-
"Julia Codesido y Sabogal son buenos pintores" : Aquilles Ralli cree, además, que muchos sólo buscan la fama por medio de la publicidad
1951El pintor Aquiles Ralli rechaza el comentario de Fernando de Szyszlo convertido (en 1951) en escándalo nacional: “en el Perú no hay pintores”. Contrapone, en cambio, la labor de los “buenos artistas”, aquellos que afanosamente “trabajan [...]ICAA Record ID:1150882 -
"La poesía de Vallejo tiene origen Breton" dice Sabogal
1954La primera parte de la entrevista trata sobre sus inicios y su viaje formativo a Europa. Después de vivir en Buenos Aires (en donde reinició sus estudios artísticos), regresó en 1919 al Perú. El propio Sabogal señala: “esta tierra cusqueña [...]ICAA Record ID:1141080 -
[Letter] 1946 Abril 3, [Quito, Ecuador] [to] Libero Badii
1946Gertrudis Chale escribe a Libero Badii sobre su estadía en la ciudad peruana de Arequipa. Menciona a los artistas peruanos indigenistas José Sabogal y Julia Codesido, haciendo comentarios sensibles sobre lo indígena y el arte popular, [...]ICAA Record ID:759659 -
Arte Peruano : José Sabogal
1928Artículo del escritor y periodista José Eulogio Garrido sobre el indigenismo pictórico de José Sabogal. Lo califica de “hombre como voz y visión propios y que expresa esa voz y esa visión en rasgos visibles que representan seres y cosas”. [...]ICAA Record ID:1140621 -
Artes plásticas
1954Comentario de “Juan Eye” (pseudónimo del escritor Sebastián Salazar Bondy) sobre la exposición de José Sabogal en la SAP (Sociedad de Arquitectos del Perú, Lima). El autor afirma que es necesario reivindicar su figura en el ámbito del siglo [...]ICAA Record ID:1141063 -
Artes-Ciencias-Letras : la exposición Sabogal
1940Sin hablar propiamente de un cambio, el autor reconoce en las obras últimas de José Sabogal la presencia o insinuación de nuevos matices. Carlos Raygada compara la Procesión del Señor de los Milagros —realizada en 1923 y en la que cede ante la [...]ICAA Record ID:1140572 -
Carrousel : xilografías de José Sabogal
1929A manera de introducción, el comentarista señala el éxito alcanzado por Sabogal en Buenos Aires, “donde la crítica más capaz lo señaló a la estimación de América”. Sobre la exposición de grabados, López Merino la considera una revelaci [...]ICAA Record ID:1140277 -
Comprobando netamente nuestro juicio y los de nuestros artistas , la Escuela de Bellas Artes, en su exposición de clausura, ha puesto de manifiesto su fracaso
1936Artículo de Ernesto More, bajo el seudónimo de Jerome, en el que critica la orientación asumida por la Escuela Nacional de Bellas Artes-ENBA (Lima-Perú). El autor afirma que la ENBA fue creada por un gobierno oligárquico que mantuvo a la [...]ICAA Record ID:1143228 -
Crónicas : el artista Sabogal
1919La nota de 1919 se publica meses después de realizada la primera muestra de José Sabogal y, según justifica la autora, debido a la “congestión de opiniones, de apreciaciones, de entusiasmo” que generó en su momento. Resalta Elvira García y [...]ICAA Record ID:1139798 -
Cuatro pintores peruanos modernos
1942Antonio Berni escribe sobre los artistas peruanos José Sabogal, Julia Codesido, Camilo Blas y Teresa Carvallo, describiendo tanto sus valores técnicos como el asunto de sus obras. Berni señala la importancia del muralismo y del estudio del pasado [...]ICAA Record ID:775198 -
De actualidad : José Sabogal y sus obras
1919Esta nota discute específicamente la primera exposición en Lima (Casa Brandes, 1919) de José Sabogal quien, tras largos años de formación en Europa y la Argentina, intercala declaraciones contra el academicismo imperante en el Perú y el arte [...]ICAA Record ID:1139766 -
De arte : la exposición Sabogal
1937Óscar Fritz compara la labor de José Sabogal, dentro del medio plástico peruano, con la que realizó Martín Lutero a través de la Reforma eclesiástica: aquella que “pretendía volver a la sencillez, concebir el verbo evangélico tal como se [...]ICAA Record ID:1140443 -
De arte : palos y palmas
1919Originario de la provincia de Cajamarca pero formado en Europa y la Argentina, Sabogal es aquí considerado un pintor talentoso y “raro” para el ambiente artístico de la capital peruana, por lo que su irrupción en Lima “será luz para muchos [...]ICAA Record ID:1139667 -
De México, habla ahora José Sabogal
1943Reportaje del intelectual peruano Jorge Falcón a José Sabogal, a propósito del viaje realizado por el pintor a México en 1942 ; refiriendo que, a su llegada, el gobierno mexicano —a través del Director del Instituto Nacional de Bellas Artes y [...]ICAA Record ID:1140703 -
De regreso de México, Sabogal cuenta...
1923Sobre la producción plástica que presenció en México, José Sabogal indica que su pintura actual desarrolla ya “el más serio movimiento americano relativo al arte. Representa algo genuinamente nacional, genuinamente americano”. Sus cultores [...]ICAA Record ID:1139959 -
Ditirambo a Sabogal
1931Luis Alberto Sánchez escribe esta nota con motivo del cierre de la exposición de José Sabogal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, 1931). Para el autor, “Sabogal es el pintor del Perú entero” y su obra encierra tanto alegría [...]ICAA Record ID:1140378 -
División y partición el paisaje
1937En 1937, Ricardo Peña escribe sobre la obra de José Sabogal a propósito de su exposición en la Sociedad Filarmónica, considerando que la muestra permite una clasificación de sus cuadros: de “su proyección ética y artística”. Se trata de [...]ICAA Record ID:1140507 -
El artista peruano José Sabogal
1919Para el autor, José Sabogal representa, sin discusión, “el más serio esfuerzo que se haya realizado en el Perú en pos de la creación del arte pictórico nacional”; considerando, además, que la elección del Cusco como tema para la exposici [...]ICAA Record ID:1139814 -
El Perú en el arte de José Sabogal
1931El autor considera que es en el plano artístico donde, en comparación con aspectos sociales o políticos, el Perú problematiza mejor sus posibilidades; se trata de un panorama que en los últimos años empezó a cambiar. Inserta en este movimiento [...]ICAA Record ID:1140311 -
El pincel aborigen de Sabogal
1938Publicado en el diario peruano El Comercio, en Lima, el artículo de Óscar Esculíes acerca de la figura y obra de José Sabogal, fue escrito con motivo de una visita realizada a su taller en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes). Para el [...]ICAA Record ID:1140903 -
El pintor José A. Sabogal
1920Artículo periodístico de José Eulogio Garrido sobre la impresión producida por su primer encuentro con José Sabogal en la ciudad de Trujillo (su pueblo natal), reconociendo haber sido uno de los pocos en esa localidad capaz de calibrar un [...]ICAA Record ID:1136938 -
El pintor José Sabogal
1928El autor recoge declaraciones de José Sabogal sobre sus viajes previos, así como sobre su formación europea, la cual considera básica para buscar “únicamente los secretos del oficio, la soltura de la mano”, alejándose, lo más posible, de [...]ICAA Record ID:1140179 -
El pintor peruano José Sabogal
1936Proponer a José Sabogal como el pintor emblemático del Perú contemporáneo es el objetivo de este artículo escrito por José Uriel García conocido nacionalmente por su libro El nuevo indio (1930). Sabogal es, a su juicio, la figura fundadora que [...]ICAA Record ID:1136743 -
El primer Salón Municipal
1948Comentario realizado por Juan Ríos al I Salón Municipal de Lima; el cual, a su parecer, fue un fracaso por la abstención de la mayoría de artistas nacionales. El rechazo se debió a la desconfianza imperante ante un jurado de gusto anticuado, [...]ICAA Record ID:1289952 -
El significado cultural de la obra de José Sabogal
1937Estuardo Núñez considera —a propósito de su exposición en la Sociedad Filarmónica (Lima, 1937)— que la pintura de José Sabogal no es sólo producto de una escuela o tendencia, sino también documento esencial para el estudio de la cultura [...]ICAA Record ID:1140523 -
En blanca y negra...
1954Aunque Luis Miró Quesada Garland reconoce en la obra mural La construcción del Perú, de Teodoro Nuñez Ureta implica un intento meritorio de integrar las artes plásticas a la arquitectura en edificaciones públicas, critica el que no se haya [...]ICAA Record ID:865020 -
En honor de José Sabogal
1937Nota periodística sobre el almuerzo realizado en homenaje al pintor José Sabogal con motivo del cierre de su exposición, realizada en la Sociedad Filarmónica (Lima, 1937). La amplia concurrencia –compuesta por círculos diplomáticos, sociales [...]ICAA Record ID:1140492 -
Ensayo sobre la pintura peruana contemporánea
1942Ensayo de Raúl María Pereira, crítico de arte y diplomático peruano, en el cual analiza el panorama general de la pintura peruana de la primera mitad del siglo XX. El autor elogia a la primera generación notable de pintores académicos, pero [...]ICAA Record ID:1293152 -
Estados Unidos en impresión de José Sabogal
1943Reportaje del intelectual peruano Jorge Falcón a José Sabogal, a propósito del viaje realizado por el pintor a varias ciudades de Estados Unidos en 1942, invitado por The State Department. Sabogal reconoce que carecía de una visión integral del [...]ICAA Record ID:1140687 -
Exposición de xilografías de José Sabogal
1926El articulista afirma que esta exposición de José Sabogal “ha de sacudir fuertemente la inercia de nuestro ambiente artístico”, refiriéndose, como trasfondo, a una nota anterior suya en relación con la muestra pictórica del indigenista [...]ICAA Record ID:1140260 -
Exposición Sabogal
1940Reseña del arqueólogo y crítico de arte peruano Jorge C. Muelle sobre la exposición del pintor José Sabogal realizada en el Country Club (Lima, 1940). El autor considera que, dados los últimos acontecimientos bélicos mundiales, se ha acentuado [...]ICAA Record ID:1140555 -
Exposición Sabogal : en la Casa Brandes
1919De acuerdo con lo expresado en la nota, se trata de una de las pocas oportunidades que tiene el público limeño “de ver pintura netamente moderna”, la cual antepone “el emotivismo, la sinceridad y la fuerza de los valores” sobre los típicos [...]ICAA Record ID:1139683 -
Frente único
1975Argumentación de Francisco Moncloa en defensa del reconocimiento otorgado en 1975 al retablista andino Joaquín López Antay con el Premio Nacional de Cultura en el área de arte. El autor responde a las críticas que contraponen a la “artesanía [...]ICAA Record ID:1135914 -
Historia de una galería
1966Crónica periodística sobre el cierre del primer local del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) en la capital peruana, escrita por Francisco Moncloa a pedido del director de la revista Oiga. A través de una sucesión de “anécdotas y sucesos [...]ICAA Record ID:1142578 -
Homenaje a José Sabogal : ofrecimiento de José Gálvez. Respuesta del pintor
1943En agosto de 1943 hubo un homenaje a José Sabogal en el Cabane Club de Lima. Este texto resume su discurso y el del poeta José Gálvez, quien refiere su tesis doctoral sobre un arte nacional, según la cual “se buscaba lo nuevo, pero, como [...]ICAA Record ID:1140821 -
Homenajes : José Sabogal y la juventud
En el contexto de una fiesta en que se celebraba a José Sabogal, organizada por "la juventud peruana en Buenos Aires", el autor torna patente la admiración y el reconocimiento de ese grupo hacia su figura, por compartir con él sentires e ideales. [...]ICAA Record ID:1140243 -
Instantáneas : breves entrevistas de "Variedades" : José Sabogal
1923A modo de cuestionario, esta entrevista a José Sabogal sobre su reciente experiencia de meses en México, indica que “es uno de nuestros artistas jóvenes de mayor valor”, el cual se ha desempeñado ya como profesor de dibujo en la ENBA (Escuela [...]ICAA Record ID:1136971 -
José Arnaldo Sabogal
1921La autora ofrece una detallada descripción casi biográfica del aprendizaje por el que José Sabogal tuvo que transitar, desde sus limitaciones familiares en Cajabamba (pueblo que abandona a los dieciséis años de edad). Tras trabajar en Trujillo y [...]ICAA Record ID:1139912 -
José Sabogal
1956Nota del antropólogo indigenista peruano Luis E. Valcárcel en homenaje a José Sabogal, con motivo de su fallecimiento en 1956. A su juicio, fue en el Cuzco (ciudad a la que llegó el pintor después de varios años de aprendizaje en Europa) donde [...]ICAA Record ID:1139618 -
José Sabogal : maestro pintor
1941Para César Francisco Macera, la primera muestra de José Sabogal en el Perú (Lima, 1919) fue un acontecimiento de repercusión nacional, atónitos y horrorizados ante “el nuevo paisaje” que se les presentaba. Sabogal responde a las críticas [...]ICAA Record ID:1140669 -
José Sabogal en México
1989Mada Ontañón describe en su artículo los detalles del viaje de José Sabogal a la Ciudad de México en 1943, y relata la conversación que tuvo con el artista en su hotel durante la estancia. Ontañón empieza comentando que la guerra ha llevado a [...]ICAA Record ID:1051653 -
José Sabogal está en busqueda del arte del pueblo : un momento de exaltación de las fuerzas del Perú con el gran animador del arte vernacular nacional
1950Entrevista de un redactor del diario Noticias de Arequipa a José Sabogal con motivo de su visita a dicha ciudad y trata sobre temas de pintura peruana contemporánea y arte popular. Sobre la primera, identifica claramente dos tendencias: la “ [...]ICAA Record ID:1289505 -
José Sabogal ha triunfado rotundamente en Buenos Aires : nuestro compatriota ha sido consagrado como uno de los pintores de mayor significación dentro del arte latinoamericano
1928El periodista argentino que escribe para El Diario considera a José Sabogal como “uno de los pintores de mayor significación dentro del arte americano”, siendo caracterizado tanto por “una visión muy propia y moderna” como por “un [...]ICAA Record ID:1140212 -
José Sabogal y las artes populares en el Perú
1956Artículo de José María Arguedas sobre la relación entre el pintor indigenista José Sabogal, y las artes populares en el Perú, indicando que éste participó del movimiento dirigido por el pensador José Carlos Mariátegui, dedicado no sólo a [...]ICAA Record ID:1139602 -
José Sabogal, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1933Considera el autor que pocas veces se ha hecho un acto de tanta justicia, ya que José Sabogal no es un candidato improvisado sino un esforzado pintor. A ello se suma su “peruanidad auténtica” expresada en lo que José Eulogio Garrido juzga ser [...]ICAA Record ID:1140395 -
José Sabogal, en Buenos Aires
1928El autor indica que son pocos los artistas americanos que exponen en los salones de la capital argentina (a excepción de los rioplatenses), pues suelen ser los europeos quienes allí cuentan con una mejor aceptación. En ese contexto, para el crí [...]ICAA Record ID:1140227 -
José Sabogal, pintor de la raza
1931A juicio del autor, José Sabogal es, ante todo, “un expresador de peruanidad”, logrando no solo una técnica original, sino que además revela hondos e inéditos aspectos del alma del país. Ante sus cuadros, “el ojo no deformado por el [...]ICAA Record ID:1140345 -
La Escuela Nacional de Bellas Artes
1943Carta abierta al ministro de Educación Pública suscrita por ocho intelectuales peruanos, quienes solicitan la reposición de José Sabogal como director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Señalan que, en vista de que en la Resolución Suprema [...]ICAA Record ID:1140736 -
La exposición Sabogal
1919En esta su primera muestra en la capital peruana, el autor considera equivocadamente a Sabogal un “pintor cusqueño”, por haber sido en esa ciudad donde concibió los cuadros en exhibición. A esas telas les impone, además, varios reparos: pese [...]ICAA Record ID:1139732 -
La exposición Sabogal
1931Espinoza Saldaña considera que, desde su primera exposición en Lima, José Sabogal ha ido variando su obra de manera notable. Remarca sobre todo su realismo, totalmente ajeno a agradar, a diferencia de aquellos que todavía se extasían en estampar [...]ICAA Record ID:1140362