Tema: schools×
  • El Cegra, una experiencia útil
    Calzadilla, Juan, 1931
    1981
    Juan Calzadilla presenta la muestra de la segunda promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, en Caracas), con un texto que describe los objetivos esenciales de este taller-escuela en Venezuela: el carácter sumario de su educación — [...]
    ICAA Record ID:1153413

  • El arte peruano en la escuela - II
    Izcue, Elena, 1889-1970
    1929
    Segundo de los dos cuadernos publicados por Elena Izcue para la enseñanza del arte en las escuelas peruanas a base de motivos prehispánicos. La publicación cuenta con dos textos preliminares. En el primero, dirigido a los [...]
    ICAA Record ID:1146115

  • La Escuela Regional de Bellas Artes de Ayacucho : una experiencia revoluncionaria Juan Acevedo
    Acevedo Fernández de Paredes, Juan, 1949-
    1975
    Bajo la luz de las reformas que el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado (1968–75) había impuesto en la sociedad peruana, el autor, Juan Acevedo, critica los moldes del sistema capitalista de enseñanza, así [...]
    ICAA Record ID:1139339

  • Ley 67 de 1882 (11 de septiembre): por la cual se establece en la capital de la República un “Instituto de Bellas Artes”
    1882
    El documento registra la Ley 67, emitida el 11 de septiembre de 1882, por la cual se establece en la capital de la República un Instituto de Bellas Artes. Contiene el proyecto gubernamental de carácter nacional, no vinculado al sistema [...]
    ICAA Record ID:1131484

  • Reglamento para la Escuela de Bellas Artes
    1886
    El documento redactado a finales del siglo XIX por Alberto Urdaneta contiene el Reglamento para la Escuela de Bellas Artes de la República de Colombia. Con esta publicación oficial se concretó un proyecto académico para la enseñanza [...]
    ICAA Record ID:1093193

  • Polémica : Autoctonismo y Europeismo : réplica a Franz Tamayo
    Casanovas, Martí, 1894-1966
    Martí Casanovas responde en este texto a la carta de Franz Tamayo analizando la pregunta sobre la dirección que debería tomar el desarrollo de la cultura indígena americana. Diferenciando su filosofía de la Tamayo, Casanovas explica que él [...]
    ICAA Record ID:839776

  • Historia y valoración de las Escuelas de Pintura al Aire Libre
    Novo, Salvador, 1904-1974
    1926
    Este texto, del escritor y cronista Salvador Novo, presenta una breve historia de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, desde sus orígenes en 1913 hasta el momento de redacción del escrito. Se resalta la completa libertad fomentada en la enseñ [...]
    ICAA Record ID:825952

  • Arte : La pintura mural de Xavier Guerrero en Chillán
    Izquierdo, María
    1942
    María Izquierdo describe las costumbres de los habitantes del pequeño poblado minero de Chillán, Chile, localidad afectada por un fuerte sismo en enero de 1939. México se solidariza con aquel país al obsequiar a Chillán la construcción de la [...]
    ICAA Record ID:804354

  • La acción : he aquí el programa
    Atl, Dr., 1875-1964
    1915
    Firmada en septiembre de 1914, en la nota del Dr. Atl —entonces director de la Academia de San Carlos— se expone su parecer sobre los rumbos que ésta debe tomar en plena contienda revolucionaria. “Tengo ante mí este dilema: o proponer que la [...]
    ICAA Record ID:799527

  • Los frescos de Xavier Guerrero en Chillán
    1943
    El artículo describe la iconografía y los recursos técnicos empleados por el pintor de origen coahuilense Xavier Guerrero, en su reciente mural de la Escuela México en Chillán, “un pueblito de la región meridional de Chile”. La obra — [...]
    ICAA Record ID:789224

  • Juan O´Gorman plantea el dilema arte utilidad
    Larrosa, Manuel
    1976
    Juan O’Gorman hace un análisis respecto al problema en la arquitectura, sobre el binomio funcionalidad-estética. Ante este último problema, O’Gorman considera que deben integrarse los dos factores opuestos: “La arquitectura como objeto útil [...]
    ICAA Record ID:787955

  • En el pueblo más apartado se construirá una escuela
    1933
    La nota se refiere a las obras realizadas por el Departamento Central y la SEP con la finalidad de preocuparse por la instrucción de los hijos de los campesinos. Serían “edificios sencillos, amplios en sus aulas y en sus parques de recreo, con [...]
    ICAA Record ID:787944

  • El Antiguo manicomio de San Pedro y San Pablo ha quedado convertido en un edificio escolar
    1923
    La nota comenta la próxima inauguración, a la que asistirá el presidente Álvaro Obregón (1920-24), de la Escuela n° 6 de la Secretaría de Educación Pública. El inmueble fue el antiguo Colegio de San Gregorio —que más tarde sirvió para [...]
    ICAA Record ID:786305

  • Siqueiros rompe con el director de la Escuela Universitaria de Bellas Artes de San Miguel Allende : donde ejecuta un mural y le lanza gravísimas acusaciones que conmovieron al sector intelectual del país
    Siqueiros, David Alfaro
    1949
    El mural que David Alfaro Siqueiros pintaba en la Escuela Universitaria de Bellas Artes en San Miguel Allende deberá ser interrumpido por desavenencias con el director de la Escuela, Alfredo Campanella, quien ofrece a Siqueiros un cambio en el [...]
    ICAA Record ID:786052

  • El Centro escolar revolución inició sus trabajos ayer
    1935
    El artículo versa principalmente sobre las actividades del Centro Escolar Revolución, inaugurado emblemáticamente el 20 de noviembre de 1934 por el presidente Abelardo L. Rodríguez. En él se destaca su transformación de Cárcel de Arcos de Bel [...]
    ICAA Record ID:779548

  • Escuelas Nuevas
    O'Gorman, Juan
    1933
    El autor explica el plan para las escuelas funcionalistas, iniciativa conjunta de Narciso Bassols, Secretario de Educación Pública (1931-34), y de Juan O’Gorman, Jefe de Construcciones de la misma instancia oficial, en esa época. Se defiende la [...]
    ICAA Record ID:773404

  • Un zafarrancho de estudiantes : Elementos adictos al arquitecto Carlos Lazo y al pintor Diego Rivera llegaron a las manos por cuchufetas de unos y otros
    1930
    La noticia reseña el pleito que tuvo lugar en la inauguración de la exposición de la Escuela de Artes Plásticas, entre el director de dicha institución, Diego Rivera y el arquitecto Carlos Lazo, quien era maestro de historia del arte en la [...]
    ICAA Record ID:773061

  • Las nuevas escuelas de México
    Cárdenas, Antonio
    1934
    Este artículo, publicado en el célebre semanario ilustrado Todo. La mejor revista de México, resalta el papel primordial realizado por la Secretaría de Educación Pública y su director Narciso Bassols en el reciente establecimiento de un nuevo [...]
    ICAA Record ID:764593

  • Notas artísticas : Diego Rivera en el Anfiteatro de la Preparatoria
    Frías, José D., 1891-1936
    1922
    Juan del Sena entrevista a Diego Rivera en el Anfiteatro Bolívar de la Ciudad de México, donde está comenzando el mural que él denomina La creación. El pintor le describe tanto la técnica a la encáustica como las herramientas de fierro que ha [...]
    ICAA Record ID:755244

  • The Mexican School
    Schmeckebier, Laurence Eli
    1971
    En este ensayo intitulado “The Mexican School”, Laurence E. Schmeckebier analiza tanto el surgimiento como la evolución de la llamada “Escuela Mexicana de Pintura”. Schmeckebier ubica el origen de esta “escuela” en la primera generación [...]
    ICAA Record ID:748241

  • Las escuelas de arte para trabajadores : los obreros contarán con un apoyo directo en su preparación artística : Se han incorporado materias nuevas de acuerdo con el propio alumnado
    1936
    El texto detalla el plan de estudios de las escuelas de arte para trabajadores y la introducción de nuevas materias. Los planteles, apoyados por el Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública, estaban enfocados hacia los [...]
    ICAA Record ID:747863

  • Las escuelas modernas : una escuelita revolucionaria
    Larin, Santiago
    1932
    Tomando como punto de partida el proyecto educativo pos-revolucionario mexicano, el artículo describe las escuelas funcionalistas y la reacción del alumnado. Santiago Larín hace una comparación de los sistemas pedagógicos de la administración [...]
    ICAA Record ID:747850

  • Con tinta negra y roja : El Muralismo de México : Gran y aparatoso adefesio de la Historia, dice José Luis Cuevas
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1964
    Antonio Rodríguez introduce su texto justificando, de cierta forma, las fuertes declaraciones sobre el muralismo mexicano que José Luís Cuevas le hace a Marta Traba. El escritor comenta que a Cuevas, como joven pintor y crítico de su tiempo, se [...]
    ICAA Record ID:747199

  • En torno al taller escuela de C. Marcovich
    Melé, Juan N., 1923-
    1946
    Artículo que discute diferentes conceptos vinculados a la representación de la realidad objetiva. En la discusión, Mele se concentra en aquellos expresados en el manifiesto de la escuela-taller dirigida por la Profesora Cecilia Marcovich [...]
    ICAA Record ID:730306

  • [El filisteísmo artístico, que se manifiesta hoy...]
    Hlito, Alfredo
    1946
    Artículo que discute la enseñanza artística brindada por la profesora Cecilia Marcovich. En él, Hlito le reprocha tanto el empleo de un revisionismo reaccionario como el enseñar que el arte moderno concluyó con el cubismo [...]
    ICAA Record ID:730104