-
Alice Rahon : Pintor- poeta
1961En este artículo, Margarita Nelken reflexiona sobre el recorrido de la artista francesa Alice Rahon, oscilante entre la pintura y la poesía surrealistas. Afirma que, en principio, se sacudió de la protección estética paterna: del virtuoso pintor [...]ICAA Record ID:772489 -
Berni, pintor de la Argentina campesina expone en París
1955Braulio Solsona escribe sobre el éxito obtenido por Antonio Berni con su exposición en París (Galerie R. Creuze, 1955), afirmando la importancia de representar los problemas locales, e incluso comenta el prólogo escrito por Louis Aragon [...]ICAA Record ID:780006 -
El arte de ensueño de Leonora Larrington (sic)
1950Según Palencia, Leonora Carrington se singulariza entre los seguidores del surrealismo porque ha sabido armonizar, combinar y resolver lo ingenuo de los primitivos, con lo moderno de la tendencia creada por André Breton. La artista se caracteriza, [...]ICAA Record ID:765080 -
El realismo en el arte
1956En un largo artículo de interés, José Revueltas se pregunta inicialmente sobre el sentido de las palabras, su uso y cómo, con la época, el significado cambia. Se vale como ejemplo de la frase “espantar a un burgués” [épater le bourgeois] [...]ICAA Record ID:815306 -
La cooperación de los intelectuales : Discurso pronunciado ante el congreso de Escritores y Artistas en la sesión de apertura en el Teatro de “Bellas Artes” el 17 de enero de 1937
1937Hernán Laborde establece la defensa de los derechos humanos y de la paz como el punto de encuentro de todas las posturas intelectuales. Respecto al arte, parte de una premisa de José Stalin: los escritores y, por extensión los creadores, son “ [...]ICAA Record ID:779395 -
Tierra de nadie
1954Comentario del escritor Juan Ríos a la exposición surrealista exhibida en la Galería de Lima (julio de 1954). Para el autor, el surrealismo resulta ya anacrónico: luego de algunas décadas y varias guerras transcurridas desde su aparición, el [...]ICAA Record ID:1138638