-
Grafites: entrevista com Alex Vallauri
1983La autora entrevista al artista Alex Vallauri con esta introducción que comenta la invasión habida de “grafitis” en la ciudad de São Paulo desde finales de la década de los setenta. Vassão pone en destaque el carácter anónimo de tales [...]ICAA Record ID:1111276 -
Um spray na mão e uma idéia na cabeça
1984El artículo del arquitecto Valdir Arruda implica un esfuerzo en entender el fenómeno de los grafiti y de las pinturas y escritos callejeros en la ciudad de São Paulo; un hecho que fue en aumento en los ochenta. El texto reproduce pasajes de [...]ICAA Record ID:1110678 -
Aesthetics of Graffiti
1978Escrito por el curador Rolando Castellón, el documento presenta la exposición Aesthetics of Graffiti [Estética del Grafiti] realizada en el Museo de Arte Moderno de San Francisco entre abril y julio de 1978. La declaración define el alcance de la [...]ICAA Record ID:1082402 -
Introduction
1994En este ensayo escrito para una exhibición, los miembros de ADOBE LA (Architects and Designers Opening the Border Edge of Los Angeles) relatan su trabajo en relación a la continua presencia de latinos en Los Ángeles como el llevado a cabo a travé [...]ICAA Record ID:820384 -
Judy Baca
1986En este ensayo, la muralista Judy Baca detalla la evolución del movimiento muralista chicano contemporáneo que comenzó en la década de sesenta, centrándose en Los Ángeles como el lugar de algunos de los proyectos muralistas más prolíficos e [...]ICAA Record ID:809296 -
Charles Bojorquez : taking "old school" further
2004Rocío Aranda-Alvarado trata en este ensayo sobre la obra del artista chicano y antiguo grafitero Charles “Chaz” Bojórquez (1949-), centrándose en su pintura Placa/Roll Call (1980). Aranda-Alvarado examina Placa/Roll Call, pintura de casi 2. [...]ICAA Record ID:803171 -
Whose monument where: public art in a many-cultured society
1994Judy Baca, artista, escritora y activista, analiza la función ideológica que cumplen las formas tradicionales de arte público: los monumentos que conmemoran las historias dominantes y que confirman el poder del estado, junto con las obras que, en [...]ICAA Record ID:803081 -
Space, power, and youth culture : Mexican American grafitti and Chicano murals in East Los Angeles, 1972-1978
1995Marcos Sánchez-Tranquilino expone en este ensayo diferencias y puntos en común entre los murales vinculados con el Movimiento Chicano de la década de setenta y los grafiti de los jóvenes mexicoamericanos; específicamente aquellos relacionados [...]ICAA Record ID:796234 -
Murals : fine, popular, or folk art?
1982El texto de Alicia María González sobre el movimiento muralista chicano del sur de California esboza tanto las circunstancias sociales y políticas en los Estados Unidos durante las décadas de sesenta y setenta, que generaron el movimiento [...]ICAA Record ID:796166