-
Ensayo sobre la pintura peruana contemporánea
1942Ensayo de Raúl María Pereira, crítico de arte y diplomático peruano, en el cual analiza el panorama general de la pintura peruana de la primera mitad del siglo XX. El autor elogia a la primera generación notable de pintores académicos, pero [...]ICAA Record ID:1293152 -
El primer Salón Municipal
1948Comentario realizado por Juan Ríos al I Salón Municipal de Lima; el cual, a su parecer, fue un fracaso por la abstención de la mayoría de artistas nacionales. El rechazo se debió a la desconfianza imperante ante un jurado de gusto anticuado, [...]ICAA Record ID:1289952 -
José Sabogal está en busqueda del arte del pueblo : un momento de exaltación de las fuerzas del Perú con el gran animador del arte vernacular nacional
1950Entrevista de un redactor del diario Noticias de Arequipa a José Sabogal con motivo de su visita a dicha ciudad y trata sobre temas de pintura peruana contemporánea y arte popular. Sobre la primera, identifica claramente dos tendencias: la “ [...]ICAA Record ID:1289505 -
Sala de arte popular peruano en el Museo de la Cultura : selecciones de arte
1949José Sabogal señala en su comentario que se trata de un paso previo a la creación de un Museo de Artes Vernaculares, indispensable en tanto estas poseen “un contenido vital en la hora presente como la han tenido a través de todos los tiempos [...]ICAA Record ID:1173418 -
Cristina Gálvez opina que sí hay pintores en el Perú: citó a cuatro : "Hay que ser muy intelectual para ser abstracto" dijo y añadió luego "Szyszlo no es intelectual"
1951A la controvertida frase de Szyszlo —“no hay pintores en el Perú”— la escultora Cristina Gálvez responde al periódico mencionando cuatro, a su juicio, de primer nivel: Juan Manuel Ugarte Eléspuru, Ricardo Grau, Sérvulo Gutiérrez y [...]ICAA Record ID:1150897 -
"Julia Codesido y Sabogal son buenos pintores" : Aquilles Ralli cree, además, que muchos sólo buscan la fama por medio de la publicidad
1951El pintor Aquiles Ralli rechaza el comentario de Fernando de Szyszlo convertido (en 1951) en escándalo nacional: “en el Perú no hay pintores”. Contrapone, en cambio, la labor de los “buenos artistas”, aquellos que afanosamente “trabajan [...]ICAA Record ID:1150882 -
La exposición de la señorita Julia Codesido
1929Señala el reseñista que el indigenismo ha encontrado en Julia Codesido “una nueva adepta”. No se trata, indica Carlos Solari a partir de esta muestra en Lima de 1929, de una postura esnobista sino que la pintora ha seguido una evolución lenta [...]ICAA Record ID:1147891 -
Exposición de pintura de Julia Codesido
1929El autor, Clodoaldo López Merino, con el pseudónimo de “EGO”, señala que Julia Codesido ya tenía cimentado su prestigio artístico antes de realizar esta muestra pictórica; su formación, indica él, la realizó en algunas academias europeas [...]ICAA Record ID:1147874 -
Impresiones de Julia Codesido después de su expos. en N. York
1936Entrevista a la pintora indigenista Julia Codesido, publicada en el diario limeño La Crónica, a propósito de su exposición en la galería Delphic Studios (Nueva York, 1936). El redactor señala la acogida neoyorquina y su retorno al trabajo en la [...]ICAA Record ID:1141277 -
La exposición de Julia Codesido
1938Para el autor, Carlos Raygada, esta muestra marca un progreso innegable en el desarrollo de la obra de Julia Codesido. Considera que en esta su VI exposición en la Academia Nacional de Música en Lima abandona la prioridad temática y “nos habla [...]ICAA Record ID:1141261 -
La exposición de Julia Codesido
1938Para el autor, esta muestra marca “un magnífico avance” en la obra de Julia Codesido ya que “es otro espíritu el que alienta sus nuevas composiciones”. En su opinión, 1931 es el año que marca una etapa anterior y una posterior en su [...]ICAA Record ID:1141245 -
La exposición de pinturas de Julia Codecido
1931Tras resaltar el carácter decorativo de la muestra de Julia Codesido, el autor reflexiona sobre la manera en que interpreta la realidad serrana, andina: “una visión excepcional y no la idealización franca”. El aspecto decorativo de su arte [...]ICAA Record ID:1141229 -
Exposición de pintura en la Universidad Mayor de San Marcos
1931La autora considera que Julia Codesido “se impone a la admiración y fundamento de una escuela de pintura genuinamente peruana”. En su segunda exposición en Lima, indica, se encuentran cuadros cuya ejecución trasluce influencias precursoras de [...]ICAA Record ID:1141212 -
La obra pictórica de Julia Codesido
1930Reseña de Augusto Aguirre Morales sobre la primera muestra de Julia Codesido en la Academia Nacional de Música Alcedo (Lima, 1929), donde la considera gran exponente de un arte de cuño nacional. El escritor plantea una lectura de sus obras basada [...]ICAA Record ID:1141196 -
La exposición de Julia Codesido en la Academia Alzedo [sic]
1938Según el autor, la obra de Julia Codesido se ha vuelto “cada vez más irreal” y en este sentido está más cercana a la pintura moderna que no se preocupa por la objetividad de lo representado. A juicio de Jorge C. Muelle, “Julia inventa [...]ICAA Record ID:1141179 -
México comenta el rotundo triunfo de Julia Codesido en Estados Unidos
1936Transcripción del comentario aparecido en El Universal Gráfico de México sobre la exposición realizada por Julia Codesido en la galería Delphic Studios (Nueva York, 1936), publicada por el diario limeño La Crónica. El redactor de la nota [...]ICAA Record ID:1141164 -
Notas de arte: Exposición de pintura Julia Codesido
1929Considera Carmen Saco que la exposición de 1929 de Julia Codesido “es un proceso de disolución radical de un mundo que agoniza, en el que una raza se inhibe y surgen otras triunfantes y un modo de ver el arte rancio y otro sólido en su realidad [...]ICAA Record ID:1136647 -
Con Julia Condecido [sic]
1936Larga entrevista de Franklin Urteaga a propósito de las exposiciones recientes de Julia Codesido en el extranjero. Sobre la primera, en el recientemente inaugurado Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México, 1935), el autor resalta la admiración [...]ICAA Record ID:1136615 -
Julia Codecido en N. York
1936Antología publicada en La Prensa de Lima con los comentarios en periódicos neoyorquinos sobre la exposición de Julia Codesido en la galería Delphic Studios (1936) en esa ciudad. Howard Devree, del New York Times, refiere el auspicio recibido [...]ICAA Record ID:1136600 -
Disciplina y sentido cósmico en los cuadros de Julia Codesido
1938Carmen Saco, la escultora y ensayista, encuentra las raíces pictóricas de Julia Codesido en los “bloques de piedra invadidos y penetrados de la vida y del dolor”. Considera que su arte expresa un carácter indisociable de una luz misteriosa [...]ICAA Record ID:1136583 -
El arte moderno de Julia Codesido
1938Este texto sitúa la obra de Julia Codesido en el contexto del arte y literatura producidos por mujeres, tomando en consideración que dicho género “posee una singularísima facultad de sentir y expresarse”. Si bien a lo largo de la historia se [...]ICAA Record ID:1136567 -
La exposición Codesido
1941Después de precisar que la muestra está constituida por obras recientes y por otras exhibidas anteriormente, el reseñista considera que la artista “abarca con más extensión y claridad que otros pintores el paisaje, los tipos y costumbres del [...]ICAA Record ID:1136551 -
Cuatro pintores peruanos modernos
1942Antonio Berni escribe sobre los artistas peruanos José Sabogal, Julia Codesido, Camilo Blas y Teresa Carvallo, describiendo tanto sus valores técnicos como el asunto de sus obras. Berni señala la importancia del muralismo y del estudio del pasado [...]ICAA Record ID:775198 -
Expresión del arte femenino : Las profesoras de Artes Plásticas preparan su 1ª exposición de carteles
1935En esta nota se indica la preparación de la muestra de carteles “femeninos” en su primera —e inédita— edición. El conjunto de mujeres artistas estaba formado por María Izquierdo, Dolores Álvarez Bravo, Cordelia Urueta y la peruana Julia [...]ICAA Record ID:769980 -
Artes plásticas : arte americano y arte europeo
1958Romualdo Brughetti escribe sobre los artistas atenidos a visibles constantes formales americanas y otros que se definen por un formalismo de procedencia europea moderna. Trátase de una pregunta desarrollada ante la muestra de la artista peruana [...]ICAA Record ID:766513 -
[Letter] 1946 Mayo 20, Quito [to] Libero Badii
1946Gertrudis Chale escribe a Libero Badii sobre su estadía en Quito, Ecuador, además del impacto producido por el paisaje, la arquitectura y la pintura quiteña. Menciona a la artista peruana Julia Codesido [...]ICAA Record ID:759676 -
[Letter] 1946 Abril 3, [Quito, Ecuador] [to] Libero Badii
1946Gertrudis Chale escribe a Libero Badii sobre su estadía en la ciudad peruana de Arequipa. Menciona a los artistas peruanos indigenistas José Sabogal y Julia Codesido, haciendo comentarios sensibles sobre lo indígena y el arte popular, [...]ICAA Record ID:759659