Tema: Constructivist×
  • Valoración de Torres García
    Torre, Guillermo de, 1900 -1971
    1950
    El artículo está motivado en el libro editado un año antes (1949) por Michel Seuphor, en París, quien fue el espíritu que vertebró la revista Cercle et carré dos décadas antes.El libro pretende formular una breve historia del arte abstracto [...]
    ICAA Record ID:1228405

  • [Domenico Casasanta adhiere, a nuestro juicio...]
    Da Antonio, Francisco, 1930-
    1973
    El crítico Francisco Da Antonio elabora aquí un ensayo, estructurado de manera cronológica, la vida y obra de Domenico Casasanta, iniciada al llegar a Venezuela en 1958, donde durante una década se mantendrá inactivo en el oficio artístico [...]
    ICAA Record ID:1163653

  • El artista y sus instrumentos
    Rivero, Tahía
    1993
    La curadora Tahía Rivero establece una crítica al analizar las obras del artista plástico venezolano José Luis López-Reus presentes en la exposición Vacivus (Caracas, Sala RG, 1993). Rivero señala el informalismo abstracto como esencia [...]
    ICAA Record ID:1162311

  • Something’s Got to Give = Algo tiene que ceder
    Storr, Robert
    2006
    Robert Storr analiza la obra de Gego en el contexto formal bajo el cual fue creada. Luego de una introducción en la que revela datos esenciales de su vida, su formación tardía como artista, la influencia de Paul Klee y la abstracción gráfica, [...]
    ICAA Record ID:1160071

  • Gego : outside in, inside out
    Carvajal, Rina
    1999
    En este ensayo, la curadora venezolana Rina Carvajal afirma que el discurso plástico de la artista venezolana de origen alemán, Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994), abrió nuevas posibilidades a los lenguajes del constructivismo y de la [...]
    ICAA Record ID:1158157

  • Reflexiones sobre el Constructivismo
    Quintana Castillo, Manuel, 1928-
    1982
    De los tres capítulos del libro de Manuel Quintana Castillo Cuadernos de pintura se ha tomado del capítulo III el texto “Reflexiones sobre el constructivismo”. En el mismo, el ensayista asegura que sería imposible pensar en las artes plá [...]
    ICAA Record ID:1156254

  • Hacia otro discurso del constructivismo
    Quintana Castillo, Manuel, 1928-
    1986
    Manuel Quintana Castillo señala, en su ensayo, los presupuestos formales sobre los que se erigió la estética cubista y cómo esta influenció movimientos como el futurismo y el constructivismo, partiendo de un interés intrínseco por la geometrí [...]
    ICAA Record ID:1156007

  • Hay que buscar un arte que salve : Magdalena Fernández ( Premio Eugenio Mendoza 1996)
    Wisotzki, Rubén
    1986
    El periodista Rubén Wisotzki entrevista a Magdalena Fernández en ocasión de habérsele otorgado el Premio Eugenio Mendoza, 1996. Acepta que su obra se vincula con la tradición constructivista en Venezuela, influenciando sus estudios de diseño [...]
    ICAA Record ID:1155102

  • Psicografía del cubismo
    Pérez Reinoso, Ramiro
    1927
    A juicio de Ramiro Pérez Reinoso, la posibilidad de plantear una mirada retrospectiva del movimiento cubista “no empalidece el subido matiz de su vanguardia actual, que se ve en los últimos artistas ilusionados en su novedad”. Ve en la obra [...]
    ICAA Record ID:1143473

  • A organização do delírio
    Favaretto, Celso F. (Celso Fernando), 1941-
    1992
    El profesor y ensayista Celso Favaretto pondera los parámetros en los que se mueve la obra de Hélio Oiticica: desde la experiencia plástica pura hasta la manifestación artística ambiental. A su juicio, la trayectoria del artista (de finales de [...]
    ICAA Record ID:1111408

  • [sérvulo esmeraldo un brésilien dans paris...]
    Leiser, Erwin
    Este es un texto en formato de poema sobre la serie Excitáveis [Excitables] del artista brasileño Sérvulo Esmeraldo. El autor, Erwin Leiser, lo ve caminando por las callejuelas de París en busca de imágenes que se transformarán en líneas [...]
    ICAA Record ID:1111386

  • Atrás da tradição
    Naves, Rodrigo, 1955-
    2000
    El autor, Rodrigo Naves, enfatiza que el ensayo de Ronaldo Brito viene a condensar un movimiento revelador del arte contemporáneo brasileño. Considera incluso que la crítica que el escrito monta se liga al entendimiento de aquellos trabajos que [...]
    ICAA Record ID:1111308

  • [O trabalho de Amilcar de Castro reúne...]
    Brito, Ronaldo
    En el presente texto se analiza la obra escultórica y el dibujo de Amilcar de Castro. El autor, Ronaldo Brito, discute sus nexos con la escultura moderna y su ostensivo rechazo a la idea de monumento, definiendo su poética como “el drama del [...]
    ICAA Record ID:1111306

  • Construção e contingência
    Tassinari, Alberto
    1991
    Artículo escrito en 1991 sobre la muestra de Antonio Lizárraga, en la galería Millan, en São Paulo. A juicio del crítico, Alberto Tassinari, los objetos de Lizárraga no caben en las consideraciones de pintura y/o escultura, aunque las fundan en [...]
    ICAA Record ID:1111273

  • Tomas Maldonado : o futuro do "projeto moderno"
    1982
    En esta entrevista con la profesora Del Brenna, el teórico y administrador académico Tomás Maldonado hace una lectura retrospectiva del llamado “proyecto moderno”. Sobre él se guían los movimientos artísticos en el siglo XX bajo las [...]
    ICAA Record ID:1110975

  • Projeto construtivo brasileiro na arte (1950-1962)
    Pape, Lygia
    1977
    Lygia Pape, la artista a cargo de la curaduría de la exposición Projeto Construtivo Brasileiro (en su versión de Río de Janeiro), analiza en retrospectiva el legado de los movimientos constructivos en Brasil y, partiendo de ellos, el balance de [...]
    ICAA Record ID:1110680

  • Sobre o "Projeto Cães de Caça"
    Oiticica, Hélio, 1937-1980
    1961
    Trátase de un testimonio de Hélio Oiticica con respecto a su maqueta del proyecto ambiental Cães de Caça [Perros de cacería], un espacio compuesto por cinco conjuntos de obras llamadas “Penetráveis”, además del “poema enterrado” del [...]
    ICAA Record ID:1110354

  • A transição da côr do quadro para o espaço e o sentido de construtividade
    Oiticica, Hélio, 1937-1980
    1962
    Hélio Oiticica presenta aquí sus indagaciones sobre el proceso de transición entre las pinturas bidimensionales y obras que se realizan en el espacio tridimensional; comentando, para ello, algunas de sus propias series como Invenções, Núcleos, [...]
    ICAA Record ID:1110351

  • Amilcar de Castro
    Oiticica, Hélio, 1937-1980
    1965
    Hélio Oiticica analiza en este texto la propuesta escultórica de Amílcar de Castro. Entiende que el artista transmite una nueva postura en el meollo del arte constructivo por el hecho de reunir elementos tanto intelectuales como expresivos. Tras [...]
    ICAA Record ID:1091536

  • Neoconcretismo
    Brito, Ronaldo
    1976
    Ronaldo Brito analiza críticamente las tendencias constructivas del arte moderno, llegando a considerar la irrupción del “neoconcretismo” en Río de Janeiro (1959) como una consecuencia de la crisis de las ideologías constructivas. Su texto [...]
    ICAA Record ID:1091308

  • Forma, função e projeto geral
    Pignatari, Décio
    1957
    La integración del artista en el meollo del sistema productivo industrial es defendida por Décio Pignatari, quien plantea también la aplicación práctica del arte en las áreas de la arquitectura, urbanismo, [...]
    ICAA Record ID:1090070

  • Beleza provinda da função e beleza como função
    Bill, Max
    1951
    El artista suizo Max Bill analiza nexos entre forma, belleza y función en la producción de objetos utilitarios a nivel industrial. Defiende que el objeto cotidiano deba reunir cualidades tanto funcionales como estéticas. A su juicio, la belleza y [...]
    ICAA Record ID:1087379

  • A obra de Lygia Clark
    Pedrosa, Mário
    1963
    Mário Pedrosa hace un análisis de la trayectoria artística de Lygia Clark partiendo de la eliminación de marcos en sus telas (en la década de los cincuenta) hasta la incorporación de la acción del espectador a la obra (ver serie Bichos) y la [...]
    ICAA Record ID:1085908

  • Introduction
    Cancel, Luis R.
    1988
    Luis Cancel explica en esta introducción las razones por las cuales él y sus colegas plantearon la muestra The Latin American Spirit: Art and Artists in the United States, 1920-1970 [El Espíritu Latinoamericano: Arte y Artistas de los Estados [...]
    ICAA Record ID:1065293

  • Los artistas extranjeros de la ciudad universitaria de Caracas
    Meneses, Guillermo, 1911-1978
    1957
    Guillermo Meneses hace un repaso de los artistas extranjeros convocados por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva para participar del proyecto de integración de las artes propuesto para la Ciudad Universitaria de Caracas. En un principio, Meneses [...]
    ICAA Record ID:1060120

  • Sobre un arte integral
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    El autor considera exceso retórico el uso del término “arte integral”, acuñado por Alejandro Romualdo Valle, por considerarlo inaplicable tanto para obras concretas, en general, como, en particular, a la de Alfredo Ruiz Rosas premiada en el II [...]
    ICAA Record ID:859917

  • Encuentros y coincidencias en el arte de América Latina entre oposiciones y antagonismos
    Ambrosini, Silvia de
    1984
    La crítica argentina Silvia de Ambrosini afirma que en el arte siempre ha existido una sucesión de “contrarios”. A su juicio, son las “oposiciones” las que revitalizan el tono creador. La autora expresa que en el [...]
    ICAA Record ID:805706

  • Construtivismo
    Ruchti, Jacob
    1941
    La génesis constructivista, para Jacob Ruchti, puede trazarse desde las indagaciones analíticas del cubismo. Considera que el constructivismo implica “una nueva visión conceptual de las cosas” donde colores, líneas y formas tienen una fuerza [...]
    ICAA Record ID:780261

  • Reflexiones sobre la crisis ideológica del arte
    Renau Montoro, José
    1940
    El autor José Renau, exiliado en México, realiza un recorrido por las principales vanguardias artísticas del siglo XX, resaltando la contradicción entre las obras creadas y sus valores plásticos frente a los escasos lazos entre los artistas que [...]
    ICAA Record ID:756506

  • Nuestro problema de arte en América : lección VI del ciclo de conferencias dictado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo
    Torres-García, Joaquín
    1946
    El texto recoge una conferencia dictada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo por Torres-García, en la cual reflexiona sobre el arte moderno, haciendo incluso un análisis de las diferentes teorías. Entre las opiniones polémicas [...]
    ICAA Record ID:731106

  • Torres García contra el arte moderno
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1946
    En el artículo Tomás Maldonado discute los conceptos vertidos por Joaquín Torres García y sus discípulos contra los postulados invencionistas, publicados en el número 2 de la revista Removedor. Se trata de los siguientes artículos: “Nuestro [...]
    ICAA Record ID:730028