-
Julio Plaza exposición
1975La gacetilla anuncia la exposición del artista español, radicado en São Paulo, Julio Plaza. El evento se inaugura en las salas del CAYC en julio de 1975. Es la época de su mayor despliegue de diseño gráfico [...]ICAA Record ID:1476852 -
Dennis Oppenheim en Arte de Sistemas
1971En el marco de la exposición Arte de Sistemas, organizada por el CAYC en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (actual Moderno), esta gacetilla invita a visitar las obras expuestas y proyectadas de Dennis Oppenheim. Durante el recorrido, el [...]ICAA Record ID:1476299 -
Aclaración : Carta de Luis Zevallos
1969Para el comentarista, Luis Zevallos Hetzel, el cuadro premiado en los Festivales Ancón no implica, precisamente, una obra de arte por el simple hecho de reproducir (con exactitud) el aviso publicitario de una marca de motociclistas. Aunque el pintor [...]ICAA Record ID:1142171 -
Demonología y arte
1986En este artículo, Miguel von Dangel reflexiona sobre el arte contemporáneo venezolano, visto en el devenir del arte occidental. Opina que existe cierta gratuidad y exhibicionismo en las prácticas artísticas contemporáneas en la Venezuela de las [...]ICAA Record ID:1102173 -
Carlos Basualdo in conversation with Doris Salcedo
2000En esta entrevista la artista Doris Salcedo y el crítico rosarino Carlos Basualdo analizan conjuntamente la trayectoria artística de ella, desde su educación universitaria en Colombia a finales de los setenta hasta el momento, cuando ha adquirido [...]ICAA Record ID:1081278 -
Génesis de una idea
1981“Génesis de una idea” es un artículo publicado en La Re-vista a comienzos de los ochenta, donde el artista Álvaro Barrios cuenta y argumenta el por qué de su interés por Marcel Duchamp y cómo, a partir del estudio de las ideas en la obra [...]ICAA Record ID:1079828 -
Crushed Jewels, Air, Even Laughter : Matta in the 1940s
2001Este ensayo examina el impacto ejercido por la presencia de Roberto Matta en los Estados Unidos, en el período de 1939 a 1948 cuando, siendo parte de una cohorte de surrealistas exiliados, estableció su residencia temporalmente en Nueva York para [...]ICAA Record ID:840187 -
Diálogo con Andre Breton
1938La particularidad del movimiento surrealista, según Rafael Heliodoro Valle, consiste en mantener "raíces antiguas" que lo diferencian del resto de las vanguardias. Y "México, [que] no es un mito", posee un pasado mítico que la tradición popular [...]ICAA Record ID:774239 -
[El siglo XIX estalla en una granada fantástica...]
1939En la introducción de este catálogo, César Moro (el conocido artista y poeta peruano) alude a los antecedentes del Surrealismo en los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX. Asimismo, destaca los puntos de contacto que las culturas [...]ICAA Record ID:752617