-
Resposta a Cordeiro
1977En su columna periodística, Ferreira Gullar responde a un artículo de Waldemar Cordeiro publicado en el Correio da Manhã. Se cuestionaba en él la reseña de Gullar sobre una muestra de artistas concretos de Sã [...]ICAA Record ID:1315118 -
En el Museo gráfico del Hospital Larco Herrera de Magdalena del Mar
1935Reportaje sobre el Museo del Hospital Psiquiátrico Víctor Larco Herrera (en la capital peruana) escrito por Ernesto More, bajo el pseudónimo de “Jerome”, como parte de una serie de crónicas sobre la ciudad de Lima. El autor se centra en la [...]ICAA Record ID:1293622 -
Torres García en Nueva York
1970Luis Camnitzer opina sobre la muestra de Joaquín Torres García en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, analizando la visión que la sociedad y la intelectualidad norteamericanas han otorgado a su trayectoria. El artista y crítico [...]ICAA Record ID:1247361 -
Raúl Santana y su museo criollo
1980El presente folleto corresponde al catálogo de la colección del Museo Criollo Raúl Santana, perteneciente al Consejo Municipal de Caracas e integrado por piezas escultóricas realizadas en escala 1:16 por el escultor venezolano Raúl Santana. Se [...]ICAA Record ID:1161902 -
Los museos abandonados : último sábado
2002Artículo del escritor, poeta y profesor de literatura venezolano Rafael Castillo Zapata, en el que, partiendo de un fragmento de “On the Concept of History” [Sobre el concepto de la historia] de Walter Benjamin, pasa a citar a Marcel Proust y su [...]ICAA Record ID:1150011 -
En el Museo Nacional : un ensayo de decoración estilo incaico
1921Nota de Alberto J. Martínez sobre la decoración de una de las salas del Museo Nacional de Lima con motivos prehispánicos estilizados. A su juicio, “todo esfuerzo por impulsar cualquiera [sic] manifestación de arte genuinamente peruano [...]ICAA Record ID:1144009 -
De cómo el Gral. Velasco reventó el "¡Pop! Art"
1983Este es un artículo del periodista y crítico Luis Freire Sarria, escrito a raíz de su visita al Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Allí, entre sus colecciones, descubre gran cantidad de obras de estilo Pop-art [...]ICAA Record ID:1139323 -
Queremos una sociedad donde el hombre no solamente tenga más, sino sea más : Dijo el presidente Velasco en Cita de Americanistas
1970Transcripción oficial del discurso pronunciado por el presidente de la junta militar, entonces gobernante, general Juan Velasco Alvarado, en la clausura del 39º Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Perú (Lima, agosto de 1970). El [...]ICAA Record ID:1139134 -
Umberto Giangrandi : espacios y espejos de la carrera 12
2007En un principio, el texto “Umberto Giangrandi: espacios y espejos de la carrera 12”, del teórico del arte Armando Silva Téllez, se reprodujo en el catálogo Sobre el paisaje urbano: La doce. Monotipos y litografías (1979) de la Galería de [...]ICAA Record ID:1134876 -
[Cher Casimiro...]
1955El documento es una tarjeta con membrete del Museo de Arte Moderno de Bogotá y un mensaje manuscrito. Fue enviada por Alejandro Obregón a Casimiro Eiger con el propósito de presentar a José Gómez Sicre, quién —según la nota establece— est [...]ICAA Record ID:1133285 -
On museum row : aesthetics and the politics of exhibition
1999Chon Noriega considera en este documento el proceso necesario para formar un panel de discusión aunado a una exposición museística. Siendo académico además de curador, Noriega señala la presente tensión entre museos y universidades en su papel [...]ICAA Record ID:1126996 -
Museus hoje para o amanhã?
1997Transcripción de la conferencia dada por Maurício Segall sobre el tema “Museus hoje para o amanhã” [Museos de hoy para el mañana], donde el museólogo revisa las actuales tendencias del campo museológico, caracterizadas por la masificación [...]ICAA Record ID:1111343 -
Os novos museus
1991A través de su formación filosófica, Otília Arantes analiza las transformaciones sufridas en el nexo espectador y obra de arte. Lo hace a partir de los cambios estructurales habidos en los museos, lo cual originó “nuevos museos” propuestos, [...]ICAA Record ID:1111217 -
Um espaço para a fotografia
1984Texto inaugural de Aracy Amaral donde presenta el nuevo Espaço Fotóptica/MAC-USP, ámbito dedicado a la fotografía actual, vinculado al Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo, institución de la cual es directora. Amaral [...]ICAA Record ID:1111199 -
Os museus regionais de Chateaubriand
1968En este artículo (anónimo) se denuncia la quiebra del proyecto para llevar a efecto museos regionales en el Brasil bajo la idea empresarial de Assis Chateaubriand. Para quien escribe, el fracaso no tiene como responsable al empresario [...]ICAA Record ID:1111197 -
HIRSCH : fugitivo do Brasil, malgré soi
1968Pietro Maria Bardi constata la alarmante salida de brasileños hacia el exterior. En este texto, se refiere a Eugênio Hirsch, quien se desempeñó como artista gráfico en Río de Janeiro y, en ese momento, se encuentra trabajando en Madrid, como [...]ICAA Record ID:1111195 -
Bahia : Museu de Arte Moderna
1967Este artículo relata con imágenes y leyendas el ambiente cultural en torno a la fundación del Museu de Arte Moderna da Bahia (MAMB). En virtud del golpe militar de 1964, la arquitecto italiana Lina Bo Bardi propone un balance del proceso de [...]ICAA Record ID:1111193 -
Cinco anos entre os "Brancos" : o Museu de Arte Moderna da Bahia
1967En este artículo, la arquitecto italiana Lina Bo Bardi presenta el encarte que explica la fundación y el funcionamiento del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), publicado en la revista Mirante das Artes. En él, se indica el estado “calamitoso [...]ICAA Record ID:1111192 -
O nôvo Trianon: 1957-67
1967En este artículo, la arquitecto Lina Bo Bardi reseña su experiencia de diez años para implementar el proyecto del MASP (Museu de Arte de São Paulo) en la Avenida Paulista de São Paulo. Lo hace refiriendo desde las idas iniciales (en 1957) hasta [...]ICAA Record ID:1111188 -
20 anos do Museu de Arte de São Paulo
1967El periodista y marchand italiano, Pietro Maria Bardi, hace un relato de le organización y construcción del MASP (Museu de Arte de São Paulo) en sus primeras dos décadas, de 1947 a 1967; ardua tara en el meollo provinciano de la capital paulista [...]ICAA Record ID:1111187 -
Museus regionais de Chateaubriand : Olinda, Campina Grande, Pôrto Alegre, Feira de Santana, &TC.
1967El artículo destaca la implantación de diversos museos regionales de arte, en ciudades clave del interior que escapan al eje central hegemónico São Paulo y Rio de Janeiro. La iniciativa se debe al magnate periodí [...]ICAA Record ID:1111179 -
MAM: reconstrução
1978Tras el incendio que destruye gran parte del acervo del MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1978, el crítico Mário Pedrosa presenta su propuesta de reformulación institucional, donde defiende la idea de erguirse un Museu das [...]ICAA Record ID:1111078 -
A evolução da fotografia nas últimas décadas : panorama internacional e suas repercussões no Brasil
1983El periodista Boris Kossoy subraya la profesionalización del circuito y del crecimiento del mercado del arte en Brasil, lo cual, a su juicio, genera ventajas y desventajas. Si, por un lado, la fotografía llegó a ser aceptada como una forma de [...]ICAA Record ID:1110896 -
[A "Manchete" de 26 de agosto publica um artigo pintor bahiano Carybé...]
Texto de la arquitecta Lina Bo Bardi sobre las dificultades enfrentadas por ella cuando tuvo a su cargo la dirección del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), así como también del MAP (Museu de Arte Popular). Ambos museos fueron instalados en el [...]ICAA Record ID:1110877 -
[Esta exposição desenvolve temas enunciados na exposição Bahia]
1963Texto de la arquitecto italiana radicada en Brasil Lina Bo Bardi sobre la muestra inaugural del MAP (Museu de Arte Popular) que se realiza en 1963, en Salvador, capital estatal de Bahía. En ella se presentan utensilios del cotidiano, aunque [...]ICAA Record ID:1110868 -
[Letter] 1963 maio 1, Salvador, Bahia [to] Lomanto Júnior, Governo do Estado da Bahia, Salvador, Bahia
1963Carta de la arquitecta Lina Bo Bardi al entonces gobernador del estado de Bahía, Lomanto Júnior. A través de ella solicita apoyo gubernamental para la implementación del Plano de Artesanato Popular, un proyecto de incentivo a la producción de [...]ICAA Record ID:1110865 -
[Letter] 1963 ago. 2, Fortaleza, Ceará [to] Lina Bo Bardi, Salvador, Bahia
1963Carta de Lívio Xavier —el entonces director del MAUC (Museu de Arte da Universidade do Ceará)— a la arquitecta Lina Bo Bardi, a su vez, directora simultánea del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia) y del MAP (Museu de Arte Popular), ambos en [...]ICAA Record ID:1110864 -
Museu de Arte Moderna da Bahia
1959La arquitecta Lina Bo Bardi expone los conceptos que estructuran la creación del Museu de Arte Moderna da Bahia. Afirma que la institución a su cargo no debe ser llamada museo sino, más bien, “centro”, “movimiento” o “escuela”, por el [...]ICAA Record ID:1110860 -
MAMB não é museu : é escola e "movimento" por uma arte que não seja desligada do homem
1960El director de cine Glauber Rocha escribe aquí sobre el desempeño de la arquitecta Lina Bo Bardi en su gestión como directora del Museu de Arte Moderna da Bahia, destacando tanto el sentido polémico (no provinciano y antiacadémico) de sus [...]ICAA Record ID:1110859 -
Formas como escultura
1960Texto de pared de la muestra Formas como escultura, organizada por el Museu de Arte Moderna da Bahia (MAMB), en 1960, época en que la posible autora, Lina Bo Bardi, dirigía esa institución. La exposición pone en destaque la forma de los objetos [...]ICAA Record ID:1110858 -
O Museu de Arte Moderna
1948Historial de la gestación del MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo) describiendo sus actividades inaugurales; entre ellas, se da énfasis a la muestra sobre abstraccionismo que organiza René Drouin (director del Musée d’Art Moderne de [...]ICAA Record ID:1110832 -
Museu de Arte Moderna : ata de assembléia geral extraordinária
1963Acta de asamblea general extraordinaria del consejo del MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo), la cual aprueba la disolución del museo y la donación de su acervo a la USP (Universidade de São Paulo). En el acta, consta que el Presidente del [...]ICAA Record ID:1110823 -
A gravura abstrata no Brasil
1974Breve artículo del crítico Jayme Maurício donde relata la historia del Atelier de Gravura em Metal, taller vinculado al MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro). Un proceso que se inicia en 1955 con el ambicioso proyecto del arquitecto [...]ICAA Record ID:1110703 -
Cultura e estética no Museu de Arte Negra
1968Texto sobre la creación del Museu de Arte Negra (Río de Janeiro, 1968). El autor denuncia la carencia de estudios sobre arte afrobrasileño y el desconocimiento general de esa contribución a la formación cultural del país. El Museu de Arte Negra [...]ICAA Record ID:1110578 -
Proposta para a sala de arte experimental no Museu de Arte Moderna - Rio de Janeiro
1975Propuesta del artista brasileño conocido como Tunga para el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro), para una muestra de su obra en la Sala Experimental de dicha institución. En el texto, El autor da énfasis a la idea [...]ICAA Record ID:1110564 -
Transparência do Desejo
1975Texto de Ronaldo Brito sobre la obra de Tunga, tras la apertura de la muestra Ar do corpo [Aire del cuerpo] organizada por el MAM-Río (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1975. Luego de argumentar que todo el trabajo artístico es una mera [...]ICAA Record ID:1110561 -
O novo MAM terá cinco museus. É a proposta de Mário Pedrosa
1978La opinión del crítico Mário Pedrosa en torno a la reconstrucción del MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) se da a conocer en este texto, tras haber sucedido el incendio que destrozó parte de las instalaciones de la entidad en 1978. [...]ICAA Record ID:1110466 -
La Escuela de Bellas Artes
1933El artículo de Eduardo Castillo “El Caballero Duende” (Bogotá, 1889-1938) describe la nueva estructura del museo de la Escuela de Bellas Artes. Gracias a los esfuerzos del pintor y caricaturista Coriolano Leudo (Bogotá, 1886 – Villeta- [...]ICAA Record ID:1100996 -
Uno, dos, tres, cuatro
1991Ensayo de la curadora Rina Carvajal para la exposición de los artistas venezolanos Alfred Wenemoser, Héctor Fuenmayor, Roberto Obregón y Antonieta Sosa —reunidos en la muestra Uno, Dos, Tres, Cuatro (Caracas: Museo de Bellas Artes, 1991). Aclara [...]ICAA Record ID:1097310 -
Encuentros Artísticos con el dolor, las memorias y las violencias
2005En este artículo, la antropóloga colombiana Pilar Riaño Alcalá presenta los conceptos que inauguran las disertaciones sobre la conexión entre arte y procesos sociales, entre arte público y arte y memoria en Colombia. A partir de la descripción [...]ICAA Record ID:1091786 -
Finalidades do I.A.C., no Museu de Arte : pretende colocar os modernos métodos de produção a serviço da arte contemporanea
1950Noticia sobre las finalidades que vertebran la fundación del Instituto de Arte Contemporânea del Museu de Arte de São Paulo (IAC-MASP). El artículo pone en destaque la vocación pedagógica del MASP bajo la dirección de Pietro Maria Bardi. Se [...]ICAA Record ID:1087137 -
Introduction to an exhibition
1993Waldo Rasmussen presenta la exhibición Latin American Artists of the Twentieth Century [Artistas latinoamericanos del siglo XX] relatando la historia de la participación de The Museum of Modern Art (MoMA) en la promoción del arte latinoamericano. [...]ICAA Record ID:1065350 -
Traveling Exhibitions of Latin American Art: A list of the titles and sources of exhibitions now available for circulation in the United States
1946La Oficina Interamericana de la National Gallery of Art de Washington, D.C., ha compilado en este documento un listado de todas las exhibiciones de arte latinoamericano a disposición para ser cedidas tanto a museos como a instituciones de los [...]ICAA Record ID:1059900 -
Impresiones de mi visita a Estados Unidos de Norteamérica
1943José Sabogal pronunció este discurso de 1943 en “Radio Nacional”, , donde elogiaba los logros tecnológicos y culturales que había presenciado en un reciente viaje a los Estados Unidos, y sostenía que Perú debía preservar su cultura [...]ICAA Record ID:1059380 -
Museums, racism, the inclusiveness chasm
2000Carlos Tortolero escribió este texto en respuesta a un artículo de Lonnie Bunch intitulado “Museums, Diversity, and the Will to Change” [Museos, diversidad y deseo de cambio] (que se publica en el número de julio/agosto de 2000 de Museum News [...]ICAA Record ID:1056107 -
Do the right thing : Mainstream Museums and Galleries need to end their racist and elitist practices and become genuinely inclusive institutions, argues Carlos Tortolero
2003Carlos Tortolero, fundador y director del Mexican Fine Arts Center Museum (en la actualidad, National Museum of Mexican Art), escribe que los museos del mainstream son instituciones elitistas discriminatorias que, o bien afirman que ya se han [...]ICAA Record ID:867636 -
Proposiciones de la mesa de trabajo No 2, tema "Critica, teoría e investigación de las artes plásticas Iberoamericanas"; para ser presentadas a consideración de la sesión plenaria del Primer Encuentro Iberoamericano de críticos y artistas plásticos
1978Este documento resume las proposiciones de los participantes del Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artistas Plásticos, agrupados en la mesa de trabajo número dos. Referidos al tema “Crítica, teoría e investigación de las [...]ICAA Record ID:850368 -
El museo y la calle
2000La historiadora del arte Marimar Benítez aplica en este ensayo el concepto de “aura” de la obra de arte aplicado por Walter Benjamin a su reducción, en la era de la reproducción mecánica, al asumido papel del museo como templo religioso del [...]ICAA Record ID:849893 -
En torno a la exhibición de arte en la Universidad
1937El catedrático puertorriqueño Rafael Rivera Otero menciona que Puerto Rico carece de museos de arte, y tanto de exhibiciones pictóricas como de críticas artísticas; motivo por el cual existe la necesidad imperiosa de instalaciones idóneas tanto [...]ICAA Record ID:824820 -
Los museos de Puerto Rico –I. Nacimiento, agonía y muerte de los museos del Instituto de Cultura Puertorriqueña
La historiadora y curadora puertorriqueña Marimar Benítez afirma que los museos creados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), bajo la incumbencia de Ricardo Alegría (director de esta institución de 1955 a 1973) carecen de estructura [...]ICAA Record ID:805145