-
López Antay : significación actual
1982Este artículo es una revisión del historiador de arte Alfonso Castrillón sobre la controversia surgida en torno al otorgamiento en 1975 del Premio Nacional de Cultura en el área de arte al retablista andino Joaquín López Antay. Resurge “ante [...]ICAA Record ID:1136495 -
Exposición de los artistas mexicanos de 1910
1991El catálogo de la exposición presenta una reconstrucción museográfica de la exposición de 1910 con motivo del Centenario de la Independencia que organizó la Escuela Nacional de Bellas Artes de México. El estudio fue realizado en base a la [...]ICAA Record ID:833184 -
Alfredo Ramos Martínez y la Academia Nacional de Bellas Artes (1910-1920)
1992El artículo la investigadora Pilar García de Germenos presenta la biografía cultural de Alfredo Ramos Martínez en la década de 1910-20 —cuando fue subdirector (1911) y director (1913) de la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo el gobierno [...]ICAA Record ID:833175 -
Una visita a la exposición de Bellas Artes
1875José Martí comenta aquí una exhibición de pinturas realizada en la Academia de San Carlos y la forma en que esta muestra ha revelado importantes cuestiones sobre las expresiones artísticas más relevantes de la actualidad. El autor comienza [...]ICAA Record ID:831988 -
Manifiesto a los Obreros y Campesinos de México
1930En su proclama, Diego Rivera denuncia la postura clasista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual, según el muralista, cierra filas contra cualquier ataque de las organizaciones proletarias de dónde [...]ICAA Record ID:820695 -
El movimiento actual de la pintura en México : Los Retardatarios.- El Clasicismo.- El Academismo y sus falsas glorias.- La Anarquía.- El Nacimiento del “MEXICANISMO”
1923Esta es la tercera entrega, de un artículo de cuatro partes, sobre el carácter del movimiento actual de la pintura en México. Clasifica a los pintores y escultores como retardatarios: aquellos que con malas y envejecidas influencias extranjeras [...]ICAA Record ID:815219 -
La primera exposición de los artistas mexicanos pensionados en Europa
1906El periodista y futuro historiador del periodismo, Agustín Agüeros, emprende una defensa de la exposición de artistas mexicanos pensionados en Europa, realizada en la Academia Nacional de Bellas Artes, a mediados de 1906. En un esfuerzo de [...]ICAA Record ID:799666 -
La acción : he aquí el programa
1915Firmada en septiembre de 1914, en la nota del Dr. Atl —entonces director de la Academia de San Carlos— se expone su parecer sobre los rumbos que ésta debe tomar en plena contienda revolucionaria. “Tengo ante mí este dilema: o proponer que la [...]ICAA Record ID:799527 -
México participará en dos exposiciones artísticas en N. York : Nuestros más distinguidos pintores enviarán sus mejores cuadros
1927La nota del diario Excélsior registra el paso por México de la promotora estadounidense de arte mexicano Frances Flynn Paine. Con el fin de recolectar material para la realización de dos exposiciones de arte local en su país de origen —una que [...]ICAA Record ID:798410 -
Un museo de arte moderno mexicano
1928Con el objeto de consolidar la idea de un museo de arte moderno en México, Carlos Román propone, además de integrar el material moderno y contemporáneo acumulado en las bodegas de la Academia de San Carlos, ejercer el gasto público para formar [...]ICAA Record ID:794710 -
El “Salón” de alumnos en Bellas Artes
1904Una visita al Salón de alumnos de Antonio Fabrés le arrancan al comentarista los más cálidos elogios por el maestro y sus métodos de enseñanza, cuyo rigor dibujístico y acusada subjetividad echaron por tierra los viejos métodos de la Escuela [...]ICAA Record ID:786659 -
Notas artísticas : la próxima exposición de Carlos Mérida
1920El artículo presenta algunas reproducciones de la obra de Carlos Mérida que serán exhibidas en su próxima exposición patrocinada por la Academia de Bellas Artes. El autor comenta que la personalidad del artista está bien definida. Señala que M [...]ICAA Record ID:781727 -
Juicio crítico de la exposición de Artes al Aire Libre
1925Carlos Mérida advierte que para hacer algunos comentarios sobre la exposición de las Escuelas Libres de Pintura, presentada en el Palacio de Minería, se basará en el escrito del Dr. Atl (Gerardo Murillo) que bien pudo haber servido como [...]ICAA Record ID:781713 -
2° Manifiesto Treintatrentista
1928En el segundo manifiesto treinta-treintista el grupo declara la causa de su contienda. Denuncian que la pugna entre los pintores independientes y los académicos se agudizó en el momento del cambio del poder presidencial ya que ciertos maestros [...]ICAA Record ID:779440 -
La inquietud estudiantil en Bellas Artes
1928En el artículo se comenta que la luna de miel del pintor Alfredo Ramos Martínez, al frente de la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes, se ha visto opacada porque los alumnos de la Academia piden a gritos su renuncia; a la vez que los [...]ICAA Record ID:773096 -
No quieren que se modifiquen los planes de las escuelas
1927La nota reseña los comentarios de algunos pintores sobre las posibles modificaciones al plan de estudios de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Aún cuando se reservan detalles de los cambios, porque los [...]ICAA Record ID:773086 -
La academia y el monigotismo
1928El autor, Jorge Useta, comenta que un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes ha pedido la renuncia del su Director, el pintor Alfredo Ramos Martínez, quien ha favorecido a las Escuelas de Pintura al Aire Libre, mostrando un [...]ICAA Record ID:773077 -
El problema de la educación artística en México
1979En lo que iba a ser una conferencia organizada en la Universidad Nacional de México, durante los Cursos de Invierno, Manuel Toussaint deja saber sus ideas sobre lo que debe ser la educación artística, ya que el arte ofrece gran ayuda para [...]ICAA Record ID:756611 -
Páginas informativas : Nueva Orientación del Arte Nacional
1921Alfredo Ramos Martínez, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, habla de la nueva orientación de la Escuela al Aire Libre de Coyoacán y de los talleres libres de la Academia. La libertad como criterio y la búsqueda de la verdad es lo que [...]ICAA Record ID:755440 -
La conferencia del pintor Diego Rivera
1921En la Biblioteca de la Academia de Bellas Artes, Diego Rivera dictó una conferencia a la que asistió gran cantidad de público. Especialmente entre los elementos artísticos e intelectuales había un marcado interés por escuchar la conferencia. [...]ICAA Record ID:755201 -
Acotaciones del momento : La Academia de Bellas Artes y la seriedad
1927Guillermo Castillo critica en este artículo a los directores de la Academia de Bellas Artes mexicana y califica la institución de anticuada. Castillo centra sus reproches en las limitaciones propuestas para el currículo a impartir en las escuelas [...]ICAA Record ID:752459 -
Las Fotografías como verdadero arte
1922El periodista Rafael Vera de Córdova comenta en este artículo la presencia de obra traída al país por el licenciado Ricardo Gómez Robelo, con objeto de ser exhibida en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Muestra cómo se exhibieron diferentes t [...]ICAA Record ID:748771 -
Introduction
1951En este libro, publicado en 1951, Virginia Stewart hace un recuento de los 45 artistas más representativos de la pintura moderna mexicana. Su lista, elaborada en las postrimerías de la época dorada de la llamada “Escuela Mexicana de Pintura”, [...]ICAA Record ID:748181 -
Crítica de Arte
1926Carlos Mérida reseña la Exposición de la Academia Nacional de Bellas Artes de 1926. Comenta que destacan, por sus valores pictóricos, el lote presentado por las Escuelas de Pintura al Aire Libre, pero señala que aún no se les puede tomar en [...]ICAA Record ID:747165 -
Entrevista con el pintor Diego Rivera
1921En esta breve entrevista, se le pregunta a Diego Rivera el motivo de su regreso a México. El pintor anuncia su interés por estudiar tanto el arte popular como las ruinas del asombroso pasado, con objeto de cristalizar algunas ideas artísticas que [...]ICAA Record ID:746976 -
La escultura en México
1928Ramón Alva de la Canal trata varios asuntos relacionados con el rezago estético de la escultura. Comenta que, mientras la pintura se ha desarrollado plenamente, las otras artes se encuentran estancadas repitiéndose. Señala como uno de los [...]ICAA Record ID:746963 -
Habrá clases nocturnas en la Academia de Bellas Artes
1917El artículo, de autor anónimo, señala la importancia de la Escuela Nacional de Bellas Artes en la enseñanza del dibujo y perspectiva de observación para 500 obreros mexicanos inscritos en las clases nocturnas de la institución. La breve reseña [...]ICAA Record ID:739237 -
La exposición anual de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1920Carlos Mérida reseña la exposición anual de la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre sus comentarios resalta el desorden de la muestra, la falta de información que guíe al público y la desigualdad tanto en cantidad como en calidad de lo [...]ICAA Record ID:733656 -
Exposiciones particulares organizadas por la Academia Nacional de Bellas Artes de México : Carlos Mérida
1920El pintor Carlos Mérida elogia y agradece la labor de Alfredo Ramos Martínez, entonces director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, al organizar una serie de exposiciones que influirán en el desarrollo artístico de México. En la introducció [...]ICAA Record ID:733347