-
Para no morir de hambre en el arte : Colectivo acciones de arte-Chile
1979Crónica sin firma de autor que revisa la acción del Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A), que llevó el mismo título que la crónica: Para no morir de hambre en el arte. El texto inicia valorando el surgimiento de un [...]ICAA Record ID:730226 -
Tres mujeres y un hombre cometerán "El Delito en la Isla de las Cabras"
1954Breve reseña de la presentación de una pieza teatral del dramaturgo italiano Ugo Betti: El delito de la Isla de Cabras, montada por la Sociedad Venezolana del Teatro y dirigida por el argentino Carlos Gorostiza, invitado a Caracas para [...]ICAA Record ID:1472244 -
¡Cláro que hay jóvenes con talento!
1964En su artículo de revista de abril de 1964, Marta Traba verifica la existencia de talento artístico, apoyando la decisión del MAM (Museo de Arte Moderno de Bogotá) para exhibir la obra de la joven artista Beatriz Gonz& [...]ICAA Record ID:1342966 -
¡Pop!
1969Breve carta del escritor Alberto Valdivia Portugal a la revista Caretas sobre el primer premio recientemente otorgado en el concurso de pintura organizado por los Festivales de Ancón. Tras felicitar (en apariencia) por aquella distinción a Luis [...]ICAA Record ID:1142123 -
¡Rivera y Siqueiros lo acaparan todo!
1952Juan B. Climent entrevista a Manuel Rodríguez Lozano, quien deja en claro su postura en torno a la presencia de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el arte mexicano. Habla Lozano de la necesidad de reivindicar la figura del indígena; no [...]ICAA Record ID:776602 -
¡Tamayo se rebela! : Rufino Tamayo, “Cuarto grande” de la pintura mexicana se subleva en un vibrante mensaje artístico
1951El crítico de arte Juan Climent consideraba que las pinturas de Rufino Tamayo habían sido objeto de posturas encontradas; para unos, representaba el formalismo decadente de la Escuela de París, en cambio, para otros, era el inicio de una nueva [...]ICAA Record ID:759012 -
¿Arte joven?
1972El texto “¿Arte joven?” del crítico de arte Eduardo Serrano Rueda presenta la exposición Nombres nuevos en el arte de Colombia que realizó el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en marzo de 1972. Serrano hace un análisis del sentido y uso de [...]ICAA Record ID:855747 -
¿Arte popular o artesanía?
1977El texto de Alfonso Castrillón plantea el enfrentamiento entre “lo culto” y “lo popular” en el arte como un reflejo de la división de clases, donde la dominante establece límites del arte bajo criterios tales como la “creación [...]ICAA Record ID:855151 -
¿Arte versus política?
1963El diario El País, dirigido por sectores del Partido Nacional, uno de los dos núcleos políticos tradicionales de Uruguay, publica una nota sobre la ocupación del Subte de Montevideo, iniciada el 21 de agosto de 1963. La efectuaron artistas plá [...]ICAA Record ID:1231919 -
¿Cómo respondieron los públicos de Europa?
1952La entrevista consta de catorce preguntas que giran en torno a la recepción que tuvo la exposición de arte mexicano de parte del público parisino. Fernando Gamboa considera que este evento fue una gran oportunidad para los mexicanos, al mismo [...]ICAA Record ID:779913 -
¿Cuál es el pintor más grande de México?
1922En la Sección de Encuestas, el periodista Ortega decide ir a la Escuela Nacional Preparatoria y preguntar a los pintores que ahí se encontraban ¿quién es el pintor más grande en México? El caricaturista Ernesto García Cabral, a manera de iron [...]ICAA Record ID:755251 -
¿Dónde está Rosado del Valle?
1971La crítica argentina Marta Traba considera que el artista puertorriqueño Julio Rosado del Valle es de capital importancia para el arte puertorriqueño, por ser uno de los artistas que dio inicio a la penetración en innovadoras experimentaciones en [...]ICAA Record ID:825155 -
¿Dónde están las nubes?
1986En este texto, el crítico Roberto Guevara hace un enfoque de la trayectoria y más reciente propuesta del pintor venezolano (de origen cubano) Rolando Dorrego. Da inicio con un recuento del movimiento artístico de principios de los setenta (en el [...]ICAA Record ID:1165822 -
¿Durero en la sabana?
1959En este documento, Eduardo Ospina, sacerdote jesuita, humanista, esteta y director de la sección “Paginas Artísticas” de la Revista Javeriana (Bogotá), realiza una reseña sobre la autoría de la obra San Jerónimo del pintor y artista teutón [...]ICAA Record ID:1135726 -
¿Entre lo popular y lo moderno? Alternativas pretendidas o reales en la joven plástica peruana
1983El ensayo de Gustavo Buntinx analiza el arte joven peruano, asumiéndolo como parte de un proceso iniciado veinte o veinticinco años atrás. Propone algunas hipótesis sobre “aquello que fue o se pretendió alternativo en el arte erudito peruano a [...]ICAA Record ID:1143012 -
¿Existe o puede existir un arte socialista? (no es la flecha, es el indio)
1979En la conferencia, el artista puertorriqueño Lorenzo Homar plantea que el contenido ideológico del arte está dado por su posición en relación a la sociedad, ya que “el arte por el arte” no posee contenido ideológico. Para Homar, el concepto [...]ICAA Record ID:823841 -
¿Feliza Krugman o Irene Bursztyn?
1974El artículo “¿Feliza Krugman o Irene Bursztyn?” es la transcripción de dos textos leídos por Álvaro Medina en la alocución del programa llamado Orientación Plástica de la Radio Nacional de Colombia los viernes 27 de abril y 3 de mayo de [...]ICAA Record ID:1088241 -
¿Fuera del centro?: arte argentino en las colecciones venezolanas
1995La investigadora Irma Arestizábal reflexiona sobre la ubicación (siempre al borde) de las vanguardias argentinas en relación con los centros hegemónicos del arte. Escribe a raíz de una selección de obras de [...]ICAA Record ID:1162631 -
¿México tendría hoy una escuela de pintura propia, de haber seguido la ruta de Tamayo?
1948Antonio Rodríguez realizó un análisis de la obra de Rufino Tamayo. Sus comentarios se refieren a la retrospectiva de sus pinturas presentada en el Palacio de Bellas Artes. En el catálogo de dicha exposición se mencionaba que la contribución má [...]ICAA Record ID:758248 -
¿Mural que muere? : en villa El Salvador
1982La escritora Fietta Jarque reflexiona sobre los sentidos posibles del deterioro provocado a una obra mural del artista holandés Karel Appel en un barrio popular de Lima que, aunque habría “costado muchos miles de dólares de habérselo encargado [...]ICAA Record ID:865683 -
¿Pintores o plagiarios?
1969Esta es la intervención del periodista Mario Castro Arenas en la polémica en torno a la obra Motociclista No. 3, de Luis Zevallos Hetzel, ganadora del premio principal en el concurso de pintura organizado por los Festivales de Ancón. La discusión [...]ICAA Record ID:1142315 -
¿Qué es un libro de edición especial?
1983La periodista A. M. I. indaga en este artículo el tema de los libros en edición especial. Para ello, entrevista a Luisa Palacios, la grabadora y directora del TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados) en Caracas, remontándose a los orígenes [...]ICAA Record ID:1101428 -
¿Qué piensan los misioneros del INBA? : Rina Lazo y García Bustos en Oaxaca
1957La nota dedica su mayor espacio a las palabras de la artista de origen guatemalteco Rina Lazo—naturalizada mexicana—, quien recuerda, a raíz de las preguntas efectuadas por la crítica Raquel Tibol, su formación y las causas de su llegada al pa [...]ICAA Record ID:795102 -
¿Quién le teme a M.S.A.?”
1988El escritor puertorriqueño Felix Joaquín Rivera entrevista a los artistas Teo Freytes e Yrsa Dávila, quienes además son miembros de M.S.A. (Manifestación Sintetista Actualizada), organización sin fines de lucro, amén de espacio de [...]ICAA Record ID:1061075 -
¿Quién sabiendo cantar no ha cantado la Rosa?
1982En este ensayo para el catálogo de la exposición de Roberto Obregón, Veinte disecciones (Caracas: Museo de Bellas Artes, 1982), la investigadora Susana Benko reflexiona sobre los símbolos, convenciones y códigos culturales y sus posibles [...]ICAA Record ID:1080932 -
¿Realismo es decadencia? ¿Abstraccionismo es solo incapacidad?... y el público...¿Qué prefiere?: Tres destacados pintores y un crítico plantean una polémica / Una encuesta de Jorge Moreno Clavijo para "Lecturas dominicales"
1962Esta encuesta, publicada en las “Lecturas Dominicales” del diario colombiano El Tiempo (abril de 1962), da cuenta de la polémica entonces existente en Colombia entre arte abstracto y figurativo. El periodista cultural Jorge Moreno Clavijo [...]ICAA Record ID:1087938 -
¿Reinterpretación o Mímesis?
1983De los cinco capítulos del libro La Pintura de Héctor Poleo que escribe Simón Noriega sobre el artista venezolano, se ha tomado aquí el capítulo III, denominado “El surrealismo de Poleo”. En el numeral 4, titulado “¿Reinterpretación o M [...]ICAA Record ID:1153792 -
¿Un arte religioso? : Manolo Vellojín en la Galería Garcés Velásquez Bogotá
1978El poeta y ensayista colombiano Juan Gustavo Cobo Borda presenta la exposición del pintor Manolo Vellojín en la Galería Garcés Velásquez (Bogotá, 1978). En el texto, la Semana Santa (celebración litúrgica de tradición española) se convierte [...]ICAA Record ID:1134355 -
¿Un posmodernismo en México?
1987Este breve ensayo de Olivier Debroise, crítico, curador y escritor franco-mexicano, aborda el fenómeno de la pintura neo-expresionista figurativa en México de mediados y finales de la década de 1980. El autor interpreta las apropiaciones de la [...]ICAA Record ID:1126726 -
¿Y por qué no?
1995En la propuesta ¿Y por qué no?, la artista Antonieta Sosa describe, de manera detallada, dicha acción. A su juicio, consiste en romper copas de vidrio, que ella se coloca en diferentes partes de su cuerpo para dejarlas caer. Al estallido de los [...]ICAA Record ID:865572 -
"C.A.D.A. : A South American art"
1983El C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte) escribe a propósito de su participación en la muestra IN/OUT en Washington, D.C. Por el carácter internacional de la muestra, el texto establece diferencias y explica el contexto en el [...]ICAA Record ID:731898 -
"Casas/Houses"
1992Con motivo de la exposición “La casa de todos nosotros: Antonio Martorell y sus amigos”, llevada a cabo en El Museo del Barrio en 1992, la curadora puertorriqueña Susana Torruella Leval analiza las instalaciones realizadas por Antonio Martorell [...]ICAA Record ID:866589 -
"De nuevo" Los Disidentes
1950Breve reseña del miembro de Los Disidentes Carlos González Bogen donde comenta de manera bastante crítica los aspectos negativos de una crónica, sin autor, con el título “De nuevo Los Disidentes”, aparecida como segundo aparte de la columna [...]ICAA Record ID:813667 -
"Dentro de lo abstracto, lo mío es lo menos abstracto" dice Roda
1963En este artículo, publicado en noviembre de 1963, la periodista colombiana Gloria Valencia Diago entrevista al artista español Juan Antonio Roda con motivo de la exposición de su serie de óleos, Tumbas,en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Adem [...]ICAA Record ID:1092563 -
"Es dificil negar que Gego nació en Venezuela..." = "É difícil negar que Gego nasceu na Venezuela..."
1996Roberto Guevara realiza en este texto un recuento de la trayectoria artística de Gego que acompaña la participación de la artista en la Bienal de São Paulo. El crítico da cuenta de las diferentes transformaciones de la obra gueguiana, desde sus [...]ICAA Record ID:1149603 -
"Gran-boa" asfixia a los escultores mexicanos
1958La nota, ilustrada por una gran caricatura, reflexiona en tono humorístico sobre las discusiones que generaron las distintas declaraciones de los escultores, los cuales no logran ponerse de acuerdo. “En lugar de dar la batalla todos contra ese [...]ICAA Record ID:772048 -
"Introducción", Salón de Artistas Jóvenes : Patrocinado por la Unión Panamericana y Esso = "Introduction" Salon of Young Artists: Sponsored by Pan American Union and Esso.
1965Esta es la introducción del catálogo del Salón de Artistas Jóvenes Latinoamericanos —realizado en la sede de la Unión Panamericana en la capital norteamericana, en 1965. El texto fue escrito por el director del Departamento de Artes Visuales [...]ICAA Record ID:1091951 -
"J. López Antay es más auténtico que muchos artistas cultos"
1976Alfonso Castrillón defiende el reconocimiento nacional otorgado a López Antay, señalando que, en su obra “hay más autenticidad que en muchos artistas llamados cultos, que no han hecho más que copiar revistas internacionales toda su vida, [...]ICAA Record ID:1136092 -
"La pintura en Chile" de Galaz e Ivelic : una instancia redefinitoria para el arte chileno
1981Esta es la crítica de Nelly Richard al libro La pintura en Chile: desde la Colonia hasta 1981 escrito conjuntamente por Milán Ivelic y Gaspar Galaz. El texto se expande a través de una variedad de puntos problemáticos; [...]ICAA Record ID:731869 -
"Las paredes hablan al pueblo!"
1969Pedro Nel Gómez, autor de los polémicos frescos del antiguo Palacio Municipal de Medellín, hoy (2009) Museo de Antioquia, presenta en este extenso ensayo las motivaciones intelectuales que lo llevaron a emprender su gran ciclo pictórico. Ofrece, [...]ICAA Record ID:1093449 -
"Magnet - New York": conceptual, performance, environmental, and installation art by latin american artists in New York
1988La especialista Carla Stellweg comenta en este artículo la situación de Nueva York como centro mundial del arte durante las décadas de sesenta y setenta, época que atrajo a muchos artistas de Latinoamérica deseosos de experimentar de primera [...]ICAA Record ID:841710 -
"Mis obras son un trabajo abstracto muy planificado..."
1985Eugenio Espinoza evalúa en este ensayo la serie de Dibujos sin papel realizados por Gego, la artista venezolana de origen alemán, especialmente aquellos creados en 1985. Espinoza explora la manera en que Gego supera la naturaleza del dibujo, [...]ICAA Record ID:854691 -
"Nada está flotando..."
2009En este texto, introducción al libro Ciudad–Espejo (2009), la crítica colombiana Natalia Gutiérrez construye una mirada frente al arte contemporáneo del país a partir de las obras presentadas en el 39 Salón Nacional de Artistas (2004). Para [...]ICAA Record ID:1099231 -
"No hay peor que el pintor que el no quiere ver": sobre el premio a López Antay
1976Crítica periodística escrita por Juan Gargurevich en torno a las opiniones vertidas por el pintor Juan Manuel Ugarte Eléspuru en contra del otorgamiento del Premio Nacional de Cultura (1975) en el área de arte al retablista andino Joaquín López [...]ICAA Record ID:1136027 -
"No tan furris como otras de a peloncha"
2008José Clemente Orozco no publicó caricaturas políticas después de la Decena Trágica de 1913. El apartado menciona ampliamente la transición, en las postrimerías del siglo XIX, del fin de la prensa tradicional a la eficacia del periodismo [...]ICAA Record ID:796146 -
"Oh Colo how you perform contradiction? let we count the ways" : Martha Wilson in conversation with Papo Colo
1986En esta conversación entre el artista nuyorrican Papo Colo y la artista feminista de performances Martha Wilson, Colo describe en orden cronológico sus propias actuaciones realizadas entre 1976 a 1986. La charla con ella ofrece, de primera mano, [...]ICAA Record ID:849850 -
"Quiero que me vean con los ojos, no con los codos" : Eugenio Espinoza en la orla del arte
1992Entrevista del periodista Rubén Wisotzki con Eugenio Espinoza a propósito de la muestra Orla, presentada en 1993 en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber en Caracas. El artista venezolano juzga que la exposición significa un cambio radical [...]ICAA Record ID:866278 -
"reticularea" de Gego
1969La nota de prensa sobre la obra Reticulárea de Gego publicada en la revista Imagen, en 1969, por el escultor y docente Pedro Briceño, conduce al lector al universo reticuláreo. Sin obviar que Gego es a la vez tanto artista como arquitecto, Briceñ [...]ICAA Record ID:1150083 -
"Serie de Cafe" Nitza Tufiño : "A Rafael Tufiño"
1981Este ensayo escrito por la curadora Susana Torruella Leval ofrece un resumen biográfico de la carrera de la muralista Nitza Tufiño y de su padre Rafael Tufiño, el reputado pintor y grabador puertorriqueño. La ensayista describe la relación entre [...]ICAA Record ID:849746 -
"Un mes de desahogos pasionales" : llama B. Salcedo su exposición
1968A través de una breve entrevista, este texto anuncia la inauguración de la muestra Un mes de desahogos pasionales de Bernardo Salcedo en la Galería UD, en el Parque de la Independencia en Bogotá. Se advierte que, concluida la muestra, el trabajo [...]ICAA Record ID:864509