-
[El prólogo de Mac Entyre y Vidal requiere una explicación...]
1960Rafael Squirru presenta la exposición de los artistas Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal, señalando tratarse de una muestra de “arte generativo”, tal como lo ha llamado Ignacio Pirovano a propósito de los escritos de Georges Vantongerloo [...]ICAA Record ID:763131 -
Introduction
1964Jorge Romero Brest analiza las características del arte argentino desde principios del siglo XIX hasta el presente, considerando influencias de corrientes artísticas internacionales y sus diversas consecuencias en el campo local. A su vez, el crí [...]ICAA Record ID:768175 -
K. S. looks at : cows, mats and art
1960Kenneth Kemble señala las características del Arte Generativo. Menciona conferencia de Rafael Squirru. Ironiza sobre la geometría y el valor estético de la vaca (en referencia al estanciero y coleccionista Ignacio Pirovano). Destaca los [...]ICAA Record ID:740822 -
Op art y pop art en el Di Tella
1966Comentario crítico de Cayetano Córdova Iturburu a la institución y al sistema de premios en el cual, según su opinión, circula un sólo tipo de producción artística: el pop art. A su juicio el jurado ni siquiera consideró las propuestas de [...]ICAA Record ID:762108 -
Una singular iniciativa
1966Rafael Squirru escribe sobre el proyecto de la compañía Fiat Concord —fabricante de coches ferroviarios— para incorporar el arte en los mismos. Sostiene que la Argentina atraviesa por un momento de liberación de energías creadoras, señalando [...]ICAA Record ID:763662