Descripción del nombre: Gómez Campuzano, Ricardo, 1891-1981×
  • Pintura Mural en América : Síntesis de la conferencia, publicada en "El País"
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1943
    El artista plástico argentino Antonio Berni —quien desde 1938 visitó con frecuencia la Ciudad de Montevideo realizando algunas exposiciones— formula en este artículo su visión tanto social como política del arte mural, atribuyéndole de paso [...]
    ICAA Record ID:1217622

  • La exposición Gómez Campuzano
    Gómez, Laureano, 1889-1965
    1926
    En la reseña de una exposición de pintura de Ricardo Gómez Campuzano, “Eleuterio de Castro” —seudónimo del político conservador colombiano, y más tarde presidente de Colombia, Laureano Gómez Castro (1950?53)— celebra la llegada del [...]
    ICAA Record ID:1185065

  • Ricardo Gómez Campuzano
    Engel, Walter, 1908-2005
    En esta breve reseña de una exposición de Ricardo Gómez Campuzano en el Museo Nacional en Bogotá, el crítico de arte de origen austriaco Walter Engel (firma “W.E.”) analiza dos características de su obra pictórica: la primacía del objeto [...]
    ICAA Record ID:1134257

  • Lienzos de Gómez Campuzano
    Caballero Escovar, Enrique
    Trátase de una reseña crítica sobre la obra pictórica de Ricardo Gómez Campuzano, cuyo autor es el escritor colombiano Enrique Caballero Escovar. En ella, manifiesta su admiración por los paisajes del artista bogotano, especialmente los de “ [...]
    ICAA Record ID:1130534

  • Gómez Campuzano : setenta años 'pinte que repinte…' todos los días!
    Valencia Diago, Gloria, 1927-
    1981
    En entrevista con Gloria Valencia Diago del diario El Tiempo, Ricardo Gómez Campuzano habla de varios temas relacionados con su oficio pictórico: su formación artística en Colombia y España —tanto en la Escuela Nacional de Bellas Artes como en [...]
    ICAA Record ID:1130292

  • El año artístico
    Samper Ortega, Daniel, 1895-1943
    1929
    El documento es una reseña crítica de Daniel Samper Ortega sobre ciertos acontecimientos artísticos ocurridos en 1929. En primer lugar, el autor lamenta la muerte del artista Roberto Pizano, destacando su importancia en el campo de las artes [...]
    ICAA Record ID:1129862

  • La Escuela de Bellas Artes
    Castillo, Eduardo, 1889- 1938
    1933
    El artículo de Eduardo Castillo “El Caballero Duende” (Bogotá, 1889-1938) describe la nueva estructura del museo de la Escuela de Bellas Artes. Gracias a los esfuerzos del pintor y caricaturista Coriolano Leudo  (Bogotá, 1886 – Villeta- [...]
    ICAA Record ID:1100996

  • Desde España
    Pizano, Roberto, 1896- 1929
    1922
    A juicio del artista y crítico de arte Roberto Pizano, el viaje emprendido por los artistas Ricardo Gómez Campuzano y Domingo Moreno Otero a España es ocasión para sacarle provecho a la cultura artística peninsular. Sin embargo, Pizano juzga que [...]
    ICAA Record ID:1099006

  • En el salón de pintura
    1919
    El artículo “En el Salón de Pintura” (1919) —publicado (anónimamente) en la revista El Gráfico— propone una revisión a dos voces de la exposición organizada por Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá. En el documento reposan las [...]
    ICAA Record ID:1098257

  • La Escuela de Bellas Artes y la Exposición Nacional de Pintura
    Grillo, Max, 1868-
    1918
    El crítico de arte Maximiliano (Max) Grillo resalta en su texto la importancia y trayectoria de la Escuela de Bellas Artes, para entonces reducida a la indiferencia y al descuido de los gobiernos colombianos. La escuela se encuentra, entonces, en [...]
    ICAA Record ID:1098014

  • Meditaciones sobre el Salón de Artistas
    Suárez, Roberto
    1931
    El crítico de arte colombiano Roberto Suárez inicia su ensayo afirmando que la civilización moderna está en una etapa “crepuscular”. Esto es, critica la velocidad de los cambios artísticos, sociales y técnicos de la modernidad, califica al [...]
    ICAA Record ID:1094252

  • Al margen de una exposición de pintura
    Arciniegas, Germán, 1900- 1999
    1929
    El comentario de Germán Arciniegas en torno a la exposición —realizada en 1929 en los salones de la Tertulia Santafé— parte de una premisa: “el arte nacional aún no ha nacido”. Por lo tanto, los tres pintores a los que dedica el texto ( [...]
    ICAA Record ID:1079409