Descripción del nombre: Seguí, Antonio, 1934-×
  • Hacia un perfil del arte latinoamericano por Ulises Petit de Murat
    1973
    Comentario sobre la itinerancia de la muestra Hacia un perfil del arte latinoamericano por el escritor Ulises Petit de Murat. Trátase de un colaborador de gran prestigio en el área literaria y cinematográfica que, de un modo u [...]
    ICAA Record ID:1476445

  • Abrese hoy la Bienal Americana de Arte en la Ciudad Universitaria de Córdoba
    Ramallo, Ernesto
    1966
    Artículo de Ernesto Ramallo sobre la Bienal Americana de Arte en Córdoba, Argentina. Hace un recuento histórico desde su inicio en 1958 —con el Primer Salón de Artes Visuales Contemporáneas, organizado por IKA [...]
    ICAA Record ID:1472290

  • El grabado uruguayo en la exposición de La Habana
    Benedetti, Mario, 1920-2009
    1968
    El escritor Mario Benedetti reseña para el semanario Marcha de Montevideo la séptima edición de la Exposición de La Habana (1968) organizada por la institución cubana Casa de las Américas (fundada en 1959), instancia en la que el grabador [...]
    ICAA Record ID:1241970

  • Antonio Sequí
    Pieyre de Mandiargues, André, 1909-1991
    1969
    En un corto ensayo escrito por el francés André Pieyre de Mandiargues (1909-91) —para el catálogo de la exposición de litografías del argentino Antonio Seguí celebrada en la Galería Colibrí en Puerto Rico, en 1969— señala que Seguí es [...]
    ICAA Record ID:860059

  • La VII Bienal del Grabado Latinoamericano
    Cherson, Samuel B.
    1986
    El crítico Samuel Cherson hace un recuento histórico de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, comentando que la VII edición (1986) se abre tres años y medio después de la anterior (1983). El motivo fue el cambio de [...]
    ICAA Record ID:852865

  • Artistas Jóvenes en la Exposición Di Tella
    Parpagnoli, Hugo
    1961
    Hugo Parpagnoli formula comentarios sobre las obras tanto de los artistas argentinos como de Antoni Tàpies, presentadas por el Instituto Torcuato Di Tella en el Museo Nacional de Bellas Artes. Asimismo, el crítico manifiesta que, frente a la [...]
    ICAA Record ID:763938

  • Arte Nuevo de la Argentina = New Art of Argentina
    Instituto Torcuato Di Tella
    1964
    Catálogo de la exhibición Nuevo Arte de la Argentina (Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella, del 18 de febrero al 8 de marzo de 1964). El documento explica que la finalidad de esta muestra es la de presentar, en la ciudad de Buenos [...]
    ICAA Record ID:753895

  • [Letter] 1964 Enero 2, Roma [to] León Ferrari
    Alberti, Rafael, 1902-1999
    1964
    Rafael Alberti hace una referencia a la exposición de artistas argentinos habida en París; en especial a su encuentro con el artista argentino Antonio Seguí. Reitera recuerdos de sus vivencias con la familia Ferrari. Describe su casa y el barrio [...]
    ICAA Record ID:749316

  • Artistas y exposiciones : la singular exposición de arte destructivo
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1960
    Cayetano Cordóva Iturburu escribe una crítica positiva a la muestra de arte destructivo por su inteligencia organizativa de los objetos, además de proyectarse ya sea como experiencia o bien como una nueva poética [...]
    ICAA Record ID:741878

  • Destruction is new art form : seven Argentines wreck their way to creativity
    Cox, Robert John, 1933-
    1961
    Robert Cox escribe que, en la exposición Arte Destructivo en la Galería Lirolay, los artistas crearon una forma ingeniosa de mostrar destrucción, como antítesis de la creación. Refiere en su reseña tanto la venta de obras como la participación [...]
    ICAA Record ID:741863

  • Arte destructivo : Barilari, Kemble, López Anaya, Roiger, Seguí, Torrás, Wells
    Galería Lirolay (Buenos Aires, Argentina)
    1961
    Tarjeta de invitación a la muestra de Arte Destructivo. La tarjeta de invitación es relevante para comprender los mecanismos formales del campo artístico propuestos por los artistas para promover la exposición y, de esta forma, exagerar el [...]
    ICAA Record ID:741505

  • The day Hollywood discovered Segui
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1961
    Kenneth Kemble escribe sobre la carrera internacional de Antonio Seguí, para indicar el internacionalismo de la nueva generación de artistas argentinos, a la cual pertenece. En este sentido, el ingreso de obras de artistas argentinos al mercado de [...]
    ICAA Record ID:740960