-
La primera Exposición de los Grupos de “acción de arte”
1922Para Efraín Pérez Mendoza, la muestra de los Grupos de “Acción de Arte” es una exposición de las más interesantes, completas, y la “más atormentada que hayan presentado los artistas mexicanos”, porque las obras expresan la conciencia [...]ICAA Record ID:774133 -
Notas artísticas : el fracaso de la Exposición de Independientes
1922En un esfuerzo de los artistas por impulsar un mercado de arte y mantener el control del mismo, nació la exposición de los “independientes”, bautizada a la manera de la avanzada parisina. En la Academia San Carlos, esa primera muestra de los [...]ICAA Record ID:774095 -
Las esculturas judías de Carlos Bracho
1931El autor anónimo habla sobre la producción del escultor Carlos Bracho, quien se encontraba en París. En primer lugar, le llaman la atención sus obras “del tipo indígena del nuevo mundo”. Para él, sus esculturas, tallas en madera, piedra o [...]ICAA Record ID:773422 -
Los nuevos pintores veracruzanos
1922Con el nombre de “Los nuevos pintores veracruzanos”, Ortega hace un collage sobre lo que los artistas se encuentran pintando, o esculpiendo, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Academia. Recorre a los casos más representativos como [...]ICAA Record ID:755427 -
Pinturas proletarias en la Escuela Madero
1935Este breve artículo habla sobre el Centro de Experimentación Socialista, al cual asisten niños proletarios en el México del presidente Lázaro Cárdenas. Con una finalidad pedagógica con “expresiones objetivas y concretas de lo que significa [...]ICAA Record ID:749050 -
Papel de la Escuela al Aire Libre
1945En 1945 Diego Rivera escribe, en retrospectiva, un artículo a favor de las Escuelas al Aire Libre fundadas en los años veinte y rebatiendo tanto a David Alfaro Siqueiros (que pasó por una de ellas) como a José Clemente Orozco quien en su [...]ICAA Record ID:734263