El texto busca brindar una reflexión sobre las motivaciones y circunstancias que lo han llevado a realizar una serie [...]ICAA Record ID:1157369 -
Dos aspectos de una obra transformable-1952
1967El pintor Manuel Quintana Castillo reflexiona sobre la reciente publicación del primer manifiesto del Grupo Expansionista en Venezuela, liderado por el pintor y escultor Omar Carreño. En primera instancia, se alude al impacto que ha tenido el [...]ICAA Record ID:1157287 -
José António Quintero
1981Este texto de Juan Calzadilla cita las reflexiones de pintor venezolano José Antonio Quintero sobre su propia obra. En sus apreciaciones, el artista destaca el hecho de que sus paisajes (ya sean una traducción de la realidad o bien escenas del [...]ICAA Record ID:1157094 -
Pintores del Zulia
1995El folleto de la crítica alemana Karin Jzerski ofrece una visión de la trayectoria de diez pintores venezolanos radicados o nacidos en el Estado Zulia: Francisco Hung, Ender Cepeda, Carmelo Niño, Edgar Queipo, Pedro Morales, Diego Barboza, Ángel [...]ICAA Record ID:1157046 -
Manaure : Interacción de mitos
1989El crítico Juan Calzadilla desarrolla en este texto una reflexión sobre los collages realizados por el pintor venezolano Mateo Manaure; su análisis contempla los inicios de la integración de la fotografía y las artes plásticas a principios del [...]ICAA Record ID:1156811 -
Un pintor desconocido
1960En este texto, Juan Calzadilla analiza la obra del informalista Ángel Luque desde su etapa inicial en España, amén de su relación tanto con movimientos y artistas de vanguardia en la península como con los propios orígenes del movimiento [...]ICAA Record ID:1156795 -
[Haciendo un intento por recordar que causas me indujeron a pintar...]
1965En su ensayo, el artista español Angel Luque —radicado en Venezuela entre 1955 y 1967— analiza las causas que lo indujeron a pintar. Describe lo que para él significa el concepto de “riesgo”, aplicado tanto al arte como a la vida en general [...]ICAA Record ID:1156779 -
La madera de Tamayo
1995La curadora venezolana Corina Michelena revisa, a grandes rasgos, la obra gráfica del pintor mexicano Rufino Tamayo, señalando cuáles fueron, a su juicio y en el caso de Tamayo, las afinidades y las diferencias entre su obra pictórica y el [...]ICAA Record ID:1156688 -
Mateo Manaure
1967En este volumen, Juan Calzadilla presenta una revisión de la trayectoria del pintor venezolano Mateo Manaure. Después de una primera reflexión sobre lo poético como elemento constante en su carrera, analiza sus diferentes etapas creativas: desde [...]ICAA Record ID:1156542 -
La decisión de un artista
1986En este texto, Mateo Manaure hace pública su decisión de retirarse de la vida urbana y construir un taller en las cercanías de su pueblo natal, Uracoa (Estado Monagas). Entre sus inquietudes señala el dedicar más tiempo a la pintura, y dotar a [...]ICAA Record ID:1156475 -
Manaure y las Cuvisiones
1969El crítico Roberto Guevara inicia este texto con un recorrido por la trayectoria del pintor venezolano Mateo Manaure, donde destaca diferentes etapas y cambios radicales planteados de una manera recíproca. A lo largo del tiempo, Guevara ofrece una [...]ICAA Record ID:1156459 -
Mateo Manaure o la autenticidad pictórica americana
1967El periodista Pedro Lhaya recoge en esta entrevista las declaraciones de Mateo Manaure en el marco de la exposición Suelos de mi tierra. En una reflexión inicial, el autor caracteriza la obra del pintor venezolano como expresión de un [...]ICAA Record ID:1156443 -
Manuel Quintana Castillo una visión retrospectiva
2002Víctor Guédez escribe el ensayo “Manuel Quintana Castillo. Una visión retrospectiva” incluido entre los textos del catálogo de la muestra La piel del tiempo. Manuel Quintana Castillo, realizada por la Fundación Galería de Arte Nacional, en [...]ICAA Record ID:1156200 -
Manuel Quintana Castillo : Visible / Legible
1997El historiador Juan Carlos Palenzuela introduce el catálogo de la muestra itinerante internacional: Manuel Quintana Castillo. Bañarse en el mismo río, dedicado al artista plástico. Inicia su texto, “Manuel Quintana Castillo. Visible / Legible [...]ICAA Record ID:1156184 -
Manuel Quintana Castillo: anotaciones para los fragmentos de un muro escrito
1996El historiador y crítico Juan Calzadilla escribe el ensayo “Anotaciones para los fragmentos de un muro escrito”, incluido en el catálogo de la muestra Fuera de juego. Exposición antológica. Manuel Quintana Castillo, realizada por la Fundació [...]ICAA Record ID:1156168 -
Universo sígnico y espacio sagrado en la pintura de Manuel Quintana Castillo
1995El artista plástico Carlos Contramaestre introduce su ensayo destacando el papel emblemático que juega la obra Cúpira, de Manuel Quintana Castillo (1928?2016), en la evolución de la historia del arte venezolano. A seguir, glosa estudios del [...]ICAA Record ID:1156135