-
Um olhar que aprisiona o outro: o retrato do índio e o papel do fotojornalismo na revista O Cruzeiro
1994Helouise Costa analiza reportajes aparecidos en la revista O Cruzeiro, entre 1943 y 1954, sobre cuestiones indígenas; tema que transfiere al fotoreportaje. Su interés es identificar —en el uso y manipulación de las imágenes y de los pies de [...]ICAA Record ID:1110928 -
Vanishing Amazon
1991This is the photographic documentation for the written texts about three ethnic groups in northern Brazil: the Kampa (in Acre state), the Marubo (Amazonas state), and the Yanomami (Amazonas and Roraima states). The author is the Franco-Italian [...]ICAA Record ID:1110749 -
Tayngava, a noção de representação na arte gráfica Asurini do Xingu
1992Estudios de antropología estética escritos por Regina Polo Müller, quien se centra en el tema presentándolo por medio de estos tópicos: (1.) Soportes y técnicas de dibujo: el estilo artístico; (2.) Las técnicas y el estilo de dibujo; (3.) “ [...]ICAA Record ID:1110748 -
O mundo dos MEHINÁKU e suas representações visuais
1988Esta publicación de la antropóloga Maria Heloisa Fénelon Costa comprende los siguientes temas: Introducción. I. El dibujo. II. Los seres del mundo. III. Sobrenaturales. IV. Animales - Iconografía. Clasificación del mundo de los mehináku y [...]ICAA Record ID:1110747 -
Mitopoemas Yãnomam
1978Trátase de un proyecto de investigación publicado por Claudia Andújar. Un libro de arte de gran formato con texto trilingüe (portugués, italiano, inglés), ilustrado con dibujos creados con plumones (hidrocolor) por Koromani Waika, Mamokè Rorow [...]ICAA Record ID:1110746 -
La notion de personne. La peinture corporelle chez les Kayapó. Les hommes-oiseaux. Toi et toi seul peut porter ma parure. Catalogue raisonné
1992Este volumen presenta tres ensayos sobre el arte plumario de los mekrãgnoti (un subgrupo kayapó). El primero de ellos, “La notion de personne. La peinture corporelle chez les Kayapó” [La noción de nadie. Pintura corporal en los kayapó], [...]ICAA Record ID:1110745 -
Índios de Mato Grosso
1946Este libro de Erich Freundt es sobre el arte plumario, pintura facial, ceremonia funeraria, escenas de caza, cerámica, tallado de muñecas de madera y habitaciones indígenas de tres etnias del estado de Mato Grosso, Brasil, visitadas por el autor [...]ICAA Record ID:1110744 -
Em outros tempos e nos tempos atuais : arte indígena = Native arts : in the past and nowadays
2000El catálogo de la exhibición Artes indígenas, realizada en São Paulo (2000) como parte de las conmemoraciones de los quinientos años del descubrimiento del Brasil por parte de los europeos, incluye el texto de Lúcia Hussak van Velthen, “Em [...]ICAA Record ID:1110743 -
Introdução
1988Edición de diccionario (formato enorme) sobre artesanías indígenas en Brasil de la antropóloga Berta G. Ribeiro, al alimón con la museóloga Adalgiza Bonfim d´Eça, especialista en sistemas de indexación. Los capítulos son: 1. Cerámica. 2. [...]ICAA Record ID:1110742 -
Introdução
1954En esta bibliografía crítica, el etnólogo alemán Herbert Baldüs reúne 1785 entradas de obras sobre asuntos indígenas en el Brasil, las cuales fueron publicadas desde mediados del siglo XVI hasta los primeros años de la década de los [...]ICAA Record ID:1110741 -
Arte plumária e máscaras de dança dos índios brasileiros
1971Trátase de una de las poquísimas manifestaciones de interés de parte de los artistas brasileños hacia las artesanías indígenas, en este caso vía plumajes. El libro de la dibujante y acuarelista Noêmia Mourão reproduce 69 acuarelas a todo [...]ICAA Record ID:1110740 -
Arte plumária dos índios Kaapor
1957Libro dedicado al elaboradísimo arte plumario de los indígenas Urubú-Kaapor, pertenecientes al tronco lingüístico tupí (habitan en el Estado do Maranhão), escrito conjuntamente por los antropó [...]ICAA Record ID:1110739 -
Arte indígena
1952Este texto de Gastão Cruls se estructura de la siguiente manera: Elementos básicos en desarrollo de las artes plásticas; Instrumental y material; Adornos corporales; Arte plumaria; Elementos auxiliares de adorno; Trenzados y tejidos; Trabajos de [...]ICAA Record ID:1110738 -
Arte índia
1983Se presenta, aquí, uno de los ensayos publicados en la História geral da arte no Brasil escrita por el antropólogo Darcy Ribeiro. En él se abordan los siguientes temas: 1. Introducción: los indios. Géneros [...]ICAA Record ID:1110737 -
Arte iconográfica Waiãpi
1992En este ensayo se pretende hacer una antología de grafismo indígena, bajo los estudios de antropología estética que organiza Lux Vidal. La autora, antropóloga Dominique Tilkin Gallois, en su texto sobre los indios [...]ICAA Record ID:1110736 -
Capítulo : Arte : a vontade da beleza
1980Trátase de uno de los capítulos del libro Kadiwéu, sobre el grupo indígena del mismo nombre. Son estudios etnológicos sobre el saber, la mala suerte y la belleza, reunidos bajo el título de “Arte: a [...]ICAA Record ID:1110735 -
Anfänge der Kunst im Urwald : Indianer-Handzeichnungen auf seinen Reisen in Brasilien gesammelt
1969Esta es la segunda edición del libro Anfänge der Kunst im Urwald: Indianer-Handzeichnungen auf seinen Reisen in Brasilien gesammelt [Principios del arte en la selva virgen: colección de dibujos indígenas reunida durante su viaje al Brasil] de [...]ICAA Record ID:1110733 -
A plumária indígena brasileira no Museu de Arqueologia e Etnologia da USP
2000Libro que cubre las colecciones existentes de arte plumario del MAA-USP (Museu de Arte e Arqueologia, da Universidade de São Paulo). La presentación está a cargo de la antropóloga Paula Monter; la identificación [...]ICAA Record ID:1110732 -
A pintura corporal e a arte gráfica entre os Kayapó-Xikrin do Cateté
1992Ensayo escrito por la antropóloga Lux Vidal sobre la pintura corporal y el arte gráfico entre los indios xikrin (un subgrupo de la etnia kayapó), habitantes del sudeste del estado de Pará. Se reproducen 45 pinturas sobre papel, en su gran mayorí [...]ICAA Record ID:1110731 -
Exposição V. Rego Monteiro
1920El escritor Monteiro Lobato informa que la exposición de acuarelas de Vicente do Rego Monteiro ha sido bien recibida por el hecho de incluir dibujos y no pinturas al óleo; pareciéndole bastante difícil definir el género que acata el artista [...]ICAA Record ID:1085207 -
Rompiendo las cadenas nace la esperanza: Dedicacion del mural
1971Este es el programa para la inauguración de tres murales realizados en el barrio puertorriqueño de Humboldt Park, en Chicago. Los murales fueron pintados tanto por artistas como por los residentes comunitarios durante el verano de 1971. En ellos [...]ICAA Record ID:840855 -
Speakeasy
1989En este análisis, Deanna Bertoncini, fundadora y directora ejecutiva de la Latino Arts Coalition and Gallery [Coalición y Galería de las Artes Latinas de Chicago], critica los términos “latino” e “hispano” según se aplican a la obra de [...]ICAA Record ID:801999 -
Citings (sic) from a Brave New World : The Art of the Other Mexico
En esta reseña de la exposición intitulada Arte del otro México: Fuentes y significado [Art of the Other Mexico: Sources and Meanings], Alejandro Sorell escribe que la frontera es el principal y general tropo de la exposición. La muestra presenta [...]ICAA Record ID:801878 -
Legendes, croyances et talismans des indiens de l’amazone
1923Libro pormenorizadamente ilustrado por el pintor Vicente do Rego Monteiro donde se relatan leyendas, creencias y talismanes de los indios del Amazonas. El artista se vale de viñetas, dibujos de símbolos e ilustraciones basadas en motivos indígenas [...]ICAA Record ID:785164 -
[A arte decorativa, no Brasil]
1921El escritor Ronald de Carvalho cuestiona en este texto la presencia incuestionable de estilos extranjeros en las decoraciones de la ciudad de Río de Janeiro, al mismo tiempo que propone el empleo de motivos ornamentales de la flora, fauna y riqueza [...]ICAA Record ID:785037 -
A lingua tupy - Plinio Salgado
1928Cuestionando el cansancio que muestra la civilización occidental (específicamente la europea) y cimentando sus argumentos en la teoría sicoanalítica de Sigmund Freud —quien interpreta la vida social de los pueblos primitivos en su libro Totem y [...]ICAA Record ID:784419 -
O sentido moderno do Brasil
1929Trátase del editorial de la sexta edición de la revista Movimento Brasileiro, donde se define el modernismo en Brasil como la “contingencia de un país nuevo” y no como un esfuerzo artístico y literario. Al reprobar tanto la copia de [...]ICAA Record ID:781189 -
América en peligro de perecer! : El famoso pintor Diego Rivera profetiza la disgregación y la muerte de América si no corrige un yerro
1943Para Diego Rivera la discriminación contra el indio es el mayor crimen colectivo de los descendientes de los colonizadores ibéricos en el continente. Si no se corrige esa situación, América tiende a perecer. En el escrito, según menciona, [...]ICAA Record ID:747263 -
La escuela y el indio
1928En “La escuela y el indio”, el escritor mexicano Daniel Cosío Villegas responde a un informe publicado por el profesor Moisés Sáenz sobre el estado de las escuelas rurales de la Sierra de Puebla. En el informe, Sáenz señalaba el alto grado [...]ICAA Record ID:737360 -
El indio americano y el de México
1921En “El indio americano y el de México”, el médico y político mexicano José Manuel Puig Casauranc compara las condiciones de vida de los indígenas mexicanos con la de los nativo-americanos estadounidenses que pudo observar durante un viaje a [...]ICAA Record ID:737324 -
¿Hay problema indígena en México?
1921En “¿Hay problema indígena en México?”, el escritor y antropólogo mexicano Manuel Gamio analiza el “problema indígena” o la cuestión de cómo integrar a los indígenas mexicanos en la sociedad del país. Gamio sostiene que el gobierno [...]ICAA Record ID:737307 -
La inconsciencia moral del indígena
1921“La inconsciencia moral del indígena”, ensayo del escritor mexicano Martín Luis Guzmán, publicado en el periódico El Universal en 1921, es la respuesta a un artículo anterior de Francisco Bulnes, intelectual mexicano y Secretario de Asuntos [...]ICAA Record ID:737300 -
Las pretendidas razas inferiores de México
1921En “Las pretendidas razas inferiores de México”, publicado en El Universal en 1921, el antropólogo mexicano Manuel Gamio responde a un artículo previamente publicado en el mismo diario por Francisco Bulnes, intelectual mexicano y Secretario de [...]ICAA Record ID:737290 -
Las razas inferiores son funestas en el trabajo libre
1921El artículo “Las razas inferiores son funestas en el trabajo libre”, publicado en 1921 en el periódico mexicano El Universal, fue escrito por Francisco Bulnes, intelectual mexicano y Secretario de Asuntos Exteriores durante el régimen del [...]ICAA Record ID:737276 -
Las razas indígenas mexicanas y sus estadistas ante el problema de la existencia de la Patria
1921El artículo “Las razas indígenas mexicanas y sus estadistas ante el problema de la existencia de la Patria”, fue escrito en 1921 por Francisco Bulnes, intelectual mexicano y Secretario de Asuntos Exteriores durante el régimen del presidente [...]ICAA Record ID:737263