-
Mis colores son vitales : conversan, se pelean y cantan como las personas
1977La periodista Mara Comerlati escribe sobre la pintora modernista Mercedes Pardo en El Nacional. La muestra reúne la obra más reciente de Pardo (doce pinturas y veinte serigrafías) en la Galería Adler/Castillo de Caracas. [...]ICAA Record ID:1331516 -
Mercedes Pardo : working with the most beautiful of all illusions
1979En su artículo para The Daily Journal, Baiba Pecins escribe en referencia a la muestra de Mercedes Pardo en la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas. El texto inicia sus observaciones respecto a la luminosidad como parte de su [...]ICAA Record ID:1331379 -
Mercedes Pardo : yo siempre era la esposa de Alejandro y no una artista
1979En este artículo de 1979, El Nacional publica la entrevista de María Josefa Pérez con Mercedes Pardo respecto a su muestra retrospectiva Color: piel, presencia meditada. Mercedes Pardo Exposición antoló [...]ICAA Record ID:1331363 -
El uso y la contemplación
1991En este artículo escrito de 1991 para el El Universal, María Ramírez Ribes presenta la retrospectiva de Mercedes Pardo, Moradas del color, en exhibición en la GAN (Galeria de Arte Nacional) en Caracas. Las obras expuestas [...]ICAA Record ID:1331187 -
El color : búsqueda infinita en la obra de Mercedes Pardo.
1994Artículo aparecido en El Nacional el día de la apertura de Obra gráfica de Mercedes Pardo en la Galería Los Espacios Cálidos de Caracas. Organizada al alimón por el Ateneo de Caracas y la GAN (Galería [...]ICAA Record ID:1331123 -
Todo el color para Mercedes Pardo
1995Publicado en El Nacional en febrero de 1995, el artículo aparece oportunamente durante el cierre de Obra Grafica de Mercedes Pardo en la Galería de los Espacios Cálidos del Ateneo de Caracas. El encuentro fue organizado por la [...]ICAA Record ID:1331069 -
Temor y temblor en busca de una íntima trascendencia
1996El artículo fue publicado en El Nacional (Caracas, agosto 11, 1996), mismo día de la apertura de Mercedes en el Museo Sacro. Obras recientes de Mercedes Pardo en esa institución. Tras el anonimato, el texto refiere una doble [...]ICAA Record ID:1331053 -
Vivo la pintura siempre, ese es mi modo de ser : Mercedes Pardo muestra sus "travesuras"
1996Escrito para El Globo (Caracas) el artículo de Yasmín Monsalve refiere la esperada inauguración de una muestra de Mercedes Pardo en Galeria del Sacro. Se exponen 14 pinturas y 10 serigrafías tras sus cinco años de [...]ICAA Record ID:1331036 -
El azul y más allá
1996Gustavo Jaén escribe este artículo para el diario caraqueño El Universal, con motivo de la muestra de la obra de Mercedes Pardo en el Museo Sacro. Al presentar el significado del cromtismo en su obra —en referenencia a [...]ICAA Record ID:1331004 -
El arte es revelación, no producción
1991El artículo de Miriam Freilich fue escrito para la retrospectiva Mercedes Pardo: Moradas del Color, llevada a cabo en la GAN (Galeria de Arte Nacional) en Caracas, la cual cubrió medio siglo de su producción por medio de 258 [...]ICAA Record ID:1325266 -
Buscando una lectura
1979En el ensayo del catálogo de la muestra organizada por la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas, Humberto Mata discute la obra de la modernista venezolana Mercedes Pardo. El escritor personifica su texto al describir sus breves [...]ICAA Record ID:1325170 -
Luis Alfredo López Méndez : se hace pintura al andar
1981Maritza Jiménez entrevista a Luis Alfredo López Méndez, el artista plástico venezolano, quien le comenta sobre los países en donde ha vivido tras ser expulsado de Venezuela por el dictador Juan Vicente Gómez [1908-15, 1922-35] y las labores que [...]ICAA Record ID:1165211 -
Siempre Leo
1991El crítico Juan Carlos Palenzuela reseña la adquisición de 40 dibujos y caricaturas de Leoncio Martínez, poeta, dibujante, caricaturista y crítico, por parte de la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas. El autor resalta su importancia en la [...]ICAA Record ID:1164507 -
A Frank Popper
1991El artista venezolano Asdrúbal Colmenárez escribe sobre su propia instalación Preludio 7, fuga siete, exhibida en la Galería de Arte Nacional (1991). Expone los propósitos que postula su instalación, explicando que ésta pretende sensibilizar [...]ICAA Record ID:1163829 -
El azar de romper, de abrir camino
1995El crítico Roberto Guevara reflexiona en este texto sobre la obra de la artista venezolana Mary Brandt, en ocasión de la exposición póstuma que la GAN (Galería de Arte Nacional) le organiza en Caracas. Para Guevara, la pintura de esta artista [...]ICAA Record ID:1162423 -
Persistencia del paisaje
2003En el texto curatorial de William Niño Araque se hace una revisión del género paisajístico en Venezuela a partir del llamado “paisaje nacional” de comienzos del siglo XX y los planteamientos hechos por el Círculo de Bellas Artes. El autor [...]ICAA Record ID:1161377 -
Proyectos y artistas
1991El curador Luis Ángel Duque ubica en un plano de la planta del edificio de la Galería de Arte Nacional, en Caracas, cada una de las instalaciones de la muestra Venezuela, nuevas cartografías y cosmogonías (1995). Describe el contenido, técnica y [...]ICAA Record ID:1160711 -
Nueva cartografía para el siglo XXI
1991En este ensayo para la exposición Venezuela, nuevas cartografías y cosmogonías (Caracas, Galería de Arte Nacional, 1995), el curador Luis Ángel Duque hace una breve introducción sobre los graves problemas que afectan al planeta Tierra en la [...]ICAA Record ID:1160695 -
Reticulárea : Crecer es infinito
1982María Elena Ramos analiza la pieza Reticulárea de Gego como metáfora de la naturaleza. A decir de la curadora, la Reticulárea crece incesantemente como las formas orgánicas, abierta al espacio circundante. Como [...]ICAA Record ID:1159912 -
Gego o la provocación para un mundo nuevo
1977Esta reseña de Roberto Montero Castro publicada en el marco de la exposición de Gego es entramada a partir de una conversación que sostiene con la artista en la sala donde está montada su Reticulárea (1969), durante una muestra colectiva en la [...]ICAA Record ID:1159594 -
Gego, Reticulárea : exposición permanente
2005Hoja de sala, sin autor ni fecha, firmada por la GAN (Galería de Arte Nacional), editada (presumiblemente) con motivo del montaje permanente de la obra Reticulárea (1969) de Gego, realizado, después de su fallecimiento, por un equipo de [...]ICAA Record ID:1159255 -
Armando Barrios
1981El texto “Armando Barrios”, escrito por el crítico Roberto Guevara sobre el artista venezolano del mismo nombre, reseña la exposición Armando Barrios. Retrospectiva, realizada por la Galería de Arte Nacional entre 1977 y 1978. Guevara aborda [...]ICAA Record ID:1158049 -
La frontera transparente
1995El texto de Roberto Guevara fue publicado en el catálogo de la exposición de Adrián Pujol (Galería de Arte Nacional de Caracas, noviembre de 1995). En él explora el contenido de la obra del pintor venezolano de origen mallorquín y reflexiona en [...]ICAA Record ID:1157078 -
Manuel Quintana Castillo una visión retrospectiva
2002Víctor Guédez escribe el ensayo “Manuel Quintana Castillo. Una visión retrospectiva” incluido entre los textos del catálogo de la muestra La piel del tiempo. Manuel Quintana Castillo, realizada por la Fundación Galería de Arte Nacional, en [...]ICAA Record ID:1156200 -
Del papel al acero : Gladys Meneses sigue rindiendo culto al Delta
1990La periodista Miriam Delgado entrevista a la grabadora venezolana Gladys Meneses. Durante el encuentro, se refiere a un cambio importante en el enfoque de su trabajo plástico, al proponerse usar soportes distintos al papel: el acero inoxidable y la [...]ICAA Record ID:1155645 -
Dibujos sin papel gravitan en el espacio : Magdalena Fernández contemplativa
2000El periodista Edgar Alfonzo Sierra entrevista a la artista plástica venezolana Magdalena Fernández en ocasión de su muestra Dimensiones variables en la Galería de Arte Nacional. La califica de “tejedora de espacios” y hace un recuento de sus [...]ICAA Record ID:1155118 -
Elsa Gramcko una alquimista de nuestro tiempo
1997El curador Juan Carlos López Quintero —en su ensayo acerca de la vida de Elsa Gramcko— realiza una descripción cronológica de su obra, analizando una gran mayoría de sus creaciones, amén de proponer una completa y detallada periodización de [...]ICAA Record ID:1152657 -
Feliz cumpleaños Marco Antonio : evento informacional de Marco Antonio Ettedgui a partir de la arquitectura de la Galería de Arte Nacional como texto artístico tradicional
1985Texto del comunicador Marco Antonio Ettedgui en el que expone las bases conceptuales de su “Feliz cumpleaños, Marco Antonio”, evento informacional y de arte corporal presentado en la GAN (Galería de Arte Nacional), en Caracas, el 14 de [...]ICAA Record ID:1152597 -
Reticulárea de Gego en la muestra permanente de la GAN
1979Reseña de Maritza Jiménez en la que anuncia que la Reticulárea (1969) de Gego —a diez años de su primera presentación en Venezuela— tendrá carácter de muestra permanente en una de las nuevas salas de la GAN (Galería de Arte Nacional, [...]ICAA Record ID:1149473 -
La reticulárea explota en el papel
1982La periodista venezolana Mara Comerlati entrevista a Gego a propósito de su exposición de acuarelas a celebrarse en la Galería de Arte Nacional (GAN), Caracas, en agosto de 1982; y, a la par, informa sobre los principales momentos de su [...]ICAA Record ID:1148172 -
Paisajes reticuláreas y un homenaje a París
1982La periodista venezolana Lenelina Delgado informa sobre una exposición de acuarelas de Gego a celebrarse en la Galería de Arte Nacional (GAN), Caracas. La periodista sintetiza la trayectoria de Gego, a quien califica como la artista más [...]ICAA Record ID:1148126 -
La vida es buena : Caracas por Gego
1981Salvador Garmendia, narrador venezolano, en esta breve crónica publicada en el diario El Nacional de Caracas en 1981, relata la experiencia de un habitante de esta ciudad que, en un agitado domingo, logra salvarse del caos urbano, de las calles que [...]ICAA Record ID:1148108 -
Gego y sus telas de araña
1981Esta reseña, de fecha 29 de marzo de 1981, parte de una visita que hacen algunos periodistas de “Caracas a Diario”, suplemento del Diario de Caracas, a Gego en la sala 4 de la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, con motivo del montaje [...]ICAA Record ID:1148090 -
La plenitud más plena
1991En este ensayo sobre la pintora y grabadora venezolana Mercedes Pardo, Elizabeth Schon establece diferentes etapas, “ligadas entre sí a través de una perseverancia íntima”, en la trayectoria de la artista. Comenta las características del [...]ICAA Record ID:1102269 -
La obra Dorado de Pedro Terán, como activadora artística
1983Juan Acha presenta aquí su ensayo sobre la obra objetual y de instalación Dorado del artista conceptual venezolano Pedro Terán, expuesta en el Espacio Alterno de la Galería de Arte Nacional, en Caracas (1983). Destaca la intención de Terán de [...]ICAA Record ID:1097245 -
El TAGA : un sueño de verdad
1979Bélgica Rodríguez reseña aquí la creación del TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados). Relata cómo fue concebido este espacio de trabajo, ante la necesidad de proporcionar un lugar para que los artistas de esta especificidad pudieran [...]ICAA Record ID:1068980 -
Hoy es arte lo que no era
1980En la primera parte de su columna Sí y No (El Nacional, Caracas), la periodista Margarita D’Amico reproduce un texto del fotógrafo y artista conceptual Claudio Perna, el cual contiene una reflexión sobre “el arte hoy en día”. Perna señala [...]ICAA Record ID:1068360 -
Somos una ficción
1981La periodista venezolana Lenelina Delgado entrevista a Jacobo Borges a propósito de su muestra La Comunión. Borges explica que concibió las obras de La Comunión a partir de una imagen fotográfica; afirmando que mediante lo ritual expresado en [...]ICAA Record ID:1063831 -
[Vivir quiere decir dejar huellas …]
1979El texto de Elsa Flores para la exposición Fotografía anónima en Venezuela, organizada en la GAN (Galería de Arte Nacional) en 1979 por Claudio Perna, se divide en tres partes. En la primera, Flores se ocupa de la génesis de la fotografía y su [...]ICAA Record ID:1063156 -
Jacobo Borges en la ciudad ritual
1981En este texto, María Elena Ramos analiza la serie La Comunión de Jacobo Borges, encontrando una síntesis de las principales propuestas pictóricas de Borges en trabajos anteriores; entre ellas, El Espectáculo (Ha comenzado el espectáculo, Contin [...]ICAA Record ID:1060525 -
"Performances" en la Galería de Arte Nacional
1981En este artículo de Elsa Flores se comentan los performances de un conjunto de “productores de lenguajes de acción”, los cuales, convocados por el actor y también performista Marco Antonio Ettedgui, diseñan y presentan sus propuestas en la [...]ICAA Record ID:1055962 -
80 : una versión disparatada
1990Artículo del artista Carlos Zerpa en el cual comenta críticamente las opiniones emitidas por la historiadora Mariana Figarella en su ensayo “Los años ochenta. Panorama de una década” sobre los cambios en su trayectoria, los contenidos de sus [...]ICAA Record ID:1051973 -
Del cuerpo al vacío : una situación de Antonieta Sosa
1985En esta hoja de sala, la artista venezolana Antonieta Sosa describe la acción Del Cuerpo al Vacío, la cual se estructura en tres partes asociables entre sí. Parte I (ejecutada en el patio de la Galería de Arte Nacional): “Danza en un templo [...]ICAA Record ID:865819 -
Sammy Cucher : entrevista : haciendo notas del inconsciente
1993Entrevista de Aurora Blyde a Sammy Cucher en el marco de la exposición CCS-10. Arte venezolano actual (Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional, 1993). Cucher comenta los distintos tipos de relaciones que plantea su trabajo en torno a la cuesti [...]ICAA Record ID:864676 -
Presentación
1982En este texto, bajo rúbrica de la Galería de Arte Nacional (GAN) de Caracas, se presenta la pieza ambiental Reticulárea (1969) de Gego, identificada como una presencia constante y, a la vez, capaz de variación. Al tratarse de una pieza única, [...]ICAA Record ID:854710 -
Arte e identidad : métodos institucionales en el desarrollo cultural venezolano
1978En un intento de reconstrucción histórica, y a partir de la situación política vivida intensamente por Venezuela (entre 1974 y 1978), el crítico de arte Roberto Montero Castro se propone detectar la presencia de “la identidad venezolana” en [...]ICAA Record ID:815631