-
El Museo del Barrio's permanent collection : revealing a treasure
2003Susana Torruella Leval relata su experiencia como curadora y directora de El Museo del Barrio a lo largo de la década de noventa. La autora comenta los procesos para la conservación de los altos niveles profesionales para el cuidado de las [...]ICAA Record ID:804680 -
The artist and the community
2003Rafael Montañez Ortiz, artista de ascendencia puertorriqueño nacido en los Estados Unidos, expone en este ensayo sus comienzos como artista y activista en la Ciudad de Nueva York durante las décadas de cincuenta a setenta. Montañez Ortiz ofrece [...]ICAA Record ID:798718 -
El Museo de arte Moderno : Hay de todo como en la botica
1958El crítico Jorge Juan Crespo de la Serna hace una reseña general del contenido de Museo Nacional de Bellas Artes recientemente inaugurado en el Palacio de Bellas Artes. Tras varias visitas para abarcar la amplitud de la muestra, concluye que la [...]ICAA Record ID:798315 -
Un museo de arte moderno mexicano
1928Con el objeto de consolidar la idea de un museo de arte moderno en México, Carlos Román propone, además de integrar el material moderno y contemporáneo acumulado en las bodegas de la Academia de San Carlos, ejercer el gasto público para formar [...]ICAA Record ID:794710 -
El museo de arte moderno americano
1927A partir de un diagnóstico negativo respecto al estado de las colecciones de arte académico conservadas en las galerías de la Escuela Nacional de Bellas Artes, la revista Forma, promueve la formación de un “Museo de arte moderno americano” en [...]ICAA Record ID:794640 -
Carta de Nueva York
1955El artículo reseña y analiza la colección del Museum of Modern Art de Nueva York, el Whitney Museum de la misma ciudad y tres exposiciones, de Salvador Dalí, Roberto Matta y Jean Dubuffet, que ocurren simultáneamente en la misma ciudad. Con [...]ICAA Record ID:787215 -
Los museos deben responder a una realidad nacional
1959La crítica de arte Raquel Tibol recoge las declaraciones del equipo museográfico que colabora en el Museo Nacional de Antropología: Jorge Angulo, Ike Larrauri y Mario Vázquez. A la hora de describir su trabajo, los ayudantes, se remiten a sus “ [...]ICAA Record ID:786739 -
Se va a instalar un Salón de cartografía en el museo del Edo.
1923La nota da cuenta de las actividades en el Museo Regional del Estado de Jalisco, en Guadalajara. Entre ellas, la del montaje de una Sala de Cartografía para la cual el fundador de aquella institución, Juan “Ixca” Farías, proveyó de una eclé [...]ICAA Record ID:786316 -
Museu de arte moderna
1937En carácter de “urgente”, el texto de Oswald de Andrade demanda la creación de un museo para arte moderno en la ciudad de São Paulo, consciente de la fragilidad del sistema de las artes en el país y de su casi nula institucionalización. El [...]ICAA Record ID:784030 -
Bosquejo histórico de los museos : Museo Nacional de Higiene
1944En este artículo, el doctor Manuel Urrutia —destacado personaje en el campo de la educación higiénica mexicana en la década de los cuarenta y cincuenta— define etimológicamente la palabra “museos” buscando así introducir al lector en el [...]ICAA Record ID:783800 -
Inauguración del Museo de Higiene
1944El 9 de febrero de 1944, el doctor Gustavo Baz encabezó el “Festival en el Museo de Higiene” (como lo llamó la prensa nacional) en donde abrió sus puertas el antiguo convento de Corpus Christi, debidamente remodelado con una nueva museografía [...]ICAA Record ID:783791 -
El museo nacional de higiene de la ciudad de México
1944El edificio colonial que albergó el Museo de Higiene, inaugurado el 6 de febrero de 1944, es el ex-convento de monjas de Corpus Christi. Después de la exclaustración de las órdenes religiosas del territorio nacional, dicho inmueble tuvo [...]ICAA Record ID:783790 -
Inauguración en México de un Museo de Higiene
1944El Museo de Higiene contaba con diferentes “circuitos” que suplieron, al menos en nombre, a las salas tradicionales de exhibición. Su orientación fue temática y se dividió en higiene de la alimentación, bucal y de la habitación. Lo [...]ICAA Record ID:783781 -
Consideraciones sobre el arte colonial en América
1950Antonio Berni escribe sobre la originalidad del arte colonial hispanoamericano, proponiendo una clasificación de tres tipos culturales diferenciados (precolombino, colonial y “contemporáneo” después de la independencia). Analiza, así, las [...]ICAA Record ID:774919 -
El edificio del museo será uno de los más bellos muy pronto : Diego Rivera y Orozco avocados para decorar
1933El artículo describe el programa del gobierno de Jalisco para decorar, con pinturas murales, el Museo y Biblioteca del Estado. El autor hace mención del Sr. Gobernador [Sebastián] Allende, quien piensa invitar a alguno de los más famosos pintores [...]ICAA Record ID:772011 -
Columnas del Periquillo : Un "Hitazo"
1940La nota informa que el Museum of Modern Art de Nueva York estaba pensando comprar obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Jesús Guerrero Galván y Juan Soriano. Se señalan las cualidades formales y artísticas de los artistas [...]ICAA Record ID:769992 -
Aviso
1972Aviso señalando que el catálogo publicado por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en mayo de 1972, no abarca el panorama general del acervo y, en consecuencia, no incluye a todos los artistas donantes. Asimismo, se invita a hacer llegar [...]ICAA Record ID:765662 -
Semana del arte avanzado en la Argentina
1967Programa de actividades y exposiciones de la Semana de arte avanzado en la Argentina. Se destaca en la programación: Experiencias visuales 1967, las exposiciones de Ernesto Deira (1928-86) y de Ary Brizzi (1930) en Galería Bonino, la exposición de [...]ICAA Record ID:762845 -
The sculpture "The Serpent of El Eco" : a primary structure of 1953
1970Escribe Mathias Goeritz cómo Daniel Mont, extraño mecenas, le ofreció un proyecto de lo más ambicioso y al mismo tiempo el más emocionante que haya recibido: el diseño y la construcción, con entera libertad, de un edificio en el centro de la [...]ICAA Record ID:757389 -
El Museo Nacional de Artes e Industrias Populares
1951Reseña de la inauguración del nuevo espacio dedicado a la exhibición, venta y promoción de las artes populares, creado a instancias tanto del Instituto Nacional Indigenista como del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este museo, [...]ICAA Record ID:753127 -
Veinte siglos de arte mexicano en Nueva York
1940El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) inauguró una muestra de arte mexicano que comprende desde la época prehispánica hasta ejemplos de arte contemporáneo, entre los cuales se destaca la obra de pintores como Orozco, Siqueiros, Tamayo y [...]ICAA Record ID:751718 -
[Letter] 1971 VI 22, Santiago, [Chile to] Ernesto [Deira]
1971Pellegrini dirige esta carta a Ernesto Deira para comunicarle la organización del Instituto de Arte Latinoamericano que incluye un Museo Latinoamericano, para el cual se solicita la colaboración de los artistas amigos del “Nuevo Chile”. En este [...]ICAA Record ID:745056 -
El Museo Cívico de la Ciudad de México
1930El ingeniero Fernando Sayago informa sobre algunos aspectos del Museo Cívico de la Ciudad de México, establecido en el primer piso del Teatro Nacional y cuya finalidad es dar a conocer el Distrito Federal en todas sus facetas: histórica, geográ [...]ICAA Record ID:736594 -
[El Museo Nacional de Artes Plasticas]
1947Se trata del texto adjudicado a Fernando Gamboa, donde define cómo se representará el Arte Nacional en las décadas siguientes: prehispánico, colonial, siglo XIX, lo popular y arte contemporáneo. La idea esencial que rige el departamento a su [...]ICAA Record ID:732919 -
Un proyecto de Museo de Bellas Artes
1927Los autores — los arquitectos Ernesto Vautier y Alberto Prebisch — señalan que “ante el programa que …[les] fuera planteado por la comisión de Bellas Artes de La Plata, …[han] procedido considerando racionalmente la necesidad de un museo [...]ICAA Record ID:732433