-
Las visiones aparentes de Narciso Debourg
1994La periodista Moraima Guanipa reseña la exposición Diagonales, de Narciso Debourg organizada en la Galería Altamira de Caracas. A lo largo del texto, Guanipa combina la descripción de la propuesta plástica del pintor y escultor venezolano con [...]ICAA Record ID:1157673 -
Grabados de Gladys Meneses
1962La escritora Lucía Quintero Yanes comenta la exposición de la artista venezolana Gladys Meneses en la Galería del Círculo Pez Dorado (Caracas). Señala que la obra exhibida es la de “una joven estudiante que se conduce con seriedad profesional [...]ICAA Record ID:1155664 -
La reiteración de Vigas
1978Juan Liscano ofrece en este artículo una crítica positiva a la “reiteración” del pintor Oswaldo Vigas sobre temas de raigambre americana y venezolana frente al auge de un “arte tecnológico”. En la misma línea, señala la consecuencia y [...]ICAA Record ID:1152769 -
Chacón : hoy abren exposición
1965Este artículo anuncia la exposición del artista venezolano Luis Chacón en la Galería El Pez Dorado (Caracas). En él, se inserta la muestra en el contexto de la transición por la que había pasado el Círculo Pez Dorado, cuya directiva estaba [...]ICAA Record ID:1151334 -
Algunas notas sobre la pintura abstracta que se exhibe en la "Galería de Lima"
1950Comentario firmado con las siglas “F. F.” sobre la exposición de Enrique Kleiser, artista suizo-peruano, realizada en la Galería de Lima. Primera vez que en la capital peruana se exhibe pintura abstracta, “o mejor llamada no figurativa” y, [...]ICAA Record ID:1150803 -
Arte joven peruano : ¿El sueño del mercado propio? Una conversación con Claudia Polar
1983Entrevista de Gustavo Buntinx a la directora de la galería Forum de Lima, Claudia Polar. El tema es la formación de un mercado para el arte joven peruano, apoyado por este espacio desde 1974. Comentan los cambios habidos en el medio art [...]ICAA Record ID:1146565 -
Pintura abstracta : ¿Arte o "engañabobos"...?
1967Nota periodística anónima, aparecida a propósito de la exposición de Fernando de Szyszlo en la Galería de Arte Moncloa Editores (abril, 1967). El redactor se hace eco de la controversia en torno a la pintura abstracta y recoge comentarios de [...]ICAA Record ID:1142981 -
Las exposiciones
1965Comentario de Carlos Rodríguez Saavedra, crítico y galerista, sobre exposiciones realizadas en Lima durante el mes de noviembre de 1965. Entre ellas, destaca la ambientación Yllomomo, presentada en la Galería Solisol por Gloria Gómez Sánchez, a [...]ICAA Record ID:1142544 -
Percepción visual en la comunicación social
1975Texto introductorio para el catálogo de la exposición retrospectiva 25 años de obra gráfica. Bracamonte, escrito por el crítico Alfonso Castrillón. Llevada a cabo en la Galería de Arte de Petróleos del Perú, en mayo de 1975, la muestra resum [...]ICAA Record ID:1141425 -
Tierra de nadie
1954Comentario del escritor Juan Ríos a la exposición surrealista exhibida en la Galería de Lima (julio de 1954). Para el autor, el surrealismo resulta ya anacrónico: luego de algunas décadas y varias guerras transcurridas desde su aparición, el [...]ICAA Record ID:1138638 -
En blanco y negra...
1954Comentario teórico de Luis Miró Quesada Garland a la exposición surrealista exhibida en la Galería de Lima (julio de 1954). Mediante citas puntuales, el autor discute los argumentos del escritor Sebastián Salazar Bondy (publicados el 13 y 15 del [...]ICAA Record ID:1138620 -
En blanca y negra...
1955Comentario publicado por Luis Miró Quesada Garland en torno a la exposición surrealista exhibida en la Galería de Lima (julio de 1954), procurando enumerar los principales valores formales de las obras expuestas. Para el autor, la muestra no [...]ICAA Record ID:1138599 -
Artes plásticas
1954Comentario del escritor peruano Sebastián Salazar Bondy a la exposición de pintura surrealista exhibida en la Galería de Lima en julio de 1954. Para el autor, el surrealismo jugó un rol fundamental en la conformación del lenguaje artístico [...]ICAA Record ID:1138582 -
La gran pieta
1950Reflexiones de Francisco Miró Quesada Cantuarias en torno al cuadro La gran Pietà de Lajos d’Ebneth, artista húngaro radicado en el Perú y expuesto en la Galería de Lima (agosto de 1950). El autor explica el simbolismo del lienzo, revelando [...]ICAA Record ID:1138337 -
Una novísima escuela estética
1950Comentario irónico realizado por Alberto Jochamowitz a la exposición de Arte Madí en la galería Colette Allende de París, donde se incluyó al artista plástico y poeta peruano Jorge Eduardo Eielson. En tono burlón, reseña las pretensiones [...]ICAA Record ID:1138297 -
Matta y su pintura
1954En este artículo Sebastián Salazar Bondy hace un comentario sobre la obra del pintor chileno Roberto Matta. Para el autor, el verdadero arte no transcribe apariencias de “la vulgaridad cuotidiana”, sino que cuestiona las convenciones asumidas, [...]ICAA Record ID:1138199 -
12 meses de artes plásticas en Lima
1955El autor destaca aquí la intensidad de actividades en la escena artística de la capital peruana en 1954, tanto por el número como por la importancia de las exposiciones, un hecho que, a su juicio, evidencia la afirmación cada vez mayor de las [...]ICAA Record ID:1137301 -
Cecilia Vive en una prisión de colores
1957Este artículo, ilustrado con tres fotografías, hace referencia al perfil de Cecilia Ospina de Gómez y su aporte la escena de las artes plásticas en la capital colombiana, como organizadora de exposiciones y promotora de arte, desde 1949 hasta [...]ICAA Record ID:1132452 -
Fabulous party at lace
1978Este es un folleto de invitación al “Fabulous Halloween Party at LACE” [Fabulosa Fiesta de Halloween en LACE] llevada a cabo en la galería Los Angeles Contemporary Exhibitions (LACE) Gallery situada en la calle 240 S. Broadway, organizada por [...]ICAA Record ID:1123169 -
Busca da dimensão mais firme para a realidade
1975Se trata de una entrevista donde Julio Plaza expone su perspectiva personal frente al arte, considerándolo como producto cultural, ya que no cree en la universalidad del arte capaz de agradar y congraciarse con todo tipo de público y [...]ICAA Record ID:1110750 -
Los que son
1968El documento corresponde al catálogo completo de la exposición Los que son que Marta Traba realizó en la Galería Marta Traba (Bogotá) entre los días 3 y 16 de mayo de 1968. El catálogo reúne diez cortas reseñas críticas y biográficas de [...]ICAA Record ID:1105063 -
Galería El Caballito
1956En este artículo, el crítico de origen austriaco radicado en Colombia, Walter Engel, reseña la exposición colectiva con la que se inauguró, en 1956, la galería “El Caballito” de Bogotá. En primer lugar, el autor nombra la apertura de la [...]ICAA Record ID:1102725 -
Los artistas en su salsa : Gaula, un espacio que se inaugura hoy en el barrio la Macarena
1991El periodista y editor de cultura José Hernández anuncia en este artículo, publicado por el diario El Tiempo el día 24 de mayo de 1991, la inauguración de Gaula, nuevo espacio de exhibición de arte contemporáneo (ubicado en el barrio La [...]ICAA Record ID:1098991 -
Los sueños de Álvaro Barrios
1980Este texto de la poetisa y periodista María Mercedes Carranza presenta la obra (1) Sueños con Marcel Duchamp (1980) del artista colombiano Álvaro Barrios a través de un análisis de contexto histórico y de producción personal. La autora [...]ICAA Record ID:1098766 -
El año artístico 1922
1922Como recuento de experiencias artísticas ocurridas en el año de 1922, Roberto Pizano hace un recorrido mes a mes, de actividades, exposiciones y otras manifestaciones en torno al arte. El artista y crítico destaca la apertura de galerías de artey [...]ICAA Record ID:1098616 -
Letra y Solfa : arte abstracto
1952El escritor y musicólogo cubano Alejo Carpentier —entonces radicado en Caracas— dedica su artículo semanal periodístico a dilucidar el valor del arte abstracto a propósito de una exposición del pintor Mateo Manaure en la galería Cuatro [...]ICAA Record ID:1097108 -
Andrés de Santa María (Galería de Arte)
1949A través de este artículo, el crítico austríaco Walter Engel reseña la exposición del pintor Andrés de Santa María presentada en el espacio Galerías de Arte en Bogotá. Engel introduce su ensayo recordando el fallecimiento del artista [...]ICAA Record ID:1094300 -
Lucy Tejada
1952En su texto, el crítico Casimiro Eiger destaca, en las pinturas que Lucy Tejada presenta en su primera exposición individual, aquellos aspectos plenamente formales. A su juicio, son los elementos que conviven íntimamente con las referencias [...]ICAA Record ID:1094204 -
El Uhia
1991El entonces redactor cultural colombiano de la revista semanal de variedades Cromos, Jairo Dueñas, reseña la segunda exposición individual de Fernando Uhía bajo el título de Pinturas, realizada en 1991 en la Galería Gaula en Bogotá. Era un [...]ICAA Record ID:1092623 -
Mandamiento inmortal : Danilo Dueñas en el espacio Gaula en Bogotá : muestra, cómo la abstracción no lo es tanto
1991El artículo del crítico de arte José Hernán Aguilar reseña la exposición Adulterado de Danilo Dueñas que se llevó a cabo en el espacio Gaula. En este destaca las diversas operaciones que ejecuta el artista colombiano para crear sus obras. [...]ICAA Record ID:1092398 -
Galeria de la Raza : a study in cultural transformation
1990Amalia Mesa-Bains detalla en este documento la historia de la Galería de la Raza, importante institución cultural fundada en 1970 en pleno desarrollo del Movimiento Chicano. En él, describe las maneras en que la programación de la Galería serví [...]ICAA Record ID:1086087 -
Introduction
1980Robert Weitz presenta en este texto una exhibición de obras chicanas montada en la galería de la Chicago State University donde explica los motivos detrás de la exposición y los parámetros de los trabajos incluidos en la muestra. Comienza [...]ICAA Record ID:1065177 -
No estamos jodiendo y no es chiste
1985Hoja promocional para actividad del grupo M.S.A. (Manifestación Sintetista Actualizada). Un sello con el logo del Café de Vicente sugiere que la actividad se llevaría a cabo en dicho lugar. Se incluyen tanto los nombres de los integrantes del [...]ICAA Record ID:1062143 -
Comunicación Manifestación Sintetista Actualizado
Comunicado de prensa que anuncia la primera muestra del grupo M.S.A. (Manifestación Sintetista Actualizada), instalada en un espacio doble (cuarto-quinto piso) de la Calle San Francisco (Viejo San Juan). Además de dar detalles —fecha, hora y [...]ICAA Record ID:1062122 -
Manifestación Internacional Sintetista Actualizado
1986Hoja suelta de promoción que incluye la lista de artistas participantes en la Galería M.S.A. (Manifestación Sintetista Actualizada) durante una muestra denominada M.I.S.A. (Manifestación Internacional Sintetista Actualizado [sic]). El evento se [...]ICAA Record ID:1061180 -
El duelo de las (os) simtesista
1985Bajo el título de “Manifiesto Sintetista Actualizado”, este documento sirvió como invitación para que los críticos de Puerto Rico dieran a conocer el espacio de M.S.A. (Manifestación Sintetista Actualizada). Se indican los medios [...]ICAA Record ID:1061159 -
Fusión sincrónica
1988Manuel Pérez Lizano, el crítico español radicado durante algún tiempo en Puerto Rico, explica que su texto “Fusión sincrónica” fue denominado de esa forma porque, para él, todas las obras presentadas en la Galería M.S.A. (Manifestación [...]ICAA Record ID:1061138 -
Anything goes at M.S.A.
1986Reseña escrita por la periodista Lorelei Albanese donde comenta la exposición Amor Sex Anarquía (1986), llevada a cabo en la Galería M.S.A. (Manifiesto Sintetista Actualizado), bajo diección del artista Teo Freytes. En esta galería no se [...]ICAA Record ID:1061117 -
11 Tipos : arte en Venezuela en los años setenta
2002En el libro 11 tipos. Arte en Venezuela en los años setenta, el investigador Juan Carlos Palenzuela realiza un estudio exhaustivo acerca de la producción artística nacional en esa década, período donde, incuestionablemente, se gestó el arte [...]ICAA Record ID:1051955 -
Antonio Navia : el arte y la ciencia
1989El crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, comenta el interés demostrado por el artista puertorriqueño Antonio Navia en la matemática, la física y las aplicaciones científicas a la tecnología moderna y según éstos son [...]ICAA Record ID:867003 -
Accrochage y algo más
1991En este ensayo, Eugenio Espinoza menciona a nueve artistas (él incluido) quienes, a su juicio, se distinguen dentro del arte contemporáneo como creadores de una obra que “no es arte ni antiarte, sino algo que está entre ambos términos e [...]ICAA Record ID:866188 -
Rolando Peña en los laberintos del petróleo : ayer clausuro el Celarg una exposición premonitoria
1990Ensayo del escritor Oscar Marcano a propósito de la muestra El Laberinto (Caracas: Sala RG, 1990) del artista venezolano Rolando Peña. El autor destaca el carácter premonitorio de la propuesta en un preámbulo donde habla de la inminente guerra en [...]ICAA Record ID:865854 -
"Un mes de desahogos pasionales" : llama B. Salcedo su exposición
1968A través de una breve entrevista, este texto anuncia la inauguración de la muestra Un mes de desahogos pasionales de Bernardo Salcedo en la Galería UD, en el Parque de la Independencia en Bogotá. Se advierte que, concluida la muestra, el trabajo [...]ICAA Record ID:864509 -
An interview with art dealer, Luigi Marrozzini
1981El marchand italiano Luigi Marrozzini relata sus inicios como director de la Galería Colibrí, en el Viejo San Juan, al crítico puertorriqueño de arte Ernesto Ruiz de la Mata, comentándole sus razones para establecer una oficina privada. [...]ICAA Record ID:864236 -
En blanca y negra...
1954El artículo de Luis Miró Quesada destaca el consenso de la crítica de arte en la capital peruana en torno a la importancia de la muestra pictórica de Jean Dewasne, pese a la animosidad que ha expresado el medio artístico local en torno al arte [...]ICAA Record ID:859589 -
Artes plásticas
1954Para el autor, la obra de Jean Dewasne mostrada en la Galería de Lima constituye a un arte formalista que impresiona por su lucidez y exactitud, más allá de los argumentos que engañosamente buscan explicarlo más allá del “esteticismo puro” [...]ICAA Record ID:859550 -
En blanca y negra...: arte abstracto de Jean Dewasne
1954Comentario de Luis Miró Quesada Garland sobre la exposición de Jean Dewasne en la Galería de Lima. El artículo destaca la inusitada radicalidad de las obras exhibidas del pintor francés para los gustos locales. Ejemplifican un “arte plástico [...]ICAA Record ID:859530 -
Reflexiones ante la muestra de Dewasne
1954Estas reflexiones son de Alejandro Lora Risco en torno al pintor francés Jean Dewasne y la incomprensión de sus contemporáneos a propósito de la muestra de Dewasne en la Galería de Lima. El crítico y poeta peruano se apoya en André Malraux [...]ICAA Record ID:859505 -
El arte abstracto y nuestra época
1951A juicio del autor, Alejandro Lora Risco, la muestra pictórica de la actualidad italiana merece ser ponderada de manera altamente positiva por permitir al público de la capital peruana conocer —y por tanto fomentar— la no-figuración. El texto [...]ICAA Record ID:858704 -
Citas del ratón : ¿qué opinan de la crítica del arte en Puerto Rico?
1991La redacción de La voz del ratón, revista publicada por la Fundación Galería Latinoamericana, pregunta a 9 artistas puertorriqueños lo que cada uno opina en torno a la crítica en la Isla. La artista puertorriqueña Marta Pérez, entre otros, [...]ICAA Record ID:857477